Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Trío Filarmónico de Bogotá, trío de cuerdas (Colombia)

Trío Filarmónico de Bogotá, trío de cuerdas (Colombia)

Por: Trío Filarmónico de Bogotá - Trío de cuerdas (Colombia) | Fecha: 16/10/1991

Concierto interpretado por Trío Filarmónico de Bogotá. Está integrado por Carlos Rocha Medina, Anibal Dos Santos y Héctor Vasquez, estos tres interpretes tienen gran recononocimiento a nivel mundial, sus carreras como solistas y un gran repertorio de música de cámara. En este concierto el trío interpretó obras de Ernst Von Dohnanyi y Ludwig Van Beethoven.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío Filarmónico de Bogotá, trío de cuerdas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Por: Ricardo - Guitarra (Colombia) Cobo Sefair | Fecha: 02/10/1991

Concierto interpretado por Ricardo Cobo este artista se convirtiendo en uno de los grandes guitarristas de su generación, fue el primer colombiano en ganar el prestigioso Concurso Internacional "Alirio Díaz" en Caracas, Venezuela, y el primer latinoamericano en ganar el codiciado Premio Internacional de la "Guitar Foundation of America" en Arizona, Estados Unidos. Esta impecable trayectoria le ha llevado a presentarse en numerosos escenarios internacionales, incluyendo España, Suiza, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Colombia y Costa Rica obteniendo los más altos elogios de la crítica. En este concierto interpretó obras de Astor Piazzola, Joaquín Rodrigo, Leslie Bassett, Leo Brouwer, Salvador Brotons, Manuel María Ponce y Roland Dyens.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Ricardo Cobo Sefair, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nelson Freire, piano (Brasil)

Nelson Freire, piano (Brasil)

Por: Nelson - Piano (Brasil) Freire | Fecha: 22/10/1991

Concierto interpretado por Nelson Freire. Nacido en Buena Esperanza, Minas Gerais, Brasil, Nelson Freire inició sus estudios musicales con su hermana a los tres años de edad y realizó su primera presentación pública a los cinco años de edad, en el Palacio Guanabara de Río de Janeiro. Posteriormente continuó su orientación musical bajo la tutela de Nise Obino y Lucia Branco. En 1957, su interpretación del Concierto Emperador de Beethoven lo hizo merecedor de una beca gubernamental para continuar sus estudios musicales en Viena con Bruno Seidlhofer. En este concierto interpretó obras de Ludwig Van Beethoven, Robert Schumann, Alexander Scriabin y Frederic Chopin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nelson Freire, piano (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ruth Marulanda Salazar, piano (Colombia), María Cristina Rivera, guitarra (Colombia) y Martha Sofía Rivera, tiple (Colombia)

Ruth Marulanda Salazar, piano (Colombia), María Cristina Rivera, guitarra (Colombia) y Martha Sofía Rivera, tiple (Colombia)

Por: Ruth - Piano (Colombia); Rivera Cadena Marulanda Salazar | Fecha: 10/11/1994

Concierto interpretado por Ruth Marulanda, María Rivera y Martha Rivera. Ruth inició sus estudios de piano en Buga; los continuó en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Bogotá con la profesora Lucía Pérez, obteniendo su grado de pianista en 1968. Se ha presentado como solista en diversas ocasiones con la Orquesta Colombiana, Filarmónica de Bogotá, Sinfónica de Colombia, Sinfónica de Antioquia y Orquesta de Cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional. María Rivera tiene una trayectoria de más de veinte años dedicada al estudio e interpretación de la música a través de instituciones como el Conservatorio Nacional de Música, el Centro de Orientación Musical Francisco Cristancho Camargo y la Universidad Pedagógica Nacional entre otras. Martha Rivera es tiplista del trío de Ruth Marulanda S., es también soprano del Grupo Ballestrinque, grupo coral dirigido por María Cristina Sánchez y merecedor de la Orden al Mérito Cultural y Artístico otorgado por el gobierno nacional por intermedio de Colcultura. En este concierto interpretaron obras de Francisco Cristancho, Adolfo Mejia, Carlos Rozo Manrique, Manuel J. Bernal, Gentil Montaña, Oriol Rangel, Mauricio Cristancho, Bonifacio Bautista, Pedro Morales Pino, Ruth Marulanda y Francisco Cristancho.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Ruth Marulanda Salazar, piano (Colombia), María Cristina Rivera, guitarra (Colombia) y Martha Sofía Rivera, tiple (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Virtuosi da Camera, ensamble de música barroca (Estados Unidos)

Virtuosi da Camera, ensamble de música barroca (Estados Unidos)

Por: Virtuosi da Camera - Ensamble de música barroca (Estados Unidos) | Fecha: 09/04/1974

Concierto interpretado por Virtuosi da Camera. Fue fundado por el renombrado especialista en instrumentos de viento del período Renacentista y Barroco, doctor Mordecai S. Rubin. Además de sus actividades como concertista, el doctor Rubin es un destacado investigador de la música de esa época y posee un PHD de la Universidad de Maryland; como resultado de todo esto el Trío Yirtuosi da Camera interpreta música auténtica de los períodos arriba mencionados.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Virtuosi da Camera, ensamble de música barroca (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Colombiano, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Cuarteto Colombiano, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Por: Cuarteto Colombiano - Cuarteto de cuerdas (Colombia) | Fecha: 28/03/1973

Concierto interpretado por Cuarteto Colombiano integrado por Ruth Lamprea de Baracaldo, Mauricio Cristancho, Ernesto Diaz y David Aks. Estos músicos han compartido escenario en diversas oportunidades haciendo de cada repertorio una experiencia única entre su audiencia. En este concierto interpretaron obras de Bedrich Smetuna, Joseph Haydn y Alberto Ginastera.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Colombiano, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Beatriz Parra, soprano (Ecuador) y Jaime León, piano (Colombia)

Beatriz Parra, soprano (Ecuador) y Jaime León, piano (Colombia)

Por: Jaime - Piano (Colombia); Parra León | Fecha: 22/11/1984

Concierto interpretado por Beatriz Parra y Jaime León. Beatriz es una soprano guayaquileña, graduada con "Mención de Excelencia" en el Conservatorio "Tchaikovski" en Moscú, en la clase de la maestra Nina Dorliac, ha sido solista de la Orquesta de Cámara de Moscú, bajo la dirección de Leo Marquís, solista del conjunto de música antigua de la Filarmónica de Moscú. Jaime inició sus estudios musicales en la afamada Academia Julliard Schooll of Music de Nueva York. Desarrolló en los Estados Unidos e internacionalmente una carrera brillante como director musical de la Compañía de Ballet "American Ballet Theatre". En este concierto interpretaron obras de Doménico Sarri, G. de Lucca, Antonio Literes, José Bassa, Blas de Larsena, P. Tchaikovski, Jaime León y Juaquín Turina.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Beatriz Parra, soprano (Ecuador) y Jaime León, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  David Loyd, trombón (Estados Unidos)

David Loyd, trombón (Estados Unidos)

Por: David - Trombón (Estados Unidos) Loyd | Fecha: 06/08/1989

Concierto interpretado por David Loyd acompañado en el piano de Martha Rodríguez. David estudió en la Universidad de Nueva York y obtuvo el título de maestro de ejecución en trombón. Fue integrante de la Orquesta del Radio City Music Hall en la ciudad de Nueva York, del Grand Opera y Bridgeport Symphony en Connecticutt; también fue integrante del Firebird Brass Quintet. Comparte escenario con Martha Rodríguez quien ha participado como intérprete, conferencista y docente en los Cursos Latinoamericanos de Música Contemporánea del X al XV, éste último real izado en Brasil en enero del presente año. En este concierto se interpretaron obras de Nicolás Rimsky-Korsakov, Dimitri Schostakovich y Leopold Mozart Paul Hindemith y se presentó este mismo programa a las 4 pm.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

David Loyd, trombón (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wilma Rueda, soprano (Colombia)

Wilma Rueda, soprano (Colombia)

Por: Wilma - Soprano (Colombia) Rueda | Fecha: 02/11/2006

Concierto interpretado por Wilma Rueda acompañada en el piano de Marjorie Tanaka. Wilma estudió música y canto en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. Bajo la dirección del maestro Gilberto Escobar Peláez obtuvo su grado como cantante en 1987, y le fue otorgada la distinción de Mejor Estudiante de la Universidad Nacional por haber alcanzado el más alto puntaje entre todo el estudiantado. En este concierto interpretaron obras de Francesco Durante, Luigi Gordigiani, Canción Popular De Hessen y Canciones Populares Catalanas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Wilma Rueda, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pascal Marsault, órgano (Francia) y Sociedad Coral Santa Cecilia - Coro (Colombia)

Pascal Marsault, órgano (Francia) y Sociedad Coral Santa Cecilia - Coro (Colombia)

Por: Pascal - Órgano (Francia); Sociedad Coral Santa Cecilia - Coro (Colombia) Marsault | Fecha: 06/11/2013

Concierto interpretado por la Sociedad Coral de Santa Cecilia acompañado en el órgano de Pascal Marsault. Desde su fundación en 1992, la Sociedad Coral Santa Cecilia se ha destacado entre los coros de nivel profesional en el país. Ganador del premio Excelencia Coral 2001 otorgado por el Ministerio de Cultura, Santa Cecilia ha sido muchas veces aclamado por su sonido, musicalidad, claridad de articulación y capacidad para abordar un amplio repertorio de diferentes épocas y estilos. Comparte escenario con Pascal Marsault ganador del Primer Premio de interpretación de órgano en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París en 2000, Pascal Marsault se formó como organista con Marie-Ciaire Alain, Michel Bouvard y Olivier Latry. Su interés por la música antigua lo llevó a perfeccionar su formación en el Conservatorio Sweelinck de Ámsterdam. En este concierto interpretaron obras de Francis Poulenc, Maurice Duruflé y Gabriel Fauré.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pascal Marsault, órgano (Francia) y Sociedad Coral Santa Cecilia - Coro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones