Estás filtrando por
Se encontraron 12693 resultados en recursos
Concierto celebrado por los pianistas Pablo Arévalo, Teresa Gómez y Sergio Mesa, en el que se interpretaron obras de F.J. de Caldas, Rafaela Laiseca, Manuel María Parraga, Diógenes Chávez, Jaime León, Luis A. Calvo y Juan Antonio Cuellar.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
El Piano (XI)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Trío las artes, trío con piano
Concierto que celebra la música del compositor Hamburgo Johannes Brahms (1833-1897), interpretado por el ‘Trío las artes’, compuesto por el violinista Andrzej Kurkowski, el violonchelista Fedrick Hood y la pianista Patricia Pérez.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Trío las artes, trío con piano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Grupo Nuevo Barroco (Colombia)
Concierto celebrado por El grupo Nuevo Barroco. Esta agrupación se conformó en agosto de 1988 por iniciativa de Álvaro Huertas y César Iván Ávila, quienes luego de numerosos estudios sobre la interpretación auténtica de la música antigua, optaron por asimilar a los instrumentos modernos las prácticas más representativas de las diversas escuelas europeas durante los siglos XVI, XVII Y XVIII. La labor de Nuevo Barroco ha sido incansable durante estos cuatro años, recorriendo el territorio nacional gracias al apoyo del Banco de la República.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Grupo Nuevo Barroco (Colombia)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Relato de un asesino
Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La importancia de morir a tiempo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuarteto Manolov, cuarteto de cuerdas (Colombia) y Juan Manuel Combariza, actor (Colombia)
The original comics that inspired the hit SyFy series continue in a new graphic novel! As his status quo takes another major shift, alien-in-hiding Harry Vanderspiegel unknowingly exposes himself to the Feds again! His old pursuers are far from his mind, however, as he and his new family move into a new home. In the latest mesmerizing Resident Alien story arc from writer Peter Hogan and artist Steve Parkhouse, Harry hasn't seen the last of his human pursuers--or his home planet! Writer Steve Hogan and artist Steve Parkhouse return to the small town of Patience in Resident Alien Volume 8: The Book of Life! Collects Resident Alien: The Book of Life #1-#4.
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Resident Alien Volume 8: The Book of Life
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Grupo Serenata de vientos
Concierto interpretado por el Grupo Serenata de vientos, dirigido por el polaco Zbigniew Zajac. En este se interpretó la “Serenata No. 10 en Si bemol mayor para trece instrumentos” de Wolfgang Amadeus Mozart.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Grupo Serenata de vientos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rachel Varga, violín (Estados Unidos) y Olga Trouchina, piano (Rusia)
Concierto interpretado por la violinista Rachel Vargas y la pianista Olga Trouchina, en el que se interpretaron obras de Christian Sinding, Ludwing Van Beethoven, Claude Debussy, Rubén Varga y Maurice Ravel.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Rachel Varga, violín (Estados Unidos) y Olga Trouchina, piano (Rusia)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Harold Martina, piano (Colombia/Curazao)
Concierto celebrado por el pianista Harold Martina, en el que se interpretaron obras para piano de Félix Mendelssohn, Frédéric Chopin, Franz Liszt. Martina realizó sus estudios de piano con Annamaria Pennella en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, donde obtuvo su grado Cum Laude como concertista. Realizó estudios de perfeccionamiento con el profesor Richard Hauser en la afamada Academia de Música de Viena. Allí se graduó Summa Cum Laude por voto unánime. Era la primera vez que se otorgaba dicha distinción en esta academia, recibiendo un premio especial del gobierno de Austria.
En 1975 fue condecorado por la Reina Juliana de Holanda con la Orden Orange-Nassau. En 1980 realizó una gira de conciertos con la Orquesta de Cámara de Holanda bajo la dirección del maestro David Zimman, en 1984 con el violinista Frank Preuss en Alemania y en 1986 con el violinista Rony Rogoff, por el Japón.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Harold Martina, piano (Colombia/Curazao)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Nvoz (Colombia)
Concierto interpretado por el grupo vocal Nvoz. Esta agrupación vocal colombiana que, haciendo uso de sonidos producidos por sus propios miembros, imita los elementos armónicos de una banda fusionándolos con elementos contemporáneos como la percusión vocal. El manejo meticuloso de los recursos vocales característicos de su estilo, encaja de manera ideal con lo que NVOZ quiere mostrar al público. La versatilidad y habilidad gutural que la banda pone en escena, gracias a las habilidades de sus cinco integrantes, le permite sincronizar y adaptar cualquier tipo de ritmo a sus voces, lo que les da.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Nvoz (Colombia)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
O Trío (Brasil)
Concierto celebrado por el grupo O Trío. Esta agrupación se conformó en 1986 con motivo de la celebración de los 80 años de Radamés Gnattali. En 1994 ganó el Premio Sharp como mejor grupo instrumental y mejor grabación del año. Tal premio es uno de los más importantes del Brasil. Esta agrupación está entre los más destacados intérpretes del Charo, uno de los géneros más representativos de la música de ese país, y en cuya práctica se han formado muchos de los más finos músicos brasileños. O trio contribuye eficazmente a la preservación y divulgación del Charo, respetando su estructura tradicional pero recreándolo con su manera personal y única de interpretarlo. Maurício Carrilho, Paulo Sérgio Santos y Pedro Amorim son virtuosos en la ejecución de sus instrumentos, como también sobresalientes investigadores de la música del Brasil.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
O Trío (Brasil)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.