Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12696 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara (Colombia)

Orquesta de Cámara (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara (Colombia) | Fecha: 02/08/1972

Concierto interpretado por la Orquesta de cámara dirigida por Ernesto Díaz. Este recital para Órgano es una bella muestra de la Música pre-clásica Bohemia del Siglo XVIII. Francisco Javier Brixi fue, como sus hermanos y su padre, un excelente músico, cantante y compositor y el más conocido de ellos en toda Europa. Dentro de la escuela de Compositores de su época ocupa un lugar de suma importancia (similar al de Mozart, con quien se le compara con toda razón), como compositor que influyó decisivamente en la posterior música barroca. Su fluida expresión se basa en simples y frescas melodías y brillantes ritmos dentro de una moderada imaginación armónica. Se conocen de él más de 400 obras, de sentido religioso su mayor parte, conservadas en los archivos de los monasterios Bohemios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Waldemar Malicki, piano (Polonia)

Waldemar Malicki, piano (Polonia)

Por: Waldemar - Piano (Polonia) Malicki | Fecha: 27/04/1988

Concierto interpretado por Waldemar Malicki. Nacido en Lublin en 1958, Waldemar Malicki estudió piano con Jerzy Sulikovski en la Academia de Música de Gdánsk, graduándose con honores en 1982. Perfeccionó sus capacidades artísticas en los cursos magistrales dirigidos por los sobresalientes maestros Victor Myerzhanov, Paul Badura Skoda, Jorg Demus, Reik Werb y Peter Solynos. Mientras aún era estudiante se embarcó en la carrera de concertista en la que ha actuado en recitales como solista y con conciertos sinfónicos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Waldemar Malicki, piano (Polonia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Blanca Uribe, piano (Colombia)

Blanca Uribe, piano (Colombia)

Por: Blanca - Piano (Colombia) Uribe | Fecha: 27/06/2001

Concierto interpretado por la piansita Blanca Uribe. La pianista colombiana Blanca Uribe, ya bien conocida y apreciada entre nosotros nació en el seno de una familia de músicos destacados. Comenzó sus estudios musicales con su abuela paterna y los continuó con la profesora italiana Luisa Manighetti, y luego en los Estados Unidos en el Conservatorio de Música de Kansas City bajo la dirección del eminente profesor polaco Wiktor Labunsky. Continuó sus estudios en la Academia de Música y Arte Dramático de Viena bajo la dirección del profesor Richard Hauser, obteniendo el grado de concertista Magna Cum Laude. Realizó estudios de post grado en la Escuela Juilliard de la ciudad de Nueva York con la renombrada profesora rusa Rosina Lhevine y con Martin Canino
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Blanca Uribe, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gaspar Hoyos, flauta (Colombia) y Jory Vinokour, clavecín (Estados Unidos/Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mayda Prado, soprano (Cuba)

Mayda Prado, soprano (Cuba)

Por: Mayda - Soprano (Cuba) Prado | Fecha: 01/10/1975

Concierto interpretado por la soprano Mayda Prado y la pianista Caroline Lloyd. Nativa de Cuba, Prado ha sido galardonada con becas dc la Fundación Willialll lIathews Sullivan, fundación Martha Baircl Rockefeller y la Assn Metropolitall Opera. Se nombró artista afiliada por el National Enclowment for the Art y dio clases en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, donde ofreció- recitales de música Espaiiola. Tiene un extenso repertorio de ópera y de cantos peninsulares de los siglo SI y XX, además de la música Francesa y Alemana. Ahora está trabajando con el "Metropolitan Opera Studio" dando conciertos en varias ciudades de Norteamérica y Canadá y cantando en producciones de la ópera regional. En febrero ofreció un concierto con el renombrado cantante Robert Merrill de arias y dúos de ópera a la memoria del tenor Richard Tucker, recientemente fallecido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mayda Prado, soprano (Cuba)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Vocal de Cámara "Manizales", ensamble vocal (Colombia)

Grupo Vocal de Cámara "Manizales", ensamble vocal (Colombia)

Por: Grupo Vocal de Cámara "Manizales" - Ensamble vocal (Colombia) | Fecha: 24/09/1975

Concierto interpretado por el grupo vocal de cámara “Manizales”. Este grupo está formado por elementos que han realizado estudios de música en diferentes Conservatorios del país. Cada uno de sus integrantes ha sido escogido cuidadosamente, en base a sus mismos conocimientos musicales. Fue fundado en 1973 y ha realizado ya varias actuaciones con mucho éxito.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Vocal de Cámara "Manizales", ensamble vocal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Niños cantores de Viena, coro (Austria)

Niños cantores de Viena, coro (Austria)

Por: Niños cantores de Viena - Coro (Austria) | Fecha: 25/08/1971

Concierto interpretado por los Niños Cantores de Viena. Pocas agrupaciones corales de niños o adultos pueden igualar la ilustre tradición u ostentar la ininterrumpida continuidad del coro de Niños Cantores de Viena. En los cuatro siglos y medio de que data su creación, renovadas generaciones de infantes vieneses con la guía de famosos maestros e instructores han cimentado el renombre de este conjunto de voces que ha servido de modelo a organizaciones similares de toda Europa y América. El primer coro de Niños Cantores de Viena participó en la ejecución de música religiosa en la capilla de la corte y estaba a cargo de un capellán llamado Georg Slatkonia, quien se desempeñó como director musical. El acierto con que Schubert ha tratado la poesía y la música en sus famosos lieder, muchos lo atribuyen a su temprana experiencia como integrante de esta célebre agrupación coral. Flanz Joseph Haydn, otro nombre ilustre de la historia del arte musical, inició también SH vida artística como integrante de -este coro infantil.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Niños cantores de Viena, coro (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Witold Malcuzynski, piano (Polonia)

Witold Malcuzynski, piano (Polonia)

Por: Witold - Piano (Polonia) Malcuzynski | Fecha: 16/07/1969

Concierto interpretado por el piansita Witold Malcuzynski. Witold Malcuzynski, el gran pianista polaco, es conocido generalmente como uno de los más finos intérpretes de Chopin. Nacido en Varsovia, es el último discípulo de Paderewski y el continuador de la tradición en la gran manera establecida por Liszt y Chopin. En un principio Malcuzynski, se graduó en Leyes y Filosofía en dos universidades de Polonia, pero posteriormente decidió consagrar su vida a la música como pianista de concierto. Con este propósito estudió en el Conservatorio de Varsovia bajo la orientación de Josef Turczynski y se graduó con los más altos honores colaborando después con su profesor Turezynsk en Ia preparación; ce la Edición definitiva de las obras de Chopín. Fue en un concierto privado al cual asistió el maestro Paderewski cuando el gran pianista reconoció el extraordinario talento del joven Malcuzynski, el cual vio el futuro continuador de la tradición que el mismo heredara le Liszt y de Chopin. Aunque Paderewski, había desechado el profesorado durante su larga carrera, decidió que Malcuzynski fuera su discípulo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Witold Malcuzynski, piano (Polonia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jaime Ingram, piano (Panamá) y Nelly Ingram, piano( Francia)

Jaime Ingram, piano (Panamá) y Nelly Ingram, piano( Francia)

Por: Jaime - Piano (Panamá); Ingram Ingram | Fecha: 04/05/1988

Concierto interpretado por Nelly y Jaime Ingram. El dúo de pianistas Nelly y Jaime Ingram es uno de los más antiguos y conocidos de Iberoamérica. Nelly hizo estudios iniciales con el pianista brasileño Souza Lima y se graduó posteriormente en el Conservatorio Superior de Música de París, en las clases de Yves Nat. Jaime estudió en el Conservatorio de Música de Panamá, graduándose luego en el Juilliard Institute of Music de Nueva York, en las clases de Joseph Bloch y Oiga Samaroff respectivamente y en el Conservatorio Superior de Música de París, también en las clases de Yves Nat. Posteriormente ambos ampliaron estudios con el profesor Bruno Seidlhofer en Viena. La pareja se conoció en París y desde 1951 decidió dedicarse al repertorio para dos pianos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jaime Ingram, piano (Panamá) y Nelly Ingram, piano( Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Simón Galindo, órgano (Colombia)

Simón Galindo, órgano (Colombia)

Por: Simón - Órgano (Colombia) Galindo | Fecha: 01/08/1973

Concierto interpretado por el organista Simón Galindo. Galindo Realizó estudios en el Conservatorio Nacional de Bogotá y posteriormente, por cuatro. años, en el Conservatorio Superior Nacional de París. se desempeñó como profesor en la Cátedra de Organo, una de las de Armonía y la de Contrapunto y Fuga en el Departamento de Música de la Universidad Nacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Simón Galindo, órgano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones