Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Joanne Christine Hansen, arpa (Estados Unidos)

Joanne Christine Hansen, arpa (Estados Unidos)

Por: Joanne Christine - Arpa (Estados Unidos) Hansen | Fecha: 10/09/1989

Concierto interpretado por Joanne Christine Hansen acompañada en el piano de Radostina Petkova. Christine Arpista norteamericana, comenzó su carrera musical como estudiante de piano a los siete años de edad. A los once ya era integrante del Coro Profesional con el cual cantó durante varios años. Sus profesores de arpa fueron la Dra. Jane Weidensaul y el profesor Peter Eagle. Egresada de la Universidad de Indiana, la señorita Hansen fue nombrada Instructora Asociada de la misma Universidad. Durante este período obtuvo su "Master" y fue ganadora durante dos años consecutivos (1977 y 1978) del concurso de concierto (en la categoría de instrumentos varios: órgano, contrabajo, percusión, etc.). Fue también recomendada por la Oficina de Educación Internacional de las Naciones Unidas para la prestigiosa beca "Fulbright". Este año realizó estudios de perfeccionamiento con la maestra Kathléen Bride del Manhattan School of Music de Nueva York. En este concierto interpretaron obras de Claude Debussy, Carlos Salzedo, Marecel Tournier y Maurice Ravel; este mismo repertorio fue interpretado nuevamente a las 4 p.m.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Joanne Christine Hansen, arpa (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antonio Corveiras, órgano (España)

Antonio Corveiras, órgano (España)

Por: Antonio - Órgano (España) Corveiras | Fecha: 10/04/1968

Concierto interpretado por Antonio Corveiras. Cursó la carrera de piano en la ciudad de Oviedo con la profesora María Dolores Muñiz López. Una vez ingresado en la Universidad, en la Facultad de Filosofía y Letras, se trasladó a Madrid donde, a la vez que seguía especialidad de piano con el concertista y catedrático José Cubiles, se graduó en Armonía, Contrapunto, Acompañamiento y Folclore. En este concierto interpretó obras de J. Langlais, J. Guridí y Ch. M. Widor.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Antonio Corveiras, órgano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Ballestrinque, ensamble vocal (Colombia)

Grupo Ballestrinque, ensamble vocal (Colombia)

Por: Grupo Ballestrinque - Ensamble vocal (Colombia) | Fecha: 18/11/1987

Concierto interpretado por Grupo Ballestrinque. Cuenta en su repertorio con obras de los más importantes cancioneros de la época del Renacimiento. Durante más de cuatro años, el grupo se dedicó al redescubrimiento de la música de la época de la Colonia en Colombia. La música tradicional colombiana y latinoamericana también ha sido parte importante de su repertorio. Ha interpretado obras sinfónico corales con la Orquesta Sinfónica de Colombia y la Filarmónica de Bogotá. Actuó igualmente con los Solistas de Cámara de Colombia. Ha participado en seis festivales de música religiosa de Popayán y en los más importantes festivales de música coral que se han relealizado en el país. En este conciertoel grupo interpretó obras de Anónimo S. XI, Anónimo S. XIII, Anónimo c. 1250, Frankes, Anónimo S. XV, Rey Enrique VIII, Thomas Ford, Hans Leo Hassler, Clément Janequín, Eugenio Arellano, Josefina Severino, Gustavo Adolfo Rengifo, Antonio J. Estévez, Piana y Manzi, William Dawson, Waldemar Henrique, César Isella.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Ballestrinque, ensamble vocal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Corporación "Orquesta de Cámara de Colombia" (Colombia), Ana Saturia Franco de Villaveces, contralto (Colombia) y Marina Tafúr, soprano (Colombia)

Corporación "Orquesta de Cámara de Colombia" (Colombia), Ana Saturia Franco de Villaveces, contralto (Colombia) y Marina Tafúr, soprano (Colombia)

Por: Ana Saturia - Contralto (Colombia); Tafur Corporación "Orquesta de Cámara de Colombia" - Orquesta de cámara (Colombia); Franco de Villaveces | Fecha: 10/10/1987

Concierto interpretado por Corporacion Orquesta De Camara De Colombia, Marina Tafur y Ana Saturia Franco de Villa veces. En esta oportunidad se reunieron bajo el tema El stabat mater de Giovanni Battista Pergolesi, además interpretaron Divertimento K138 en Fa mayor para orquesta de cuerdas de Wolfgang Amadeus Mozart.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Corporación "Orquesta de Cámara de Colombia" (Colombia), Ana Saturia Franco de Villaveces, contralto (Colombia) y Marina Tafúr, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Julia Ballesteros de Martínez, soprano (Colombia), Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia) y Grupo de violonchelistas de Ibagué (Colombia)

Julia Ballesteros de Martínez, soprano (Colombia), Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia) y Grupo de violonchelistas de Ibagué (Colombia)

Por: Julia - Soprano (Colombia); Camerata Cristancho - Orquesta de cámara (Colombia); Grupo de violonchelistas de Ibagué (Colombia) Ballesteros de Martínez | Fecha: 26/09/1987

En este concierto el tema es musica latinoamericana y los artistas invitados fueron Camerata Cristancho, Grupo de violoncellistas de Ibagué y Julia Ballesteros de Martínez. Estos artistas interpretaron obras de Vicente Grego, Juan Bautista Plaza y Heitor Villa-Lobos. Una de las características sobresalientes en la composición de los músicos nacionalistas de América Latina, es la de utilizar formas musicales europeas con el fin de trabajar en ellas temas melódicos o rítmicos basados en elementos de la música popular o folclórica de sus países, dejando también el elemento armónico a la tradición europea; bajo este criterio aparecen en el repertorio, óperas, poemas sinfónicos, sinfonías, ballets, etc.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Julia Ballesteros de Martínez, soprano (Colombia), Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia) y Grupo de violonchelistas de Ibagué (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Knud Vad, órgano (Dinamarca)

Knud Vad, órgano (Dinamarca)

Por: Knud - Órgano (Dinamarca) Vad | Fecha: 19/11/1986

Concierto interpretado por Knud Vad. Inició los estudios musicales en su ciudad natal, ingresando posteriormente a la clase de órgano del Conservatorio Real de Música de Copenhague, en donde obtuvo un primer premio en 1959, lo mismo que un primer premio de dirección de orquesta. Realizó cursos de perfeccionamiento con Anton Heiller. En este concierto interpretó obras de César Franck y Charles-Marie Widor.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Knud Vad, órgano (Dinamarca)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Latinoamericano, cuarteto de cuerdas (México)

Cuarteto Latinoamericano, cuarteto de cuerdas (México)

Por: Cuarteto Latinoamericano - Cuarteto de cuerdas (México) | Fecha: 14/11/2007

Concierto interpretado por Cuarteto Latinoamericano. Fue fundado en México en 1981 y representa hoy una voz única en el ámbito internacional por su importante labor de divulgación de la creación musical de América Latina en los principales centros musicales del mundo. En este concierto interpretaron obras de Francisco Mignone, Marlo Lavista, Gerardo Guevara, Gabrlela Ortiz, Óscar Lorenzo Fernández.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Latinoamericano, cuarteto de cuerdas (México)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rene Clemencic, flauta (Austria) y Edward Smith, clavicémbalo (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Víctor Villadangos, guitarra (Argentina)

Víctor Villadangos, guitarra (Argentina)

Por: Víctor - Guitarra (Argentina) Villadangos | Fecha: 11/10/2009

Concierto interpretado por Víctor Villadangos. Nació en Buenos Aires. Estudió bajo la dirección de la profesora María Herminia Antola de Gómez Crespo en el Conservatorio Juan José Castro, donde obtuvo su grado como Profesor Superior de Guitarra. Posteriormente realizó cursos de perfeccionamiento con Eduardo Isaac. Desde 1980 ha desarrollado una intensa y reconocida carrera como solista y como integrante de conjuntos de música de cámara, con innumerables actuaciones en los principales teatros y salas de Argentina, ltal ia, Alemania, Austria, Bélgica, Luxemburgo, Rumania, Portugal, Suiza, Suecia, Noruega, Irlanda, Gales, Canadá, Estados Unidos, Brasil, Chile, Uruguay, Israel, Sudáfrica y Japón. En este concierto interpretó obras de Eduardo Falú, Máximo Diego Pujol, Heitor Villa-Lobos y Leo Brouwer.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Víctor Villadangos, guitarra (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Guitarras Manuel M. Ponce (México)

Cuarteto de Guitarras Manuel M. Ponce (México)

Por: Cuarteto de Guitarras Manuel M. Ponce - Cuarteto de guitarras (México) | Fecha: 10/10/2008

Cuarteto de Guitarras Manuel M. Ponce se presentó en la Tercera semana de la guitarra. Esta agrupación fundada en 1994 bajo la dirección de Manuel López Ramos, y ha contribuido a enriquecer significativamente el repertorio para este tipo de ensamble a través de la transcripción y la búsqueda de obras originales. En este concierto el grupo interpretó obras de Domenico Zipoli, Santiado de Murcia, Mateo Flecha, Miguel Bernal Jiménez, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Guitarras Manuel M. Ponce (México)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones