Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12696 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Piano Xarocho, ensamble vocal e instrumental (México)

El Piano Xarocho, ensamble vocal e instrumental (México)

Por: El Piano Xarocho - Ensamble vocal e instrumental (México) | Fecha: 23/05/2010

Concierto interpretado por la Camareta de voces e instrumentos tradicionales Piano Xarocho, dirigida por Claudia Calderón. El Piano Xarocho es un proyecto camerístico que recrea la tradición musical jarocha veracruzana de México ampliada en forma barroca y contemporánea a través del espectro afrocaribeño del fandango, del joropo colombo-venezolano y del ancestro musical árabe-andaluz. Se trata de la incorporación inédita del piano a la música jarocha como instrumento solista y acompañante, desplegando su registro sonoro y la posibilidad cromática que ofrece, así como el potencial tímbrico y expresivo que lo caracterizan.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

El Piano Xarocho, ensamble vocal e instrumental (México)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marshall Gilkes Trío (Estados Unidos)

Marshall Gilkes Trío (Estados Unidos)

Por: Marshall - Trombón (Estados Unidos) Gilkes | Fecha: 17/03/2012

Concierto celebrado por el trío del trombonista Marshal Gilkes. En compañía del bajista Yasushi Nakamura y el baterista Eric Doob. Marshall ha sido miembro de la internacionalmente aclamada banda de Richard Bona, de la María Schneider Orchestra, de Édmar Castañeda Trio, y la David Berger Jazz Orchestra. Ha enseñado e impartido clases magistrales en diversas instituciones alrededor del mundo, como el Banff Centre, Berklee College of Music y Juilliard School, donde se graduó como trombonista.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Marshall Gilkes Trío (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas, ensamble instrumental (Colombia)

Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 28/04/2002

Concierto celebrado por la orquesta de cuerdas colombiana el Nogal. Esta agrupación se conformó en 1986 para suplir un vacío existente en ese entonces, por la desaparición de la Estudiantina Bochica y el Conjunto Instrumental Colombiano, entre otros, que habían mantenido en alto nivel la interpretación de la música colombiana, por la carencia total de difusión a través de conciertos y medios de comunicación y por el completo abandono de la música de cuerda en Bogotá. A partir de un quinteto inicial, Nogal se fue ampliando para desarrollar y proyectar las ideas musicales del maestro Fernando León en cuanto a las posibilidades de repartición orquestal. Los galardones Gran Premio "Mono Núñez", en Ginebra, Valle, 1987; Pipintá de Oro, en Aguadas, 1987 y Mención de Honor, Universidad Pedagógica Nacional, 1990, demuestran la am lía acogida de la Idea y la eficacia de su aplicación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formulación y evaluación de proyectos en el contexto amazónico

Formulación y evaluación de proyectos en el contexto amazónico

Por: Edwin Trujillo Trujillo | Fecha: 2024

La cartilla está estructurada en ocho unidades que exponen los conceptos fundamentales en la formulación de proyectos, que abarcan desde la identificación de problemas y la definición de objetivos, hasta la planificación detallada de actividades, cronograma, presupuesto y evaluación de proyectos. Por último, se contempla la realización de un perfil de proyecto que servirá de producto para validar nuestro aprendizaje, logrando en conjunto la elaboración de propuestas relacionadas con el ámbito agropecuario, ambiental y comunitario, a partir del conocimiento de la problemática territorial de la comunidad en el contexto amazónico que corresponde al objetivo general que queremos alcanzar. (Tomado dela fuente)
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Formulación y evaluación de proyectos en el contexto amazónico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gabriela Montero, piano (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formulación y evaluación de proyectos en el contexto amazónico

Formulación y evaluación de proyectos en el contexto amazónico

Por: Edwin Trujillo Trujillo | Fecha: 2024

La cartilla está estructurada en ocho unidades que exponen los conceptos fundamentales en la formulación de proyectos, que abarcan desde la identificación de problemas y la definición de objetivos, hasta la planificación detallada de actividades, cronograma, presupuesto y evaluación de proyectos. Por último, se contempla la realización de un perfil de proyecto que servirá de producto para validar nuestro aprendizaje, logrando en conjunto la elaboración de propuestas relacionadas con el ámbito agropecuario, ambiental y comunitario, a partir del conocimiento de la problemática territorial de la comunidad en el contexto amazónico que corresponde al objetivo general que queremos alcanzar. (Tomado dela fuente)
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Formulación y evaluación de proyectos en el contexto amazónico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Trabadeos, ensamble de música llanera (Venezuela)

Ensamble Trabadeos, ensamble de música llanera (Venezuela)

Por: Ensamble Trabadeos - Ensamble de música llanera (Venezuela) | Fecha: 07/06/2009

Concierto interpretado por Ensamble Trabadeos. Esta agrupación nació en Barinas (Venezuela) a finales de 1999, por iniciativa de tres músicos dispuestos a dar a conocer un estilo diferente y contemporáneo en la ejecución de su repertorio. Pero fue en 2000 cuando se consolidó este grupo conformado por cuatro músicos que estimulan el disfrute de la improvisación, lo espontáneo, lo inesperado, y del virtuosismo de cada uno de sus integrantes que da como resultado ejecuciones únicas e irrepetibles.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Trabadeos, ensamble de música llanera (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinteto Vocal Guillén Becerra, ensamble vocal (Colombia)

Quinteto Vocal Guillén Becerra, ensamble vocal (Colombia)

Por: Quinteto Vocal Guillén Becerra - Ensamble vocal (Colombia) | Fecha: 15/05/1994

Concierto celebrado por el Quinteto vocal Guillén Becerra, dirigido por la cantante María Teresa Guillén. En este se interpretaron obras de: Gregor Ainchiger, T. Luis de Victoria, Juan Bautista Comes, Orlando Di Lasso, Francis Poulanc, Luca Marenzio, Claudio Monteverdi, Heinrich Schütz, Jaime Guillén, Juan Orrego Salas, Julián Gómez Giraldo, Andrés Martínez M., Guillermo Quevedo y Luis María Carvajal.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quinteto Vocal Guillén Becerra, ensamble vocal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Paolo Pandolfo, viola de gamba (Italia) y Florián Grampp, clavecín (Alemania)

Paolo Pandolfo, viola de gamba (Italia) y Florián Grampp, clavecín (Alemania)

Por: Paolo - Viola da gamba (Italia); Grampp Pandolfo | Fecha: 18/08/1999

Concierto celebrado por el violinista de gamba Pailo Pandolfo y el clavecinista Florián Grammp. En este se interpretaron obras de Diego Ortíz, Girolamo Frescobaldi, Tobias Hume, Bartolomé de Selma, Marin Marais, Louis Couperin y Antoine Forqueray.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Paolo Pandolfo, viola de gamba (Italia) y Florián Grampp, clavecín (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Edoardo Torbianelli, pianoforte (Italia) y Ensamble Alfabeto (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones