Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12698 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 09/04/1989

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de Colombia. El profundo y sincero deseo cultural que se siente en el país, ha sido la razón fundamental de la existencia de la Orquesta de Cámara de Colombia. Esta corporación, con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nace gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus directores e integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. Las proyecciones de la Orquesta de Cámara de Colombia, tanto a nivel nacional como internacional, son ilimitadas. Su constitución le permite ofrecer conciertos en Bogotá, su sede habitual, y en todas las ciudades del país, ofreciendo así, una respuesta artística válida a todos los amantes de la buena música. Por otra parte, propicia actividad didáctica a escala nacional, pues cuenta para ello con la inobjetable calidad de sus integrantes. Este concierto se celebró también el 9 de abril de 1989 a las 4:00 p.m. en la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinteto Mate, quinteto de guitarras con piano (Colombia)

Quinteto Mate, quinteto de guitarras con piano (Colombia)

Por: Quinteto Mate - Quinteto de guitarras con piano (Colombia) | Fecha: 01/03/2004

Concierto interpretado por Quinteto Mate. Este quinteto ha sido ganador en tres ocasiones consecutivas en el concurso "Grupos de Cámara Javerianos", con lo cual se le ha otorgado la posibilidad de ofrecer recitales en diferentes escenarios como la Sala Teresa Cuervo del Museo Nacional, la Sala Mallarino del Teatro Colón entre otros. En este concierto interpretaron obras de Giacomo Balla, Antonio José Correa, Héctor Enrique, Earle Brown, Lautaro Mantilla, Juan Hidalgo, José Luis Gallo, John Cage Y Iván Jiménez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Quinteto Mate, quinteto de guitarras con piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diego Castillo, piano (Colombia)

Diego Castillo, piano (Colombia)

Por: Diego - Piano (Colombia) Castillo | Fecha: 24/07/2000

Concierto interpretado por Diego Castillo. Inició sus estudios básicos a los once años en el Taller de formación musical con la profesora Marcela García. Ingresó al departamento de música de la Universidad Nacional para continuar su formación con la maestra Mercedes Cortés; se ha presentado en varias ocasiones en la sala Olav Roots de la Universidad Nacional. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Maurice Ravel, Luis A. Calvo, Joseph Haydn y Sergéi Rahmaninov.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Diego Castillo, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jason Alejandro Ponce, piano (Colombia)

Jason Alejandro Ponce, piano (Colombia)

Por: Jason Alejandro - Piano (Colombia) Ponce | Fecha: 29/07/2002

Concierto interpretado por Jason Alejandro Ponce. Inició sus estudios en la Facultad de Bellas Artes y Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira donde cursó estudios de piano con los maestros Walter Morales, Rodolfo Parachini y Juan Humberto Gallego, hizo parte de la Orquesta de Cámara de la Universidad Tecnológica de Pereira y de la Orquesta Sinfónica Juvenil Batuta de Risaralda, presentándose en varios auditorios en Pereira. En este concierto interpreto obras de Johann Sebastian Bach, Frédéric Chopin, Ludwig Van Beethoven, Luis A. Calvo y Johannes Brahms.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jason Alejandro Ponce, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camaradería, ensamble instrumental (Colombia)

Camaradería, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Camaradería - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 28/06/2004

Concierto interpretado por el grupo Camaradería. Este grupo se formó con el objetivo de interpretar música tradicional colombiana y latinoamericana, incluyendo composiciones inéditas de alguno de sus integrantes; su formato permite una amplia variedad tímbrica de expresión y de interpretación. El grupo busca llegar al público con propuestas sonoras novedosas incorporadas a la música tradicional colombiana y latinoamericana. En este concierto interpretaron obras de Milciades Garavito Wheeler, Francisco Cristancho, Carmen Liliana Rojas, Henry Martínez, Marco Tulio Arango, Paul Desenne, Carlos Martínez Vargas, Carlos Gonzalo Guzmán, Alfonso Dávila Ribeiro, Carmen Liliana Rojas, Germán Darío Pérez Y Cantalicio Rojas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Camaradería, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jaime Arias, guitarra (Colombia) y Carlos Schloss, guitarra (Francia)

Jaime Arias, guitarra (Colombia) y Carlos Schloss, guitarra (Francia)

Por: Jaime - Guitarra (Colombia); Schloss Arias | Fecha: 10/08/1987

Este concierto fue interpretado por Jaime Arias y Carlos Schloss. Arias inició sus estudios de música en el Conservatorio de la Universidad Nacional y de guitarra con Gentil Montaña. Los prosiguió luego en el Real Conservatorio de Música de Madrid, España, de donde pasó al Guildhall School of Music de Londres. Schloss comenzó sus estudios de guitarra a la edad de diez años. Más adelante estudió en el Conservatorio de Madrid bajo la dirección de José Luis Rodrigo, y en el Conservatorio Superior de Alicante con el maestro José Tomás, discípulo favorito de Andrés Segovia. Estos artistas interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, W. Mozart, D. Scarlatti, H. Villa-Lobos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Jaime Arias, guitarra (Colombia) y Carlos Schloss, guitarra (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mauricio Hernández Cala, piano (Colombia)

Mauricio Hernández Cala, piano (Colombia)

Por: Mauricio (Colombia) Hernández Cala | Fecha: 07/07/2008

Concierto interpretado por Mauricio Hernández Cala. Inició sus estudios de piano con las maestras Radostina Petkova e Irina Virich. Recibió clases magistrales con los pianistas Jan Krystof Broja, Patricia Pérez, Arpad Bodó, Jean Franyois Heisser, Peter Efler, Alexander Paley, Teresita Gómez, Marcos Madrigal y Nicolas Stavy. Ha realizado presentaciones en el Teatro Jáuregui de la Universidad de Pamplona (Norte de Santander), el Auditorio Central de la Universidad el Bosque entre otros. En este concierto interpretó obras de Ludwig Van Beethoven, Frédéric Chopin, Germán Darío Pérez Y Modest Moussorgsky.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Mauricio Hernández Cala, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Esteban Hernández Parra, viola (Colombia)

Esteban Hernández Parra, viola (Colombia)

Por: Esteban - Viola (Colombia) Hernández Parra | Fecha: 31/05/2012

Concierto interpretado por Esteban Hernández Parra con acompañamiento en el piano de Raúl Mesa. Esteban inició su formación musical en el piano a los seis años de edad y a los once escogió la viola como instrumento principal, su formación profesional fue en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, con Aníbal Dos Santos. Ha realizado conciertos en los principales auditorios del país. En este concierto interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Carl Stamitz, Franz Schubert y Franz Schubert.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Esteban Hernández Parra, viola (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pablo Gilberto Hurtado, violín (Colombia)

Pablo Gilberto Hurtado, violín (Colombia)

Por: Pablo Gilberto - Violín (Colombia) Hurtado | Fecha: 13/06/2005

Concierto interpretado por Pablo Gilberto Hurtado con acompañamiento en el piano de Mauricio Arias. Hurtado estudió en la Escuela de Música de Bellas Artes de la Universidad Tecnológica de Pereira y participó en el Programa Batuta. Fue integrante de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Pereira y de la Orquesta de Cámara de esa ciudad dirigidas por el maestro Farith Lozano; realizó un taller con el violinista venezolano Ernesto Parisca. En este concierto interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Jorge Humberto Pinzón, Cesar Franck y Henryk Wieiawkl.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Pablo Gilberto Hurtado, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sistema experto de papa guía del usuario - SEPA: guía del usuario. Módulos: suelos y MIP versión 1.0.144

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones