Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Jerome Lowenthal, piano (Estados Unidos)

Jerome Lowenthal, piano (Estados Unidos)

Por: Jerome - Piano (Estados Unidos) Lowenthal | Fecha: 20/10/1971

Concierto interpretado por Jerome Lowenthal. Este artista está íntimamente ligado a la programación de las más importantes instituciones de concierto en los cinco continentes. Conocido y apreciado también en la mayoría de los centros musicales de la América Latina e Islas Caribe, hacia donde vuelve por tercera vez en 1971 con los auspicios de la Organización de Conciertos Gerard, su arte superior, su personalidad musical y sus extraordinarias dotes de pianista sensacional, lo sitúan de manera inconfundible al lado de sus más grandes colegas contemporáneos. En este concierto interpretó obras de Bach, Schumann, Messiaen y Prokopiev.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Jerome Lowenthal, piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coro Universitario de Cámara, coro (Colombia)

Coro Universitario de Cámara, coro (Colombia)

Por: Coro Universitario de Cámara - Coro (Colombia) | Fecha: 03/11/1971

Concierto interpretado por el Coro Universitario de Cámara. Este coro fue organizado por Elsa Gutiérrez y con, la decidida ayuda de algunos jóvenes universitarios, quienes la apoyaron en su idea de formar un grupo que les permitiera a la vez que interpretar música vocal de diferentes épocas, tener un intercambio humano y cultural con estudiantes de diferentes centros docentes y de diferentes especializaciones. El programa que hoy presentan está formado casi en su totalidad por música del Renacimiento. En este concierto interpretaron obras de Anónimo - Méjico, Siglo XVI, Thomas Champian, Thomas Champian, Juan Vásquez, Enrique de Valderrábano, Thomas Morley, David Melvill, Anónimo, Andreas Rauch, G. P. da Palestrina, Jean Géro, Claude le Jeune, Pierre Certon, Francisco Guerrero, Ginés de Morata.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Coro Universitario de Cámara, coro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Maxence Larrieu, flauta (Francia), Rafael Puyana, clavicémbalo (Colombia) y Jordi Savall, viola da gamba (España)

Maxence Larrieu, flauta (Francia), Rafael Puyana, clavicémbalo (Colombia) y Jordi Savall, viola da gamba (España)

Por: Maxence - Flauta (Francia); Puyana Larrieu | Fecha: 19/11/1970

Concierto interpretado por Rafael Puyana, Maxence Larrieu y Jordi Savall. Puyana está consagrado como una de las principales figuras musicales de su generación, su carrera artística inició en 1955 y desde entonces el artista ha recorrido extensamente los países europeos, de América del Sur y los Estados Unidos. En todas partes la crítica ha considerado su arte como una revelación, elogiando unánimemente la vitalidad de su sentido rítmico y sus profundos conocimientos estilísticos. Después de haber obtenido importantes premios, Maxence Larrieu se convirtió en solista de la Radio y Televisión Francesa, lo mismo que de otras organizaciones extranjeras de la radio y es solista de la Opera Cómica de París. Después de asistir al VIII Curso Internacional de "Música en Compostela" (1965), donde trabaja con los profesores Rafael Puyana (música de cámara de los siglos XVII y XVIII) y Radu Aldulescu (Violonchelo), Jordi Savall inicia el estudio de la Viola de gamba y la música antigua en la agrupación Ars Musicae de Barcelona, bajo el asesoramiento del maestro Enric Gispert. En este concierto interpretaron obras de Johann Sebastian Bach.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Maxence Larrieu, flauta (Francia), Rafael Puyana, clavicémbalo (Colombia) y Jordi Savall, viola da gamba (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rika Seko, violín (Japón), Carlos Rocha, violín (Colombia), Anibal Do Santos, viola (Venezuela) y Dario Montoya, faluta (Colombia)

Rika Seko, violín (Japón), Carlos Rocha, violín (Colombia), Anibal Do Santos, viola (Venezuela) y Dario Montoya, faluta (Colombia)

Por: Dario (Colombia); Rocha Montoya | Fecha: 29/03/1989

Concierto interpretado por los músicos: Rika Seko, Carlos Rocha, Anibal Do Santos y Darío Montoya. Las obras que conforman este programa demuestran el espíritu más auténtico de la música de cámara concebida como Hausmusik, música para ser interpretada en un ambiente familiar y amistoso, por músicos aficionados o profesionales. Contrario a lo que se podría pensar, no son obras fáciles; en ocasiones, los compositores incluían en ellas aspectos experimentales de su pensamiento musical, que no se atreverían a ofrecer a un público abonado a sus conciertos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Rika Seko, violín (Japón), Carlos Rocha, violín (Colombia), Anibal Do Santos, viola (Venezuela) y Dario Montoya, faluta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Por: Arnaldo - Piano (Venezuela) García Guinand | Fecha: 11/06/2000

Concierto interpretado por el pianista Arnaldo García. El compositor antioqueño Luis Fernando Franco se formó en Medellín y posteriormente en la Cátedra Latinoamericana de Composición de Caracas. Se ha caracterizado por incluir en su propuesta sonidos académicos con otros autóctonos y empíricos, ha escrito diversas obras para orquesta sinfónica - algunas estrenadas por las orquestas Sinfónica de Colombia y Filarmónica de Medellín-, bandas sinfónicas y para varias combinaciones instrumentales. Así mismo ha compuesto música para videos y películas, entre ellas la de La vendedora de rosas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Seis por ocho, ensamble de música llanera (Colombia)

Seis por ocho, ensamble de música llanera (Colombia)

Por: Seis por ocho - Ensamble de música llanera (Colombia) | Fecha: 14/03/1999

Concierto interpretado por la agrupación Seis por Ocho. Con el propósito de difundir las tradiciones de los Llanos Orientales de Colombia, el grupo Seis por Ocho ha adelantado una labor investigativa que lo ha llevado a conformar diferentes formatos de concierto, para mostrar las múltiples facetas musicales del territorio llanero colombiano. El grupo involucra músicos invitados de reconocida trayectoria, poseedores del conocimiento más antiguo, así como también instrumentistas que manejan una técnica enraizada en un concepto de tradición.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Seis por ocho, ensamble de música llanera (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Por: Cuarteto de Saxofones de Bogotá - Cuarteto de saxofones (Colombia) | Fecha: 29/02/2004

Concierto interpretado por el Cuarteto de Saxofones de Bogotá. Este ensamble nació en abril del 2000 por iniciativa del maestro Luis Eduardo Aguilar, y ante el hecho que en nuestro país eran muy poco los grupos de saxofones que existían. Reunió entonces a algunos de sus alumnos con el ánimo de ampliar el campo de sus conocimientos y darles, además, la posibilidad de conocer y tocar la música de nuestro país. El cuarteto ha ofrecido recitales en el festival del Nogal en la Universidad Pedagógica, en el auditorio Olav Roots de la Universidad Nacional y ha rendido homenaje a diferentes compositores de música colombiana en las universidades de los Andes, Jorge Tadeo Lozano, Universidad Nacional (Auditorio León de Greiff); así mismo ha hecho presentaciones con la orquesta filarmónica de Bogotá con la cual interpretó la obra “Piccolo, saxo y compañía”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Urbambú (colombia)

Urbambú (colombia)

Por: Urbambú (Colombia) | Fecha: 23/07/2006

Concierto celebrado por el grupo Urambú. Este grupo surgió en el año 2001 en la Academia Superior de Artes de Bogotá, con la idea de tocar ritmos típicos de los andes colombianos. La trayectoria de Urbambú incluye presentaciones en el Festival Casa Abierta de la ASAB 2001 y 2002, en varios centros culturales de la capital, en municipios cercanos y en la ciudad de Armenia. Participó en el 40 Festival de Autores y Compositores de Música de la Región Andina de Colombia en Calarcá, Quindío en 2001; en el Concurso Nacional del Bambuco Luis Carlos González en su versión del año 2002, y en el Festival Mono Núñez en el 2003 . Dos obras interpretadas por el grupo están incluidas en las producciones discográficas de ese último festival. También realizó un concierto en el teatro al aire libre La Media Torta en el ciclo de conciertos 2005 del Instituto Distrital de Cultura y Turismo y un concierto en la serie Lunes de Jóvenes Intérpretes de la Biblioteca Luis Ángel Arango en Julio de 2005. En el 2006 presentará su primera producción discográfica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Urbambú (colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ángel Romero, guitarra (España)

Ángel Romero, guitarra (España)

Por: Ángel - Guitarra (España) Romero | Fecha: 25/02/2004

Concierto interpretado por el pianista Ángel Romero. Romero nació en Málaga (España). Hizo su debut profesional a los seis años, y en Estados Unidos se presentó por primera vez, en el Hollywood Bowl, a los dieciséis. Estudió dirección con Eugene Onnandy y ha dirigido muchas de las más importantes orquestas, entre ellas la Sinfónica de Pittsburgh y la Academy of St. Martin in the Fields. Con esta última grabó, en calidad de guitarrista y director un disco con los Conciertos de Vivaldi. Tanto en la dirección como con su guitarra, la intensidad y control impecable de su interpretación hacen de él un verdadero señor de las artes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Ángel Romero, guitarra (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wilma Rueda soprano (Colombia) y Takuhiro Murayama, piano (Japón)

Wilma Rueda soprano (Colombia) y Takuhiro Murayama, piano (Japón)

Por: Wilma - Soprano (Colombia); Murayama Rueda | Fecha: 21/10/1998

Concierto interpretado por la soprano colombiana Wilma Rueda y el pianista japonés Takuhiro Murayama. En esta ocasión interpretaron canciones tradicionales de sus dos países de origen. En la primera parte contaron con un repertorio de canciones japonesas de compositores como: Renato Taki, Kosaku Yamada, Sadao Bekuu, Tatsunosuke Koshigaya e Ikuma Dan; en la segunda parte, interpretaron canciones tradicionales colombianas de compositores como: Adolfo Mejía, José Rozo Contreras, Jaime León, Pedro Biava y José María Tena.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Wilma Rueda soprano (Colombia) y Takuhiro Murayama, piano (Japón)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones