Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12698 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Coro Universitario de Cámara, coro (Colombia)

Coro Universitario de Cámara, coro (Colombia)

Por: Coro Universitario de Cámara - Coro (Colombia) | Fecha: 03/11/1971

Concierto interpretado por el Coro Universitario de Cámara. Este coro fue organizado por Elsa Gutiérrez y con, la decidida ayuda de algunos jóvenes universitarios, quienes la apoyaron en su idea de formar un grupo que les permitiera a la vez que interpretar música vocal de diferentes épocas, tener un intercambio humano y cultural con estudiantes de diferentes centros docentes y de diferentes especializaciones. El programa que hoy presentan está formado casi en su totalidad por música del Renacimiento. En este concierto interpretaron obras de Anónimo - Méjico, Siglo XVI, Thomas Champian, Thomas Champian, Juan Vásquez, Enrique de Valderrábano, Thomas Morley, David Melvill, Anónimo, Andreas Rauch, G. P. da Palestrina, Jean Géro, Claude le Jeune, Pierre Certon, Francisco Guerrero, Ginés de Morata.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Coro Universitario de Cámara, coro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Cuerdas Leipzig (Alemania)

Cuarteto de Cuerdas Leipzig (Alemania)

Por: Cuarteto de Cuerdas Leipzig - Cuarteto de cuerdas (Alemania) | Fecha: 05/11/2003

Conciento interpretado por el Cuarteto de Cuerdas Leipzig. Fundado en 1988, es internacionalmente reconocido como una de las agrupaciones más sobresalientes en el panorama actual de la música de cámara. Se consolidó bajo la guía del Cuarteto Amadeus y de personalidades como Gerhard Bosse, Harto Beyerle y Walter Levin, y recibió becas de la Fundación de Fondos Culturales y la Beca Amadeus. El Cuarteto de Cuerdas Leipzig ha sido merecedor de muchos premios, entre ellos el del Concurso ARD de Munich, el Premio de los Hermanos Busch y el Premio Musical Siemens. En este concierto se realiza In Memoriam Otto De Greiff, en el centenario de su nacimiento. El repertorio incluyó obras de Felix Mendelssohn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto de Cuerdas Leipzig (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensemble Barroque de París, ensamble de música barroca (Francia)

Ensemble Barroque de París, ensamble de música barroca (Francia)

Por: Ensemble Barroque de París - Ensamble de música barroca (Francia) | Fecha: 15/06/1966

Concierto interpretado por Conjunto Barroco de París. Creado por el flautista Jean-Pierre Rampal en 1952, el Ensamble Baroque de París es actualmente uno de los conjuntos de cámara de más destacada actuación en salas de conciertos y festivales internacionales y sus integrantes son solistas de reconocidos méritos en los centros musicales de todo el mundo. Los programas de este conjunto se integran con las obras más representativas del repertorio clásico y barroco figurando en ellos cOlnposiciones de Couperin, Boismortier, Scarlatti, Rameau, Mondonville, Quantz, Vivaldi, Albinoni, Juan Sebastián Bach, Mozart, Leclair, Haendel, Telelnann, etc. En este concierto interpretaron obras de Boismortier, Leclair, Quantz, Telemann, J. S. Bach y Vivaldi.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ensemble Barroque de París, ensamble de música barroca (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agustin Anievas, piano (Estados Unidos)

Agustin Anievas, piano (Estados Unidos)

Por: Agustin - Piano (Estados Unidos) Anievas | Fecha: 20/10/1983

Concierto interpretado por el pianista Agustin Anievas. El brillante pianista americano Agustín Anievas, renombrado internacionalmente, ha tocado en Estados Unidos, Europa, Australia, Medio Oriente y Asia. Tanto en recitales como conciertos se aprecia su sensitiva musicalidad y virtuosismo. Desde su debut orquestal a los 18 años, Anievas ha sido el ganador de muchas menciones y premios, incluyendo el Premio Michael de Chicago, el Premio del Gremio de Concertinos de 1959 en Nueva York, premios en los concursos Reina Isabel de Bélgica y Bolzano, y fue el primer ganador del Concurso Dilnitri Mitropulos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Agustin Anievas, piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Suizo, trío con piano (Suiza)

Trío Suizo, trío con piano (Suiza)

Por: Trío Suizo - Trío con piano (Suiza) | Fecha: 01/10/2014

Concierto interpretado por Trío Suizo. Fundado en 1998, el grupo ha ofrecido un sinnúmero de conciertos en más de 40 países de los cinco continentes. Entre sus actuaciones más destacadas se incluyen presentaciones en importantes salas de concierto tales como el Zurich Ton halle, el Wigmore Hall de Londres, el Concertgebouw de Amsterdam y el Centro Nacional de Artes Escénicas en Beijing, entre otros. El Trío Suizo recibe constantemente invitaciones para presentarse en festivales tales como el Ottawa Chamberfest, el Menuhin Festival Gstaad, el Festival del Sonido o el Music Fest de Vancouver. En este concierto interpretaron obras de Amparo Ángel, Martin Wettstein y Pyotr Ilyich Tchaikovsky.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío Suizo, trío con piano (Suiza)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rene Clemencic, flauta (Austria) y Edward Smith, clavicémbalo (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ClarINÉS, cuarteto de clarinetes (Colombia)

ClarINÉS, cuarteto de clarinetes (Colombia)

Por: ClarINÉS - Cuarteto de clarinetes (Colombia) | Fecha: 04/06/2015

Concierto celebrado por el cuarteto de clarinetes ClarInés. El formato instrumental presentado en el concierto de hoy rescata una práctica bastante generalizada entre los siglos XVI y XVIII, la cual se caracterizaba por agrupar diversos instrumentos de la misma familia; desde entonces y de manera bastante variable, se empezó a emplear el término inglés consort para indicar tanto el tipo de ensamble vocal como el de instrumentos de la misma familia; también habría podido usarse para indicar sencillamente el tipo de música que interpretarían estos ensambles. Haciendo honor a su ya señalada capacidad de adaptación, el ensamble de clarinetes ha funcionado de manera muy efectiva para muchos compositores del siglo XX que han querido rescatar la tradición del “Consort music” a la vez que ha renovado el lenguaje musical a través de la exploración de nuevas y atrevidas sonoridades. El repertorio escogido para el concierto de hoy no podría demostrar de mejor manera esta cualidad. En este concierto se interpretaron obras de Paul Harvey, Mauricio Murcia, Arturo Márquez, Alfred Uhl, Luis Carlos Erazo Gómez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

ClarINÉS, cuarteto de clarinetes (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sergio Posada, clavecín (Colombia)

Sergio Posada, clavecín (Colombia)

Por: Sergio - Clavecín (Colombia) Posada | Fecha: 21/04/1993

Concierto interpretado por el clavecinista Sergio Posada. Posada Nació en Medellín en 1964. Hizo sus estudios de piano y teoría musical con la profesora Zulma Álvarez en el Conservatorio de Bellas Artes de su ciudad natal, los cuales culminó en 1982. En ese mismo año se trasladó a Viena en donde cursó estudios de clavicémbalo con la profesora Marina Mauriello y de piano con el profesor Alejandro Geberovich en el Conservatorio de dicha ciudad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Sergio Posada, clavecín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jerome Lowenthal, piano (Estados Unidos)

Jerome Lowenthal, piano (Estados Unidos)

Por: Jerome - Piano (Estados Unidos) Lowenthal | Fecha: 20/10/1971

Concierto interpretado por Jerome Lowenthal. Este artista está íntimamente ligado a la programación de las más importantes instituciones de concierto en los cinco continentes. Conocido y apreciado también en la mayoría de los centros musicales de la América Latina e Islas Caribe, hacia donde vuelve por tercera vez en 1971 con los auspicios de la Organización de Conciertos Gerard, su arte superior, su personalidad musical y sus extraordinarias dotes de pianista sensacional, lo sitúan de manera inconfundible al lado de sus más grandes colegas contemporáneos. En este concierto interpretó obras de Bach, Schumann, Messiaen y Prokopiev.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jerome Lowenthal, piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Daniel Heifetz, violín (Estados Unidos)

Daniel Heifetz, violín (Estados Unidos)

Por: Daniel - Violín (Estados Unidos) Heifetz | Fecha: 07/11/1973

Concierto interpretado por Daniel Heifetz acompañado en el piano por Anne Apperson. Daniel ganador del Primer Premio en el Concurso Merriweather-Post celebrado en Washington en 1969, realizó sus estudios en el Instituto Curtis de Filadelfia. Allí tuvo como maestros de violín al célebre Efrem Zimbalist y al eminente pedagogo Ivan Galamian. Ha tenido una gran acogida en el continente europeo debido a su gran intelecto analítico combinado con la más exquisita musicalidad. Su ejecución irradia un impulso y una fuerza extraordinaria, al mismo tiempo que refleja profundo sentimiento a la hora de tocar el violín. En este concierto interpreto obras de Brahms, Beethoven, Bach, Charles Ives y Saint Saens.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Daniel Heifetz, violín (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones