Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12698 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cuarteto Michéle Margand, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Cuarteto Michéle Margand, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Por: Cuarteto Michéle Margand - Cuarteto de cuerdas (Francia) | Fecha: 18/02/1981

Concierto interpretado por el Cuarteto Margand. El Cuarteto Margand, fundado en 1957 por Michele Margand, todavía estudiante del Conservatorio Nacional de Música de París, se hizo acreedor desde el primer año de su existencia del Gran Premio de música de cámara en la clase profesional del maestro Calvet. Las integrantes merecieron desde el comienzo el Primer Premio Viotti ganado por unanimidad en el concurso internacional Vercelli, luego tuvieron la responsabilidad del curso de música de cámara en Canadá, y recientemente, un seminario de cuartetos de cuerda en Courchevel. Casi todos los países del mundo las han acogido y aclamado: Canadá, Estados Unidos, América Central, Europa, Rusia, África y Oceanía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Michéle Margand, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bernard Ringeissen, piano (Francia)

Bernard Ringeissen, piano (Francia)

Por: Bernard - Piano (Francia) Ringeissen | Fecha: 24/02/1977

Concierto interpretado por el pianista Bernard Ringeissen. Alumno de Marguerite Long y de Jacques Février, Bernard Ringeissen gana el primer premio de piano del Conservatorio Nacional de Música de París a la edad de los 16 años. Da entonces sus primeros conciertos en Bélgica, Holanda, Italia, Alemania e Inglaterra. Obtiene el Primer Gran Premio de Piano en el concurso internacional de Ginebra a la edad de los 19 años, empieza su carrera internacional con una gran gira en los Estados Unidos donde actúa en las ciudades más importantes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Bernard Ringeissen, piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Helvia Mendoza de Diaz, piano (Colombia)

Helvia Mendoza de Diaz, piano (Colombia)

Por: Helvia - Piano (Colombia) Mendoza de Diaz | Fecha: 25/04/1973

Concierto interpretado por la pianista Elvia Mendoza de Díaz. Mendoza Inició sus estudios musicales a muy temprana edad en Cartagena -su ciudad natal- con Josefina De Sanctis. Ingresó más tarde al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Bogotá, donde estudió con Lucía Pérez y obtuvo el diploma de pianista en 1963.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Helvia Mendoza de Diaz, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara Paul Kuentz de París (Francia)

Orquesta de Cámara Paul Kuentz de París (Francia)

Por: Orquesta de cámara Paul Kuentz de Paris - Orquesta de cámara (Francia) | Fecha: 22/06/1967

Concierto interpretado la Orquesta de cámara Paul Kuentz de Paris. En 1950 PauJ Kuentz, discípulo de Eugene Bigot y Georges Hugon, primer premio de la Escuela Superior de Música, reunió a un grupo de instrumentistas, elegido entre los laureados del Conservatorio de París, y con él fundó una orquesta de cámara que se presentó al año siguiente en la Salle Gaveau. Este concierto inicial fue recibido muy auspiciosamente por la crítica especializada y desde entonces la Orquesta de cámara Paul Kuentz de Paris se cuenta entre los conjuntos de este difícil género más calificados mundialmente. Sus actuaciones en Europa y América, se acercan ya al millar y han tenido lugar en importantes centros artísticos y festivales internacionales de música.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara Paul Kuentz de París (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Claude Helfer, piano (Francia)

Claude Helfer, piano (Francia)

Por: Claude - Piano (Francia) Helfer | Fecha: 28/02/1967

Concierto interpretado por el pianista Claude Hellfer. Hellfer Inició sus estudios de piano a la edad de 5 años. Habiéndolo escuchado el gran pianista Robert Casadesus, se interesó vivamente por él y lo tomó por alumno hasta comienzos de las hostilidades en 1939. Durante la guerra, Claude Hellfer prosiguió sus estudios superiores e ingresó al Politécnico; solamente al regresar de éste, optó por la carrera musical y se inició en armonía y contrapunto con René Leibowitz; casi inmediatamente dio su primer recital en París. Luego se'ha presentado en las principales ciudades de Europa, Africa, etc., tanto en recitales como también de solista, bajo la dirección de eminentes directores, entre los cuales figuran Pierre Boulez, Alceo Gallie- I"a, Jean Martinon y Georges Pretre.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Claude Helfer, piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rafael Puyana, clavicémbalo (Colombia)

Rafael Puyana, clavicémbalo (Colombia)

Por: Rafael - Clavicémbalo (Colombia) Puyana | Fecha: 12/02/1975

Concierto de clavencímbalo interpretado por Rafael Puyana. Nacido en Bogotá, Colombia, en 1931, Rafael Puyana fue el último discípulo de Wanda Landowska. La notable clavecinista lo guio durante los últimos ocho años de su vida. La carrera artística de Puyana se inició en 1955 y desde entonces el artista ha recorrido extensamente los paises europeos, de América de Sur y los Estados Unidos. En todas partes la crítica ha consideraddo su arte como una revelación, elogiando unánimemente la vitalidad de su sentido rítmico y sus profundos conocimientos estilísticos. El diario alemán "Die Welt" se refiere a la actuación de Puyana en Hamburgo en los siguientes términos: "Un aspecto del arte del suramericano Rafael Puyana que ha causado particular admiración aquí es el sentido apropiado que abe infundirles a diversas obras de varios estilos y épocas”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Rafael Puyana, clavicémbalo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alejandro Ramírez, tenor (Colombia)

Alejandro Ramírez, tenor (Colombia)

Por: Alejandro - Tenor (Colombia) Ramírez | Fecha: 10/05/1971

Concierto interpretado por el tenor Alejandro Ramírez, en compañía del pianista Zuschke. Ramírez nació en Bogotá, el 2 de septiembre. de 1940. Al tiempo de sus estudios de medicina, que terminó el año 70, ha seguido sus estudios de música en el Conservatorio Nacional de Bogotá (1965-1970). Estudió canto con el profesor Luis Macía. Ha actuado como solista' con la Orquesta Sinfónica de Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alejandro Ramírez, tenor (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pablo Arévalo, piano (Colombia)

Pablo Arévalo, piano (Colombia)

Por: Pablo - Piano (Colombia) Arévalo | Fecha: 16/11/1988

Concierto interpretado por el pianista Pablo Arévalo. Arévalo nació en Bogotá. Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia bajo la enseñanza de Eugenia Muñoz Delgado y posteriormente recibió instrucción avanzada de la notable pianista y profesora, Lucía Pérez, hasta obtener su grado de pianista. Por recomendación especial de Alfredo Cortot viajó a París donde permaneció por espacio de varios años bajo la dirección del maestro Cortot y la profesora Blanche Bascouret en el Colegio de Educación Musical de París.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Pablo Arévalo, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Por: Gyorgy - Piano (Hungría) Sandor | Fecha: 23/05/1967

Concierto interpretado por el pianista Gyorgy Sandor. Sandor nació en Budapest en 1912, estudió piano con Bela Bartok y composición con Zoltan Kodaly, dos de los más grandes músicos de nuestro tiempo. Después de una sensacional presentación a los 18 años de edad, recorrió triunfante el continente europeo e hizo su primera aparición en América ante un auditorio entusiasmado, en el "Carnegie Hall" de Nueva York en 1939.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Walter Klien, piano (Austria)

Walter Klien, piano (Austria)

Por: Walter - Piano (Austria) Klien | Fecha: 24/04/1968

Cuatro recitales de sonatas y otras obras para piano de Mozart, intepretadas por Wlter Klien. Oriundo de Graz, Klien es un artista con herencia. Inició sus estudios musicales en su ciudad natal con el Dr. Stejskal, prosiguiéndolos luego en la Academia de Música de Viena con Josef Dichler y con Arturo Benedetti-Michelángeli. Así mismo fue alumno en composición y dirección orquestal de Paul Hmdemith y Kurt Thomas. El primer recital se realizó el miércoles 24 de abril de 1968 El segundo recital se realizó el jueves 25 de abril de 1968 El tercer recital se realizó el lunes 29 de abril de 1968 El cuarto recital se realizó el martes 30 de abril de 1968
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Walter Klien, piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones