Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12698 resultados en recursos

Compartir este contenido

Inés Leyva, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eduardo Caicedo, vibráfono (Colombia), Antonio Correa, piano (Colombia) y Jeroen van Veen, piano (Holanda)

Eduardo Caicedo, vibráfono (Colombia), Antonio Correa, piano (Colombia) y Jeroen van Veen, piano (Holanda)

Por: Eduardo - Vibráfono (Colombia); Correa Caicedo | Fecha: 21/09/2011

Concierto interpretado por Jeroen van Veen, Antonio Correa y Eduardo Caicedo. Jeroen es pianista y compositor neerlandés. Antonio se encuentra dedicado casi exclusivamente a la interpretación de nueva música para piano, con un especial énfasis en la música de John Cage, Morton Feldman, Simeon ten Holt, Steve Reich y Philip Glass. Comparten escenario con Eduardo Caicedo ex integrante de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia egresado de la Pontificia Universidad Javeriana, participó en la Universal Marimba Competition, realizada en Sint-Truiden, Bélgica. En octubre de 2008 realiza como miembro del Ensamble CG una gira de conciertos por Uruguay y Argentina. Ha estrenado varias obras de compositores nacionales y extranjeros con diferentes agrupaciones y como solista en diferentes espacios, así como en múltiples ediciones del Festival de Música Contemporánea de Bogotá y el Festival Tiempos del Ruido. En este concierto interpretaron obras de Simeon Ten Holt.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Eduardo Caicedo, vibráfono (Colombia), Antonio Correa, piano (Colombia) y Jeroen van Veen, piano (Holanda)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Axel Bauni, piano (Alemania), Holger Groschopp, piano (Alemania), Aurelia Hajek, mezzosoprano (Alemania), Monika Martel, soprano (Alemania) y Aribert Reimann, piano (Alemania)

Axel Bauni, piano (Alemania), Holger Groschopp, piano (Alemania), Aurelia Hajek, mezzosoprano (Alemania), Monika Martel, soprano (Alemania) y Aribert Reimann, piano (Alemania)

Por: Axel (Alemania); Groschopp Bauni | Fecha: 04/08/1987

Concierto interpretado por Aribert Reimann, Holger Groschopp, Axelbauni, Monika Martel y Aurelia Hajek. En este concierto interpretaron obras de Aribert Reimann, Wolfgang Rihm, Paul Hindemith, Hans-Jürgen von Bose y Karol Szymanovski.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Axel Bauni, piano (Alemania), Holger Groschopp, piano (Alemania), Aurelia Hajek, mezzosoprano (Alemania), Monika Martel, soprano (Alemania) y Aribert Reimann, piano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Por: Jennifer - Órgano (Reino Unido) Bate | Fecha: 23/11/1983

Concierto interpretado por Jennifer Bate. Estudió órgano con su padre, H. A. Bate, célebre profesor y recitalista. En recientes años, con justa razón, ha llegado a ocupar un puesto prominente dentro de los concertistas internacionales del órgano, viaja alrededor del mundo dando recitales, clases de perfeccionamiento, conferencias y conciertos, actuando como solista con las grandes orquestas de toda Europa. En este concierto interpretó obras de Johann S. Bach, Flor Peeters, Alexandre Guilmant, Marco Enrico Bossi y Jennifer Bate.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leonid Kuzmin, piano (Rusia / Estados Unidos)

Leonid Kuzmin, piano (Rusia / Estados Unidos)

Por: Leonid - Piano (Rusia / Estados Unidos) Kuzmin | Fecha: 21/06/1989

Concierto interpretado por Leonid Kuzmin. Inició sus estudios de piano a los cinco años de edad, su padre lo inició en el gusto y el cultivo de la música y a los siete años fue escogido para ingresar a la división preparatoria del Conservatorio Estatal en Minsk donde prosiguió sus estudios con Irina Tsvetaeva; continuó su carrera musical en la Manhattan School of Music. Allí fue alumno regular de la distinguida pedagoga Nina Svetlanova y tomó parte de las clases magistrales ofrecidas regularmente por el conocido pianista John Browning. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Franz Schubert, Strauss-Tausig y Franz Liszt.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Leonid Kuzmin, piano (Rusia / Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Club de estudiantes cantores de la Universidad Industrial de Santander, coro  (Colombia)

Club de estudiantes cantores de la Universidad Industrial de Santander, coro (Colombia)

Por: Club de estudiantes cantores de la Universidad Industrial de Santander - Coro (Colombia) | Fecha: 12/07/1972

Concierto interpretado por el Club de Estudiantes Cantores de la Universidad Industrial de Santander. El Coro de la Universidad Industrial de Santander es miembro del club de estudiantes cantores, entidad nacional que reúne las más importantes agrupaciones corales universitarias de Colombia. El Coro UIS fue fundado en mayo de 1962 por los esposos Alfred y Elsie Grienfield organizadores de esta actividad en todas las Universidades del país. En el primer concurso nacional de Coros Universitarios celebrado en Medellín en octubre de 1962, el Coro UIS obtuvo el primer puesto.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Club de estudiantes cantores de la Universidad Industrial de Santander, coro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría) y Jenö Jandó, piano (Hungría)

Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría) y Jenö Jandó, piano (Hungría)

Por: Jenö - Piano (Hungría) Cuarteto Bartók - Cuarteto de cuerdas (Hungría); Jandó | Fecha: 09/09/1993

Tercer concierto del ciclo Famosos quintetos con piano y cuartetos de cuerdas. Fue interpretado por Cuarteto Bartók y Jenö Jandó. El cuarteto se formó en 1957 cuando sus estudiantes eran apenas estudiantes de la Academia Musical “Franz Liszt”, obtuvieron su primer éxito internacional en 1964 en el Concurso Internacional de Cuartetos de Cuerdas en Lieja, en donde fueron galardonados con el primer premio. Desde entonces el cuarteto se presenta en todas las ciudades europeas como también en los Estados Unidos, Canadá, Japón, China, Australia y Nueva Zelandia. Jandó ha sido ganador de varios concursos nacionales e internacionales de piano y fue profesor asistente de la Academia de Música Ferenc Liszt de Budapest. Inició sus estudios de piano a la edad de siete años y en 1968 entró a la mencionada Academia donde se convirtió en alumno de Katalin Nens y Pal Kadosa. Desde que inició su carrera ha participado en numerosos concursos y ha obtenido grandes reconocimientos a nivel mundial. En este concierto interpretaron obras de Joseph Haydn, Johannes Brahms, Ludwig van Beethoven.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría) y Jenö Jandó, piano (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Concordia, trío con piano (Austria)

Trío Concordia, trío con piano (Austria)

Por: Trío Concordia - Trío con piano (Austria) | Fecha: 14/03/1984

Concierto interpretado por Trío Concordia. Este trío no fue fundado simplemente fue el resultado natural de cooperación entre estos tres grandes artistas, las actvidades de Erich Schagerl y de Josef Luitz en la Orquesta de Cámara de Tonkustler así como la realización de un dúo con Harald Ossberger lograron la decisión de juntar estas experiencias artísticas comunes en una combinacion musical para tres y utilizar la tan extensa y valiosa literatura para trio de piano. En este concierto interpretaron obras de Ludwig Van Beethoven, Antonin Dvorak y Maurice Ravel.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío Concordia, trío con piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Cuarteto Ensō, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hip, hipopótamo vagabundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones