Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  José Iturbi, piano (España)

José Iturbi, piano (España)

Por: José - Piano (España) Iturbi | Fecha: 09/03/1967

Concierto interpretado por el pianista José Iturbi. Iturb, nació en Valencia (España). A la edad de 3 años comenzó a tocar pequeñas piezas de piano. Su padre Ricardo Iturbi, le dio las primeras lecciones. A la edad de 5 años comenzó sus estudios con doña María Jordán. A los 7 años comenzó a enseñar a otros niños a tocar el piano. Sus maestros en composición fueron los profesores Eduardo López Chavarri y el señor Antich.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

José Iturbi, piano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Evaluación del uso sustentable del recurso hídrico en dos unidades de producción agrícola rural convencional y ecológica: caso vereda la Requilina-Usme

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Carlos Mera, barítono (Colombia)

Juan Carlos Mera, barítono (Colombia)

Por: Liliana Hernández Romero | Fecha: 2019

El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo aproximarse a evaluar de forma comparada el uso sustentable del recurso hídrico, desde el enfoque de la Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH), articulada a nivel nacional gracias a la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH). A partir, de la propuesta de un modelo a nivel exploratorio cuando se cuenta con pocos datos; tomando como referencia dos sistemas de producción agrícola rural antagónicos convencional y ecológico en la vereda la Requilina de la localidad de Usme. Se planteó un modelo, a través, de la combinación y adaptación de metodologías ampliamente reconocidas, como lo son Huella Hídrica (HH), Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales Incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS) e indicadores de sustentabilidad. Durante el proceso de adaptación se realizó tratamiento de datos cualitativos y cuantitativos que lograron ser estandarizados gracias al modelo planteado. La propuesta del sistema de indicadores hídricos, comprendió dos categorías de análisis, una de tipo funcional, que corresponde a cuatro indicadores: indicador de oferta (IO), indicador de demanda (ID), indicador de calidad (ICA) e indicador de riesgo (IR), y la otra político e institucional que comprende dos indicadores: indicador de fortaleza institucional (IFI) e indicador gobernanza (IG). Como resultado se obtuvo un desempeño alto para la categoría funcional en el sistema ecológico, para los cuatro indicadores (IO, ID, ICA, IR); para estos mismos indicadores en el sistema convencional, presentaron un desempeño variado, alto para IO, bajo para el ID y para los ICA y IR un desempeño crítico; el desempeño de esta categoría (excepto el IO), dependen de esencialmente de la toma de decisiones del productor. Por otra parte, para la categoría político e institucional que corresponde al IFI y IG, presenta un desempeño bajo, en los dos sistemas de producción, indicadores que dependen esencialmente de la autoridad ambiental de la localidad.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación del uso sustentable del recurso hídrico en dos unidades de producción agrícola rural convencional y ecológica: caso vereda la Requilina-Usme

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional (Colombia)

Orquesta de Cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 13/10/1971

Concierto interpretado por la Orquesta de cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional, dirigido por Ernesto Díaz. El Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia lleva a cabo una jornada artística más con la presentación de su Orquesta de Cámara, que en los últimos años le ha merecido altos elogios por su alto nivel interpretativo. En ella colaboran ocasionalmente varios profesores del mismo Conservatorio y destacados elementos de la Orquesta Sinfónica de Colombia, aunque la to- talidad de los integrantes son miembros de esta última.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara del Conservatorio de la Universidad Nacional (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Harold Martina, piano (Paises Bajos) y Blanca Uribe, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camilo Peralta, violonchelo (Colombia)

Camilo Peralta, violonchelo (Colombia)

Por: Camilo - Violonchelo (Colombia) Peralta | Fecha: 06/05/1991

Concierto interpretado por Camilo Peralta. Participó en varias audiciones estudiantiles y grabaciones de televisión para el programa "Música para Todos" de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. En este concierto estuvo acompañado de la pianista Rosario López egresada del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional donde fueron sus profesores, de armonía, Antonio Benavides y de piano, la eminente pedagoga Lucía Pérez. El programa que aquí se interpreta, incluye ejemplos de tres períodos que fueron fundamentales en el desarrollo de la sonata, especialmente en lo que se refiere a los instrumentos solistas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación del uso sustentable del recurso hídrico en dos unidades de producción agrícola rural convencional y ecológica: caso vereda la Requilina-Usme

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del uso sustentable del recurso hídrico en dos unidades de producción agrícola rural convencional y ecológica: caso vereda la  Requilina-Usme

Evaluación del uso sustentable del recurso hídrico en dos unidades de producción agrícola rural convencional y ecológica: caso vereda la Requilina-Usme

Por: Liliana Hernández Romero | Fecha: 2019

El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo aproximarse a evaluar de forma comparada el uso sustentable del recurso hídrico, desde el enfoque de la Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH), articulada a nivel nacional gracias a la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH). A partir, de la propuesta de un modelo a nivel exploratorio cuando se cuenta con pocos datos; tomando como referencia dos sistemas de producción agrícola rural antagónicos convencional y ecológico en la vereda la Requilina de la localidad de Usme. Se planteó un modelo, a través, de la combinación y adaptación de metodologías ampliamente reconocidas, como lo son Huella Hídrica (HH), Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales Incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS) e indicadores de sustentabilidad. Durante el proceso de adaptación se realizó tratamiento de datos cualitativos y cuantitativos que lograron ser estandarizados gracias al modelo planteado. La propuesta del sistema de indicadores hídricos, comprendió dos categorías de análisis, una de tipo funcional, que corresponde a cuatro indicadores: indicador de oferta (IO), indicador de demanda (ID), indicador de calidad (ICA) e indicador de riesgo (IR), y la otra político e institucional que comprende dos indicadores: indicador de fortaleza institucional (IFI) e indicador gobernanza (IG). Como resultado se obtuvo un desempeño alto para la categoría funcional en el sistema ecológico, para los cuatro indicadores (IO, ID, ICA, IR); para estos mismos indicadores en el sistema convencional, presentaron un desempeño variado, alto para IO, bajo para el ID y para los ICA y IR un desempeño crítico; el desempeño de esta categoría (excepto el IO), dependen de esencialmente de la toma de decisiones del productor. Por otra parte, para la categoría político e institucional que corresponde al IFI y IG, presenta un desempeño bajo, en los dos sistemas de producción, indicadores que dependen esencialmente de la autoridad ambiental de la localidad.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación del uso sustentable del recurso hídrico en dos unidades de producción agrícola rural convencional y ecológica: caso vereda la Requilina-Usme

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Germán Murcia, trompeta (Colombia)

José Germán Murcia, trompeta (Colombia)

Por: José Germán - Trompeta (Colombia) Murcia | Fecha: 27/03/1995

Concierto interpretado por el trompetista José Germán Murcia, en compañía de la pianista Marjorie Tanaka. Murcia nació en Palmira (Valle), en 1973. Inició sus estudios musicales a la edad de diez años. Su padre, Gilberto Murcia, fue quien impartió sus primeras enseñanzas en el instrumento. Continuó su formación en el Conservatorio del Tolima donde tuvo como profesores a Florentino Camacho, Aldo Avilla y Edgar Cruz. Cursó la Licenciatura en el Departamento de Música de la Universidad del Valle; su profesor de trompeta es el maestro Juan Camison. Paralelamente recibe clases del maestro Vladimir Fil, primera trompeta de la Orquesta Sinfónica del Valle.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

José Germán Murcia, trompeta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  César Eduardo Cañón, piano (Colombia) y Z Trío, ensamble de jazz (Colombia)

César Eduardo Cañón, piano (Colombia) y Z Trío, ensamble de jazz (Colombia)

Por: César Eduardo - Piano (Colombia); Z Trío - Trío de jazz (Colombia) Cañón | Fecha: 02/04/2007

Concierto en dos partes interpretado por el pianista César Eduardo Cañón y el trío de jazz Z trío. En la primera parte Cañón interpretó obras de Fréderic Chopin, Wolfgang Amadeus Mozart y Francisco Cristancho. En la segunda parte el Z Trío interpretó obras de John Lennon, Paul Maccartney, Richard Rodgers, Herbie Hancock, Thelonious Monk, Emilio Murillo y Mike Stern.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

César Eduardo Cañón, piano (Colombia) y Z Trío, ensamble de jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Patricia Cuberos, soprano (Colombia)

Patricia Cuberos, soprano (Colombia)

Por: Patricia - Soprano (Colombia) Cuberos | Fecha: 07/09/1987

Concierto interpretado por la soprano Patricia Cuberos en compañía de los músicos María Martínez, Mario Díaz Mendiza, Miguel Ángel Sanchez, Luis María Díaz, Carlos Manuel Paz, Juan Manuel Estevéz y Fernando Parra. La soprano Patricia Cuberos, inició sus estudios en el Conservatorio de la Universidad Nacional, teniendo como profesores de canto a Carmiña Gallo y Luis Macia. Posteriormente se trasladó a Londres donde asistió a clases de música y canto. Obtuvo el grado de concertista licenciada en canto en el Trinity College. En Londres actuó como solista en el papel de Juno en la ópera "The Judgement of París" de Daniel Pureen y en versiones de concierto de "Carmen", "La Flauta Mágica" y "La Cenicienta". En Colombia ha actuado como solista del Coro Ballestrinque.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Patricia Cuberos, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones