Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12696 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Coral Bellas Artes de la Universidad de Caldas (Colombia)

Coral Bellas Artes de la Universidad de Caldas (Colombia)

Por: Coral Bellas Artes de la Universidad de Caldas - Coro (Colombia) | Fecha: 29/11/1972

Concierto interpretado por Coral Bellas Artes de la Universidad de Caldas. La coral se fundó en 1970 con un grupo de jóvenes integrantes del Conservatorio de Música, y diferentes facultades de la Universidad de Caldas. Su finalidad desde un principio ha sido esencialmente didáctica dentro del conservatorio, extendiéndolo ahora al público en general, para la divulgación de la música en sus diversos aspectos. En este concierto interpretaron obras de J. S. Bach, Cesar Franck, C. P. da Palestrino, J. F. Haendel, Arr. J ean Pagot y Ramón Cardona García.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Coral Bellas Artes de la Universidad de Caldas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Mandelring, cuarteto de cuerdas (Alemania)

Cuarteto Mandelring, cuarteto de cuerdas (Alemania)

Por: Cuarteto Mandelring - Cuarteto de cuerdas (Alemania) | Fecha: 10/09/2014

Concierto interpretado por el Cuarteto Mandelring. El grupo está conformado por los hermanos Schmidt. El repertorio de este grupo incluye la gran literatura clásica y romántica para cuarteto de cuerdas, y ciertas áreas de especialización como por ejemplo las obras de George Onslow (1784-1853) y Berthold Goldschmidt (1903-1996). Así mismo el grupo pone énfasis en nuevas obras. Tales intereses se reflejan en el HambacherMusikFest, un festival internacional de música de cámara que se realiza en el famoso Castillo de Hambach, y que fue creado y es dirigido por el Cuarteto Mandelring. Este es el primero de una serie de conciertos presentados en Colombia. En la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango el grupo interpretó obras de Ludwig van Beethoven, Felix Mendelssohn, Dimitri Shostakovich.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Mandelring, cuarteto de cuerdas (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teresa Gómez, piano (Colombia) y Luz Ángela Posada, piano (Colombia)

Teresa Gómez, piano (Colombia) y Luz Ángela Posada, piano (Colombia)

Por: Teresa - Piano (Colombia); Posada Gómez | Fecha: 15/08/1990

Concierto interpretado por Teresa Gómez y Luz Ángela Posada. Gómez inició su formación pianística a los cuatro años en el Instituto de Bellas Artes, de la mano de las maestras Marta Agudelo de Maya y Anna María Penella. Realizó cursos de piano superior en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia con las pianistas Tatiana Goncharova e Hilde Adler, y posteriormente con el maestro Harold Martina en el Conservatorio de la Universidad de Antioquia, donde obtuvo su grado de Concertista y Profesora de Piano Summa Cum Laude. Posada Realizó sus primeros estudios musicales con Leonor Pardo de Sáenz y con la ilustre pedagoga Lucía Pérez. Fue galardonada por dos veces consecutivas en los concursos "Jóvenes Talentos" organizados por el Instituto Cultural Colombo-Alemán en 1975 y 1976. Ha actuado como solista de la Orquesta Sinfónica de Colombia bajo la dirección de Daniel Liptón, Paul Connely y Kurt Rodel y Sinfónica Juvenil bajo la dirección de Ernesto Díaz. En este concierto interpretaron obras de Modesto Mussorgsky, Alexander Borodin, Johannes Brahms, Claude Debussy, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Teresa Gómez, piano (Colombia) y Luz Ángela Posada, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eduardo Sayer, bajo (Colombia)

Eduardo Sayer, bajo (Colombia)

Por: Eduardo - Bajo (Colombia) Sayer | Fecha: 26/02/1969

Concierto interpretado por Eduardo Sayer. Inició sus estudios musicales de técnica bocal con la soprano Isabel Bulla en el año de 1960. Hizo su debut cuatro años mas tarde con el teatro Experimental de la Opera bajo la dirección del conocido violinista Luis Biava. A partir de ese entonces son numerosos sus recitales en las distintas salas de concierto: Galería Colseguros, Museo Nacional, Auditorios de Sutatenza y Sena. El bajo de Eduardo Sayer ha sobresalido por sus condiciones en el campo operático. En este concierto interpreto obras de Burleigh, Niccola Manfrece, T. Giordani, Cesar Frank, G. Puccini, G. Verdi, L. Mischa, Pergolessi, P. Tosti y Rozo Contreras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Eduardo Sayer, bajo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alexander Ullman, piano (Reino Unido)

Alexander Ullman, piano (Reino Unido)

Por: Alexander - Piano (Reino Unido) Ullman | Fecha: 11/09/2016

Concierto interpretado por Alexander Ullman. Ha dado conciertos por toda Europa, Asia y América. Se destacan sus recitales en la Gewandhaus de Leipzig, en los Archivos Nacionales (París), en el Museo de Arte Moderno de Louisiana (Copenhague), en el Auditorio de la Diputación de Alicante y en el Festival de las Artes de La Jolla (California), así como sus conciertos con el Cuarteto Dover en el Reino Unido, España, Alemania y Francia. En este concierto interpretó obras de Frédéric Chopin, Robert Schumann y Franz Liszt.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alexander Ullman, piano (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juanita Lascarro, soprano (Colombia) y Los Mellizos Katona, dúo de guitarras (Alemania / Hungría)

Juanita Lascarro, soprano (Colombia) y Los Mellizos Katona, dúo de guitarras (Alemania / Hungría)

Por: Juanita - Soprano (Colombia); Los Mellizos Katona - Dúo de guitarras (Alemania / Hungría) Lascarro | Fecha: 03/08/2014

Concierto interpretado por Juanita Lascarro y el dúo de Los Hermanos Katona. Lascarro se convirtió en una de las integrantes más importantes de la compañía. Recibió la aclamación de la crítica gracias a sus interpretaciones de la Condesa de Almaviva (Las bodas de Fígaro), Pamina (La flauta mágica), el papel protagonista en Daphne, Antonia (Los cuentos de Hoffman), Manon, Lulú, Sor Angélica, Violetta, Agrippina, y los tres papeles de soprano en Las aventuras del señor Brouéek, de Janácek, junto con sus dos primeros trabajos, Zdenka (Arabella) y Musetta (La bohéme). Comparte escenario con Los Hermanos Katona, aclamados por la crítica del Daily Telegraph como «el mejor dúo clásico de guitarra del mundo», con poco esfuerzo Peter y Zoltán Katona convierten lo estrictamente clásico en géneros musicales más populares. Han ofrecido recitales en los escenarios para concierto más importantes del mundo: el Carnegie Hall, el Wigmore Hall, el Concertgebouw de Ámsterdam, la Konzerthaus de Viena, la Sala de Conciertos Tchaikovski de Moscú, el Salón Suntory en Japón y la Philharmonie de Berlín. En este concierto interpretaron obras de Luigi Boccherini, Reynaldo Hahn, Isaac Albéniz, Manuel De Falla y Georges Bizet.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Juanita Lascarro, soprano (Colombia) y Los Mellizos Katona, dúo de guitarras (Alemania / Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joaquín Achucarro, piano (España)

Joaquín Achucarro, piano (España)

Por: Joaquín - Piano (España) Achucarro | Fecha: 06/08/1969

Concierto interpretado por el pianista Joaquín Achucarro. Achucarro nació en Bilbao, España, en 1934. A los 17 años abandonó sus estudios universitarios para consagrarse definitivamente a la música. En su brillante carrera pianística ha sido distinguido con importantes premios y menciones, entre los cuales se destacan: Primer Premio de virtuosismo en Madrid y Premio Massaveau; académico ad honorem de la Academia Chigiana de Siena, por ser su mejor alumno, título creado exclusivamente para él; Primer Premio en el Concurso Internacional de Verselli, Italia, entre más de cien pianistas. Primer Premio en Internacional Piano Concerto Competition de Liverpool, Inglaterra. Al debutar en Londres en 1959, le fue concedida la Medalla Harriet Cohen como el mejor pianista joven del año. Ha actuado desde entonces, ininterrumpidamente con las principales sociedades y orquestas del Reino Unido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Joaquín Achucarro, piano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Malcolm Frager, piano (Estados Unidos)

Malcolm Frager, piano (Estados Unidos)

Por: Malcolm - Piano (Estados Unidos) Frager | Fecha: 08/06/1988

Concierto interpretado por Malcolm Frager. Este artista, uno de los más requeridos internacionalmente, nació en St. Louis (Estados Unidos). Inició sus estudios de piano a la edad de cuatro años. Su primer recital lo realizó a los seis, y su debut con orquesta cuatro años después, interpretando el concierto No. 17, K. 453 de Mozart, con la Orquesta Sinfónica de St. Louis dirigida por Vladimir Golschmann. Ha actuado en casi todos los centros musicales del mundo, con los principales organismos sinfónicos y dirigidos por los más importantes directores de orquesta. Concierto presentado en el marco del Festival Internacional de Piano "Bogota 450 Años". Interpretó obras de Joseph Haydn, Carl María von Weber y Johannes Brahms.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Malcolm Frager, piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rodrigo Valencia, órgano (Colombia)

Rodrigo Valencia, órgano (Colombia)

Por: Rodrigo - Órgano (Colombia) Valencia | Fecha: 09/12/1971

Concierto interpretado por Rodrigo Valencia quien inició sus estudios musicales en Buga (Valle) hasta la adolescencia. Ingresa después al Conservatorio de Cali, donde estudia por cuatro años consecutivos, obteniendo el "Diploma en Estudios Básicos Musicales" y obteniendo diversos premios, entre otros el Primer Premio en Música de Cámara con el Maestro Wolfgang Schneider. Ha ejecutado numerosos conciertos de órgano en las principales Basílicas y Catedrales de Italia, entre ellas Roma, Florencia, Prato, Vallombrosa, La Spezia, Riccione, Pescara, Viterbo, Poggibonsi. En este concierto interpretó obras de Olivier Messiane, Roberto Pineda-Duque y Jesús Guridi.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Rodrigo Valencia, órgano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta Universitaria Olav Roots, orquesta de cámara (Colombia)

Orquesta Universitaria Olav Roots, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Orquesta Universitaria Olav Roots - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 08/11/1986

Concierto interpretado por Orquesta Universitaria Olav Roots. Fundada en octubre de 1983 con el fin de proporcionar a jóvenes estudiantes de música la oportunidad de realizar una práctica orquestal de un alto nivel estético y acorde con su nivel técnico. En esta oportunidad se presentarán los intérpretes Guillermo lsaza, Juan Miguel Celis, Lupercio Barbosa, Jaime Arias Obregón. En esta ocasión interpretaron obras de A. Scarlatti y Johann Sebastian Bach.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta Universitaria Olav Roots, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones