Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12698 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La música de Luis Carlos Figueroa (Colombia)

La música de Luis Carlos Figueroa (Colombia)

Por: Edwin - Guitarra (Colombia); Cubides Laura - Flauta (Colombia); Salcedo Guevara | Fecha: 31/10/2018

Este concierto retrospectivo celebra la música del compositor colombiano Luis Carlos Figueroa. Figueroa inició sus estudios formales de música en el conservatorio de Cali donde fue alumno de Antonio María Valencia. En 1951, viajó a estudiar a Francia, país en el que residió durante 9 años como alumno y profesor interino en la escuela César Franck de la que obtuvo en 1955 el diploma de composición y dirección. En 1960 regresó a Colombia para trabajar como director y docente. Su catálogo abarca alrededor de 138 obras compuestas, en su mayoría, para formato de cámara. El Cuarteto en do mayor para instrumentos de cuerda, obra que se interpretará en este concierto, refleja un punto importante en su trayectoria como compositor, la cual se vio influenciada por la estética europea de mediados del siglo XX y por el enfoque nacionalista que primaba en la producción musical de esta época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música de Luis Carlos Figueroa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Blanca Uribe, piano (Colombia)

Blanca Uribe, piano (Colombia)

Por: Blanca - Piano (Colombia) Uribe | Fecha: 15/02/2019

Con más de siete producciones discográficas, múltiples galardones nacionales e internacionales, y más de sesenta años de experiencia en el medio musical, Blanca Uribe ocupa hoy el lugar de una de las pianistas más importantes en la historia de Colombia. Su trayectoria como concertista la ha llevado a múltiples festivales, concursos y recitales en el mundo, incluyendo paradas en Austria, Brasil, España, Estados Unidos y Polonia, entre muchos otros países. En la actualidad, Uribe divide su tiempo como profesora de la maestría de piano de la Universidad EAFIT, en Medellín, y como concertista en varios de los auditorios más prestigiosos de Colombia. Este concierto también se presenta en: - Pereira el martes 12 de febrero de 2019 en la Sala Múltiple de la Agencia Cultural del Banco de la República - Manizales el miércoles 13 de febrero de 2019 en el Auditorio del Centro Cultural del Banco de la República con el apoyo de Radio Nacional de Colombia, Caldas FM y Quhacer.co
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Blanca Uribe, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá, ensamble vocal (Colombia)

Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá, ensamble vocal (Colombia)

Por: Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá - ensamble vocal (Colombia) | Fecha: 17/02/2019

Dirigida por Barbara de Martiis y fundada en el año 2011 por el cardenal Rubén Salazar Gómez, la Schola Cantorum es una valiosa iniciativa cultural que en los últimos siete años de actividad ininterrumpida ha rescatado y divulgado el repertorio litúrgico coral de múltiples y variadas estéticas. La transparencia de su sonido, su expresividad y versatilidad la ha llevado a representar a Colombia en eventos como el XLI Congreso de la Federación Internacional de Pueri Cantores (Río de Janeiro), y a cantar la misa que el Papa Francisco celebró en el Parque Simón Bolívar durante su visita a Bogotá. En este concierto, el ensamble hará un recorrido por más de cinco siglos de repertorio musical occidental, desde el canto gregoriano hasta el siglo XXI.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá, ensamble vocal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Corrientes, nueva música colombiana (Colombia)

Corrientes, nueva música colombiana (Colombia)

Por: Corrientes | Fecha: 30/05/2019

Conformado en el año 2015, este trío bogotano se ha consolidado como una de las más originales y novedosas propuestas musicales del país. Entre juegos vocales, percusión y guitarra, su amalgama de ritmos y el cuidado de sus letras le otorgó el Premio de Programación Artística de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Además de haber participado en una gira internacional a la Patagonia (Argentina), Corrientes ha grabado ya una primera producción discográfica que fue reconocida por la Revista Semana como uno de los diez discos más destacados del año 2017. En este concierto interpretará obras de Gabriela y Juanita Sossa Calderón, al igual que obras del repertorio tradicional colombiano. Este concierto también se presenta en: - Montería el miércoles 22 de mayo de 2019 en la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú - Sincelejo el jueves 23 de mayo de 2019 en el Salón de reuniones Parque Comercial Guacarí
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Corrientes, nueva música colombiana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica de Colombia / Ministerio de Educación Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica de Colombia / Ministerio de Educación Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica de Colombia / Ministerio de Educación Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orfeón Infantil Mexicano / Ministerio de Educación Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gerhard Puchelt / Organización de conciertos gérard

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica de Colombia / Ministerio de Educación Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones