Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12698 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Blanca Uribe, piano (Colombia)

Blanca Uribe, piano (Colombia)

Por: Blanca - Piano (Colombia) Uribe | Fecha: 18/09/1986

Cuarto concierto del ciclo integral de las sonatas para piano de Ludwig van Beethoven interpretado por Blanca Uribe. Esta celebre intérprete debutó a la edad de once años, con la Orquesta Sinfónica de Colombia. Ha actuado desde entonces en los principales escenarios musicales de Estados Unidos, Suramérica y Europa, en calidad de concertista y solista de importantes orquestas tales como: Sinfónica de Viena, Sinfónica de la Radio de Berlín, Orquesta Graunke de Munich, Sinfónica de Praga, Sinfónica Nacional de Washington, Sinfónica del Estado de México y otras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Blanca Uribe, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dejan Lazic, piano (Croacia / Austria)

Dejan Lazic, piano (Croacia / Austria)

Por: Dejan - Piano (Croacia / Austria) Lazic | Fecha: 10/08/2005

Concierto interpretado por Dejan Lazic. Ha establecido velozmente una gran reputación a nivel mundial como "pianista brillante y músico dotado, lleno de idea y capaz de proyectarlas persuasivamente”. Como recitalista y como solista con orquesta se ha presentado en importantes auditorios de Berlín, París, Londres, Ámsterdam, Viena, Nueva York Chicago, Tokio, Buenos Aires y Sydney. En este concierto interpreta obras de Ludwig van Beethoven, Béla Bartók y Franz Liszt.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Dejan Lazic, piano (Croacia / Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Misako Ide, piano (Japón)

Misako Ide, piano (Japón)

Por: Misako - Piano (Japón) Ide | Fecha: 05/09/1987

Concierto interpretado por la pianista Misako Ide. Comenzó sus estudios de música en la Escuela Toho Gakuen en Tokyo con profesores como Kasuhiko N akajima y Aiko Iguchi. Al graduarse de la mencionada escuela en 1975, partió hacia Austria con el fin de tomar un curso de piano en la Escuela Superior de Música y Artes Representativas de Viena. Su profesor fue Eduard Mrazek. Durante su permanencia en Viena, asistió a un Seminario Internacional en el cual participaron destacados personajes en el ámbito· musical tales como Jorg Demus y Josef Dichler. En este concierto interpretó obras de Rentaro Taki, Yoritsune Matsudaira, Yasushi Actagawa, Koichi Hattori, Akira Miyoshi, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Misako Ide, piano (Japón)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Paolo Giacometti, piano (Italia / Holanda) y Pieter Wispelwey, violonchelo (Holanda)

Paolo Giacometti, piano (Italia / Holanda) y Pieter Wispelwey, violonchelo (Holanda)

Por: Paolo - Piano (Italia / Holanda); Wispelwey Giacometti | Fecha: 17/08/2002

Concierto interpretado por Pieter Wispelwey y Paolo Giacometti. Wispelwey es reconocido como uno de los más grandes intérpretes de una nueva generación de violonchelistas que tocan, con igual maestría, en instrumentos antiguos o modernos. En esa oportunidad compartió escenario con Paolo Giacometti quien ha participado con éxito en varios concursos nacionales e internacionales de piano. En 1987 le fue otorgado el primer premio del Concurso Steinway en los países bajos entre otros premios a lo largo de su carrera. En este concierto interpretaron obras de Ludwig Van Beethoven.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Paolo Giacometti, piano (Italia / Holanda) y Pieter Wispelwey, violonchelo (Holanda)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Benjamin Schmid, violín (Austria) y Serge Sichkov, piano (Suiza)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta Universitaria Olav Roots, orquesta de cámara (Colombia)

Orquesta Universitaria Olav Roots, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Orquesta Universitaria Olav Roots - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 19/09/1985

Concierto interpretado por Orquesta Universitaria Olav Roots. Fundada en octubre de 1983 con el fin de proporcionar a jóvenes estudiantes de música la oportunidad de realizar una práctica orquestal de un alto nivel estético y acorde con su nivel técnico. En esta oportunidad se presentarán los intérpretes Guillermo lsaza, Juan Miguel Celis, Lupercio Barbosa, Jaime Arias Obregón. En esta ocasión interpretaron obras de Johann Sebastian Bach del Foro didáctico “la suite”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta Universitaria Olav Roots, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teresa Gómez, piano (Colombia) y Luz Ángela Posada, piano (Colombia)

Teresa Gómez, piano (Colombia) y Luz Ángela Posada, piano (Colombia)

Por: Teresa - Piano (Colombia); Posada Gómez | Fecha: 27/09/1989

Concierto interpretado por Teresa Gómez y Luz Ángela Posada. Gómez inició su formación pianística a los cuatro años en el Instituto de Bellas Artes, de la mano de las maestras Marta Agudelo de Maya y Anna María Penella. Realizó cursos de piano superior en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia con las pianistas Tatiana Goncharova e Hilde Adler, y posteriormente con el maestro Harold Martina en el Conservatorio de la Universidad de Antioquia, donde obtuvo su grado de Concertista y Profesora de Piano Summa Cum Laude. Posada Realizó sus primeros estudios musicales con Leonor Pardo de Sáenz y con la ilustre pedagoga Lucía Pérez. Fue galardonada por dos veces consecutivas en los concursos "Jóvenes Talentos" organizados por el Instituto Cultural Colombo-Alemán en 1975 y 1976. Ha actuado como solista de la Orquesta Sinfónica de Colombia bajo la dirección de Daniel Liptón, Paul Connely y Kurt Rodel y Sinfónica Juvenil bajo la dirección de Ernesto Díaz. En este concierto interpretaron obras de W. A. Mozart, Franz Schubert, Sergei Rachmaninoff, Johannes Brahms.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Teresa Gómez, piano (Colombia) y Luz Ángela Posada, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Sonnerie (Inglaterra)

Trío Sonnerie (Inglaterra)

Por: Trío Sonnerie (Reino Unido) | Fecha: 15/03/2000

Concierto interpretado por el Trío Sonnerie. Esta agruoación fue creada en 1982 y ha alcanzado reputación internacional por sus expresivas y rigurosas interpretaciones, en vivo y en numerosas grabaciones, del repertorio barroco. El trío se extiende hasta conformar una orquesta de cámara, el Ensemble Sonnerie. La agrupación ha grabado para los sellos Virgin Classics, ASV, Harmonía Mundi y Teldec, y más recientemente para CPO. Ha participado varias veces en los festivales de música antigua de Boston (EE.UU.), Gulbenkian (Portugal), Vaanta (Finlandia), K6then Bachfest, Halle Handel y Ansbach Bach (Alemania), Nordic Baroque Festival (Suecia) y los de Glasgow, Aldeburgh, Birmingham, Spitalfields, Tudeley y Snape Proms. Así mismo, ha actuado en San Petersburgo y ha adelantado varias giras por los EE. UU. y Canadá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Trío Sonnerie (Inglaterra)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  New York Pro Música (Estados Unidos)

New York Pro Música (Estados Unidos)

Por: New York pro música - Ensamble de música antigua (Estados Unidos) | Fecha: 09/08/1972

El New York Pro Música fue fundado en el año 1953 por Noah Greenberg. Greenberg estaba convencido de que la música antigua podía transformarse en una fuerza vital en nuestros días y efectivamente la música de los siglos anteriores a J.S. Bach ha adquirido una nueva pujanza desde que el New York Pro Música existe. El repertorio del conjunto es tan brillante y rico en colorido como cada aspecto del período lleno de eventos memorables del cual está extraído. Un concierto de Pro Música es una excursión emocionante al gran pasado musical; obras sacras ejecutadas primeramente en catedrales de Francia en el siglo XIII, vigorosas canciones, danzas y delicadas baladas de la corte y campiña francesas de la época medioeval; piezas dramáticas del Renacimiento español; música en la gran tradición flamenca y los sonidos del resplandeciente reino Tudor en Inglaterra. Este concierto también se celebró el jueves 10 de agosto de 1972 en la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

New York Pro Música (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Daniel Valencia, viola da gamba (Colombia), Johanna Valencia, flauta (Austria) y Juan Manuel Estevéz, clavecinista (Colombia)

José Daniel Valencia, viola da gamba (Colombia), Johanna Valencia, flauta (Austria) y Juan Manuel Estevéz, clavecinista (Colombia)

Por: Juan Manuel - Órgano (Colombia); Valencia Estévez | Fecha: 26/03/1989

Concierto celebrado por el violinista de gamba José Daniel Valencia, la flautista Johanna Valencia y el clavecinista Juan Manuel Estevéz. En este se interpretó la obra “Gottes Zeit Ist Die Allerbeste Zeit, Bwv 106” de Johann Sebastián Bach.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

José Daniel Valencia, viola da gamba (Colombia), Johanna Valencia, flauta (Austria) y Juan Manuel Estevéz, clavecinista (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones