Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cuarteto Pasquier (Francia)

Cuarteto Pasquier (Francia)

Por: Cuarteto Pasquier (Francia) | Fecha: 15/04/2009

Concierto interpretado por el Cuarteto Pasquier. Los integrantes de este cuarteto son de gran fama internacional; dos de ellos, el violinista Régis Pasquier y el violonchelista Roland Pidoux, obtuvieron las Victorias de la Música Clásica, el piansita Emmanuel Strosser obtuvo el premio “Choc” del Mundo de la Música, y el clarinetista Jerome Voisin es ganador de premios internacionales en Roma, Praga y Toulin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Pasquier (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de saxofones 234, música latinoamericana (Colombia)

Cuarteto de saxofones 234, música latinoamericana (Colombia)

Por: Cuarteto de saxofones 234 | Fecha: 30/08/2018

Creado en 2012 como laboratorio de práctica colectiva de la clase de saxofón de la Universidad del Cauca, el Cuarteto de Saxofones 234 se ha encargado de interpretar un repertorio que hace énfasis en el saxofón como cuarteto en diversos estilos sin descuidar las concepciones de música de cámara. Integrado por Gustavo Hidalgo (soprano), Kimberly Cruel (alto), Martha Angulo Zapata (tenor) y Luis Fernando Herrera (barítono), el cuarteto ha participado en varias convocatorias y festivales internacionales, entre ellos el Salut International Performing Arts Web Competition en 2016, donde obtuvieron el tercer lugar. Este concierto también se presenta en Pasto el martes 21 de agosto de 2018 en la Plazoleta Interna del Centro Cultural Leopoldo López Álvarez, en San Andrés el jueves 23 de agosto de 2018 en el Auditorio del Centro Cultural del Banco de la República, en Popayán el martes 28 de agosto de 2018 en el Auditorio del Banco de la República, y en Quibdó el viernes 31 de agosto de 2018 en el Auditorio del Banco de la República.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de saxofones 234, música latinoamericana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tadeu Coelho, flauta (Brasil)

Tadeu Coelho, flauta (Brasil)

Por: Tadeu - Flauta (Brasil) Coelho | Fecha: 17/08/2003

Concierto interpretado por Tadeu Coelho acompañado en el piano de Marjorie Tanaka. Coelho comenzó el estudio de la flauta con su padre y lo continuó con Thomas Nyfenger, Ransom Wilson, Andrew Lolya y Arthur Ephross. Ha sido ganador de numero as distincione y beca como la USIA/ Fulbright, LASPAU y CAPES. Recibió el título de doctor en Arte Mu icales de la Manhattan School of Mu ic de Nueva York CE tado Unidos). Comparte escenario con Marjorie Tanaka inició su formación musical con su madre Inés Nava de Tanaka, profesora en el Conservatorio de Cali. Ha realizado recitales en Canadá, Francia e Italia, en Colombia ha sido invitada por el Banco de la República para ofrecer conciertos en Bogotá y otra ciudad. En este concierto interpretaron obras de Philippe Gaubert, Niccolo Paganini, André Jolivet, Osvaldo Lacerda, Mike Mower y Patápio Silva.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Tadeu Coelho, flauta (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinteto de vientos del mozarteum argentino (Argentina)

Quinteto de vientos del mozarteum argentino (Argentina)

Por: Quinteto de vientos del mozarteum argentino - Quinteto de vientos (Argentina) | Fecha: 06/06/1968

Concierto interpretado por el Quinteto de Vientos del Mozarteum argentino. Formado en 1963, por iniciativa de la Dirección General de Cultura de la Nación, actuó desde sus comienzos para las más importantes instituciones del país como asimismo en los principales teatros y salas de conciertos: Asociación Wagneriana, Mozarteum argentino, Teatro Municipal General San Martín, Facultad de Medicina, etc. También intervino en diversos ciclos de radio y televisión
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Quinteto de vientos del mozarteum argentino (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dejan Lazic, piano (Croacia / Austria) y Pieter Wispelwey, violonchelo (Países Bajos)

Dejan Lazic, piano (Croacia / Austria) y Pieter Wispelwey, violonchelo (Países Bajos)

Por: Dejan - Piano (Croacia / Austria); Wispelwey Lazic | Fecha: 04/10/2006

Concierto interpretado por Dejan Lazic y Pieter Wispelwey. Wispelwey es reconocido como uno de los más grandes intérpretes de una nueva generación de violonchelistas que tocan, con igual maestría, en instrumentos antiguos o modernos. Su gran conocimiento estilístico, su pensamiento musical profundo y original, cualidades a las que se aúna una técnica fenomenal. Lazic ha establecido velozmente una gran reputación a nivel mundial como pianista brillante y músico dotado, lleno de ideas y capaz de proyectarlas persuasivamente, como recitalista y como solista con orquesta se ha presentado en importantes auditorios de Berlín, París, Londres, Ámsterdam, Viena, Nueva York, Chicago, Tokio, Buenos Aires y Sydney, así como en los festivales de Schleswig-Holstein, Edimburgo, Verbier, Huntington (Australia), Lisboa, Praga y el Festival Menuhin en Gstaad. En este concierto interpretaron obras de Benjamin Britten, Serguei Prokofiev y Dmitri Shostakovich.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de saxofones 234, música latinoamericana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de saxofones 234, música latinoamericana (Colombia)

Cuarteto de saxofones 234, música latinoamericana (Colombia)

Por: Cuarteto de saxofones 234 | Fecha: 30/08/2018

Creado en 2012 como laboratorio de práctica colectiva de la clase de saxofón de la Universidad del Cauca, el Cuarteto de Saxofones 234 se ha encargado de interpretar un repertorio que hace énfasis en el saxofón como cuarteto en diversos estilos sin descuidar las concepciones de música de cámara. Integrado por Gustavo Hidalgo (soprano), Kimberly Cruel (alto), Martha Angulo Zapata (tenor) y Luis Fernando Herrera (barítono), el cuarteto ha participado en varias convocatorias y festivales internacionales, entre ellos el Salut International Performing Arts Web Competition en 2016, donde obtuvieron el tercer lugar. Este concierto también se presenta en Pasto el martes 21 de agosto de 2018 en la Plazoleta Interna del Centro Cultural Leopoldo López Álvarez, en San Andrés el jueves 23 de agosto de 2018 en el Auditorio del Centro Cultural del Banco de la República, en Popayán el martes 28 de agosto de 2018 en el Auditorio del Banco de la República, y en Quibdó el viernes 31 de agosto de 2018 en el Auditorio del Banco de la República.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de saxofones 234, música latinoamericana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joerg Demus, piano (Austria)

Joerg Demus, piano (Austria)

Por: Joerg - Piano (Austria) Demus | Fecha: 02/10/1984

Concierto interpretado por Joerg Demus. Desde muy temprana edad demostró talentos excepcionales en materia musical. Fue alumno de la Academia Estatal de Música de Viena, estudiando piano con Walter Kersohbaulier, órgano con Karl Walter, dirección de orquesta con Joseph Krips y composición con Johann David, en 1956 se hizo acreedor al Premio Busoni En este concierto interpretó obras de D. Scarlatti, W. A. Mozart y L. van Beethoven.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Joerg Demus, piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Blanca Uribe, piano (Colombia)

Blanca Uribe, piano (Colombia)

Por: Blanca - Piano (Colombia) Uribe | Fecha: 28/08/1986

Primer concierto del ciclo integral de las sonatas para piano de Ludwig van Beethoven interpretado por Blanca Uribe. Esta celebre intérprete debutó a la edad de once años, con la Orquesta Sinfónica de Colombia. Ha actuado desde entonces en los principales escenarios musicales de Estados Unidos, Suramérica y Europa, en calidad de concertista y solista de importantes orquestas tales como: Sinfónica de Viena, Sinfónica de la Radio de Berlín, Orquesta Graunke de Munich, Sinfónica de Praga, Sinfónica Nacional de Washington, Sinfónica del Estado de México y otras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Blanca Uribe, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Janna Baty, soprano (Estados Unidos) y Douglas Dickson, piano (Estados Unidos)

Janna Baty, soprano (Estados Unidos) y Douglas Dickson, piano (Estados Unidos)

Por: Janna - Soprano (Estados Unidos); Dickson Baty | Fecha: 27/09/1995

Concierto interpretado por Janna Baty y Douglas Dickson. Baty Se graduó en la Yale University School of Music realizó cursos de interpretación de canciones rusas del siglo XX en la Britten Pears School en Inglaterra y se graduó como Bachelor of Music en el Oberlin College Conservatory. Ha interpretado diversos roles en óperas como Barbero de Sevilla en el Opera Theatre of Connecticut (1994), Macbeth en el Connecticut Grand Opera (1993), Las bodas de Figaro en la Yale Opera (1993), La flauta mágica y SourAngelica, entre otros. El pianista Douglas Dickson se graduó en las universidades de Princeton y Yale. El Washington (OC) Post lo calificó como pianista «inteligente y sensible» y poseedor de una técnica impecable. liene una larga trayectoria como acompañante, y se le elogia su seguridad, musicalidad y comprensión total de su papel. En este concierto interpretaron obras de Franz Schubert, Franz Poulenc, Enrique Granados, Richard Strauss, Aaron Copland.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Janna Baty, soprano (Estados Unidos) y Douglas Dickson, piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Andrés Linero Branly, piano (Colombia)

Andrés Linero Branly, piano (Colombia)

Por: Andrés - Piano (Colombia) Linero Branly | Fecha: 11/10/1978

Concierto interpretado por el pianista Andrés Linero Branly. Linero inició los estudios de piano en su país con doña María Luisa de Hundek y Darío Hernández Díaz-Granados. Después se radicó en París, en donde estudió en la Escuela Normal de Música de donde regresó con los diplomas de ejecutante y profesor en el año de 1971. Fueron sus profesores de piano Francoise Gebet, Marcel Chiampí, Hilde Adler, Blanche Bascouret de Gueraldí y Esther Oleinikoff. Comenzó su carrera de solista en el año de 1967 interpretando el concierto N° 2 de Franz Lizt bajo la dirección de Gerhart Rothtein y la Orquesta Sinfónica de Colombia; posteriormente ejecutó el concierto para piano de Aram Kachaturiam, esta vez, bajo la dirección de Olav Roots.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Andrés Linero Branly, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones