Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12696 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Amsterdam piano trío, trío con piano (Países Bajos)

Amsterdam piano trío, trío con piano (Países Bajos)

Por: Amsterdam Piano Trío - Trío con piano (Países Bajos) | Fecha: 29/08/1999

Concierto interpretado por Amsterdam Piano Trío, integrado por Joan Berkhemer (Violín), Nadia David (Violonchelista), Klára Würtz (Piano). Esta agrupación ha realizado exitosas giras por los Países Bajos, Alemania, Italia y Francia. En este concierto interpretaron obras de Wolfgang A. Mozart, Henk Badings y Félix Mendelssohn.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Amsterdam piano trío, trío con piano (Países Bajos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carlos Rocha, violín (Colombia)

Carlos Rocha, violín (Colombia)

Por: Carlos - Violín (Colombia) Rocha | Fecha: 24/07/1985

Concierto interpretado por Carlos Rocha acompañado en el piano de Helvia Mendoza. Rocha inició sus estudios en el Conservatorio Departamental de Música de Neiva; fue becado por el Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional, en donde estudió, además de violín, Gramática Musical e Historia de la Música, fue llamado por la Orquesta de la Opera de la ciudad de Heidelberg, de Alemania Federal, para formar parte de los primeros violines. Miembro fundador de los "Solistas de Cámara del Suroeste Alemán" y de la "Capella Palatina Bavaria", conocidos conjuntos en el medio musical. En este concierto interpretaron obras de Jean Marie Leclair, Wolfgang Amadeus Mozart, Antonin Dvorak y Beta Bartok.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Carlos Rocha, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Fauré (Alemania)

Cuarteto Fauré (Alemania)

Por: Cuarteto Fauré - Cuarteto con piano (Alemania) | Fecha: 21/09/2001

Concierto interpretado por Cuarteto Fauré. Fundado en 1995 con sus cuatro integrantes Erika Geldsetzer (violín) Sascha Frömbling (viola) Konstantin Heidrich (violonchelo) Dirk Mommertz (piano), egresados de la Escuela Superior de Música de Karlsruhe, cada uno de ellos ya se había labrado como solista o músico de cámara, una reputación a nivel nacional e internacional. La joven agrupación obtuvo sus primeras distinciones el primer premio en el Concurso de las escuelas superiores de Alemania (1997), Y los premios del Concurso Musical Alemán y de la ciudad de Karlsruhe (1999). En este concierto interpretaron obras Robert Schumann y Johannes Brahms.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Fauré (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camerata Solistas de Bogotá, orquesta de cámara (Colombia)

Camerata Solistas de Bogotá, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Camerata Solistas de Bogotá - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 04/07/1973

Concierto interpretado por la Camareta de Solistas de Bogotá. Este grupo constituido por algunas de las principales figuras de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, fue fundado a principios de este año por su director Frank Preuss. Desde su aparición en la Televisora Nacional y sus actuaciones públicas verificadas en diferentes Ciudades del país, la Camerata ha sido reconocida unánimemente como la primera agrupación de su 'género en el· país y una de las más sobresalientes en Latinoamérica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Camerata Solistas de Bogotá, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Coral Ballestrinque, coro (Colombia

Grupo Coral Ballestrinque, coro (Colombia

Por: Grupo Coral Ballestrinque - Coro (Colombia) | Fecha: 18/07/1984

Concierto interpretado por El grupo coral Ballestrinque. Este grupo fue fundado en noviembre de 1969. Sus integrantes son profesionales en distintas disciplinas y la mayoría de ellos músicos por afición. El GRUPO Ballestrinque cuenta en su repertorio con obras de los más importantes cancioneros de la época del Renacimiento. Durante más de cuatro años el grupo se dedicó al redescubrimiento de la música de la época de la Colonia en Colombia. La música tradicional colombiana y latinoamericana, también ha sido parte importante de su repertorio. Ha interpretado obras sinfónico-corales con la Orquesta Sinfónica de Colombia y la Filarmónica de Bogotá. Actuó igualmente con los solistas de Cámara de Colombia. Ha participado en seis festivales de música religiosa de Popayán y en los más importantes festivales de música coral que se han realizado en el país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Coral Ballestrinque, coro (Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carrol Mclaughlin, arpa (Canadá)

Carrol Mclaughlin, arpa (Canadá)

Por: Carrol - Arpa (Canadá) Mclaughlin | Fecha: 03/10/1984

Concierto interpretado por Carrol Mclaughlin. Nacida en la provincia de Alberta (Canadá), estudió arpa en Vancouver, Seattle y Nueva York. Es una de los pocos arpistas en el mundo que se ha aventurado en el dificil y exigente campo de "solista del arpa", desligándose del apoyo de una orquesta sinfónica, que es preferido por la mayoría de los artistas que cultivan este instrumento. Aunque ha ejecutado prácticamente todo lo que se ha compuesto para orquesta, McLaughlin muestra una marcada preferencia por el repertorio de solista, y en sus frecuentes giras por Canadá, los Estados Unidos e Inglaterra, brinda normalmente un programa variado que va de los clásicos hasta composiciones dejazz diestramente arregladas. En este conciertó interpreto obras de Louis Spohr, George F. Handel, Mateo Albéniz, Mateo Albéniz, Marcel Grandjany, Carlos Salzedo, Allan Rae, Gabriel Pierné, Ernesto Halffter y Elías Parish.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Carrol Mclaughlin, arpa (Canadá)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Harold Martina, piano (Países Bajos) y Carlos Villa, violín (Colombia)

Harold Martina, piano (Países Bajos) y Carlos Villa, violín (Colombia)

Por: Harold - Piano (Países Bajos); Villa Martina | Fecha: 02/09/1998

Concierto interpretado por Carlos Villa y Harold Martina. Graduado del famoso Curtis Institute of Music en Philadelphia, ha ofrecido recitales y concierto por todo Europa, las Américas y Australia, figurando como solista bajo los más grandes directores, entre ellos Klemperer Giulini, Boult, Sawallisch, Münchinger. Martina inició sus estudios musicales a los cinco años con el profesor inglés Newburn Patrick y los continuó con el maestro holandés Teun Don. Prosiguió su formación pianística con Annamaría Pennella en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, donde obtuvo su grado Cum Laude como concertista. En este concierto interpretaron obras de Alfred Schnittke, Ludwig van Beethoven, Edward Elgar y Lowell Liebermann.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Harold Martina, piano (Países Bajos) y Carlos Villa, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Julia Ballesteros de Martínez, soprano (Colombia)

Julia Ballesteros de Martínez, soprano (Colombia)

Por: Julia - Soprano (Colombia) Ballesteros de Martínez | Fecha: 09/04/1981

Concierto interpretado por Julia Ballesteros de Martínez acompañada en el piano de Beatriz Acosta De Aconcha. Ballesteros inició sus estudios en el Conservatorio Nacional. Tuvo como profesores de canto a Marcell Stampbach, a Luis Macía. Ha actuado como solista con las orquestas Filarmónica de Bogotá, Sinfónica de Colombia y Filarmónica de Medellin, y ha dado numerosos recitales de canto en las principales ciudades de Colombia, Venezuela, Estados Unidos e India. En este concierto interpretaron pobras de Bach, Haydn, Handel y Mozart.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Julia Ballesteros de Martínez, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Judecaël Perroy, guitarra (Francia)

Judecaël Perroy, guitarra (Francia)

Por: Judicaël - Guitarra (Francia) Perroy | Fecha: 07/10/2015

Concierto interpretado por Judicaël Perroy, ampliamente conocido como extraordinario y virtuoso guitarrista clásico, ha sido acreedor de muchos galardones. En 1997 obtuvo el prestigioso primer premio de la 15ª Competición y Convención Internacional de la Guitar Foundation of America (GFA), que le otorgó una gira por los Estados Unidos y Canadá, con más de sesenta conciertos y clases magistrales. En medio de su gira por Norteamérica ese año, dio varios conciertos en Francia, que se transmitieron en directo en France-Musique, y a los que siguieron extensas giras de recitales por todo el mundo. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Alexander Scriabin, Agustín Pío Barrios, Johannes Dubez, Heitor Villa-Lobos, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Judecaël Perroy, guitarra (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta Colombiana, orquesta de cámara (Colombia)

Orquesta Colombiana, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Orquesta Colombiana - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 13/08/1975

Concierto interpretado por la Orquesta Colombiana. Esta orquesta fue fundada con el propósito de enaltecer los valores de nuestra música y sus compositores. Su labor se desarrolla a través de orientación musical "Francisco Cristancho" que es su sede y la entidad coordinadora. Ha realizado conciertos en las principales Salas de Música, Televisora Nacional) iglesias y universidades. El estilo original de esta orquesta de Cámara ha sido objeto de las más favorables críticas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta Colombiana, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones