Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12696 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Ana María Villamizar, soprano (Colombia)

Ana María Villamizar, soprano (Colombia)

Por: Ana María - Soprano (Colombia) Villamizar | Fecha: 27/10/2003

Concierto interpretado por la soprano Ana María Villamizar, en compañía del pianista Sergei Sichkov. Villamizar nació en Bogotá en 1983. Inició sus estudios musicales en el Coro Infantil y Juvenil de Co1cultura dirigido por María Teresa Guillén. Con este coro grabó dos producciones musicales. Estudio canto en la Pontificia Universidad Javeriana, con María Olga Piñero.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ana María Villamizar, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orquesta Universitaria Olav Roots, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Irma Constanzo, guitarra (Argentina)

Irma Constanzo, guitarra (Argentina)

Por: Irma - Guitarra (Argentina) Constanzo | Fecha: 03/03/1976

Concierto interpretado por la guitarrista Irma Constanzo. Conztanzo Estudió guitarra con Abel Carlevaro y Narciso Yepes y música de cámara con Ljerko Spiller. Recibió numerosos premios en Buenos Aires, Argentina, donde nació en 1937. Desde 1962 ha realizado numerosas giras, actuando en Londres, Nueva York, Madrid, Washington, Tokio, Milán, Taipeh, Buenos Aires, Bruselas, México y Muchas otras ciudades de América del Sur y Europa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Irma Constanzo, guitarra (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adrián Chamorro, violín (Colombia) y Christophe Rousset, clavecín (Francia)

Adrián Chamorro, violín (Colombia) y Christophe Rousset, clavecín (Francia)

Por: Adrián - Violín (Colombia); Rousset Chamorro | Fecha: 24/11/1999

Concierto interpretado por Adrián Chamorro y Christophe Rousset. Adrian comenzó estudios de violín a los cuatro años bajo la dirección de su tía OIga Chamorro, reconocida violinista y pedagoga colombiana. A los nueve años hizo su primera presentación pública interpretando el Concierto en Re mayor de Seitz para la televisión colombiana. Comparte escenario con Christophe Rousset apasionado desde los trece años por el clavecín, Christophe Rousset siguió primero las enseñanzas de Huguette Dreyfus en la Schola Cantorum de París, y luego de Bob van Asperen en el Conservatorio Real de La Haya. En este concierto interpretaron obras de Arcangelo Corelli, Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart y Luigi Boccherini.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Adrián Chamorro, violín (Colombia) y Christophe Rousset, clavecín (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jaime Arias, guitarra (Colombia), Nuevo Barroco, ensamble de música barroca (Colombia) y Carlos Schloss, guitarra (Colombia)

Jaime Arias, guitarra (Colombia), Nuevo Barroco, ensamble de música barroca (Colombia) y Carlos Schloss, guitarra (Colombia)

Por: Jaime - Guitarra (Colombia); Nuevo Barroco - Ensamble de música barroca (Colombia); Schloss Arias | Fecha: 11/09/1988

Concierto interpretado por Jaime Arias, Carlos Scholss y Nuevo Barroco. Jaime inició sus estudios de musicales en el Conservatorio de la Universidad Nacional y de guitarra con Gentil Montaña. Los prosiguió en el Real Conservatorio de Música de Madrid, España, de donde pasó al Guildhall School of Music de Londres. Comparte escenario con Carlos Scholss, quien comenzó sus estudios de guitarra a la edad de 10 años. Más adelante estudió en el Conservatorio de Madrid bajo la dirección de José Luis Rodrigo y en el Conservatorio Superior de Alicante con el maestro José Tomás, discípulo favorito de Andrés Segovia. El grupo Nuevo Barroco también hizo parte de esta presentación y compartio su experiencia en música renacentista, barroca y clásica. En este concierto interpretaron obras de Ignacio Cervantes y Antonio Vivaldi.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Jaime Arias, guitarra (Colombia), Nuevo Barroco, ensamble de música barroca (Colombia) y Carlos Schloss, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Mozarteum de Salzburgo, cuarteto de cuerdas (Austria)

Cuarteto Mozarteum de Salzburgo, cuarteto de cuerdas (Austria)

Por: Cuarteto Mozarteum de Salzburgo - Cuarteto de cuerdas (Austria) | Fecha: 12/06/1991

El Cuarteto del Mozarteum de Salzburgo, conjunto dependiente del Mozarteum de esa ciudad, realiza en 1970 su primera gira oficial por América Latina, la que cuenta con los auspicios del Gobierno de Austria. El conjunto está integrado por distinguidísimos intérpretes: el Dr. Karlheinz Franke, concertino de la Orquesta de Salzburgo desde 1955 y de muy destacada actuación como solista, al que acompañan, Hermann Kienzl (2° violín), Alfred Letizky (viola) y Heinrich Amminger (violoncello), todos ellos músicos graduados en la Academia de Viena y de muy destacada actuación en el Mozarteum de Salzburgo. Este conjunto fue distinguido con la designación oficial "Cuarteto del Mozarteum de Salzburgo".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Mozarteum de Salzburgo, cuarteto de cuerdas (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta Colombiana de Arcos, orquesta de cámara (Colombia)

Orquesta Colombiana de Arcos, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Orquesta Colombiana de Arcos - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 21/04/1971

Concierto interpretado por Orquesta Colombiana de Arcos. La dirige el distinguido compositor y director de orquesta BIas Emilio Atehortúa. En esta ocasión el programa será excepcional, ya que se trata de un arreglo del maestro Atehortúa de la Ofrenda Musical de Bach, preparado especialmente para esta Orquesta de Arcos, así, como el estreno en Bogotá del concertino para dos violines y clavicémbalo, dedicado a tres figuras sobresalientes, no solo de esta orquesta, sino de nuestro medio artístico, como lo son Ruth Lamprea de Baracaldo, Mauricio Cristancho y Helvia Mendoza de Díaz. En este concierto la orquesta interpretó obras de Juan Sebastian Bach, Jorge Federico Haendel y Blas Emilio Atehortua.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta Colombiana de Arcos, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Quinteto de Vientos de Bogotá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entre N.O.S Trío, ensamble de música colombiana (Colombia)

Entre N.O.S Trío, ensamble de música colombiana (Colombia)

Por: Entre N.O.S Trío - Ensamble de música colombiana (Colombia) | Fecha: 24/04/2014

Conformada en 2011 por estudiantes de licenciatura en música de la Universidad Pedagógica Nacional, Entre N.O.S. Trío tiene por objetivo adaptar repertorios basados en los aires latinoamericanos para el formato de trío típico colombiano, además de preservar los ritmos tradicionales de la región andina colombiana con un estilo sobrio y único. En el concierto se escucharon composiciones de grandes maestros: de los comienzos del siglo XX, tales como Emilio Murillo y Álvaro Romero; de la primera generación de innovadores, como Luis Fernando León y Gentil Montaña, y luego, los nuevos paradigmas de Jorge Andrés Arbeláez, Luis Carlos Sabaya y en la misma línea, el inmortal bandoneonista argentino Ástor Piazzolla. Y como este fue un evento de jóvenes intérpretes, se escucharon piezas de compositores muy jóvenes. La unidad dentro de la diversidad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Entre N.O.S Trío, ensamble de música colombiana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Santiago Cañon Valencia, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones