Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Jorge Luis Romero, eufonio (Colombia)

Jorge Luis Romero, eufonio (Colombia)

Por: Jorge Luis - Eufonio Romero | Fecha: 20/04/2017

Concierto interpretado por Jorge Luis Romero. En 1999 se mudó a Sapuyes, donde inició su carrera musical en la banda municipal —con la cual ha participado en diferentes concursos departamentales y nacionales—, bajo la dirección de su padre, Luis Antidio Romero. Como eufonista ha recibido varios galardones: en 2008 fue ganador del premio a mejor instrumentista en el Concurso Departamental de Bandas Virgen de la Luz en el municipio de Imués; dos años después fue elegido por convocatoria para formar parte de la Orquesta Latinoamericana de Vientos O. L. V. 2010; en 2011 fue ganador del premio a mejor instrumentista en el Concurso Departamental de Bandas Musicales en Samaniego; en 2012 obtuvo el premio al mejor instrumentista en el Concurso de Bandas Musicales de Imués, y ese mismo año recibió el premio al mejor instrumentista de las categorías juvenil y mayores en el Concurso de Bandas de Samaniego; en 2013 y 2016 fue ganador del concurso Jóvenes solistas con la Banda Departamental del Valle del Cauca, y en 2014 ganó este mismo concurso con la Banda Sinfónica de la Universidad del Cauca. En este concierto contó con el acompañamiento de Andrés Roa e interpretaron obras de Philip Wilby, Eric Ewazen, James Curnow, Philip Sparke, Joseph DeLuca, Simone Mantia, José Revelo Burbano y Luis Fernando Franco.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Jorge Luis Romero, eufonio (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Peter Donohoe, piano (Reino Unido)

Peter Donohoe, piano (Reino Unido)

Por: Peter - Piano (Reino Unido) Donohoe | Fecha: 16/07/2017

Concierto interpretado por el pianista Peter Donohoe. Donohoe nació en Mánchester, Reino Unido, en 1953. Durante siete años estudió música en Chetham’s School of Music y se graduó en música en la Universidad de Leeds. Luego estudió con Derek Wyndham en el Royal Northern College of Music, y con Olivier Messiaen e Yvonne Loriod en París. Donohoe ha sido reconocido como uno de los principales pianistas de nuestro tiempo gracias a su maestría musical, versatilidad de estilo y maravillosa técnica. Este concierto también se celebró en las siguientes ciudades: - Cali, el 11 de julio de 2017 a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural Comfandi - Manizalez, el 14 de julio de 2017 a las 7:00 p.m. en la Sala Múltiple del Banco de la República - Medellín, el 18 de julio de 2017 a las 7:oo p.m. en el Auditorio Fundadores de la Universidad EAFIT.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Peter Donohoe, piano (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Par-Dos, dúo de clarinetes (Colombia)

Par-Dos, dúo de clarinetes (Colombia)

Por: Par-Dos - Dúo de clarinetes (Colombia) | Fecha: 18/03/2017

El dúo de clarinetes Par-Dos nació en Popayán en 2015, por iniciativa de los hermanos Juan Sebastián y Jaime Alberto Ramírez Fajardo, estudiantes de la Universidad del Cauca, con el objetivo de promover e interpretar música colombiana y universal, además de explorar todas las posibilidades musicales que ofrece este formato. Los hermanos Ramírez hacen parte del cuarteto de clarinetes ClarINES, con el que fueron seleccionados en el Ciclo de Conciertos Beethoven 7.30 en 2014. Asimismo, fueron seleccionados para participar en la Serie de los Jóvenes Intérpretes en el marco de la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República en 2015. En este concierto interpretaron obras de Pius Häfliger, Francis Poulenc, William Overton Smith, Carl Baermann, Libby Larsen y Mauricio Murcia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Par-Dos, dúo de clarinetes (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música de Pierre Boulez

La música de Pierre Boulez

Por: Le Balcon - Ensamble de música contemporánea (Francia) | Fecha: 08/06/2017

Concierto retrospectivo que ofrece una exploración de la música del compositor francés Pierre Boulez. Boulez ha sido uno de los músicos más influyentes de la segunda mitad del siglo XX, fue alumno destacado en la clase de composición de Olivier Messiaen en el Conservatorio de París, se caracterizó por ser impulsor de nuevas estéticas y de instituciones paradigmáticas de la música francesa, su musicalidad y energía han impactado tanto a compositores, como a directores, orquestas y gestores culturales. El ensamble Le balcon, beneficiario directo del impulso que Boulez dio a la música nueva y al uso de tecnología en la creación musical, presenta Le Marteau sans maître, una de las obras más importantes de Boulez, quien alabó la interpretación de la misma por parte de Le balcon, al punto de convertirse en integrante honorífico de su comité directivo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música de Pierre Boulez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Música antigua para nuestro tiempo (Colombia/Suiza)

Ensamble Música antigua para nuestro tiempo (Colombia/Suiza)

Por: Música antigua para nuestro tiempo - Ensamble de música antigua (Colombia) | Fecha: 10/09/2017

Concierto celebrado por el Ensamble música antigua para nuestro tiempo. Este proyecto inició en 2003 por iniciativa de Federico Sepúlveda quien organizó la visita de varios profesores y alumnos de la Schola Cantorum Basiliensis a Bogotá para dictar talleres y conferencias y presentarse en concierto. Desde 2004, el proyecto ha sido parte de una colaboración entre la Schola Cantorum y el Banco de la República. La iniciativa, que en diferentes momentos ha contado con la colaboración de otras entidades académicas y culturales, ha permitido que los músicos colombianos interesados en ahondar en el conocimiento y aprendizaje de la interpretación de música antigua puedan contar con un espacio no solo para explorar sus curiosidades intelectuales y artísticas sino para conocer e interactuar con respetados e influyentes profesores e intérpretes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ensamble Música antigua para nuestro tiempo (Colombia/Suiza)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Matteo Cesari, flauta (Italia)

Matteo Cesari, flauta (Italia)

Por: Matteo - Flauta (Italia) Cesari | Fecha: 19/11/2017

Concierto interpretado por Matteo Cesari con acompañamiento en el piano de Fuminori Tanada. Cesari es flautista, intérprete e investigador apasionado por la música contemporánea, ha tocado como solista en todo el mundo, desde Europa hasta China, desde Australia hasta los Estados Unidos. Su destacada carrera musical comienza en Italia, de donde pasa al Conservatorio de París y a la Universidad París IV (Sorbona). En este concierto interpretaron obras de Claude Debussy, Salvatore Sciarrino, Pierre Boulez, Phillippe Gaubert y André Jolivet.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Matteo Cesari, flauta (Italia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Le Balcon, ensamble de música contemporánea (Francia) – ‘Cuarteto para el fin de los tiempos’ de Olivier Messiaen

Le Balcon, ensamble de música contemporánea (Francia) – ‘Cuarteto para el fin de los tiempos’ de Olivier Messiaen

Por: Le Balcon - Ensamble de música contemporánea (Francia) | Fecha: 11/06/2017

Concierto retrospectivo que presenta una de las obras francesas más importantes del compositor Olivier Messiaen, el Cuarteto para el fin de los tiempos. Messiaen ejerció una influencia determinante para el desarrollo del lenguaje musical europeo del siglo xx, su aproximación al oficio musical estaba impregnada por una fuerte devoción y espiritualidad que lo caracterizaba como un carismático intérprete, compositor y pedagogo; su legado en la composición propulsó nuevas tendencias de creación artística, en las que entraban en comunión diferentes consideraciones estéticas dando al lenguaje musical una vigencia que respondía a la realidad del momento. Asimismo, fue un profesor inspirador, fundamental en los procesos de formación de muchos de los compositores que definirían la vanguardia musical del siglo xx; entre sus alumnos sobresalen notablemente, Karlheinz Stockhausen, Pierre Boulez, Peter Maxwell Davies, Iannis Xenakis y Quincy Jones, entre muchos otros. Con este concierto realizado por la orquesta Le Balcon, finalizó la programación musical del Año Colombia-Francia (2017) en el Banco de la República.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Le Balcon, ensamble de música contemporánea (Francia) – ‘Cuarteto para el fin de los tiempos’ de Olivier Messiaen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá, ensamble vocal (Colombia) y Keyner Ramírez, órgano (Colombia)

Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá, ensamble vocal (Colombia) y Keyner Ramírez, órgano (Colombia)

Por: Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá - Ensamble vocal (Colombia) | Fecha: 07/05/2017

Concierto interpretado por Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá. Con el fin de recuperar la rica tradición musical de tiempos remotos, la Arquidiócesis de Bogotá ha conformado una schola cantorum en la Catedral de Bogotá desde 2011. Este grupo cuenta hoy en día con un amplio repertorio que abarca el canto gregoriano, obras del Barroco, el Clasicismo, el Romanticismo, y un extenso repertorio de música sacra de siglo XX. Hacen parte de sus programas de concierto: Sobre la Cruz, ¡Alabad al Señor! - Música sacra del siglo XX, Gottes Zeit - Música sacra alemana en el tiempo, y el programa Poesia in Musica - Arrullos, plegarias y poemas sacros estrenado recientemente.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá, ensamble vocal (Colombia) y Keyner Ramírez, órgano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tríptico, ensamble de jazz (Colombia)

Tríptico, ensamble de jazz (Colombia)

Por: Tríptico - Ensamble de jazz (Colombia) | Fecha: 18/05/2017

Concierto interpretado por Tríptico. El repertorio que presentan en este concierto es una mezcla interesante de obras originales compuestas por el pianista de la agrupación, Libardo Mesa, algunos temas que hacen parte del repertorio de standards de jazz —como 26-2 de John Coltrane—, y composiciones representativas de la música del Caribe colombiano, como “Cumbia cienaguera” y “Atlántico”, de Pacho Galán.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Tríptico, ensamble de jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Sinsonte, nueva música colombiana (Colombia)

Ensamble Sinsonte, nueva música colombiana (Colombia)

Por: Ensamble Sinsonte (Colombia) | Fecha: 23/10/2017

Concierto didáctico interpretado por el Ensamble Sinsonte. Sinsonte es un laboratorio creado con la intención de experimentar con las músicas de los llanos colombo–venezolanos. La agrupación nació en marzo de 2001 y, desde su aparición, los buenos comentarios y la acogida del público no se han hecho esperar. Su propuesta se centra en expresiones musicales derivadas de corrientes urbanas, buscando fundir lo popular con tendencias académicas. El repertorio comprende composiciones de sus integrantes, adaptaciones de grupos similares y arreglos basados en sonoridades características de diferentes zonas de Colombia, Venezuela y, ¿por qué no?, del mundo. Este recital también se presentó en la Sala de concierto de la Biblioteca Luis Ángel Arango los días: - 24 de octubre de 2017 - 25 de octubre de 2017 - 26 de octubre de 2017 - 27 de octubre de 2017 - Domingo 29 de octubre de 2016 a las 11:00 am como parte de la serie de conciertos “La música en familia”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ensamble Sinsonte, nueva música colombiana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones