Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12698 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Jeff Gardner y su Trío de jazz (Estados Unidos)

Jeff Gardner y su Trío de jazz (Estados Unidos)

Por: Jeff Gardner y su Trío de jazz - Trío de jazz (Estados Unidos) | Fecha: 09/06/1999

Concierto interpretado por Jedd Gardner y su Trío de Jazz. El pianista y compositor Jeff Gardner nació en New York en 1953. Estudió piano clásico con Ruth Schöntal e Iván Tcherepnin; piano de jazz con Hall Overton, Jaki Byard, John Lewis, Don Friedman y Charles Banacos, y armonía y composición con Nadia Bounlanger. Ha actuado alrededor del mundo con algunos de los más grandes músicos de la actualidad. En esta ocasión estuvo acompañado de su trío compuesto por el baterista Tony Jefferson y el bajista Cliff Schmitt.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Jeff Gardner y su Trío de jazz (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Melissa Aldana, saxofón (Chile/Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Saxeto, grupo instrumental (Colombia)

Saxeto, grupo instrumental (Colombia)

Por: Saxeto - Quinteto de saxofones (Colombia) | Fecha: 02/03/1997

Concierto celebrado por el grupo instrumental Saxeto. Saxeto nació en la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas en noviembre de 1995. Desde su creación ha venido interpretando obras que en su mayoría son piezas de Jazz adaptadas para quinteto de saxofones; esto dio pie a la Iniciativa del trabajo en la música colombiana la cual se ha tratado con la idea de crear la sonoridad propia de una sección de saxofones (como grupo de cámara) tal como lo han hecho las grandes bandas americanas; actualmente cuenta entre su repertorio Innumerables temas de diferentes estilos como música del periodo Barroco, tongos, porros, bossa novas, blues y su ya conocida y hermosa música andina colombiana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Saxeto, grupo instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Gurrufío, ensamble instrumental (Venezuela)

Ensamble Gurrufío, ensamble instrumental (Venezuela)

Por: Ensamble Gurrufío - Ensamble instrumental (Venezuela) | Fecha: 23/06/1996

Concierto interpretado por el Ensamble Gurrufío. Esta agrupación nació en 1984 con el fin de abrir paso a un nuevo estilo de música instrumental venezolana; aquel que permite tener como elemento fundamental la improvisación, lo espontáneo, lo inesperado; aquel que da cabida al virtuosismo de cada uno de sus integrantes; aquel que propone ejecuciones únicas e irrepetibles. Notas adaptadas por la sección de Música a partir de la nota escrita por Juan Sebastián Monsalve
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Gurrufío, ensamble instrumental (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  David Puerta Zuluaga, tiple (Colombia) y Cuarteto Cuatro Palos (Colombia)

David Puerta Zuluaga, tiple (Colombia) y Cuarteto Cuatro Palos (Colombia)

Por: David - Tiple (Colombia) Cuarteto Cuatro Palos (Colombia); Puerta | Fecha: 21/05/1995

Concierto de música colombiana celebrado por el triplista bogotano David Puerta Zuluaga y el Cuarteto de cuerdas Cuatro Palos. En esta ocasión se interpretaron obras de Alberto Acosta, Luis A. Calvo, Pacho Benavides y David Puerta Zuluaga.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

David Puerta Zuluaga, tiple (Colombia) y Cuarteto Cuatro Palos (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pianos Multiplicados (Colombia)

Pianos Multiplicados (Colombia)

Por: Pianos Multiplicados - Dúo de pianos (Colombia) | Fecha: 15/07/2001

Concierto interpretado por la agrupación Piano Multiplicados, compuesta por las pianistas Ángela Rodríguez y Piedad Pérez, y los percusionistas Federico Demmer y Juan David Forero. En esta ocasión se interpretó la obra del maestro Jesús Pinzón: Toccata en la menor (1967), y varias obras del compositor George Crumb.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Pianos Multiplicados (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Benjamin Baker, violín (Reino Unido / Nueva Zelanda)

Benjamin Baker, violín (Reino Unido / Nueva Zelanda)

Por: Benjamin - Violín (Reino Unido / Nueva Zelanda) Baker | Fecha: 25/02/2018

Benjamin Baker, violín Ocupó el primer puesto en las Audiciones de Artistas Jóvenes de Concierto de 2016 en Nueva York y el tercer puesto en el Concurso Michael Hill en Nueva Zelanda, logrando así una importante presencia en el ámbito internacional. Sus compromisos para esta temporada incluyen estrenos de recitales en el Kennedy Center en Washington D.C., la Sala de Conciertos Merkin en Nueva York, el Festival de Mecklenburg-Vorpommern en Alemania y el Festival de los Tres Palacios en Malta; regresará al Wigmore Hall e irá de gira por los Estados Unidos, China, Argentina y Chile. Entre los compromisos de la temporada 2016/2017 se resaltan sus presentaciones como solista con la Orquesta Philharmonia, la Orquesta Filarmónica Real, la Auckland Philharmonia, la Orquesta de Cámara Inglesa, la Royal Northern Sinfonia, Sinfonia Cymru, la Orquesta Filarmónica de L’Aquila (también conocida como Sinfónica de los Abruzzos) y la Orquesta Maui Pops. Baker interpretó el estreno del concierto Stranded, de Matthew Kaner, para la celebración del Día de Europa en la iglesia de la Plaza de San Juan en Londres y regresó a Estados Unidos para ocupar un puesto como miembro de la junta del Instituto de Música Steans de Ravinia. Benjamin Baker ha ofrecido recitales en festivales por toda Europa, incluyendo los de Parnu, Gstaad, Klosters, Salisbury, Bath, Cheltenham, Buxton, Northern Chords, East Neuk y el Festival de Música de Cámara de Estiria. Se ha presentado como solista con el Ballet Nacional de Nueva Zelanda y ha hecho varias giras por este país. En el 2015 lanzó su primer álbum bajo el sello Champs Hill Records, que lo posicionó inmediatamente en el decimosegundo puesto de las listas de música clásica. Benjamin Baker nació en 1990 en Nueva Zelanda y en 1998 se trasladó al Reino Unido con su familia para estudiar en la Escuela Yehudi Menuhin, gracias a una recomendación de Nigel Kennedy. También estudió en el Royal College of Music, donde fue galardonado con el premio Queen Elizabeth The Queen Mother Rosebowl. En el 2013 fue seleccionado por Young Classical Artists Trust (YCAT) y en el mismo año obtuvo el primer puesto en el Concurso Internacional Windsor. Inmensamente aclamado en Nueva Zelanda, Baker viaja a este país siempre que puede para ofrecer conciertos o presentarse en la radio o en televisión. Por su dedicación a las organizaciones de beneficencia para la niñez, fue nombrado miembro honorario del Club Rotario de Port Nicholson, membresía que agradece enormemente, así como agradece el apoyo que le ha brindado la Fundación Wallace. Benjamin Baker toca un violín Tononi de 1709 gracias a un generoso préstamo privado. Daniel Lebhardt, piano En el 2014, a la edad de 22 años, Daniel Lebhardt ocupó el primer puesto en las audiciones de Young Concert Artists en París y Nueva York. Un año después, fue seleccionado por el Young Classical Artists Trust (YCAT) en Londres, y en 2016 fue elegido como el ‘Pianista más prometedor’ en el Concurso Internacional de Piano de Sídney. Durante el último año, Lebhardt ha estrenado conciertos en la Sala de Conciertos Merkin y la Biblioteca Morgan en Nueva York, el Kennedy Center en Washington D.C., el Museo Gardner en Boston, el Festival de Música de Usedom, el Palacio Lichtenau en Potsdam, el Festival de Mecklenburg-Vorpommern y el Festival de Música de Cámara de Estiria. Como solista ha interpretado el Concierto No. 2 de Rachmaninov con las orquestas sinfónicas de Auburn y Dearborn en Washington y Michigan. En el 2015 grabó obras de Bela Bartók para el sello Decca y participó en el Seminario Internacional de Músicos Prussia Cove, en donde trabajó con Ferenc Rados. Próximamente ofrecerá recitales en el Museo del Louvre en París, en el Wigmore Hall, en el Museo Liszt en Budapest, y también se presentará en las Series Internacionales de Piano de Óxford y Nottingham. Sus compromisos incluyen giras por China, Argentina y Chile y conciertos en Seattle, Florida y Toronto. Continuará ofreciendo recitales en el Reino Unido. Daniel nació en Hungría y estudió en la Academia Franz Liszt en Budapest con István Gulyás y Gyöngyi Keveházi. Luego estudió en la Royal Academy of Music de Londres con Pascal Nemirovski. Ha asistido a clases magistrales con Alfred Brendel, Leslie Howard, Natalia Trull, Maxim Vengerov y Mikhail Voskresensky. Entre sus premios internacionales se cuentan el primer puesto en el Concurso de Música Rusa en California en el 2009; el segundo puesto en el Concurso Internacional Lagny-sur-Marne, Francia, en el 2011; y el quinto puesto en el Concurso Internacional de Piano de China en el 2013. En su calidad de músico de cámara, Daniel se presenta frecuentemente con Benjamin Baker. Participó en la emisión titulada ‘Retrato de la compositora Olga Neuwirth’, de los Proms de la BBC, transmitida por BBC Radio 3 en 2012, y ha ofrecido recitales con Mark van der Wiel, clarinetista principal de la Orquesta Philharmonia.Daniel también ganó el Premio Paul A. Fish Memorial en las Audiciones de Artistas Jóvenes de Concierto, así como cuatro premios de conciertos: el del Festival de Música de Usedom, el de la Sociedad de Música de Cámara de Buffalo, el de la Serie de Música de Cámara de Hayden’s Ferry y el del Teatro Paramount.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Benjamin Baker, violín (Reino Unido / Nueva Zelanda)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Nueva Colombia (Colombia)

Trío Nueva Colombia (Colombia)

Por: Trío Nueva Colombia (Colombia) | Fecha: 06/05/2001

Concierto interpretado por la agrupación Trío Nueva Colombia. Fundado en 1896, el Trío Nueva Colombia presenta un trabajo cuyos objetivos principales son los de promover nuestra música nacional con un estilo propio, y hacer aportes innovadores en los aspectos armónico, tímbrico, rítmico, melódico, sin desconocer la tradición de la cual aquella proviene. Es trío está compuesto por Hoffman Ricardo Pedraza, Mauricio Acosta y Germán Darío Pérez (Dirección).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío Nueva Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dee Dee Bridgewater y su grupo (Estados Unidos)

Dee Dee Bridgewater y su grupo (Estados Unidos)

Por: Dee Dee Bridgewater y su grupo - Trío de jazz (Estados Unidos) | Fecha: 06/10/1997

Concierto interpretado por Dee Dee Bridgewater y su grupo de jazz. Nacida en Memphis, una de las ciudades con mayor tradición musical del sur de los Estados Unidos, Bridgewater se interesó por el mundo de los sonidos desde su infancia. En la escuela formó un primer trío y poco tiempo después empezó a acompañar a su padre, un trompetista, en presentaciones familiares. Debutó profesionalmente a los 16 años cantando Rock y Rhythm ond Blues. Estudió luego en la Universidad de Michigan y, en 1969, en la Universidad de IIlinois, donde participó en una gira estudiantil por la antigua Unión Soviética. A mediados de los años 70 grabó su primer disco como Solisas e inició su carrera como actriz; participó en espectáculos de Broadway y realizó giras por Europa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Dee Dee Bridgewater y su grupo (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Gurrufío, ensamble instrumental (Venezuela)

Ensamble Gurrufío, ensamble instrumental (Venezuela)

Por: Ensamble Gurrufío - Ensamble instrumental (Venezuela) | Fecha: 25/03/2001

Concierto interpretado por el Ensamble Gurrufío. Esta agrupación nació en 1984 con el fin de abrir paso a un nuevo estilo de música instrumental venezolana; aquel que permite tener como elemento fundamental la improvisación, lo espontáneo, lo inesperado; aquel que da cabida al virtuosismo de cada uno de sus integrantes; aquel que propone ejecuciones únicas e irrepetibles.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Gurrufío, ensamble instrumental (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones