Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12698 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Grupo Palo Cruzao, ensamble de música llanera (Colombia)

Grupo Palo Cruzao, ensamble de música llanera (Colombia)

Por: Grupo Palo Cruzao - Ensamble de música llanera (Colombia) | Fecha: 16/03/2003

Concierto interpretado por el grupo de música llanera Palo Cruzao. Esta agrupación, conformada en el año de 1998, tiene el propósito de difundir la música llanera, la variedad de sus ritmos y sus nuevas tendencias. El grupo se ha preocupado por diseñar nuevas propuestas teniendo como fundamento las formas tradicionales, los estilos y raíces de la música llanera. Ha participado en numerosos festivales en Colombia y Venezuela.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Palo Cruzao, ensamble de música llanera (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pascal Rogé, pianista (Francia)

Pascal Rogé, pianista (Francia)

Por: Pascal - Piano (Francia) Rogé | Fecha: 29/09/2004

Concierto interpretado por el pianista Pascal Rogé. Rogé es uno de los más celebrados pianistas de nuestro tiempo, y exponente eximio de la escuela francesa de piano. En esta ocasión interpretó canciones de Gabriel Fauré, Maurice Ravel. Eric Satie, Francis Polenc, y Claude Debussy.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Pascal Rogé, pianista (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Instrumental Palos y Cuerdas, trío de música andina (Colombia)

Trío Instrumental Palos y Cuerdas, trío de música andina (Colombia)

Por: Trío Instrumental Palos y Cuerdas (Colombia) | Fecha: 24/10/2004

Concierto interpretado por el Trío Instrumental Palos y Cuerdas. Los hermanos Sabaya han desarrollado una brillante carrera con el formato instrumental más representativo de la música del interior de Colombia, conformado por tiple, bandola y guitarra. Su contacto con diversas fuentes musicales, entre las que cabe contar la música clásica, el jazz y la música tradicional de Colombia, los ha llevado a desarrollar un trabajo de alto nivel con estos tres instrumentos y los ha convertido en una de las agrupaciones más versátiles y destacadas del país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Trío Instrumental Palos y Cuerdas, trío de música andina (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los sinvergüenzas, ensamble instrumental (Venezuela)

Los sinvergüenzas, ensamble instrumental (Venezuela)

Por: Los sinvergüenzas - Ensamble instrumental (Venezuela) | Fecha: 06/08/2011

Concierto interpretado por el grupo de música venezolana Los Sinvergüenzas. Desde el 2000, año de su fundación, Los Sinvergüenzas han tenido claro el camino que quieren recorrer dentro de la corriente de la música instrumental venezolana. Lo que comenzó como un experimento musical en la ciudad de Mérida con la interpretación de un conocido muestrario de obras pertenecientes al acervo musical de Venezuela, dio paso más tarde al compromiso de la creación. Los cuatro integrantes de la agrupación han incursionado desde entonces en la composición de un exigente repertorio con raíces tradicionales, amalgamado con las influencias del jazz y de la música contemporánea. Este concierto también se celebró el viernes 5 de agosto a las 7:00 pm en Barranquilla, en el teatro Amira de la Rosa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Los sinvergüenzas, ensamble instrumental (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Instrumental Kimsa (Colombia)

Trío Instrumental Kimsa (Colombia)

Por: Trío Instrumental Kimsa (Colombia) | Fecha: 12/04/2010

El Trío Instrumental Kimsa busca nuevas sonoridades y atmósferas para la música de la región andina colombiana. Para ello aprovecha las características tímbricas de la flauta, el violonchelo y la guitarra, y utiliza el recurso del diálogo constante entre las líneas melódicas, con lo cual todos los colores, texturas y timbres se conjugan en una mezcla acústicamente equilibrada. El objetivo principal del trío es respetar en sus adaptaciones las ideas originales de los compositores, y explorar nuevas posibilidades sonoras con composiciones de sus integrantes. Su repertorio está basado en ritmos como el pasillo, el bambuco, la guabina, la polka y la danza, entre otros, pero el grupo también incursiona en las corrientes contemporáneas de composición.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío Instrumental Kimsa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Blanca Stella Parra, violín (Colombia)

Blanca Stella Parra, violín (Colombia)

Por: Blanca Stella - Violín (Colombia) Parra | Fecha: 08/04/1985

Concierto realizado por Blanca Stella Parra. Inició sus estudios mlusicales con su padre Argemiro Parra, en la ciudad de Cartago. En 1977 se trasladó a Bogotá donde continuó sus estudios de violín con la profesora Isabel O'Byrne. Así mismo, ingresó como violinista a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia e inició sus estudios con la profesora Ruth Lamprea. En este concierto interpretó obras de G. F. Haendel, J. Brahms, N. Paganini, L. v. Beethoven.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Blanca Stella Parra, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ángela Rodríguez, piano (Colombia)

Ángela Rodríguez, piano (Colombia)

Por: Ángela - Piano (Colombia) Rodríguez | Fecha: 01/08/2004

Concierto interpretado por la pianista Ángela Rodríguez. Rodríguez nació en Bogotá, estudió en el departamento de música de la Universidad Nacional con los profesores Ana Rita Salazar y Eduardo de Heredia. Con una beca del gobierno colombiano realizó estudios de posgrado en la Universidad de Indiana. En 1982, el premio obtenido en el concurso Pegaso le permitió asistir a cursos superiores en España, con la pianista Rosa Sabater. Profundiza permanentemente sus conocimientos mediante cursos con importantes pianistas nacionales e internacionales, entre ellos Blanca Uribe, Harold Martina y Eugene Alcalay. Concierto interpretado por la pianista Ángela Rodríguez. Rodríguez nació en Bogotá, estudió en el departamento de música de la Universidad Nacional con los profesores Ana Rita Salazar y Eduardo de Heredia. Con una beca del gobierno colombiano realizó estudios de posgrado en la Universidad de Indiana. En 1982, el premio obtenido en el concurso Pegaso le permitió asistir a cursos superiores en España, con la pianista Rosa Sabater. Profundiza permanentemente sus conocimientos mediante cursos con importantes pianistas nacionales e internacionales, entre ellos Blanca Uribe, Harold Martina y Eugene Alcalay.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ángela Rodríguez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Matthew Barley, violonchelo (Inglaterra)

Matthew Barley, violonchelo (Inglaterra)

Por: Matthew - Violonchelo (Reino Unido) Barley | Fecha: 17/10/2004

Concierto interpretado por el violonchelista Matthew Barley, en compañía del pianista Stephen Pledge. La ejecución del violonchelo es la base fundamental de la carrera de Mattew Barley, si bien su mundo musical prácticamente no tiene fronteras geográficas, sociales o estilísticas. Luego de estudiar en el Guildhall School of Music and Drama de Londres y en el Conservatorio de Moscú, ha realizado actividades en los campos de la interpretación y la composición, como también proyectos multidisciplinarios y programas comunitarios de vanguardia que le permitieron desarrollar una carrera internacional única y ecléctica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Matthew Barley, violonchelo (Inglaterra)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Péter Sirák, órgano (Hungría)

Péter Sirák, órgano (Hungría)

Por: Péter - Órgano (Hungría) Sirák | Fecha: 11/11/2001

Concierto interpretado por el organista Péter Sirák. Nacido en Budapest (Hungría) se graduó como organista en la Escuela Superior de Música Franz Liszt en 1976, en dirección de coros en 1982 y en música eclesiástica en 1996. Realizó estudios de posgrado en la Escuela Superior de Música de Weimar con especialización en órgano. Péter Sirák también es experto en la historia del órgano; bajo su iniciativa y con el apoyo de la Fundación Soros, con tres colegas suyos hizo el inventario de todos los órganos de Hungría. Así mismo participó como experto en la proyección y construcción de un órgano nuevo tipo italiano en Budapest.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Péter Sirák, órgano (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aspectos generales del cultivo de fríjol en Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones