Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12698 resultados en recursos

Compartir este contenido

Richard Markson, violonchelo (Reino Unido) y Jorge Federico Osorio, piano (México)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The New Israel Quintet, quinteto de vientos (Israel)

The New Israel Quintet, quinteto de vientos (Israel)

Por: The New Israel Quintet - Quinteto de vientos (Israel) | Fecha: 23/03/2003

Concierto interpretado por el quinteto de vientos The New Israel Quintet. Desde el inicio de la agrupación en 1991, el núcleo ha ido su amor por la interpretación musical y la capacidad para compartir ese amor con lo oyente. Con e te don, han ofrecido concierto en Europa los Estados Unidos el Canadá e Israel donde su debut fue elogiado como el surgimiento de uno de los conjuntos israelíes de cámara más prometedores de lo último tiempos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

The New Israel Quintet, quinteto de vientos (Israel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arnaldo García Guinand, piano (Colombia), José Madera, violín (Puerto Rico) y María Pardo, soprano (Colombia)

Arnaldo García Guinand, piano (Colombia), José Madera, violín (Puerto Rico) y María Pardo, soprano (Colombia)

Por: Arnaldo - Piano (Venezuela); Madera García Guinand | Fecha: 06/07/1977

Concierto interpretado por la soprano María Pardo, el violinista José Madera y el pianista Arnaldo García. En eta ocasión interpretaron canciones de Haendel, Bach, Dostal, Stolz, Strauss y Lehar.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Arnaldo García Guinand, piano (Colombia), José Madera, violín (Puerto Rico) y María Pardo, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rafael Puyana, clavecín (Colombia)

Rafael Puyana, clavecín (Colombia)

Por: Rafael - Clavicémbalo (Colombia) Puyana | Fecha: 22/02/1984

Concierto interpretado por el clavecinista Rafael Puyana. Puyana nació en Bogotá en 1931. A los dieciséis años viajó a los Estados Unidos, donde perfeccionó sus estudios de Clave con la célebre profesora Wanda Landowska. Durante varios años, en los meses de verano, asistió a los prestigiosos cursos en París de Nadia Boulanger. La carrera artística del concertista Rafael Puyana se inició en 1955. En su presentación en Nueva York, en 1957, fue consagrado como una de las principales figuras artísticas de su generación. Desde entonces, ha recorrido extensamente varios continentes y en todas partes la crítica ha considerado su arte como una revelación, elogiando unánimemente la vitalidad de su sentido rítmico y el asombroso dominio técnico de su instrumento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Rafael Puyana, clavecín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Praga (República Checa)

Cuarteto de Praga (República Checa)

Por: Cuarteto de Praga - Cuarteto de cuerdas (República Checa) | Fecha: 15/06/1967

Concierto interpretado por el Cuarteto de Praga, integrado por Bretislav Novotny, Karel Prybyl, Jaroslav Karlovsky y Zdenék Konicek. Es bien notoria internacionalmente la alta tradición musical de Checoeslovaquia y la especialización que allí se ha hecho de la música de cámara. Entre les numerosos conjuntos instrumentales con que cuenta ese país se destaca el Cuarteto de Praga por su valor excepcional y es considerado mundialmente entre los primeros de su especialidad. Después del resonante éxito obtenido en el Concurso Internacional de Lieja en 1958, sus componentes, todos ellos músicos de bien probada jerarquía, pudieron consagrarse exclusivamente a la difusión de un amplio y ecléctico repertorio con las más calificadas expresiones de la literatura para cuarteto de cuerdas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de Praga (República Checa)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vladimir Viardo, piano (Rusia)

Vladimir Viardo, piano (Rusia)

Por: Vladimir - Piano (Rusia) Viardo | Fecha: 15/02/1989

Concierto interpretado por el pianista Vladimir Viardo. Nacido en Krasnaia Polana, Rusia, en el año de 1949; a los seis años comenzó a estudiar piano con su abuela. Cerca de los 14 finalizó sus estudios en la Escuela de Música de Sochi y en 1965 ingresó a la Escuela Musical del Estado como discípulo de Irena Naumov. Cuatro años más tarde fue admitido en el Conservatorio Tchaikowsky de Moscú donde estudió con Lev Naumov hasta mediados de los años setenta. Desde 1975 integra el cuerpo docente del Conservatorio de Moscú, donde continúa dictando clases.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Vladimir Viardo, piano (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rafaél Serrallet, guitarra (España)

Rafaél Serrallet, guitarra (España)

Por: Rafaél - Guitarra (España) Serrallet | Fecha: 23/04/2000

Concierto interpretado por el guitarrista Rafael Serrallet. Con estas palabras describe el prestigioso compositor inglés al guitarrista Rafael Serrallet (1971), quien sin duda es uno de los mejores de su generación. Nacido en Valencia, comienza sus estudios de la mano del guitarrista Santiago Gras, y junto al gran maestro José Tomás finaliza su carrera con las máximas calificaciones. Amplió su formación asistiendo a cursos de perfeccionamiento y clases magistrales junto a músicos de la talla de David Russell, Manuel Barrueco, Hopkinson Smith, Leo Brouwer y Roberto Aussel. En 1 993 fue becado por el festival de Música y Danza de Granada para asistir a clases magistrales con el guitarrista americano Eliot Fisk. Ha sido premiado en diferentes concursos y certámenes nacionales e internacionales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Rafaél Serrallet, guitarra (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mireya Arboleda, piano (Colombia)

Mireya Arboleda, piano (Colombia)

Por: Mireya - Piano (Colombia) Arboleda | Fecha: 17/04/1973

Concierto interpretado por Mireya Arboleda, pianista colombiana. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio "Antonio María Valencia" de Cali, donde recibió el diploma de "Estudios Superiores de Música". Posteriormente viajó a Boston y en el Conservatorio de Nueva Inglaterra obtuvo el "Bachelor's of Music" y el "Artist's Diploma"; fue su profesor el notable maestro húngaro Miklos Schwa.lb. En Boston ofreció recitales que le merecieron los más elogiosos comentarios de la crítica norteamericana. Además, en varias ocasiones, tocó en el Gardner Museum y actuó como solista con la Orquesta del Conservatorio de dicha ciudad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Mireya Arboleda, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coro de la Universidad Técnica de Santiago de Chile (Chile)

Coro de la Universidad Técnica de Santiago de Chile (Chile)

Por: Coro de la Universidad Técnica de Santiago de Chile - Coro (Chile) | Fecha: 21/04/1969

Concierto interpretado por el coro de la Universidad Técnica de Santiago, dirigido por Mario Baeza. El Coro de la Universidad Técnica del Estado fue fundado y organizado por su actual Director, Mario Baeza G., en junio de 1957. Durante estos años ha efectuado conciertos y actuaciones de difusión, recorriendo prácticamente todo el territorio nacional, desde Arica hasta Puerto Montt. Dos veces, en 1960 y 1961, recorrió la República Argentina, invitado por las autoridades de esa nación y en 1963 visitó la República del Perú, obteniendo un éxito extraordinario en Lima.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Coro de la Universidad Técnica de Santiago de Chile (Chile)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Michael Schönheit, órgano (Alemania)

Michael Schönheit, órgano (Alemania)

Por: Michael - Órgano (Alemania) Schönheit | Fecha: 30/03/2011

Concierto interpretado por el organista alemán Michael Schönheit. Michael Schónheit nació en Saalfeld en 1961. Su primer acercamiento a la formación musical lo recibió de su padre. Entre 1978 y 1985 estudió en la Escuela Superior de Música Félix Mendelssohn Bartholdy (Leipzig) donde estudió dirección con Wolfdieter Hauschild, piano con Günther Kootz y órgano con Wolfgang Schetelich a partir de 1982. En 1984 despertó la atención internacional por haber ganado el tercer premio en el Concurso Internacional Johann Sebastián Bach de Leipzig, esto en el mismo año en que actuó por primera vez en la jornada Jóvenes Artistas Internacionales en la Gewandhaus de Leipzig. Después de graduarse como director y organista, sustituyó a su padre en el cargo de organista y director del coro juvenil de Turingia en la ciudad de Saalfeld, posición que mantuvo hasta 1991.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Michael Schönheit, órgano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones