Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12698 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Grupo Coral Ballestrinque, coro (Colombia)

Grupo Coral Ballestrinque, coro (Colombia)

Por: Grupo Coral Ballestrinque - Coro (Colombia) | Fecha: 01/12/1999

Concierto interpretado por el Grupo Coral Ballestrinque. Este grupo fue fundado en 1969. Sus integrantes son profesionales en diferentes disciplinas y la mayoría músicos por afición. Cuenta en su repertorio con obras de los más importantes cancioneros del Renacimiento de los Archivos Coloniales de América, música tradicional y contemporánea de Colombia y del repertorio universal. Su primera grabación incluye obras del archivo de la Catedral Primada de Colombia y Canticas de Luis Antonio Escobar. Ha interpretado obras para coro y orquesta con las orquestas Sinfónica de Colombia. Filarmónica de Bogotá, Solistas de Cámara de Colombia y Orquesta de Cámara de Colombia. Su segunda grabación es el documental de estreno de la Cantara Campesina No. 2. De Luis Antonio Escobar, con la Orquesta Filarmónica de Bogotá bajo la dirección del maestro Jaime León
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Grupo Coral Ballestrinque, coro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tira Poeira, ensamble instrumental (Brasil)

Tira Poeira, ensamble instrumental (Brasil)

Por: Tira Poeira - Ensamble instrumental (Brasil) | Fecha: 25/07/2004

Concierto interpretado por Tira Poeira. Esta agrupación está conformada por cinco jóvenes, eminentes instrumentistas, que tienen en común la pasión por el choro y el hábito de frecuentar el barrio de Lapa, en Río de Janeiro, donde todas las tendencias se reúnen y mezclan. Fue allí también que el Choro volvió a ser popular, con enorme fuerza, atrayendo una legión de músicos de diversas partes del Brasil y del mundo, como también a público alegre, joven y participante, que muy a menudo se pone a bailar al son del choro.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Tira Poeira, ensamble instrumental (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luis José Bautista Rodríguez, flauta (Colombia)

Luis José Bautista Rodríguez, flauta (Colombia)

Por: Luis José - Flauta (Colombia) Bautista Rodríguez | Fecha: 27/09/1999

Concierto interpretado por el flautista Luis José Bautista Rodríguez, en compañía del pianista Luis Fernando Vizcáno. Bautista inició sus estudios musicales en el Conservatorio de Bellas Artes en Cúcuta (Norte de Santander) y posteriormente en la Universidad Nacional de Colombia con el maestro Jaime Moreno. En 1993 formó parte de la orquesta Batuta de Norte de Santander como flautista. Recibió clases con María Nury Polania y Luis Fernando Pérez; realizó talleras con Gaspar Hoyos, Bernhard Batschelet y Wissan Boustany. En 1996 ingresó como flautista a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Luis José Bautista Rodríguez, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alexander Parra, guitarra (Colombia)

Alexander Parra, guitarra (Colombia)

Por: Alexander - Guitarra (Colombia) Parra | Fecha: 10/09/2001

Concierto interpretado por el guitarrista Alexander Parra. Parra nacido en Bogotá inició sus estudios a los doce años bajo la orientación de su padre, y a los catorce recibió sus primeras clases de guitarra clásica con el maestro Carlos Montaña. Ha sido integrante del Cuarteto Gentil Montaña, agrupación con la cual ha participado en varios festivales de música andina colombiana como el “Mono Núñez”. Se formó en pedagogía musical en la Universidad Pedagógica Nacional y en la Universidad Nacional de Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alexander Parra, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luisa Victoria Buitrago, clarinete (Colombia)

Luisa Victoria Buitrago, clarinete (Colombia)

Por: Luisa Victoria - Clarinete (Colombia) Buitrago | Fecha: 06/09/2012

Concierto interpretado por la clarinetista Luisa Victoria Buitrago en compañía del pianista Mayer Garvin. Buitrago nació en 1988 en Sogamoso (Boyacá). Inició sus estudios de música a la edad de diez años en la Escuela de Música de Tunja con Miguel Ángel Pinzón y posteriormente tomó clases de piano con Raúl Mesa y Pilar Leyva en la Fundación Unimúsica de la Universidad Juan N. Corpas; en 2007 ingresó a la Pontificia Universidad Javeriana donde tomó clases con Christopher Jeppersson. En la actualidad es alumna de José Fernando Gómez. Luisa Victoria ha participado en los festivales CLARINEAFIT y CLARIBOGOTÁ; recibió clases magistrales con los maestros Hans-Dietrich Klauss, Keith Lemmons, Benito Meza y Javier Vinasco. Ha sido miembro de la Orquesta Unimúsica por la Paz y de la Banda Sinfónica Javeriana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Luisa Victoria Buitrago, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nelson Manuel Corchado, tuba (Puerto Rico)

Nelson Manuel Corchado, tuba (Puerto Rico)

Por: Nelson Manuel - Tuba (Puerto Rico) Corchado | Fecha: 08/04/1996

Concierto interpretado por el tubista puertoriqueño Nelson Manuel Corchado, en compañía de la pianista Helvia Mendoza. El programa que ofreció el tubista Nelson Manuel Corchado y la pianista Helvia Mendoza incluye obras originales para la tuba y transcripciones de piezas que temporalmente abarcan tres siglos. En esta ocasión interpretaron obras de Benedetto Marcello, Johann Sebastian Bach, J.E. Barrat, Walter S. Hartley, Arthur Frackenpohl y Sergei Rachmaninnoff. Notas al programa extraídas del Archivo de la Sección de Música
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Nelson Manuel Corchado, tuba (Puerto Rico)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Delta Trío (Colombia)

Delta Trío (Colombia)

Por: Delta Trío (Colombia) | Fecha: 30/09/2002

Concierto interpretado por el Delta Trío. Esta agrupación está integrada por jóvenes huilenses con una amplia trayectoria en los festivales nacionales más importantes de nuestra música como el Mono Núñez en Ginebra (Valle), el del Pasillo Hermanos Hernández de Aguadas (Caldas), entre otros. El grupo ratifica la tradición musical del Huila y el interés de las nuevas generaciones en la reafirmación de nuestra identidad. Buscando el perfeccionamiento de sus habilidades musicales se han unido a la escuela de interpretación del reconocido maestro Alexander Cuesta Moreno, quien es su director y el productor de su primer trabajo discográfico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Delta Trío (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Laura Sandoval, viola (Colombia)

Laura Sandoval, viola (Colombia)

Por: Laura - Viola (Colombia) Sandoval | Fecha: 11/08/2008

Concierto interpretado por la violista Laura Sandoval, en compañía del pianista Leonardo Cáceres. Sandoval inició sus estudios musicales en Bucaramanga. Posteriormente viajó a Bogotá para continuarlos con el maestro Ernesto Díaz Alméciga (q.e.p.d.) en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, donde también fue miembro activo de la orquesta durante varios años; prosiguió sus estudios en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas en el área mayor de formación viola, en la cátedra del maestro Ricardo Hernández; en 2007 viajó a Londres-UK para continuarlos con la maestra Cressida Wislocki. También estudió canto lírico y popular con el maestro Ramón Calzadilla.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Laura Sandoval, viola (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mauricio Giordanelli, guitarra (Colombia)

Mauricio Giordanelli, guitarra (Colombia)

Por: Mauricio - Guitarra (Colombia) Giordanelli | Fecha: 22/09/1997

Concierto interpretado por el guitarrista Muricio Giordanelli. Giordanelli nació en Bogotá en septiembre de 1972. Inició sus estudios de música en la Universidad de los Andes en 1990, institución en la cual comenzó la carrera de guitarra clásica en 1991 bajo la dirección del maestro Jaime Arias Obregón, con quién continua sus estudios. También estudió dos años bajo la dirección del maestro Carlos Rocca Lynn. En 1997 se graduó de músico guitarrista en dicha universidad bajo la tutela del maestro Jaime Arias. Mauricio Giordanelli es el primer guitarrista en graduarse del Departamento de Música de la Universidad de Los Andes. Allí tuvo oportunidad de asistir a talleres y clases magistrales con los maestros Carlos Scholss y Armando Fuentes. También ha participado en clases magistrales y talleres con los maestros Thomas Patterson, Carlos Posada y Miguel Angel Girollet.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Mauricio Giordanelli, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Héctor Manuel González, guitarra (Colombia)

Héctor Manuel González, guitarra (Colombia)

Por: Héctor Manuel - Guitarra (Colombia) González | Fecha: 11/09/1994

Concierto interpretado por Héctor Manuel González, guitarrista concertista graduado en el Conservatorio Antonio María Valencia de Cali en 1985. Profesor con especialización en guitarra en el Conservatorio Superior de Música "Oscar Esplá" de Alicante, España, en 1987. Ha ofrecido recitales desde 1982 en Italia, Alemania y Colombia. También ha sido solista del Mozart Ensemble de Italia y de la Orquesta Sinfónica del Valle. Su producción musical se ha plasmado en composiciones para quinteto de vientos, cuarteto de cuerdas y obras sueltas para las combinaciones de flautaguitarra y corno-piano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Héctor Manuel González, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones