Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12698 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Luis Gabriel Biava, violonchelo (Colombia)

Luis Gabriel Biava, violonchelo (Colombia)

Por: Luis Gabriel - Violonchelo (Colombia) Biava | Fecha: 12/08/1987

Concierto interpretado por Luis Biava acompañado en el piano de Blanca Uribe. Biava empezó sus estudios a la edad de ocho años, en el seno de dos notables familias de músicos colombianos, recibió su grado de violoncellista concertista Magna Cum Laude de la Universidad de Michigan en 1979. Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica de Colombia en el Festival de Música Religiosa de Popayán, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Orquesta de la Unversidad de Michigan y la Orquesta Sinfónica de Antioquia. En este concierto interpretaron obras de Anton Webern, Antonio Vivaldi, Samuel Barber, Claude Debussy y Johannes Brahms.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Luis Gabriel Biava, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Antonio Escobar, guitarra (Chile)

José Antonio Escobar, guitarra (Chile)

Por: José Antonio - Guitarra (Chile) Escobar | Fecha: 14/10/2015

Concierto interpretado por José Antonio Escobar. Guitarrista clásico, vihuelista, profesor, investigador, productor y gestor cultural, José Antonio Escobar nació en 1973 en Santiago de Chile, estudió en la Universidad de Chile graduándose con Máxima Distinción. Posteriormente, y gracias a una beca del Gobierno de Chile, realizó un posgrado en Alemania, donde también se desempeñó como profesor. En este concierto interpretó obras de Héctor González, Lucas Saboya, Clarice Assad, Javier Contreras, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

José Antonio Escobar, guitarra (Chile)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Beaux Arts Trío, trío con piano (Estados Unidos)

Beaux Arts Trío, trío con piano (Estados Unidos)

Por: Beaux Arts Trío - Trío con piano (Estados Unidos) | Fecha: 17/09/1986

Concierto interpretado por Beaux Arts Trío. Este extraordinario trío hizo su debut oficial hace veinte años, en el Festival Berkshire de Tanglewood y tuvo el gran honor de presentarse en el mismo por nueve temporadas consecutivas. Debido a sus extraordinarias ejecuciones como concertistas, de fama internacional, a sus asiduas presentaciones y gran venta de discos, al Beaux Arts Trío le fue otorgado el codiciado "Grand Prix du Disque". En este concierto interpretaron obras de Joseph Haydn, Gabriel Fauré y Franz Schubert.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Beaux Arts Trío, trío con piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Hermanos Assad, dúo de guitarras (Brasil)

Los Hermanos Assad, dúo de guitarras (Brasil)

Por: Los Hermanos Assad - Dúo de guitarras (Brasil) | Fecha: 08/08/2012

Concierto interpretado por Los Hermanos Assad. Este dúo de los hermanos Sergio y Odair Assad nacidos en Brasil, se han convertido en el punto de referencia de los guitarristas a nivel mundial, imponiendo una nueva marca de innovación artística, ingenio y expresión en la guitarra. En este concierto interpretaron obras de Isaac Albéniz, Ástor Piazzolla, Heitor Villa-Lobos, Radamés Gnattalli, Leo Brouwer, Joaquín Rodrigo y Sergio Assad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los Hermanos Assad, dúo de guitarras (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Arte Latinoamericano, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Cuarteto Arte Latinoamericano, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Por: Cuarteto Arte Latinoamericano - Cuarteto de cuerdas (Colombia) | Fecha: 10/08/2011

Concierto interpretado por Cuarteto Arte Latinoamericano. Este grupo está integrado por profesores del Conservatorio de Música quienes han venido estudiando diferentes obras, objeto de varios conciertos y de la grabación del disco compacto Resonancias. han realizado conciertos en el Auditorio León de Greiff, el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el Centro Cultural Convenio Andrés Bello, el Auditorio Alfonso López Pumarejo y el Auditorio Olav Roots de la Universidad Nacional de Colombia, entre otros. En este concierto interpretaron obras de Mario Lavista, Roberto Valera, Luis Guillermo Quijano, Gustavo Leone y Eddie Mora.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Arte Latinoamericano, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Frank Preuss, violín (Colombia)

Frank Preuss, violín (Colombia)

Por: Frank - Violín (Colombia) Preuss | Fecha: 21/02/1973

Concierto interpretado por el violinista Frank Preuss en compañía del pianista Jaime León. Preuss inició sus estudios musicales en Dantzig, a la edad de cuatro años, con el profesor Henry Prinz, continuándolos en Colombia (su patria adoptiva) con el profesor Gerhard Rothstein. Recibió el grado de "Violinista Concertista" del Conservatorio Nacional de Música. Hizo posteriormente cursos de perfeccionamiento violinístico en Europa y los Estados Unidos, entre ellos uno con Yehudi Menuhin. Fue concertino de la Orquesta Sinfónica de Colombia durante diez años. Ha actuado como solista en diferentes ciudades de Suramérica, Europa y los Estados Unidos. Durante tres años concertino asociado de la Orquesta Sinfónica de Detroit. Fue nombrado concertino de la Orquesta Sinfónica de Nueva Jersey, cargo que declinó para aceptar la misma posición en la Filarmónica de Bogotá, de la cual es miembro fundador. Ha sido profesor de la Universidad Nacional de Colombia, de la Academia Internacional de Música de Cámara de Roma y del Centro Internacional de Violín.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Frank Preuss, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Christian Schmitt, órgano (Alemania)

Christian Schmitt, órgano (Alemania)

Por: Christian - Órgano (Alemania) Schmitt | Fecha: 25/06/2006

Concierto interpretado por Christian Schmitt se forma con LeoKramer en la Escuela Superior de Musica de Saarland donde obtuvo en 2001 el diploma de música para iglesia, en 2002 el título con distinción de concertista de órgano, y en 2003 el Examen-A de música para iglesia. Estudió en el extranjero con James David Christie en el Conservatorio de Boston (USA) y allí obtuvo el Artist Diploma en2003. EI repertorio de Schmitt impresiona por su amplitud. Toca las grandes obras de los siglos XVI a XIX, como también de compositores del XX y de nuestra epoca (Toshio Hosokawa, Werner Jacob, lannis Xenakis, Isan Yun, etc.). En este concierto interpretó obras de Felix Mendelsshon, Thomas Daniel Schlee, Johann Sebastian Bach, Guy Boret.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Christian Schmitt, órgano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Kronos, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Cuarteto Kronos, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Por: Cuarteto Kronos - Cuarteto de cuerdas (Estados Unidos) | Fecha: 10/09/2013

Concierto interpretado por Cuarteto Kronos. Durante 40 años este grupo ha perseverado en su visión artística única, que combina el ánimo temerario y explorador con la voluntad inquebrantable de reinventar una y otra vez la vivencia musical del cuarteto de cuerdas. A lo largo de este proceso, el Cuarteto Kronos se ha convertido en una de las agrupaciones de mayor influencia y renombre de nuestro tiempo. El concierto de esta noche se basa claramente en la actitud de valorar el atractivo de la diversidad y podría ser rotulada como amodernista, ya que no es solo pos sino también premodernista. Bien sea porque se trata de arreglos de músicas de tradiciones no occidentales (algunas clásicas y otras populares) ; bien sea porque los compositores quieren mirar al pasado de su propia tradición occidental o porque no quieren disociar entre los diferentes estilos que practican ; o bien sea porque su credo estético es "justamente" el de apropiarse del pasado para deconstruirlo y recontextualizarlo como discurso nuevo; ya por cualquiera de estos motivos, ya por otros , las piezas que oiremos nos piden una escucha metadiscursiva en la cual ninguna de ellas debe juzgarse como una realidad absoluta y autocontenida. Ellas nos piden escuchar recordando; nos piden escuchar relacionando.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Kronos, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  John Ogdon, piano (Reino Unido)

John Ogdon, piano (Reino Unido)

Por: John - Piano (Reino Unido) Ogdon | Fecha: 21/07/1976

Concierto interpretado por el pianista inglés John Ogdon. Nacido en Mansfield, Nottinghamshire, John Oddon comienza su carrera profesional, siendo aún estudiante, el concierto en Re menor de Brams dirigido por Sir Joh Barbirolli en 1956. En 1958 debuta como solita con la Orquesta Filarmónica Real de Liverpool bajo la dirección de John Pritchard, realizando el gigantesco concierto de Busoni, y en 1959 obtiene el Segundo Premio en el Concurso internacional de Piano de Liverpool.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

John Ogdon, piano (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marina Tafur, soprano (Colombia)

Marina Tafur, soprano (Colombia)

Por: Marina - Soprano (Colombia) Tafur | Fecha: 02/09/1987

Concierto interpretado por Marina Tafur. Al terminar sus estudios en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional en Bogotá, ella viajó a Europa para realizar cursos de especialización. En Santiago de Compostela estudió bajo la dirección de Conchita Badía. Fue alumna de Pierre Bernac en la Escuela Normal Superior de Música de París, y de Derrik Olsen y María Carpi en el Conservatorio de Música de Ginebra, Suiza. Esta artista se ha presentado en varias oportunidades en la Sala de Conciertos Luis-Ángel Arango. En este concierto interpretó obras de Francis Poulenc, Maurice Ravel, Fernando J. Obradors, Joaquín Rodrigo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Marina Tafur, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones