Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12696 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Carlos Villa, violín (Colombia) y Harold Martina, piano (Paises Bajos)

Carlos Villa, violín (Colombia) y Harold Martina, piano (Paises Bajos)

Por: Carlos - Violín (Colombia) Villa | Fecha: 14/05/1986

Concierto interpretado por el violinista Carlos Villa. Desde sus primeras presentaciones a la edad de ocho años en Colombia, país de su nacimiento, Carlos Villa ha recibido los más altos elogios del público y de la prensa. Graduado del famoso “Curtis Institute of Muisc” en Philadelphia, ha ofrecido recitales y conciertos por toda Europa, las Américas y Australia, figurando como solista bajo los más grandes directores, entre ellos Klemperer, Giulini, Sawallisch y Munchinger.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Carlos Villa, violín (Colombia) y Harold Martina, piano (Paises Bajos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cuerdas, orquesta de cámara (Colombia)

Orquesta de Cuerdas, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Orquesta de Cuerdas - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 09/06/1971

Concierto interpretado por la Orquesta de Cuerdas dirigida por Ernesto Díaz, con la participación de simón Galindo como solista. Este conjunto está compuesto en su mayoría por alumnos del Conservatorio de la Universidad Nacional, algunos profesores y miembros de la Orquesta Sinfónica de Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Orquesta de Cuerdas, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Voc 2, ensamble de música contemporanea (Colombia/Alemania)

Voc 2, ensamble de música contemporanea (Colombia/Alemania)

Por: Voc 2 - Ensamble de música contemporanea (Colombia/Alemania) | Fecha: 06/04/2011

Concierto interpretado por el ensamble de música contemporánea Voc 2. Con su temporada de conciertos 2009 en Suiza y Alemania -que incluyó el estreno de dos obras especialmente comisionadas para el ensamble, en escenarios como el festival "Voices – Fete des musiciens (STV-ASM)" de Lausanne-, VOC 2 consolidó un trabajo iniciado desde el año 2006, con importantes frutos como la comisión de nuevas obras y el proyecto de grabación de un disco con el sello Telos. Actualmente el ensamble cuenta con el apoyo de la Fundación Suiza para la Cultura Prohelvetia y de la Fundación lsabelle Zogheb.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Voc 2, ensamble de música contemporanea (Colombia/Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensemble Contrechamps, ensamble instrumental (Suiza)

Ensemble Contrechamps, ensamble instrumental (Suiza)

Por: Ensemble Contrechamps - Ensamble instrumental (Suiza) | Fecha: 18/04/1995

Concierto interpretado por el Ensemble Contrechamps. Este grupo fue creado en 1980. Tiene por objetivo interpretar obras de la música del siglo XX y estimular nuevas creaciones. El Ensemble anima regularmente la temporada musical de la Sala Patiño de Ginebra, en la cual se realizan numerosos estrenos. El Ensemble Contrechamps participa en gran número de festivales: de Música de Strasbourg, d' Automme de París y Voix Nouvelles de Royaumont (Francia); en las jornadas de la Sociedad Internacional de Música de Frankfurt y en las jornadas de Música de Cámara Contemporánea de Witten (Alemania). También ha tomado parte en el Ars Música en Bruselas, el Festival de Ankara, Turquía, y al Festival de Bogotá, entre otros. En 1992 el Ensemble se presentó en París, Stutgart, Linz, Madrid, Düsseldorf, Sevilla, Budapest y Nápoles. En 1993 interpretó el "Pierrot Lunaire" de Sch6nberg en el Grand Théatre de Ginebra, se presentó en la Fundación Gulbenkian de Lisboa, en la Bienal de Arte Contemporáneo de Venecia, en el Festival de Avignon y realizó una gira por el Japón.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ensemble Contrechamps, ensamble instrumental (Suiza)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Netherlands Chamber Orchesta, orquesta de cámara (Holanda)

Netherlands Chamber Orchesta, orquesta de cámara (Holanda)

Por: Netherlands Chamber Orchesta - Orquesta de cámara (Holanda) | Fecha: 18/05/1972

Concierto interpretado por la Netherlands Chamber Orchesta, dirigida por David Zinman. Esta agrupación se fundó en 1955, para satisfacer una necesidad cultural de Holanda. Los gobernantes y directivos culturales holandeses, observando el panorama musical de su país, llegaron a la conclusión de que los gustos musicales del mismo estaban cambiando desde una marcada preferencia por los románticos y el repertorio de gran; orquesta hacia un creciente interés por la literatura del barroco y la música moderna. que integran aún casi todos los músicos que la fundaron, se compone de 14 violines, 5 violas, 4 violoncelos, 2 contrabajos, un c1avecín, 2 oboes y 2 trompas. Su repertorio completo reúne cuatro siglos de música y suma 160 obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Netherlands Chamber Orchesta, orquesta de cámara (Holanda)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rafael Puyana, clavecín (Colombia)

Rafael Puyana, clavecín (Colombia)

Por: Rafael - Clavicémbalo (Colombia) Puyana | Fecha: 05/03/1986

Concierto interpretado por el clavecinista Rafael Puyana. Puyana nació en Bogotá en 1931. A los dieciséis años viajó a los Estados Unidos, donde perfeccionó sus estudios de Clave con la célebre profesora Wanda Landowska. Durante varios años, en los meses de verano, asistió a los prestigiosos cursos en París de Nadia Boulanger. La carrera artística del concertista Rafael Puyana se inició en 1955. En su presentación en Nueva York, en 1957, fue consagrado como una de las principales figuras artísticas de su generación. Desde entonces, ha recorrido extensamente varios continentes y en todas partes la crítica ha considerado su arte como una revelación, elogiando unánimemente la vitalidad de su sentido rítmico y el asombroso dominio técnico de su instrumento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Rafael Puyana, clavecín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mcgill Chamber Orchestra, orquesta de cámara (Canadá)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evelyn Glennie, percusión (Reino Unido)

Evelyn Glennie, percusión (Reino Unido)

Por: Evelyn - Percusión (Reino Unido) Glennie | Fecha: 04/02/2015

Concierto interpretado por la percusionista Evelyn Glennie. Nombrada en 2007 Damme Comander of the British Empire, podría decirse que Evelyn Glennie es la primera persona en la historia en hacer y mantener toda una carrera profesional como percusionista solista. Se cuenta entre los músicos más eclécticos e innovadores de la escena contemporánea y nunca ha cesado de redefinir las metas y aspiraciones propias de la percusión con una forma de tocar de tal vitalidad que crea, por sí misma, un nuevo género de interpretación musical. Egresada con honores de la Royal Academy of Music de Londres con tan solo 19 años, Evelyn Glennie ofrece anualmente más de 100 presentaciones alrededor del mundo, tocando junto a los más destacados directores, orquestas y artistas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Evelyn Glennie, percusión (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 03/05/1986

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de Colombia. El profundo y sincero deseo cultural que se siente en el país, ha sido la razón fundamental de la existencia de la Orquesta de Cámara de Colombia. Esta corporación, con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nace gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus directores e integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. Las proyecciones de la Orquesta de Cámara de Colombia, tanto a nivel nacional como internacional, son ilimitadas. Su constitución le permite ofrecer conciertos en Bogotá, su sede habitual, y en todas las ciudades del país, ofreciendo así, una respuesta artística válida a todos los amantes de la buena música. Por otra parte, propicia actividad didáctica a escala nacional, pues cuenta para ello con la inobjetable calidad de sus integrantes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Mozart, cuarteto con piano (Alemania/Austria)

Cuarteto Mozart, cuarteto con piano (Alemania/Austria)

Por: Cuarteto Mozart - Cuarteto con piano (Alemania /Austria) | Fecha: 21/04/2004

Concierto interpretado por Cuarteto Mozart, fundado en 1997, está conformado por cuatro solistas internacionales de Alemania y Australia. Natalie Chee, quien es el concertino de la Camerata Academia Salzburgo que dirige Roger Norrington, y Tamara Cilowska, han sido ganadoras del premio musical más importante concedido en Australia como lo es el ABC y oung Performer of the Year, y han tocado extensivamente en calidad de solistas a través de toda Europa y Australia. Hartmut Rohde ha recibido numerosas distincione ,entre ellas el primer puesto en el Deutscher Musikwettbewerb y el premio de Viola y Música Contemporánea en el concurso de Naumburg, Nueva York. Es profesor en la Hochschule der Künste de Berlin. Peter Horr es profesor de violonchelo en la Universidad de Música y Teatro de Berna (Suiza), y ha sido ganador de varios premios como el obtenido en el concurso de Violonchelo de Sheveningen.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Mozart, cuarteto con piano (Alemania/Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones