Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12696 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Ernesto Díaz, viola (Colombia)

Ernesto Díaz, viola (Colombia)

Por: Ernesto - Viola (Colombia) Díaz | Fecha: 12/11/1986

Concierto interpretado por Ernesto Díaz acompañado en el piano de Helvia Mendoza. Ernesto es el fundador y director titular de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. Nació en La Calera, inició sus estudios de violín y viola con el Profesor Silvestre Leaño y los continuó en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional con Gerhard Rothstein, hasta obtener en 1961 el grado de violinista. Posteriormente fue discípulo del Profesor Panagiotis Kirkiris (viola) y Olav Roots (dirección). Siendo aún muy joven ingresó como violinista a la Orquesta Sinfónica de Colombia, ocupando el cargo de primera viola durante los doce últimos años, de los veintidós que dedicó a esta institución, siendo además su director asistente. Estuvo vinculado a la Orquesta Filarmónica de Bogotá como primer violinista y director asistente (1974 - 1976) y nuevamente en 1983, como director asociado. Participó como director musical en varias temporadas de la Opera de Colombia (Barbero de Sevilla de Rossini, Don Pascual y Elixir de Amor de Donizzetti). En este concierto interpretaron obras de J. S. Bach, Roberto P. Duque, Max Reger y Dmitri Shostakovich.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ernesto Díaz, viola (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pavel Steidl, guitarra (República Checa)

Pavel Steidl, guitarra (República Checa)

Por: Pavel - Guitarra (República Checa) Steidl | Fecha: 17/10/2007

Concierto interpretado por Pavel Steidl. Inició sus estudios de guitarra a los 8 años; su hermano fue su primer maestro. Después ingresó al Conservatorio de Praga donde fue alumno de Milan Zelenka y Arnold Sadlik. Una vez graduado estudió durante cuatro años con Stepan Rak en la Academia de Artes Musicales en Praga, además de pruticipar en clases magistrales dictadas por David Russell y Abe] Carlevaro. En 1982 Steidl ganó el Concurso Internacional de Guitarra de Radio France en París, logro que lo consagró como concertista internacional. En la actualidad vive en Holanda desde donde desarrolla una muy activa e importante carrera como concertista y maestro. Pavel Steidl ha alcanzado también importantes reconocimientos como compositor. En este concierto interpretó obras de Losy, Lobkovic y Cervenka, Niccoló Paganini, Mauro Giuliani, Jana Obrovska, Carlo Domeniconi, Pavel Steidl y Isaac Albéniz.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Pavel Steidl, guitarra (República Checa)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Alex Pastrana, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nikita Magaloff, piano (Rusia)

Nikita Magaloff, piano (Rusia)

Por: Nikita - Piano (Rusia) Magaloff | Fecha: 28/04/1971

Concierto interpretado por Nikita Magaloff. Luego dé la revolución abandonó su país natal, dirigiéndose a París para proseguir sus estudios con Isidor Philipp. Su gusto por la música, según propias declaraciones, le fue inculcado por Serge Prokofiev, amigo íntimo de la familia Magaloff, a la cual solía visitar en Finlandia. Su nombre aparece a menudo en los programas de los grandes festivales de música europeos. En este concierto interpretó obras de Stravinsky, Scalrlatti, Chopin, Schumann y Liszt.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Nikita Magaloff, piano (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Héctor Zeoli, órgano (Argentina)

Héctor Zeoli, órgano (Argentina)

Por: Héctor - Órgano (Argentina) Zeoli | Fecha: 28/06/1978

Concierto interpretado por Héctor Zeoli. Nació en Rosario (República Argentina), donde inició sus estudios musicales con los maestros Manuel Cuevas (piano) y Ricardo Engelbrecht (armonía y contrapunto). Desempeñó el cargo de organista de la Iglesia de nuestra Señora del Perpetuo Socorro (1940-1942) y fue posteriormente designado organista de la Iglesia Catedral. En este concierto interpretó obras de Charles Marie widor, Héctor Zeoli, César Franck, Georg Frederick Haendel, Leon Boellmann, Olivier Messiaen y Louis Vierne.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Héctor Zeoli, órgano (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mercedes Cortés, piano (Colombia)

Mercedes Cortés, piano (Colombia)

Por: Mercedes - Piano (Colombia) Cortés | Fecha: 23/04/1980

Concierto interpretado por Mercedes Cortes. Nacida en Oiba, Santander, estudió en el Conservatorio Nacional de Bogotá, recibiendo el grado efe pianista en 1962 bajo la dirección de la pianista Lucía Pérez, Ha presentado recitales en Bogotá, Barranquilla, Medellín y otras ciudades del país. Ha actuado como solista con la Orquesta Filarmónica de Bogotá. En este concierto interpretó obras de Franz Schubert, Luis A. Calvo y Gonzalo Vidal.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Mercedes Cortés, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marco Tamayo, guitarra (Cuba / Austria)

Marco Tamayo, guitarra (Cuba / Austria)

Por: Marco - Guitarra (Cuba / Austria) Tamayo | Fecha: 14/10/2009

Concierto interpretado por Marco Tamayo. Nació en La Habana donde comenzó a tocar la guitarra a los tres años guiado por su padre. Dio sus primeros conciertos cuando tenía seis y a los diez hizo su primera gira internacional en la ex República Democrática Alemana yen Bulgaria. Estudió con Antonio Alberto Rodriguez, Harold Gramatges y Leo Brouwer, y más tarde en Mtmich y en el Mozarteum de Salzburgo fue alumno de Joaquín Clerch y Eliot Fisk (guitarra), Rainer Schmidt(violín) y Anthony Spiri (clavecín), entre otros maestros. En este concierto interpretó obras de Fernando Sor, Ennio Morrlcone, Pietro Mascagnl, Manuel María Ponce, Francisco Tárrega, Tal Hurwitz y Joaquín Turina.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Marco Tamayo, guitarra (Cuba / Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Solistas de Percusión de Bogotá, ensamble de percusión (Colombia)

Solistas de Percusión de Bogotá, ensamble de percusión (Colombia)

Por: Solistas de Percusión de Bogotá - Ensamble de percusión (Colombia) | Fecha: 04/10/1986

Concierto interpretado por Solistas de Percusión de Bogotá, este grupo, único en Colombia, ocupa un lugar destacado dentro de grupos similares en América Latina. Su existencia ha servido para difundir las obras más importantes de la producción musical univeral y asi mismo, para estimular la creación de nuevas obras por parte de compositores colombianos. En este concierto interpretaron obras de Edward Volz, Francisco Zumaqué, Carlos Jiménez Malbarak y Carlos Chávez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Solistas de Percusión de Bogotá, ensamble de percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Matteo Cesari, flauta (Italia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Por: Gyorgy - Piano (Hungría) Sandor | Fecha: 27/10/1982

Concierto interpretado por el piansita Gyorgy Sandor. Reconocido internacionalmente entre las grandes figuras del teclado contemporáneo. Gyorgy Sandor ha sido distinguido con el Gran Premio del Disco por su registro integral de la obra pianística de Bela Bartok, de quien se le considera actualmente uno de los intérpretes más calificados. A él le fue encomendado por el propio autor el estreno mundial del “Tercer Concierto” para piano y orquesta realizado en 1946 en Nueva York, con la participación de la Orquesta de Filadelfia, dirigida por Eugene Ormandy.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones