Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Gaspar Hoyos, flauta (Colombia) y Hugues Leclére, piano (Francia)

Gaspar Hoyos, flauta (Colombia) y Hugues Leclére, piano (Francia)

Por: Gaspar - Flauta (Colombia); Leclère Hoyos | Fecha: 09/04/2006

Concierto celebrado por el flautista colombiano Gaspar Hoyos y el pianista francés Hugues Leclére, en el que se interpretaron obras de Luis Antonio Escobar, Claude Debussy, Blas Emilio Atehorúa, Albert Roussel, Oliver Messiaen, Amparo Ángel, Henry Dutilleux y Francis Poulec.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Gaspar Hoyos, flauta (Colombia) y Hugues Leclére, piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Héctor Montoya, clavecín (Colombia)

Héctor Montoya, clavecín (Colombia)

Por: Héctor - Clavicémbalo (Colombia) Montoya | Fecha: 09/06/1991

Concierto celebrado por el clavecinista Hector Montoya, en el que se interpretaron obras de Claude Benigne Balbastre, Jacques Duphly, Wilhefm Friedemann Bach Y Cad Philipp Emanuel Bach. Nació en Bogotá; abogado de la Universidad Javeriana, inició sus estudios musicales en la Universidad Nacional. Posteriormente viajó a Nueva York, donde realizó estudios teórico musicales y de davicémbalo en Mannes College of Music, y posteriormente regresó al país presentándose en las principales salas de conciertos. Gracias a una beca del Consejo Británico, realizó estudios especializados en clavicémbalo, bajo continuo y música de cámara en el London GuildhaU School of Music and Drama, en donde obtuvo el premio "GuildhaU" 1977 de Música de Cámara; entre sus profesores se cuentan David Roblou, Colin Tilney, Kennet Guilbert, Gustav Leonhart y Trevor Pinnock.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Héctor Montoya, clavecín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Marina Tafúr, soprano (Colombia) y Pablo Arévalo, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Romanticismo: Canciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cecilia Casas, piano (Colombia) y Luz Ángela Posada, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Fernando Avendaño, trompeta (Colombia) y Sergei Sychkov, piano (Rusia)

Juan Fernando Avendaño, trompeta (Colombia) y Sergei Sychkov, piano (Rusia)

Por: Juan Fernando - Trompeta (Colombia); Sichkov Avendaño | Fecha: 18/11/2007

Concierto celebrado por el trompetista colombiano Juan Fernando Avendaño en compañía del pianista Sergei Sychkov. Avendaño Joven trompetista bogotano graduado en la Universidad Nacional de Colombia con mención meritoria. Fue ganador del TI Concurso Nacional de Trompeta Eric Aubier en 2001, Y del Concurso Nacional de Trompeta Ciudad de Bogotá en 2005. Han sido sus maestros James Ackley, Fernando Parra, Carlos Eduardo Acevedo, Guillermo Morales y Eric Aubier. Ha asistido a seminarios con los maestros Fred Milis, Herb Srnith, Edward Helbein, Eugene King, Eduardo Manzanilla, Jim DeSallo, Francisco Mancipe, Rafael Zambrano y Americo Gorello, entre otros, en instituciones tan prestigiosas como la Universidad de Connecticut, el Conservatorio de Nueva Inglaterra y la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela (FESNOJIV).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Juan Fernando Avendaño, trompeta (Colombia) y Sergei Sychkov, piano (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antonio Arnedo, saxofón (Colombia)

Antonio Arnedo, saxofón (Colombia)

Por: Antonio - Saxofón (Colombia); Dahlgren Arnedo | Fecha: 24/09/2000

Concierto que celebra la música del compositor colombiano y saxofonista Antonio Arnedo, interpretado en compañía de los músicos Chris Dalgren, Ben Monder, Satoshi Takeishi. Antonio Arnedo inició sus estudios en el departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia y los continuó en el departamento de música de la Pontificia Universidad Javeriana. Sus maestros de saxofón fueron Joseph Viola, William Pierce, George Garzón, Jarry Bergonzi y Julio Arnedo. Ha trabajado al lado de artistas de la talla de Bruce Saunders, Chris Dahlgren, entre otros. Compuso la música para los documentales “Hombre hicotea”, “El día Taro”, “Bogotá hoy” y la música previa para la “Estrategia del caracol” en 1999, realizó también la música para el documental “Adentro de Tierradentro” y para “La franja” del Ministerio de Cultura.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Antonio Arnedo, saxofón (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carolina Sarmiento, piano (Colombia)

Carolina Sarmiento, piano (Colombia)

Por: Carolina - Piano (Colombia) Sarmiento | Fecha: 29/10/2006

Concierto para piano interpretado por la colombiana Carolina Samiento León. Sarmiento nació en Bogotá en 1974, ciudad donde inició sus estudios de piano en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia con las maestras Rosario López y Ángela Rodríguez. Al ser ganadora de la beca "Jóvenes Talentos" otorgada por el Banco de la República, viajó a los Estados Unidos en 1992 a continuar su formación bajo la dirección del pianista Julián Martín en el Conservatorio Peabody de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore; en 1996 y 1997 recibió de esa institución los títulos de Pregrado y Maestría como Pianista Concertista.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Carolina Sarmiento, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Yves Rechsteiner, órgano (Suiza)

Yves Rechsteiner, órgano (Suiza)

Por: Yves - Órgano (Suiza) Rechsteiner | Fecha: 12/03/1995

Concierto interpretado por el organista suizo Yves Rechsteine. Rechsteiner realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Ginebra donde fue alumno de órgano en la clase de F. Delor y obtuvo un Primer Premio en 1989. Se formó como clavecinista con C. Jaccottet y recibió el Primer Premio con distinción en 1991. Como recitalista, solista y músico de cámara realizó extensas giras por las principales ciudades de Francia, España, Holanda, Bélgica, Suiza, Lejano Oriente, Estados Unidos, Brasil y Argentina. Y participó entre otros, en los festivales de Ravenna, Riva del Garda, Magadino y Santiago de Compostela.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Yves Rechsteiner, órgano (Suiza)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Corrientes, nueva música colombiana (Colombia)

Corrientes, nueva música colombiana (Colombia)

Por: Corrientes | Fecha: 30/05/2019

Conformado en el año 2015, este trío bogotano se ha consolidado como una de las más originales y novedosas propuestas musicales del país. Entre juegos vocales, percusión y guitarra, su amalgama de ritmos y el cuidado de sus letras le otorgó el Premio de Programación Artística de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Además de haber participado en una gira internacional a la Patagonia (Argentina), Corrientes ha grabado ya una primera producción discográfica que fue reconocida por la Revista Semana como uno de los diez discos más destacados del año 2017. En este concierto interpretará obras de Gabriela y Juanita Sossa Calderón, al igual que obras del repertorio tradicional colombiano. Este concierto también se presenta en: - Montería el miércoles 22 de mayo de 2019 en la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú - Sincelejo el jueves 23 de mayo de 2019 en el Salón de reuniones Parque Comercial Guacarí
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Corrientes, nueva música colombiana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones