Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12698 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Wolfgang Wunsch, órgano (Alemania)

Wolfgang Wunsch, órgano (Alemania)

Por: Wolfgang - Órgano (Alemania) Wunsch | Fecha: 11/10/1968

Concierto interpretado por Wolfgang Wunsch. Este eminente músico se educó artísticamente en Alemania, tanto en composición como en el arte de tocar el órgano. Dirigió varios coros en Regensburg y en Múnich y fue asimismo maestro de órgano en Munich y en Colonia. En este concierto interpreto obras de J. S. Bach, W. A. Mozart y C. Franck.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Wolfgang Wunsch, órgano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Peter Mark, viola (Estados Unidos)

Peter Mark, viola (Estados Unidos)

Por: Peter - Viola (Estados Unidos) Mark | Fecha: 03/08/1966

Concierto interpretado por el violista en compañía del pianista London Young. El violista Peter Mark, formado en la Columbia University y en el Conservatorio Juilliard, viene siendo aclamado en varias partes del mundo. Recientemente, y como primer violista del famoso Coro y Orquesta de Robert Shaw, ha recorrido Suramérica, Rusia, Yugoeslavia y Berlín, en gira organizada por el Departamento de Estado de los EE. UU. También ha sido violista con la Orquesta Sinfónica de Trieste (Spoleto), Orquesta Sinfónica de América y Orquesta de Cámara de Princeton, bajo maestros como Leopoldo Stokowski, Paul Hindemith, Jean Morel y Tomás Schippers. En 1964 fue el solista de viola de la Opera Lírica de Chicago.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Peter Mark, viola (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuarteto de Cobres y Órgano, cuarteto de cobres (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Adolfo Gómez, fagot (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Blanca Uribe, piano (Colombia)

Blanca Uribe, piano (Colombia)

Por: Blanca - Piano (Colombia) Uribe | Fecha: 17/07/1996

Concierto interpretado por la piansita Blanca Uribe. La pianista colombiana Blanca Uribe, ya bien conocida y apreciada entre nosotros nació en el seno de una familia de músicos destacados. Comenzó sus estudios musicales con su abuela paterna y los continuó con la profesora italiana Luisa Manighetti, y luego en los Estados Unidos en el Conservatorio de Música de Kansas City bajo la dirección del eminente profesor polaco Wiktor Labunsky. Continuó sus estudios en la Academia de Música y Arte Dramático de Viena bajo la dirección del profesor Richard Hauser, obteniendo el grado de concertista Magna Cum Laude. Realizó estudios de post grado en la Escuela Juilliard de la ciudad de Nueva York con la renombrada profesora rusa Rosina Lhevine y con Martin Canino
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Blanca Uribe, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Beethoven, trío con piano (Alemania)

Trío Beethoven, trío con piano (Alemania)

Por: Trío Beethoven - Trío con piano (Alemania) | Fecha: 04/10/1972

Concierto interpretado por el Trío Beethoven de Alemania. Desde su fundación en 1962, este trío ha tenido un gran renombre en la vida musical de la República Democrática Alemana. Realizó su primera gira en 1968 por la Unión Soviética y al año siguiente emprendió otra gira por Sur América (Brasil, Chile, Uruguay, Perú y Colombia), con una excelente acogida de parte del público y de la crítica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío Beethoven, trío con piano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eugéne Ferré, laúd (Francia) y Diego Salamanca, laúd (Francia)

Eugéne Ferré, laúd (Francia) y Diego Salamanca, laúd (Francia)

Por: Eugéne - Laúd; Salamanca Ferré | Fecha: 13/07/2011

Concierto celebrado por el laudistas Eugéne Ferré y Diego Salamanca, en el marco de La V semana de la guitarra llevada a cabo por el Banco de la República del 8 al 30 de julio de 2011. En esta ocasión interpretaron obras de Daniel Bachelar, Moritz Landgrave, John Dowland, Jacques Gallot y Silvius Leopold, entre otros
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Eugéne Ferré, laúd (Francia) y Diego Salamanca, laúd (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hochreither Karl, órgano (Alemania)

Hochreither Karl, órgano (Alemania)

Por: Hochreither - Órgano (Alemania) Karl | Fecha: 27/08/1969

Concierto interpretado por el organista Karl Hochreither. Este músico nació en 1933 en Espira Rhin, Alemania. Después del bachillerato, hizo estudios de historia y de filosofía en la Universidad de Friburgo; luego de música sagrada en la Academia de Música de Alamenia, lo mismo que de órgano con el Profesor Michael Schneider; de dirección de coros con el Profesor Kurt Thomas, de compo5ición con los Profesores Fortner y Driessler y de Cémbalo con la Profesora Lechner. Concluido el examen general de' Música Sagrada, inició cursos de Director de Orquesta. En el concurso internacional para órgano en 1961 en Berlín, obtuvo el primer premio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Hochreither Karl, órgano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iván Paley, barítono (Colombia)

Iván Paley, barítono (Colombia)

Por: Iván - Barítono (Colombia) Paley | Fecha: 15/06/2008

Concierto interpretado por Iván Paley. El barítono colombo argentino lván Paley nació en Barranquilla en 1979. Realizó sus primeros estudios de piano y composición musical en Buenos Aires (Argentina), y los vocales con la soprano María Pardo (Colombia); luego los continuaría con el maestro Franklin Somrners en la Universidad de Miami (Estados Unidos).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Iván Paley, barítono (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Andrés Linero Branly, piano (Colombia) y Mario Posada, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones