Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  39 Patrañas vesánicas

39 Patrañas vesánicas

Por: Irene Munoz Serrulla | Fecha: 2017

39 Patrañas Vesánicas es una recopilación de treinta y nueve relatos cortos, treinta y nueve mentiras (¿o no? ) curiosas. Diferentes caminos para representar locuras extremas de una sociedad imposible de imaginar o en la que tal vez estamos inmersos. Los relatos nos presentan vidas soñadas (no por eso buenas), libertades refugiadas en muertes, afectos atípicos, naturalezas que esconden secretos, y despedidas desesperadas. 39 Patrañas Vesánicas saca a la luz los misterios inconfesables de una serie de personajes que nunca fueron reales y jamás deberían serlo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

39 Patrañas vesánicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  3D Antenna Structures Using Uniform Triangular Arrays for Efficient Full-Directional Multiuser Transmission

3D Antenna Structures Using Uniform Triangular Arrays for Efficient Full-Directional Multiuser Transmission

Por: Hindawi | Fecha: 2019

Con el fin de aumentar la capacidad del sistema de comunicaciones móviles 5G, las técnicas de transmisión de entrada múltiple y salida múltiple (MIMO) que utilizan un conjunto a gran escala en la banda de ondas milimétricas han atraído una gran cantidad de atención. Para hacer frente a los distintos tipos de receptores previstos en las comunicaciones 5G, como los equipos de usuario (UE) en células pequeñas, los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) en interiores en diversas ubicaciones y los drones que realizan navegación aérea, los nuevos tipos de conjuntos de antenas requieren capacidad de transmisión omnidireccional. Sin embargo, las estructuras de antena existentes con los típicos arrays de paneles tienen restricciones en sus ángulos de transmisión tanto en la dirección horizontal como en la vertical. En este artículo, proponemos emplear estructuras de arrays tridimensionales (3D) compuestas por múltiples paneles triangulares para la transmisión masiva MIMO eficiente de los sistemas inalámbricos de próxima generación. Analizamos las características de formación de haz de un array triangular uniforme (UTA) adecuado para estas configuraciones de array 3D y presentamos un libro de códigos básico aplicable a los UTA. Utilizando estructuras de antena con múltiples paneles UTA, se evalúa el rendimiento de la transmisión multiusuario para demostrar la eficacia de la propuesta.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

3D Antenna Structures Using Uniform Triangular Arrays for Efficient Full-Directional Multiuser Transmission

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  3D Assembly Group Analysis for Cognitive Automation

3D Assembly Group Analysis for Cognitive Automation

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Se introduce un concepto que permite la automatización cognitiva de los procesos de ensamblaje robótico. Se diseñó una celda de ensamblaje compuesta por dos robots para verificar el concepto. Con el fin de validar, se ensambla un grupo de piezas definido por el cliente que consiste en ladrillos Hubelino. Uno de los aspectos clave de este proceso es la verificación del grupo de ensamblaje. Por lo tanto, se diseñó un componente de software que utiliza el Microsoft Kinect para percibir datos de profundidad y color en el área de ensamblaje. Esta información se utiliza para determinar el estado actual del grupo de ensamblaje y se compara con un modelo CAD con fines de validación. Para resolver eficientemente situaciones erróneas, los resultados son accesibles de forma interactiva para un experto humano. Las implicaciones para una aplicación industrial se demuestran transfiriendo los conceptos desarrollados a un escenario de ensamblaje para sistemas de armarios de interruptores.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

3D Assembly Group Analysis for Cognitive Automation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  3D Autonomous Navigation Line Extraction for Field Roads Based on Binocular Vision

3D Autonomous Navigation Line Extraction for Field Roads Based on Binocular Vision

Por: Hindawi | Fecha: 2019

Este trabajo propone un método de extracción de líneas de navegación autónomas en 3D para caminos de campo en regiones montañosas basado en un sistema de visión binocular de bajo coste. La detección precisa de la trayectoria guía de los caminos rurales es un requisito previo para la conducción automática de máquinas agrícolas. En primer lugar, teniendo en cuenta la falta de líneas de carril, los límites borrosos y los complejos alrededores de los caminos rurales en regiones montañosas, se estableció un método modificado de procesamiento de imágenes para reforzar la identificación de sombras y la fusión de información para distinguir mejor la zona de la carretera de sus alrededores. En segundo lugar, basándose en características de forma no evidentes y pequeñas diferencias en los valores de gris de las carreteras dentro de la imagen, se extrajeron y suavizaron los puntos centroides de la zona de la carretera como su característica estadística y, a continuación, se utilizaron como las primitivas geométricas de la coincidencia estereoscópica. Por último, se aplicaron una restricción epipolar y una matriz de homografía para obtener un emparejamiento preciso y una reconstrucción 3D que permitiera obtener la línea de navegación autónoma de las carreteras del campo. Los experimentos sobre la conducción automática de un transportista en carreteras de campo mostraron que en carreteras rectas, carreteras complejas con múltiples curvaturas y carreteras onduladas, las desviaciones medias entre la línea media real de la carretera y la trayectoria recorrida automáticamente eran de 0,031 m, 0,069 m y 0,105 m, respectivamente, con desviaciones máximas de 0,133, 0,195 m y 0,216 m, respectivamente. Estos resultados demuestran que el método propuesto es viable para la identificación de carreteras y la adquisición de líneas de navegación en 3D.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

3D Autonomous Navigation Line Extraction for Field Roads Based on Binocular Vision

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teresa Gómez, piano (Colombia)

Teresa Gómez, piano (Colombia)

Por: Teresa - Piano (Colombia) Gómez | Fecha: 14/07/1971

Concierto interpretado por la pianista Teresa Gómez. Gómez Nació en Medellín y su infancia transcurrió en el Instituto de Bellas Artes de esa misma ciudad, donde su padre es colaborador desde hace treinta años. Empezó clases de piano a los cinco años con Marta Agudelo de Maya y pasó luego a estudiar con la pianista italiana Ana María Pennella y dos años con el profesor Harold Martina, antes de éste viajar a Europa. Esta fue quizás la época más decisiva en su formación artística. Viajó luego a Bogotá donde adelantó estudios durante tres años con Tatiana de Espinosa y un corto tiempo Hilde Adler. Regresó a Medel1ín y perfeccionó sus estudios anteriores, nuevamente con el profesor Harold Martina. Ha efectuado numerosas presentaciones en recitales públicos y privados y actuó en Bogotá en el Foyer del Colón en 1958 y en la TV Nacional el mismo año, con favorables críticas en todas las ocasiones. Dio un recital en el Teatro Lido en 1961 y con la Orquesta Sinfónica de Colombia como solista en 1964.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Teresa Gómez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Kronos, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Cuarteto Kronos, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Por: Cuarteto Kronos - Cuarteto de cuerdas (Estados Unidos) | Fecha: 11/09/2013

Concierto interpretado por Cuarteto Kronos. Durante 40 años este grupo ha perseverado en su visión artística única, que combina el ánimo temerario y explorador con la voluntad inquebrantable de reinventar una y otra vez la vivencia musical del cuarteto de cuerdas. A lo largo de este proceso, el Cuarteto Kronos se ha convertido en una de las agrupaciones de mayor influencia y renombre de nuestro tiempo. En este concierto interpretaron obras de Yuri Boguinia, Michael Gordon, Tanburi Cemil Bey, Omar Souleyman, Steve Reich, Terry Riley y Valentin Silvestrov.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Kronos, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Las Artes, trío con piano (Colombia)

Trío Las Artes, trío con piano (Colombia)

Por: Trío Las Artes - Trío con piano (Colombia) | Fecha: 26/08/1992

Concierto interpretado por Trío las artes integrado de Andrzej Kurkowski (Violinista), Fredrick Hood (Violonchelista), Patricia Perez (Pianista) tres grandes interpretes que han recorrido el mundo con sus recitales como solistas y como trio. En este concierto interpretaron obras de Antonio Maria Valencia, Joaquin Turina y Antonin Dvorak.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío Las Artes, trío con piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Judith Jaimes, piano (Venezuela)

Judith Jaimes, piano (Venezuela)

Por: Judith - Piano (Venezuela) Jaimes | Fecha: 13/07/1988

Para vincularse a la celebración de los 450 años de la fundación de Bogotá, la Sala de Conciertos de la Biblioteca está realizando, dentro de su temporada musical de este año, el Festival Internacional de Piano, en el cual participan destacados intérpretes internacionales y colombianos. Hoy disfrutaremos del recital que ofrecerá la pianista venezolana Judith Jaimes quien interpretará obras de Schumann, Plaza, Lauro y Chopin. La sensibilidad musical y poder de comunicación de esta pianista la han hecho una sobresaliente pianista con cualquier público, sea en Suramérica, Europa o Estados Unidos. Ha actuado como solista de todas las orquestas de su país bajo las batutas de Castellanos Yumar, Rahn, Riazuelo, Abreu, Romero, Piantini y Marturet.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Judith Jaimes, piano (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antonio Baciero, piano (España)

Antonio Baciero, piano (España)

Por: Antonio - Piano (España) Baciero | Fecha: 04/11/1987

Concierto interpretado por Antonio Baciero. Su primer concierto público fue en Pamplona a la edad de diez años, después continuo con sus estudios en Sena y Viena con los profesores Viola Thern, Badura-Skoda, Brendel y Demus. Comenzó su carrera internacional en 1961 al ganar el Premio Especial fundado por Benedetti Michelangeli en el Concurso Internacional "Viotti" de Vercelli. Su presentación en Viena en 1962 con las seis partitas de Bach en un solo recital constituyó un éxito extraordinario siendo considerado por la crítica de Viena como especialista en el gran compositor alemán. Desde entonces ha actuado en toda Europa extendiendo sus giras a Estados Unidos. En este concierto interpretó obras de Antonio de Cabezón, Sebastián Aguilera de Heredia, Francisco Correa de Arauxo, Juan Cabanilles, José Moreno y Polo, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Antonio Baciero, piano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Walter Blankenheim, piano (Alemania)

Walter Blankenheim, piano (Alemania)

Por: Walter - Piano (Alemania) Blankenheim | Fecha: 24/03/1971

Concierto interpretado por Walter Blankenheim. Realizó sus estudios de 1946 a 1954 en Stuttgart y París con los profesores Jürgen Uhde, Wladimir Horbowski y Marguerite Long. Ha realizado giras de conciertos por Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, México y Jamaica. Su repertorio abarca desde J. S. Bach hasta la música moderna, con especial interés en los clásicos y en los románticos alemanes. En este concierto interpretaron obras de Mozart, Schubert, Debussy y Brahms.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Walter Blankenheim, piano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones