Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12698 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Europa Galante, orquesta de cámara (Italia)

La Europa Galante, orquesta de cámara (Italia)

Por: La Europa Galante - Orquesta de cámara (Italia) | Fecha: 30/08/2000

Concierto interpretado por La Europa Galante. Fundada en 1989 por Fabio Biondi, su director musical, el ensamble La Europa Galante en muy poco tiempo se ganó el reconocimiento internacional y desde entonces es considerado como el símbolo del resurgimiento del Barroco italiano. En este concierto interpretaron obras de Antonio Vivaldi, Johann Sebastian Bach y Arcangelo Corelli.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La Europa Galante, orquesta de cámara (Italia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Haydn Eisenstadt, trío con piano (Austria)

Trío Haydn Eisenstadt, trío con piano (Austria)

Por: Trío Haydn Eisenstadt - Trío con piano (Austria) | Fecha: 22/07/2009

Concierto interpretado por Trío Haydn Eisenstadt. Uno de los principales conjuntos austriacos de música de cámara. Los tres músicos son célebres por sus interpretaciones de las obras de Joseph Haydn, así como de otros repertorios en su género. También ha logrado reconocimiento por sus interpretaciones de repertorio contemporáneo. En este concierto interpretaron obras de Joseph Haydn, Elena Kats-Chernin, Franz Schubert.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío Haydn Eisenstadt, trío con piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marina Tafur, soprano (Colombia)

Marina Tafur, soprano (Colombia)

Por: Marina - Soprano (Colombia) Tafur | Fecha: 16/11/1983

Concierto interpretado por Marina Tafur. Al terminar sus estudios en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional en Bogotá, ella viajó a Europa para realizar cursos de especialización. En Santiago de Compostela estudió bajo la dirección de Conchita Badía. Fue alumna de Pierre Bernac en la Escuela Normal Superior de Música de París, y de Derrik Olsen y María Carpi en el Conservatorio de Música de Ginebra, Suiza. Esta artista se ha presentado en varias oportunidades en la Sala de Conciertos Luis-Ángel Arango. En este concierto interpretó obras de Franz Schubert.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Marina Tafur, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Héctor Montoya, clavecín (Colombia) y Luis Fernando Pérez, trompa (Colombia)

Héctor Montoya, clavecín (Colombia) y Luis Fernando Pérez, trompa (Colombia)

Por: Héctor - Clavecín (Colombia); Pérez Montoya Añez | Fecha: 10/10/1984

Concierto interpretado por Héctor Montoya y Luis Fernando Pérez. Con la excepción de dos obras para clave de Bach, este programa nos ofrece una muestra de la sonata para flauta en el barroco y, aun un poco después (la sonata para flauta sola de Carlos Felipe Emanuel Bach), no con la variedad de flautas de la época, en su mayoría "dulces" o de pico, sino con la flauta travesera de hoy, que empezó a usarse a mediados del Siglo XVIII, o sea, en las postrimerías convencionalmente señaladas para el barroco. El repertorio de obras para flauta en esta época es inmenso, y de él puede decirse que sólo se aprovecha una porción escasa. Este es el caso, por ejemplo, en la vastísima obra de Telemann.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Héctor Montoya, clavecín (Colombia) y Luis Fernando Pérez, trompa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara del Conservatorio Nacional de Música (Colombia)

Orquesta de Cámara del Conservatorio Nacional de Música (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara del Conservatorio Nacional de Música - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 05/12/1967

Concierto interpretado por Orquesta de Cámara del Conservatorio Nacional de Música. Fue confiada su dirección al notable músico colombiano Ernesto Díaz. El conjunto integrado por alumnos avanzados de la institución y algunos miembros jóvenes de la Sinfónica de Colombia, ha logrado un nivel ciertamente elevado, entusiasta y competente, entre su repertorio manejan parte de periodo barroco, clásico, romántico y contemporáneo incluyendo partituras de compositores colombianos. En este concierto interpretaron obras de Wolfgang A. Mozart, G. Uribe Holguin, Johann Sebastian Bach y P. I. Chaicovsky.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara del Conservatorio Nacional de Música (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ingo Goritztki, oboe (Alemania)

Ingo Goritztki, oboe (Alemania)

Por: Ingo - Oboe (Alemania) Goritztki | Fecha: 16/10/1996

Concierto interpretado por Ingo Goritztki con acompañamiento en el piano de Károl Bermúdez. Goritztki nació en Berlín; estudió flauta y piano en Friburgo, y encontró allí el camino hacia el oboe para terminar finalmente su formación con Helmut Winschermann en Detmold; este artista, muchas veces galardonado en concursos nacionales e internacionales, fue oboe solista en la orquesta sinfónica de Basdea (Suiza) y de Radio Francfort. En este concierto interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Isangyun, Robert Schumann, Witold Lutoslawski, Benjamin Britien y Camile Saint-Saëns.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Ingo Goritztki, oboe (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ana Saturia Franco de Villaveces, mezzosoprano (Colombia)

Ana Saturia Franco de Villaveces, mezzosoprano (Colombia)

Por: Ana Saturia - Mezzosoprano (Colombia) Franco de Villaveces | Fecha: 13/09/1992

Concierto interpretado por Ana Saturia Franco de Villaveces acompañada en el piano de Martha Enna Rodriguez. Ana realizó estudios de Psicología en la Universidad Javeriana y de Pedagogía Musical en la Universidad Pedagógica Nacional. Hizo estudios de técnica vocal y canto con Luis Carlos García, Marina Tafur y Beatriz Parra. Perteneció a la Coral Bach y al Coro de la Universidad de los Andes, del cual fue, además, directora asistente. Comparte escenario Martha Enna Rodriguez estudió piano y pedagogía musical en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia, ha participado como intérprete, conferencista y docente en los Cursos Latinoamericanos de Música Contemporánea del X al XV, éste último realizado en Brasil en 1990. En este concierto interpretaron obras de Federico Garcia Lorca, Carlos Guastavino, Aaron Copland, George Gershwin, Leonard Bernstein y Richard Rodgers.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ana Saturia Franco de Villaveces, mezzosoprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Nomos, cuarteto de cuerdas (Alemania)

Cuarteto Nomos, cuarteto de cuerdas (Alemania)

Por: Cuarteto Nomos - Cuarteto de cuerdas (Alemania) | Fecha: 04/10/1995

Concierto interpretado por Cuarteto Nomos. Los interpretes de este cuarteto estudiaron en diferentes escuelas superiores para música en Alemania, en Londres, París (Conservatoire N.S.) y Nueva York (Juilliard School). Adquirieron importantes experiencias musicales en el Ensemble Modem y en la Chamber Orchestra of Europe. Es muy intensa su actividad concertística en Alemania y en el exterior; el cuarteto es invitado a los festivales de Dresde, Postdam-Sanssouci, Kissinger Sommer y Ludwigsburger Schlossfestspiele. Se presenta en la mayoría de las ciudades grandes de Alemania como Hamburgo, Bremen, Hannover, Colonia, Berlín, Dresde, Frankfurt, Stuttgart, Nuremberg, Munich, y además en Dinamarca, Suecia, Finlandia, Francia, Italia, Suiza y Austria, así como en Suramérica y Africa oriental. En este concierto interpretaron obras de Ludwig Van Beethoven, Dmitri Schostakovich y Béla Bartók.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Nomos, cuarteto de cuerdas (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ruth Elena Baracaldo, violín (Colombia), Siegfried Miklin, fagot (Austria) y Orquesta de Cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional (Colombia)

Ruth Elena Baracaldo, violín (Colombia), Siegfried Miklin, fagot (Austria) y Orquesta de Cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional (Colombia)

Por: Ruth Elena - Violín (Colombia); Miklin Baracaldo | Fecha: 13/11/1968

Concierto interpretado por la Orquesta De Cámara Del Conservatorio De La Universidad Nacional, Ruth Lamprea De Baracaldo (Violinista) y Siegfried Miklin (Fagotista). En este concierto interpretaron obras de Antonio Vivaldi, Johann Gottlieb Graun, Fabio González Zuleta y Joseph Haydn.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ruth Elena Baracaldo, violín (Colombia), Siegfried Miklin, fagot (Austria) y Orquesta de Cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aníbal Dos Santos, viola (Venezuela)

Aníbal Dos Santos, viola (Venezuela)

Por: Aníbal - Viola (Venezuela) Dos Santos | Fecha: 11/07/1990

Concierto interpretado por Aníbal Dos Santos acompañado en el piano de Teresa Gomez. Dos Santos inició sus estudios musicales a temprana edad con Gianfranco Farina y Mario Méscoli; los complementó en Filadelfia, Estados Unidos, con el violista Joseph de Pasquale en el ""Curtis Institute of Music"", institución en la cual recibió su grado como violinista. En este concierto interpretó obras de Joseph Castaldo, Johannes Brahms, Johann N. Hummel y Paul Hindemith.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Aníbal Dos Santos, viola (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones