Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12698 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Pieter Wispelwey, violonchelo (Holanda)

Pieter Wispelwey, violonchelo (Holanda)

Por: Pieter - Violonchelo (Holanda) Wispelwey | Fecha: 02/02/2016

Concierto interpretado por el violonchelista Pieter Wispelwey. Nacido en Haarlem, Holanda, la sofisticada personalidad musical de Wispelwey encontró sus raíces en la formación que recibió: inició sus estudios con Dicky Boeke y Anner Bylsma en Ámsterdam, y luego continuó con Paul Katz en los Estados Unidos y William Pleeth en el Reino Unido. En 1992 se convirtió en el primer violonchelista en recibir el Premio Musical Holandés o Nederlandse Muziekprijs, el cual se le otorga al músico joven más prometedor en los Países Bajo. Este concierto también se celebró los siguientes días: - Miércoles 3 de febrero de 2016 a las 7:30 p.m. en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. - El jueves 4 de febrero de 2016 a las 7: 00 p.m. en Leticia, en la Sala Múltiple del Banco de la República.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Pieter Wispelwey, violonchelo (Holanda)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pascal Marsault, órgano (Francia)

Pascal Marsault, órgano (Francia)

Por: Pascal - Órgano (Francia) Marsault | Fecha: 17/04/2016

Concierto interpretado por Pascal Marsault, acompañado del Quinteto de Metales de París. Pascal ganador del Primer Premio de interpretación de órgano en el Conervatorio Nacional Superior de Mú ica de París en 2000, Pa cal Mar ault se formó como organi ta con Marie-Claire Alain, Michel Bouvard y Olivier Latry. Su interés por la música antigua lo llevó a perfeccionar su formación en el Conservatorio Sweelinck de Ámsterdam. En este concierto interpretaron obras de Eugène Gigout, César Franck, Alexandre Guilmant, Marcel Dupré, Diego Vega y Camille Saint-Saëns.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Pascal Marsault, órgano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mel Pinto Cuarteto, ensamble de jazz (Colombia)

Mel Pinto Cuarteto, ensamble de jazz (Colombia)

Por: Mel Pinto cuarteto - Ensamble de jazz (Colombia) | Fecha: 31/03/2016

Concierto interpretado por Mel Pinto Cuarteto. Junto a Lina Lomanto y Andrea Hoyos, esta Melisa Pinto completa el cuadro de pianistas jóvenes que destacan en la actualidad del jazz. Grabó el disco Oí na’ ma, del cual se presentaron varias piezas en este concierto: “En Cartagena”, composición que integra elementos rítmicos de la cumbia y armonías del jazz moderno; “Espera sincera”, balada inspirada en los bundes del Pacífico colombiano; “Serenando”, basada en el ritmo de bullerengue sentado y cuyo nombre alude al regionalismo utilizado en la Costa Caribe para referirse a la llovizna, y, finalmente, “El puyacactus”, un chandé endemoniado en el que tendremos la suerte de escuchar un poderoso solo de batería a cargo de Jacobo Álvarez. Completan el programa “Raspando cucayo”, la versión de “Ronca canalete” (una juga tradicional del repertorio musical guaripeño) y “5.04”, composición que toma prestados elementos rítmicos del abozao.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Mel Pinto Cuarteto, ensamble de jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mario Sarmiento, percusión (Colombia)

Mario Sarmiento, percusión (Colombia)

Por: Mario - Percusión (Colombia) Sarmiento | Fecha: 21/02/2016

Concierto interpretado por Mario Sarmiento. Su propuesta artística abarca desde la comisión e interpretación de repertorio para percusión de compositores colombianos y latinoamericanos hasta la búsqueda de nuevas posibilidades expresivas, como lo hace en su proyecto Dumtak-Dúo, que combina percusión y danza contemporánea. Mario Sarmiento es percusionista con grado summa cum laude del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y tiene estudios de posgrado en Francia con Didier Verité y con el reconocido percusionista Sylvio Gualda. En este concierto interpretó obras de Pedro Sarmiento, Philippe Boivin, Gustavo Parra, Johann Hasler, Marta Ptaszy?ska y Mitchio Kitazume.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Mario Sarmiento, percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las Áñez, dúo vocal (Colombia)

Las Áñez, dúo vocal (Colombia)

Por: Las Áñez - Dúo vocal (Colombia) | Fecha: 12/09/2016

Concierto didáctico interpretado por el Dúo vocal “Las Áñez”. Las cantautoras Juanita y Valentina Áñez han impregnado sus obras de aires latinoamericanos como el huayno y el landó (Perú), la cumbia (Colombia) y la música llanera (Colombia y Venezuela), aunque también de alusiones a la música clásica, al pop y al jazz, todo con el objetivo de crear una atmósfera o ambiente, más que de delinear un estilo musical específico: «Cuando las hermanas Áñez se paran sobre el escenario, es como si invitaran al oyente a un ritual de escucha minuciosa y concentrada. […] Ellas envuelven a quien las escucha entre melodías muy simples, bonitos mantras vocales e historias nacidas de preguntas cotidianas y reminiscencias rurales y surrealistas» (Juan Pablo Angarita, i.letrada.com). Este recital también se presentó en la Sala de concierto de la Biblioteca Luis Ángel Arango los días: - Septiembre 13 de 2016 - Septiembre 14 de 2016 a las 10:00 am y a las 3:00 pm - Septiembre 16 de 2016 - Octubre 3 de 2016 - Octubre 4 de 2016 - Domingo 30 de octubre de 2016 como parte de la serie de conciertos “La música en familia”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las Áñez, dúo vocal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fretwork, ensamble de música antigua (Reino Unido)

Fretwork, ensamble de música antigua (Reino Unido)

Por: Fretwork - Ensamble de música antigua (Reino Unido) | Fecha: 19/10/2016

Concierto interpretado por el grupo Fretwork. En el curso de las últimas tres décadas, Fretwork se han dedicado a explorar el repertorio de la gran música inglesa para consort, desde Taverner hasta Purcell, y sus grabaciones clásicas se han convertido en un punto de referencia para otras agrupaciones. Su serie de álbumes para Virgin Classics incluye discos dedicados a William Lawes, Henry Purcell, William Byrd, Matthew Locke, John Dowland y Orlando Gibbons, mientras que su obra más reciente para Harmonia Mundi USA incluye dos discos de J. S. Bach —El arte de la fuga y Alio modo— recibidos con gran entusiasmo por la crítica. También han grabado discos de música instrumental más temprana (Petrucci), The Hidden Face de Sir John Tavener, Thomas Tomkins, Alexander Agricola y Fabrice Fitch, Ludwig Senfl con Charles Daniels y dos colaboraciones con el coro de Magdalen College de Oxford. Sus grabaciones de canciones de concierto de William Byrd con Emma Kirkby son especialmente dignas de encomio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Fretwork, ensamble de música antigua (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Emmanuel Ceysson, arpa (Francia)

Emmanuel Ceysson, arpa (Francia)

Por: Emmanuel - Arpa (Francia) Ceysson | Fecha: 31/08/2016

Concierto interpretado por Emmanuel Ceysson. Elogiado por The Indianapolis Star por la "intensidad de su expresión poética". Este artista ganó el primer premio en las Young Concert Artists Intemational Auditions 2006 así como los premios Peter P. Marino entre otros, ofreció su primer concierto en París en el Salón Gaveau, acompañado por la violista Karine Lethiec y el flautista Jean Ferrandi. En este concierto interpretó obras de Ekaterine Walter-Kühne, Piotr Ilich Tchaikovsky, Reinhold Glière, Mikhail Glinka, Bedřich Smetana, François Couperin, Gabriel Fauré, Claude Debussy y Emmanuel Ceysson.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Emmanuel Ceysson, arpa (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Maravelí

El Maravelí

Por: Sebastián - Guitarra; Quiñones Villanueva | Fecha: 07/03/2016

Recital didáctico que rinde un homenaje a la historia de los pueblos afro y emberá del Pacífico colombiano, a la biodiversidad de su región y a su música, literatura y tradición oral, mediante nueve obras compuestas para guitarra. Este concierto tiene partes en las que diferentes cuentos del Pacífico son representados por pasajes musicales. Esto se conoce como música programática, esto es, música descriptiva que tiene como objetivo evocar ideas o imágenes extramusicales. El concierto se divide en dos partes: la primera relata un poco de la cosmogonía de los pueblos emberá, una de las tribus indígenas más importantes de esta región, mientras que la segunda nos narra algunos mitos y leyendas que son populares entre las comunidades afrocolombianas de la región Pacífica. Este recital también se presentó en la Sala de concierto de la Biblioteca Luis Ángel Arango los días: - Martes 08 de marzo de 2016 - Miércoles 09 de marzo 2016 - Jueves 10 de marzo 2016 - Viernes 11 de marzo 2016 - Domingo 13 de marzo 2016 a las 11:00 am, como parte de la serie de conciertos “La música en familia”
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Maravelí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dúo Wapiti, violín y piano (Colombia/Canadá)

Dúo Wapiti, violín y piano (Colombia/Canadá)

Por: Dúo Wapiti - Violín y Piano (Colombia/Canadá) | Fecha: 24/04/2016

Concierto interpretado por el Dúo Wapiti. A finales de 2012, Geneviève Liboiron y Daniel Áñez crearon el ensamble Wapiti, un dúo de violín y piano/sintetizadores dedicado a la interpretación de músicas contemporáneas y experimentales. Para su primer concierto, el dúo interpretó For John Cage, de Morton Feldman, en la ciudad de Bogotá. En Montreal tocó en conciertos producidos por Innovations en Concert y en la Chapelle historique du Bon-Pasteur, como invitados de Maxime McKinley, compositor en residencia 2011-2014. En 2014, el dúo realizó una gira por Suramérica durante la cual se presentó en concierto en Chile, Argentina, Uruguay y Bolivia, en el VI Encuentro Internacional de Compositores de la Universidad Católica de Chile y en el Festival Sonido Presente en la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe. En el verano de 2015, Wapiti mantuvo una residencia artística en la Ciudad de México, durante la cual ofreció cuatro conciertos con estrenos de obras de jóvenes compositores mexicanos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dúo Wapiti, violín y piano (Colombia/Canadá)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dervish, ensamble de música folclórica (Irlanda)

Dervish, ensamble de música folclórica (Irlanda)

Por: Dervish - Ensamble de música folclórica (Irlanda) | Fecha: 15/05/2016

Concierto interpretado por el grupo de música Irlandesa Dervish, esta agrupación transmite diversos estados de ánimo que lleva en sí desde tonadas altamente enérgicas tocadas con fluidez e intuición hasta canciones hermosamente medidas; desde letras encantadoras de la vida y el amor hasta melodías inspiradoras que levantan al público de sus asientos. Todos los elementos convergen en la magistral presencia en escena de Cathy Jordan, cuyas historias sobre las canciones e interacción con el público acercan a las personas a la música de un modo que no todos los artistas logran. Su colorida trayectoria los ha llevado alrededor del mundo y han compartido el escenario con nombres de la talla de James Brown, Buena Vista Social Club, Oasis, Sting, REM y Beck, entre muchos otros. Dervish es uno de los espectáculos más reputados de la actualidad en términos de música del mundo y de raíz folclórica. Su genio musical y enfoque innovador los reafirma como fuerza impelente que comparte con el mundo la alegría, emoción y diversión de la música irlandesa tradicional. En este concierto interpretaron obras de Tom Morrow, Vincent Broderick, Liz Carroll, Junior Crehan, Terry Teahan, Sean Mccarthy y Brendan Tonra, Peadar Kearney y música tradicional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dervish, ensamble de música folclórica (Irlanda)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones