Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12696 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Juan Esteban Rendón, violín (Colombia)

Juan Esteban Rendón, violín (Colombia)

Por: Juan Esteban - Violín (Colombia) Rendón | Fecha: 15/05/2014

Concierto celebrado por Juan Esteban Rendón con acompañamiento en el piano de Héctor Pinzón. Rendón inició sus estudios formales de teoría y de violín como instrumento principal en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. Dos años después ingresó a la Fundación Unimúsica para continuar sus estudios en teoría y violín con los maestros Mauricio Arias y Carlos Escalante. Fue ganador de la convocatoria Conciertos Universitarios en 2012 organizada por la Universidad Jorge Tadeo Lozano y seleccionado dentro del programa de becarios del Cartagena Festival Internacional de Música en su séptima y octava versiones, patrocinado por la Fundación Salvi. En este concierto interpretaron obras de los siguientes compositores: Ludwig Van Beethoven, Germán Darío Pérez, Johannes Brahms Y Henryk Wieniawski.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Juan Esteban Rendón, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Guitarras Hika (Colombia)

Cuarteto de Guitarras Hika (Colombia)

Por: Cuarteto de Guitarras Hika - Cuarteto de guitarras (Colombia) | Fecha: 10/07/2006

Concierto interpretado por el cuarteto de guitarras HIKA. Se formó a comienzos de 2002, y su principal objetivo es compartir la música. Entre sus prioridades se encuentra difundir las obras para cuarteto de guitarras que han sido compuestas por grandes maestros, pero también comisionar repertorio nuevo. En este concierto del Cuarteto Hika se escuchó música nueva para el entorno, poco conocida, de un nivel técnico e interpretativo exigente tanto para los integrantes del grupo como para el público. Es justo destacar en ellos su propuesta de difusión, su apuesta por consolidarse enfrentando sin ambages lo paradigmático del repertorio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Guitarras Hika (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The Wynton Marsalis Band, ensamble de jazz (Estados Unidos)

The Wynton Marsalis Band, ensamble de jazz (Estados Unidos)

Por: The Wynton Marsalis Band - Ensamble de jazz (Estados Unidos) | Fecha: 23/08/1994

Concierto interpretado por The Wynton Marsalis Band. El segundo de seis hermanos, Wynton Marsalis nació el 18 de octubre de 1961. Su padre, Ellis, es un excelente pianista (graba para el sello CBS-Sony) y notable educador que ha enseñado a un buen número de músicos sobresalientes. Su madre Dorothy fue cantante de jazz. En términos de enfoque, es un jazzista que toca música ""clásica"" puesto que su jazz va en la tradición de Armstrong y Miles Davis (el Davis temprano). Esquiva la utilización, tan socorrida hoy, de instrumentos electrónicos y prefiere los acústicos con amplificación simple. En los años ochenta su música exhibía una densidad rítmica muy compleja, prácticamente desconocida hasta entonces. Cada uno de los integrantes de su grupo tenía talla de Solisas y, en una actitud muy democrática, Wynton Marsalis permitía a cada uno exhibir su talento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

The Wynton Marsalis Band, ensamble de jazz (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capella Monacensis, ensamble de música barroca (Alemania)

Capella Monacensis, ensamble de música barroca (Alemania)

Por: Capella Monacensis - Flauta (Alemania) | Fecha: 01/08/1968

Concierto de música antigua celebrado por el grupo Capella Monacensis. Este conjunto, cuyos integrantes son todos músicos profesionales, está constituido por un grupo vocal y otro instrumental. El repertorio está compuesto por música vocal e instrumental que arranca desde la homofonía hasta las ramificaciones de la polifonía, desde el aire de los trovadores hasta el madrigal y desde el arte improvisador de los juglares hasta la música instrumental del siglo XVI. En sus programas, la Capella Monacensis trata de exponer la evolución de la música europea antigua, por medio de los ejemplos más bellos y transparentes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Capella Monacensis, ensamble de música barroca (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Ensamble Música antigua para nuestro tiempo (Colombia/Suiza)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Céline Frisch, clavecín (Francia)

Céline Frisch, clavecín (Francia)

Por: Céline - Clavecín (Francia) Frisch | Fecha: 22/08/2004

Concierto interpretado por la clavecinista francesa Céñone Frisch. Nacida en Marsella (Francia), Frisch comenzó a familiarizar e con el clavecín en su ciudad natal cuando contaba seis años. En 1992 luego de estudiar un año en la Academia Musical de Berlín (Alemania), recibió su primer premio en clavecín y música de cámara en la Academia Musical de Aix en Provenge. Ese mismo año fue admitida en la famosa Schola Cantorum Basiliensi donde fue alumna de Andreas Staier y Jesper Christensen.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Céline Frisch, clavecín (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Il Seminario Musicale (Francia)

Il Seminario Musicale (Francia)

Por: Il Seminario Musicale - Ensamble de música barroca (Francia) | Fecha: 14/06/2000

Concierto celebrado por Il Seminario Musicale. Este grupo fue fundado en 1985 por Gérard Lesne, quien agrupó a instrumentistas y cantantes con intereses comunes en la música francesa e italiana de los siglos XVII y XVIII. Lo artistas utilizan instrumentos de la época e intentan capturar la inventiva y el carácter narrativo de la música barroca en obras de compositores tales como Monteverdi avalli Scarlatti, Vivaldi Bononcini, Caldara, Galuppi y Pergolesi entre los italianos y Couperin, Charpentier y Brossard entre los franceses.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Il Seminario Musicale (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Cetra, ensamble de música barroca (Suiza/Colombia)

La Cetra, ensamble de música barroca (Suiza/Colombia)

Por: La Cetra - Ensamble de música barroca (Colombia/ Suiza) | Fecha: 09/11/2011

Concierto interpretado por el ensambe de música barroca La Cetra. Fundada en Basilea en 1999, esta agrupación, especializada en música barroca, tomó su nombre de una colección de conciertos para violín de Antonio Vivaldi, publicada en 1727, e igualmente hace referencia a la lira mítica de Orfeo y Apolo. Una vez constituida, La Cetra empezó a ganar prestigio y renombre internacional en el ámbito de las agrupaciones dedicadas a la interpretación histórica, gracias a su participación en numerosos festivales. Este concierto también se celebró el jueves 10 de noviembre de 2011 a las 7:00 pm en el teatro Amira de la Rosa de Barranquilla.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La Cetra, ensamble de música barroca (Suiza/Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Matthias Goerne, barítono (Alemania) y Concerto Kóln, ensamble barroco (Alemania)

Matthias Goerne, barítono (Alemania) y Concerto Kóln, ensamble barroco (Alemania)

Por: Matthias - Barítono (Alemania) Concerto Köln - Ensamble de música barroca (Alemania); Goerne | Fecha: 28/08/2012

Concierto interpretado por el barítono Matthias Goerne, en compañía del ensamble Concerto Kóln. Goerne originario de Weimar, estudió con Hans-Joachim Beyer en Leipzig, y con Elisabeth Schwarzkopf y Dietrich FischerDieskau. Muy apreciado por la calidez y la fluidez de su voz de barítono así como por la profundidad de sus interpretaciones, Matthias Goerne se cuenta hoy entre los cantantes más solicitados de la escena internacional, con apariciones como invitado distinguido en los más célebres festivales internacionales y salas de concierto alrededor del mundo, como el Carnegie Hall de Nueva York, el Wigmore Hall de Londres y el Teatro alla Scala de Milán.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Matthias Goerne, barítono (Alemania) y Concerto Kóln, ensamble barroco (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capella Della Pieta de Turchini, ensamble vocal e instrumental (Italia)

Capella Della Pieta de Turchini, ensamble vocal e instrumental (Italia)

Por: Capella Della Pieta de Turchini - Ensamble vocal e instrumental (Italia) | Fecha: 31/10/2002

Concierto interpretado por el grupo Capella Della Pieta de Turchini. Fundada en 1987 por Antonio FIorio, La Cappella della Pieta de' Turchini está conformada por destacados músicos que viven y trabajan en Nápoles y se han especializado en la interpretación de música napolitana de los siglos XVI, XVII Y XVIII -edad de oro de la escuela napolitana-, en particular de compositores renombrados pero también de algunos prácticamente desconocidos como Provenzale, Trabaci, Veneziano, Nola, Netti, Caresana y Sabino, entre otros. El nombre del conjunto corresponde al de uno de los conservatorios napolitanos, cuyos alumnos desde el pasado visten trajes color turquesa en fechas especiales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Capella Della Pieta de Turchini, ensamble vocal e instrumental (Italia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones