Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Harold Martina, piano (Curazao)

Harold Martina, piano (Curazao)

Por: Harold - Piano (Países Bajos) Martina | Fecha: 28/02/2001

Concierto celebrado por el pianista Harold Martina. Martina realizó sus estudios de piano con Annamaria Pennella en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, donde obtuvo su grado Cum Laude como concertista. Realizó estudios de perfeccionamiento con el profesor Richard Hauser en la afamada Academia de Música de Viena. Allí se graduó Summa Cum Laude por voto unánime. Era la primera vez que se otorgaba dicha distinción en esta academia, recibiendo un premio especial del gobierno de Austria. En 1975 fue condecorado por la Reina Juliana de Holanda con la Orden Orange-Nassau. En 1980 realizó una gira de conciertos con la Orquesta de Cámara de Holanda bajo la dirección del maestro David Zimman, en 1984 con el violinista Frank Preuss en Alemania y en 1986 con el violinista Rony Rogoff, por el Japón.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de mora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manuel Arango Pérez, piano (Colombia)

Manuel Arango Pérez, piano (Colombia)

Por: Manuel - Piano (Colombia) Arango Pérez | Fecha: 25/07/2019

Manuel Arango Pérez, piano Nació en Santa Rosa de Osos, Antioquia, en 1993. Comenzó sus estudios musicales en 2005 en la Fundación Universitaria Bellas Artes con Gustavo Isaza. En el mismo año participó en el Concurso Juvenil de Piano Alcaldía de Medellín, en el que ocupó el segundo lugar. En 2011 ingresó a la Universidad EAFIT para estudiar piano clásico con Andrés Gómez. En 2012 continuó sus estudios con Blanca Uribe y obtuvo el título de Músico con énfasis en piano clásico con mención honorífica por su recital de grado. Recibió clases magistrales con Julian Martin (Juilliard School), Yong Hi Moon, Douglas Humpherys (Eastman School), James Giles (Northwestern University) y Rebecca Penneys, entre otros. Hizo parte del coro Tonos Humanos, dirigido por Cecilia Espinosa, con el cual obtuvo, en 2014, una medalla de oro en el Rimini International Choral Competition en Italia. En 2015 fue ganador del concurso de la Universidad EAFIT en las categorías solista y música de cámara y ganador del concurso Pianissimo en la ciudad de Medellín. En 2016 participó en el Festival Internacional de Piano de Gijón, España. En 2017 fue seleccionado para participar en el Cartagena XI Festival Internacional de Música, en la categoría de clases magistrales. En el mismo año hizo parte de la Temporada internacional de piano de Suramericana, inició la Maestría en interpretación (piano) con Jean Saulnier y Paul Stewart en la Université de Montreal, Canadá, y fue merecedor de la beca de estudios superiores por su excelencia en la interpretación del piano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Epocas de siembra en el primer semestre para el cultivo de la soya en la altillanura plana colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mircea Ardeleanu, percusión (Rumania) y Paul Yoder, Barítono (Estados Unidos)

Mircea Ardeleanu, percusión (Rumania) y Paul Yoder, Barítono (Estados Unidos)

Por: Mircea - Percusión (Rumania); Yoder Ardeleanu | Fecha: 27/06/2000

Concierto interpretado por el percusionista rumano Mircea Ardeleanu y el barítono Paul Yoder. En esta ocasión se interpretaron obras de Christoph Neidhöfer, Gérard Zinsstag, Beat Furrer, Robert HP Platz, Klaus Huber, Vinko Globokar y Iannis Xenakis.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Mircea Ardeleanu, percusión (Rumania) y Paul Yoder, Barítono (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alexis Cárdenas Trío, trío de cuerdas (Venezuela)

Alexis Cárdenas Trío, trío de cuerdas (Venezuela)

Por: Alexis Cárdenas Trío (Venezuela) | Fecha: 13/03/2005

Concierto celebrado por el trío de cuerdas Alexis Cárdenas trío. Esta agrupación es la concretización de una necesidad que motiva cada día más a los jóvenes músicos latinoamericanos: el reencuentro con las culturas tradicionales. Para Alexis Cárdenas, este reencuentro se presenta como una aventura, a la vez respetuosa de las tradiciones y plena de posibilidades creativas. La esencia misma de nuestras músicas reside precisamente en lo generoso de su apertura como formas vivas y en renovación constante. Como en tantos otros aspectos de la vida y cultura latinoamericana, el terreno es amplio, y la promesa vasta. De allí el lugar preponderante que ocupa la improvisación en el lenguaje y la concepción musical que estos tres músicos presentan. Su repertorio es un viaje por las músicas latinoamericanas en toda su diversidad: joropos, bambucos choros y tangos aspiran a sintetizar la variedad expresiva que identifica nuestro continente frente al resto del mundo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Alexis Cárdenas Trío, trío de cuerdas (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Christian Correa, tenor (Colombia)

Christian Correa, tenor (Colombia)

Por: Christian - Tenor (Colombia) Correa | Fecha: 15/03/2018

Nació en Bogotá, ciudad donde también inició su formación vocal con la soprano Beatriz Mora y, posteriormente, culminó sus estudios de pregrado en la Universidad Central, bajo la dirección de Alejandro Roca, Sarah Cullins y Marco Gualdrón. Ha participado en talleres de canto con Javier Camarena, Jaume Aragall, Charles Castronovo, Fernando de la Mora, Louise Toppin, Cynthia Sanner, Enric Martínez-Castignani, entre otros. Entre los años 2008 y 2013 formó parte del taller de ópera de la Universidad Central, en el que interpretó los papeles de Aeneas en Dido y Aeneas, Bill en A Hand of Bridge, Alfred en Die Fledermaus, Ruggero en La Rondine y Rinuccio en la ópera Gianni Schicchi junto a Valeriano Lanchas y la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá. Ha participado como solista en algunas producciones del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y del Teatro Colón de Bogotá, específicamente en las óperas Salomé de Richard Strauss, Macbeth de Giuseppe Verdi y en la ópera Sueño de una noche de verano de Benjamin Britten, donde interpretó el rol de Lisander, en el marco del evento Ópera al Parque. Fue integrante del Coro de la Ópera y participó en montajes como Carmina Burana, Porgy and Bess, Oedipus Rex, King Arthur, Orfeo y Euridice; y en las óperas Cavalleria rusticana, La Bohème, Madame Butterfly, Romeo y Julieta, Las bodas de Fígaro, La Traviata, Don Carlo, Carmen, entre otras. En el 2012 ganó el segundo puesto de la categoría juvenil en el Concurso Nacional de Canto. Participó en la gala lírica de Los Nuevos Talentos con la Orquesta Sinfónica de Colombia en Ópera al Parque. En el 2013 fue ganador del programa Becarios del VII Festival Internacional de Música de Cartagena. En el 2015 ganó la Beca de la Fundación Carolina para continuar sus estudios de posgrado en el Conservatori del Liceu de Barcelona, bajo la dirección de Eduard Giménez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Christian Correa, tenor (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Samuel Torres, percusión (Colombia)

Samuel Torres, percusión (Colombia)

Por: Samuel - Percusión (Colombia) Torres | Fecha: 26/02/2011

Concierto celebrado por el percusionista Samuel Torres, en compañía de los músicos Michel Rodríguez, Peter Brainin, Manuel Valera, Diego Valdés, Ernesto Simpson y Lara Bello. Samuel es un músico y percusionista académico, graduado en composición musical de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Con el tiempo, Torres comenzó a actuar con las grandes figuras del jazz, el pop latino y la salsa, incluyendo músico como: Tito Puente, Paquito O' Rivera, Chick Corea, Michael Brecker, Don Byron, Claudio Roditi, Richard Bona, Poncho Sánchez, Lila Downs, Marc Anthony, Thalía y Shakira. Su talento también ha sido destacado en conciertos con el Boston Pops, la Filarmónica de Los Ángeles y la Nashville Symphony, así como en una multitud de festivales de música alrededor del mundo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Samuel Torres, percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Laureano Quant, bajo barítono (Colombia)

Laureano Quant, bajo barítono (Colombia)

Por: Laureano - Bajo Barítono (Colombia) Quant | Fecha: 12/07/2018

Laureano Quant, bajo barítono Ingresó a la carrera de estudios musicales en la Universidad Javeriana en el 2012, en donde estudió composición con Guillermo Gaviria y canto lírico con Carolina Plata. Fue ganador del segundo puesto en la subcategoría juvenil del Premio Nacional de Canto organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá en el 2016. Ha cantado como solista en importantes auditorios de Bogotá, y actuado en el Réquiem de Fauré, en la Misa Tango de Luis Bacalov con la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) y en la Fantasía coral de Beethoven junto a la Orquesta Sinfónica Javeriana en la gala de Ópera Javeriana. En el 2017 participó en las clases magistrales organizadas por el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en conjunto con la Royal Opera House de Londres. Laureano fue becado para participar en el 2017 en el programa de verano SongFest de The Colburn School (Los Ángeles, California), en donde trabajó con los pianistas Martin Katz y Graham Johnson, con cantantes y maestros como Sanford Sylvan, Roberta Alexander y William McGraw, y con el compositor John Musto. Actualmente es miembro del Coro Filarmónico Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Como compositor ha tomado clases con maestros como Óscar Murcia, Carolina Noguera, Julián Valdivieso, Guillermo Gaviria y Christopher Wendell Jones. Ha grabado algunas de sus obras con diferentes agrupaciones musicales como el Cuarteto Tana (2013), el Cuarteto Q-Arte (2013) y el quinteto de cobres Lituus Brass (2014). Jesús David Prieto, piano Cursó el programa básico del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia con Dilva Sánchez, María Antonieta Sarmiento y Piedad Pérez. Continuó sus estudios en el programa profesional de la misma universidad con Piedad Pérez. Participó en la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República en el 2011. Fue seleccionado por concurso para interpretar el Concierto No. 2 de Rachmaninov con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional en el 2012, y para ser el pianista repetidor y acompañante del Coro Filarmónico Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá en el 2014. Ha participado en clases magistrales con reconocidos maestros como Blanca Uribe, Harold Martina, Pilar Leyva, Janusz Olejniczak, John Milbauer, el dúo alemán Grau Schumacher y el Trío de Viena. Recientemente culminó sus estudios de maestría en pedagogía del piano en el Conservatorio de la Universidad Nacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Laureano Quant, bajo barítono (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Cuatro Palos, Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Cuarteto Cuatro Palos, Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Por: Cuarteto Cuatro Palos - Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia) | Fecha: 20/05/2001

Concierto celebrado por el ensamble de cuerdas, Cuartero Cuatro Palos. Con una conformación instrumental de dos bandolas, tiple y guitarra, el grupo toma su nombre de la manera como el músico popular designa a sus instrumentos de cuerda: “los palos”. Desde su fundación la agrupación está orientada a la divulgación de la nueva música popular tradicional, incluyendo su repertorio, obras de las últimas generaciones de compositores y arreglistas de música colombiana de la región andina principalmente, obras en su mayoría inéditas y compuestas y adaptadas especialmente para el cuarteto. De la misma manera cuenta con versiones e instrumentaciones de la producción musical de consagradas figuras de la música andina colombiana, propugnando siempre por dar a conocer el inmenso repertorio de obras poco interpretadas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Cuatro Palos, Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Por: Cuarteto de Saxofones de Bogotá - Cuarteto de saxofones (Colombia) | Fecha: 30/04/2004

Concierto interpretado por el Cuarteto de Saxofones de Bogotá. Este ensamble nació en abril del 2000 por iniciativa del maestro Luis Eduardo Aguilar, y ante el hecho que en nuestro país eran muy poco los grupos de saxofones que existían. Reunió entonces a algunos de sus alumnos con el ánimo de ampliar el campo de sus conocimientos y darles, además, la posibilidad de conocer y tocar la música de nuestro país. El cuarteto ha ofrecido recitales en el festival del Nogal en la Universidad Pedagógica, en el auditorio Olav Roots de la Universidad Nacional y ha rendido homenaje a diferentes compositores de música colombiana en las universidades de los Andes, Jorge Tadeo Lozano, Universidad Nacional (Auditorio León de Greiff); así mismo ha hecho presentaciones con la orquesta filarmónica de Bogotá con la cual interpretó la obra “Piccolo, saxo y compañía”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recoveco, ensamble instrumental (Colombia/Venezuela)

Recoveco, ensamble instrumental (Colombia/Venezuela)

Por: Recoveco - Ensamble instrumental (Colombia/Venezuela) | Fecha: 11/05/2003

Concierto interpretado por el ensamble instrumental Recoveco. Cinco músicos originarios de Colombia y Venezuela presentan un bello repertorio de música tradicional de estos dos países para mostrar sus síncopas, sus ritmos y sus giros característicos. El encuentro de itinerarios personales diferentes permite unir el virtuosismo académico con la improvisación y la espontaneidad de la música popular, como también resaltar las particularidades de varios de los instrumentos de cuerda de estas regiones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Recoveco, ensamble instrumental (Colombia/Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones