Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12696 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Arrullos y Currulaos, homenaje a las cantoras del Pacífico sur Colombiano (Colombia)

Arrullos y Currulaos, homenaje a las cantoras del Pacífico sur Colombiano (Colombia)

Por: Arrullos y Currulaos - Ensamble de música folclórica (Colombia) | Fecha: 23/06/2012

Concierto que celebra la música del pacífico colombiano. Dirigido por Juan Sebastián Ochoa Escobar, en el marco de “Arrullos y Currulaos: Material para abordar el estudio de la música tradicional del Pacífico Sur Colombiano”, e interpretado por las cantoras Nidia Góngora, Olivia Bonilla, Yuly Magaly Castro, Andrea Díaz y Marlen Obregón, en compañía de Juan Carlos Arrechea y Armando Quiñonez en los cununos, y Luzmila Barreiro y Juan Sebastián Ochoa en el bombo y la marimba de chonta Colombia es quizás uno de los países más diversos del mundo, tanto cultural como geográficamente. Una de las regiones menos visibles en el panorama nacional es, sin duda, el Pacífico, que consta de tres grandes áreas: el Pacífico norte (Chocó), los valles interandinos (región del Patía), y el Pacífico sur (zonas costeras de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño). Este concierto convoca la música tradicional del Pacífico sur colombiano, que abarca desde Tumaco hasta Buenaventura, pasando por Barbacoas, Guapi, Timbiquí, El Charco, La Tola y Satinga, entre otras poblaciones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Arrullos y Currulaos, homenaje a las cantoras del Pacífico sur Colombiano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coral Santa María, coro (Colombia)

Coral Santa María, coro (Colombia)

Por: Coral Santa María - Coro (Colombia) | Fecha: 20/08/1984

Concierto interpretado por el grupo Coral Santa María. Esta agrupación fue fundada en el año 1961 bajo la dirección de la compositora Aleyda Robledo de Henao. Hacia 1984 contaba con 32 integrantes y estaba dirigida por el Maestro Gabriel Camargo Restrepo. Sus presentaciones a nivel local se desarrollaron en muy diferentes escenarios: Sala Múltiple del Banco de la República, Catedral Basílica, Teatro Los Fundadores, Teatro Nuevo Olympia, Salón de Recepciones Industria Licorera de Caldas, universidades, templos, colegios, centros de acción comunal, entre otros. Las obras que integran este concierto ilustran diferentes épocas y estilos de la creación musical para coros a capella.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Coral Santa María, coro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adrianalia Arbeláez, soprano (Colombia)

Adrianalia Arbeláez, soprano (Colombia)

Por: Adrianalia - Soprano (Colombia) Arbeláez | Fecha: 18/04/1994

Concierto interpretado por Adrianalia Arbeláez. Inició a temprana edad su formación musical en la Academia Santa Cecilia de Tunja, y la continuó años más tarde en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Como solista se ha presentado en salas tales como la Luis Ángel Arango, el Auditorio Olav Roots, el Auditorio León de Greiff, la Universidad Javeriana -donde ha complementado en los últimos años sus estudios superiores-, la Iglesia de San Ignacio de Tunja, Iglesia de San Ignacio de Bogotá, la sede de la Orquesta Sinfónica Juvenil, el Camarín del Carmen (en el ciclo Jóvenes Talentos Colombianos), entre otras. Alternando con su carrera de canto, en 1993 recibió su grado de pianista en la Universidad Nacional de Colombia, con mención de honor, Grado Meritorio. En este concierto presentó obras de Robert Schumann, W. Amadeus Mozart, Claude Debussy, Gabriel Faure, Ernesto Lecuona, Jaime León, Adolfo Mejía y Jorge Añez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Adrianalia Arbeláez, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camilo Chaparro, violonchelo (Colombia)

Camilo Chaparro, violonchelo (Colombia)

Por: Camilo - Violonchelo (Colombia) Chaparro | Fecha: 05/11/2015

Concierto interpretado por el violonchelista Camilo Chaparro. Chaparro nació en Bogotá en 1993. Mostró gran interés por la música desde los cinco años. El primer instrumento que interpretó fue la flauta dulce a los nueve años. A los diez empezó a tocar guitarra clásica. A a esa edad ingresó a la Fundación Batuta y comenzó a tomar clases de violonchelo con la maestra Marie Plat y luego con el maestro Gabriel Guzmán. En 2008 ingresó a la Escuela de Música de Cámara de Bogotá, donde continuó sus estudios de violonchelo y música de cámara bajo la dirección del maestro Gabriel Guzmán. En 2010 participó en el concurso Jóvenes Solistas, organizado por la Orquesta Filarmónica de Cali, en el cual quedó como finalista, siendo destacado por el jurado por su “altísimo nivel musical”. Además, ganó el concurso para tocar como solista con la orquesta del Curso de Perfeccionamiento de la Escuela de Música de Cámara de Bogotá, e igualmente actuó como solista con la Orquesta de la Academia Internacional de Cuerdas, en el marco del Séptimo Festival Sinfónico de Pereira. Actualmente adelanta sus estudios en la Universidad Nacional, donde se encuentra cursando noveno semestre en el programa de música instrumental. Este concierto también se celebró en Ibagué el martes 3 de noviembre, a las 7:00 p.m. en el Auditorio Biblioteca Darío Echandía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Camilo Chaparro, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Claudia Lizbeth Arboleda, piano (Colombia)

Claudia Lizbeth Arboleda, piano (Colombia)

Por: Claudia Lizbeth - Piano (Colombia) Arboleda | Fecha: 30/09/1985

Concierto interpretado por la pianista Claudia Lizbeth Arboleda. Arboleda nació en la ciudad de Cali, donde inició estudios musicales en el Conservatorio Antonio María Valencia con la profesora Alba Estrada de Paz. Participó en clases de perfeccionamiento pianístico dictadas por los profesores del Conservatorio, bajo la orientación del destacado maestro Harold Martina y ha participado en cursos dictados por los maestros Walther Blankenheim, Daniel Pollack, Ilan Rogoff, Alfonso Montecino y Jean Paul Sevilla.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Claudia Lizbeth Arboleda, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  César Eduardo Cañón, piano (Colombia)

César Eduardo Cañón, piano (Colombia)

Por: César Eduardo - Piano (Colombia) Cañón | Fecha: 30/08/2012

Concierto interpretado por el pianista César Eduardo Cañón. Cañón nació en Bogotá en 1992. Inició sus estudios musicales a los seis años en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia en el curso Vivencias Musicales para Niños. A los siete ingresó al ciclo básico de estudios musicales de dicha institución, y recibió clases de piano de las maestras Blanca Bernal y Marjorie Tanaka. Cursó la cátedra de piano de Ángela Rodríguez y en la de órgano de Mauricio Nasi. Ha recibido clases magistrales con los maestros Christian Schmitt, Pascal Marsault, Theo Brandmüller, Janusz Olejniczak, Blanca Uribe, Eugene Alcalay, Oliver Gooch, Simone Luti, Martin Katz, Will Crutchfield, Kathryn Harris y Vincent Monteil, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

César Eduardo Cañón, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Felipe Ballesteros, guitarra (Colombia) y Valodia Alonso Andreu, percusión (Cuba)

Felipe Ballesteros, guitarra (Colombia) y Valodia Alonso Andreu, percusión (Cuba)

Por: Felipe - Guitarra (Colombia); Alonso Andreu Ballesteros | Fecha: 03/08/2009

Concierto interpretado por el compositor e intérprete de guitarra flamenca Felipe Ballesteros, en compañía del percusionista cubano Valodia Alonso Andreu. En esta ocasión se interpretaron obras de la autoría de Ballesteros, así como de Agustín Castelón, Vicente Amigo, Paco de Lucia, José Fernandez Torres, Juan Gómez Chicuelo y Gerardo Núñez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Felipe Ballesteros, guitarra (Colombia) y Valodia Alonso Andreu, percusión (Cuba)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Valerio Pajón Orjuela, piano (Colombia)

Valerio Pajón Orjuela, piano (Colombia)

Por: Valerio - Piano (Colombia) Pajón Orjuela | Fecha: 29/09/2003

Concierto interpretado por el pianista Valerio Pajón Orjuela. Pajón nació en Medellín. Inició sus estudios con el profesor Fidel Gaviria y posteriormente en la Universidad de Antioquia con la maestra Teresita Gómez. También ha recibido clases con la maestra Blanca Uribe. Hizo su debut como Solistas en el teatro Metropolitano de Medellín interpretando el Concierto No. 1 para piano y orquesta de L. van Beethoven con la Orquesta Filarmónica de Medellín, bajo la dirección del maestro Gustavo Yepes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Valerio Pajón Orjuela, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Roberto Hurtado, guitarra (Colombia)

Roberto Hurtado, guitarra (Colombia)

Por: Roberto - Guitarra (Colombia) Hurtado | Fecha: 08/10/2015

Concierto interpretado por el guitarrista Roberto Hurtado. Hurtado nació en Bogotá en 1984. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio Antonio María Valencia de Cali y recibió el título de Bachillerato Técnico en Bellas Artes con énfasis en Música. Realizó sus estudios de guitarra clásica con los maestros Héctor González y Gustavo Niño en el Conservatorio de Cali y en 2006 recibió el título de Maestro en Interpretación Musical con énfasis en Guitarra Clásica y la distinción Mención Meritoria. En 2009 le fue otorgada una beca del DAAD (Servicio alemán de intercambio académico) para continuar sus estudios de guitarra clásica en la Escuela Superior de Música, Teatro y Medios en Hannover-Alemania, con el maestro Frank Bungarten. En 2011 recibió el título de Diplommusiker y en 2014 presentó su recital de grado de Master. Este concierto también se celebró en Honda el 15 de octubre de 2015 a las 6:00 p.m. en el auditorio de la Cámara de Comercio de Honda.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Roberto Hurtado, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Pablo Luna, piano (Colombia)

Juan Pablo Luna, piano (Colombia)

Por: Juan Pablo - Piano (Colombia) Luna | Fecha: 25/09/1995

Concierto interpretado por el pianista Juan Pablo Luna. Luna nació en 1968, estudio la carrera de piano con la profesora Mercedes Cortés en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Realizó cursos magistrales con los profesores Harold Martina y Günter Bauer. Se ha presentado en audiciones y recitales en el Fondo Cultural Cafetero, en la Casa Cultural Quevedo Sornoza y en el Auditorio Olav Roots de la Universidad Nacional de Colombia. Fue galardonado con el más alto puntaje en el «Primer Encuentro de Estudiantes de Música» de la Universidad Nacional, que se efectuó con el tema «Juan Sebastián Bach» en 1993.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Juan Pablo Luna, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones