Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Antonio Janigro, violonchelo (Italia)

Antonio Janigro, violonchelo (Italia)

Por: Antonio - Violonchelo (Italia) Janigro | Fecha: 27/06/1973

Concierto interpretado por el violonchelista Antonio Janigro en compañía del pianista Harlod Martina. Nació este intérprete en Milán en 1918 y cursó sus primeros estudios en el Conservatorio Giuseppe Verdi de su ciudad natal con el maestro Gilberto Crepax y los prosiguió años más tarde en la Escuela Normal de Música de París con Diran Alexanian. Al terminar su enseñanza en la capital de Francia, se le otorgó el codiciado Premio: "Licence de Concert". Su debut profesional se remonta al año 1933, luego de haber ganado seis Premios en Concursos nacionales e internacionales. Hoy en día Antonio Janigro está considerado entre los más grandes violoncelistas del mundo y el hecho de haber realizado 18 giras a través de los Estados Unidos de Norte América, doce por la América Latina y varias que lo llevaron a los mayores centros musicales de la Unión Soviética, Israel, Japón, Indonesia y África demuestran fehacientemente que se trata de un solista requerido mundialmente.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Antonio Janigro, violonchelo (Italia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Christian Schmitt, órgano (Alemania)

Christian Schmitt, órgano (Alemania)

Por: Christian - Órgano (Alemania) Schmitt | Fecha: 20/08/2008

Concierto interpretado por Christian Schmitt. Su agenda de recitales lo lleva anualmente por toda Europa, Asia y Norteamérica, además de tocar numerosos conciertos con las más reconocidas orquestas alemanas, bajo las batutas de directores como Marin Alsop, Michael Gielen, Günther Herbig, Claus Peter Flor, Roy Goodman, Ton Koopman y Reinhard Goebel. Ha actuado así mismo con las orquestas de Cámara de Cracovia, Filarmónica de St. Petersburgo, de Cámara de Praga y Barroca de Calgary, entre muchas otras. En este concierto interpretaron obras de Charles-Marie Widor, Dietrich Buxtehude, Johann Sebastian Bach, Jürgen Essl, Carl Phillpp Emanuel Bach, Oltvier Messlaen y Theo Brandmüller.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Christian Schmitt, órgano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta Universitaria Olav Roots, orquesta de cámara (Colombia)

Orquesta Universitaria Olav Roots, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Orquesta Universitaria Olav Roots - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 16/08/1986

Concierto interpretado por Orquesta Universitaria Olav Roots. Fundada en octubre de 1983 con el fin de proporcionar a jóvenes estudiantes de música la oportunidad de realizar una práctica orquestal de un alto nivel estético y acorde con su nivel técnico. En este concierto interpretaron obras de Georg Phillipp Telemann y Georg Friederich Handel.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta Universitaria Olav Roots, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joaquín Achúcarro, piano (España)

Joaquín Achúcarro, piano (España)

Por: Joaquín - Piano (España) Achucarro | Fecha: 07/06/1989

Concierto interpretado por Joaquín Achucarro. Nacido en Bilbao, a los 27 años decidió seguir su gran vocación: la música y el piano, a pesar de existir una fuerte tradición científica en su familia. Durante el año siguiente ganó los dos premios españoles más importantes, trasladándose más tarde a la famosa Academia Chigiana de Italia, donde le fue concedido el premio al mejor alumno de todas las disciplinas musicales y más tarde el título de Accademico Ad Honorem de dicha Academia, título creado exclusivamente para él. En este concierto interpreto obras de Bach, Busoni, Beethoven, Mozart y Schumann.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Joaquín Achúcarro, piano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Simón Galindo, órgano (Colombia)

Simón Galindo, órgano (Colombia)

Por: Simón - Órgano (Colombia); Pardo Galindo | Fecha: 31/05/1978

Concierto interpretado por Simón Galindo Moreno, María Pardo y Luis Alberto Pasquini. Galindo realizó estudios en el Conservatorio Nacional de Música de Bogotá, con los profesores Ana Rita Salazar y Roberto Pineda Duque, y de Armonía con el profesor Antonio Benavides, Desempeñó, por concurso, durante dos años, el cargo de Organiste Titulaire en le Iglesia de St. Marguerite en Francia. Pardo obtuvo en Barranquilla los grados de canto y pedagogía musical, en la Escuela de Bellas Artes. Posteriormente, hizo en Roma un curso de perfeccionamiento en el Conservatorio de Santa Cecilia. Fueron dos años en los que adquirió el señalado honor de intervenir en conciertos públicos, haciendo la parte respectiva en la Misa de Max Reger, en la iglesia de San Giovanni, así como también en varios conciertos organizados por el Círculo Irpino. Pasquini realizó sus estudios musicales en los Conservatorios Nacional y Municipal de Buenos Aires, donde se graduó y ejerció en diversos organismos orquestales al mismo tiempo que la cátedra de trompeta. En este concierto interpretaron obras de Jeremian Clarke, J. Haydn, G. Philipp Thelemann, Henry Purcell, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Simón Galindo, órgano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Phillipe Portejoie, saxofón (Colombia)

Phillipe Portejoie, saxofón (Colombia)

Por: Phillipe - Saxofón (Francia) Portejoie | Fecha: 17/04/2005

Concierto interpretado por el Saxofonista Phillipe Portejoie, en compañía de la pianista Marjorie Tanaka. Portejoie nació en Niort (Francia), en 1956. Estudió saxofón bajo la dirección de Jean Pierre Magnac en el Conservatorio Nacional de Región de Nantes, y con Daniel Deffayet en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París; también estudió arreglo con Iván Jullien en el CIM. Ha sido profesor en el Conservatorio Nacional de Región de Nantes, en la Escuela Nacional de Música de Evry, en el Conservatorio Municipal de Levallois Perret y en el Conservatorio Nacional de Región de París. Ha formado parte del cuarteto de saxofones Gabriel Piemé y del cuarteto de saxofones Jean Ledieu, junto con Fabrice Moretti y Denis Bardot. Como intérprete ha trabajado en las principales orquestas francesas y del extranjero al igual que en la orquesta de Claude Bolling, al lado de téphane Grapelli Didier Lockwood Kenny Clarke y Jon Faddi, entre muchos otros jazzistas. Como solista ha recibido premios tales como el premio del Ministerio de la Cultura, el segundo premio del Concur o Nacional de Aix Les Bains y ha sido laureado por la Fundación Yehudi Menuhin. En 1987 obtuvo el primer premio de composición en el Concurso Nacional de Jazz de La Défense.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Phillipe Portejoie, saxofón (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aldo Antognazzi, piano (Argentina) y Szymsia Bajour, violín (Polonia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ilan Rogoff, piano (Israel)

Ilan Rogoff, piano (Israel)

Por: Ilan - Piano (Israel) Rogoff | Fecha: 24/03/1976

Concierto interpretado por Ilan Rogoff. Brillante joven artista israelí, apareció por primera vez ante el público con la Filarmónica de Israel. Tras de completar sus estudios en Israel con el profesor Karol Klein. en Bruselas con el Profesor Estefan Askenase y en New York con Leonard Shure, ha sido escuchado en numerosas ocasiones en los cinco continentes. En este concierto interpretó obras de Bach-Busoni, Beethoven, Fernandez-Lima y Chopin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Ilan Rogoff, piano (Israel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Copenhagen Trío, trío con piano (Dinamarca)

Copenhagen Trío, trío con piano (Dinamarca)

Por: Copenhagen Trío - Trío con piano (Dinamarca) | Fecha: 28/08/1996

Concierto interpretado por Copenhagen Trío. Fue conformado en 1984 por tres prominentes músicos daneses, ganadores cada uno de primeros premios y distinciones especiales. Han grabado 9 CD para el sello Kontrapunkt, que recogen los tríos con piano de Shostakovich, Ravel, Faure, Gade, Rachmaninov, Brahms, Schumann, Mendelsshon, Syberg y Lange-Müller. El último, con los tríos de Beethoven, saldrá al mercado en septiembre de 1997. En este concierto interpretó obras de Dimitri Shostakovich, Niels Gade, Ludwig van Beethoven.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Copenhagen Trío, trío con piano (Dinamarca)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Daniel Heifetz, violín (Estados Unidos)

Daniel Heifetz, violín (Estados Unidos)

Por: Daniel - Violín (Estados Unidos) Heifetz | Fecha: 07/11/1973

Concierto interpretado por Daniel Heifetz acompañado en el piano por Anne Apperson. Daniel ganador del Primer Premio en el Concurso Merriweather-Post celebrado en Washington en 1969, realizó sus estudios en el Instituto Curtis de Filadelfia. Allí tuvo como maestros de violín al célebre Efrem Zimbalist y al eminente pedagogo Ivan Galamian. Ha tenido una gran acogida en el continente europeo debido a su gran intelecto analítico combinado con la más exquisita musicalidad. Su ejecución irradia un impulso y una fuerza extraordinaria, al mismo tiempo que refleja profundo sentimiento a la hora de tocar el violín. En este concierto interpreto obras de Brahms, Beethoven, Bach, Charles Ives y Saint Saens.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Daniel Heifetz, violín (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones