Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Hugues Leclére, piano (Francia)

Hugues Leclére, piano (Francia)

Por: Hugues - Piano (Francia) Leclère | Fecha: 23/05/2012

Concierto interpretado por el pianista Hugues Leclére. Con ocasión de la conmemoración de los 150 años del nacimiento de Debussy cumplidos en el 2012, el pianista francés Hugues Leclére "rinde homenaje a la sensibilidad y al idioma, siempre actual, de Debussy, al encargar a 22 compositores obras que se entrelazan con los 24 preludios para piano." Hugues Leclére estudió con Catherine Collard antes de ingresar al Conservatorio Nacional Superior de Música de París, institución en la que obtuvo por unanimidad tres primeros premios , en piano, análisis y música de cámara.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Hugues Leclére, piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Angelin Chang, piano (Estados Unidos) y Joseph De Pasquale, viola (Estados Unidos)

Angelin Chang, piano (Estados Unidos) y Joseph De Pasquale, viola (Estados Unidos)

Por: Angelin - Piano (Estados Unidos); De Pasquale Chang | Fecha: 06/12/1997

Recital de clausura interpretado por Joseph De Pasquale acompañado en el piano Angelin Chang. Joseph estudió con Louis Bailly, Max Aronoff y William Primrose. Por cuatro años formó parte de la Banda de la Marina en Washington, y posteriormente fue llamado por la American Broadcasting Orchestra con sede en Nueva York. Angelin obtuvo el Bachelor of Arts (Magna Cum Laude) y el Bachelor of Music (Pi Kappa Lambda) en Ball State University. Se graduó en el Conservatorio de París, con primeros premios en piano y en música de cámara. En este concierto presentaron obras de Darius Milhaud, Alan Shulman, Arthur Benjamin y Franz Schubert.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Angelin Chang, piano (Estados Unidos) y Joseph De Pasquale, viola (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Beatríz Acosta, piano (Colombia) y Julia Ballesteros de Martínez, soprano (Colombia)

Beatríz Acosta, piano (Colombia) y Julia Ballesteros de Martínez, soprano (Colombia)

Por: Beatríz - Piano (Colombia); Ballesteros de Martínez Acosta de Aconcha | Fecha: 04/12/1984

Concierto interpretado por Beatriz Acosta y Julia Ballesteros de Martínez. Beatriz nació en Bogotá. Es una de las pianistas más notables de Colombia. Comenzó sus estudios a los cuatro años de edad y más tarde pasó al Conservatorio Nacional de Música para graduarse con doña Lucía Pérez. Posteriormente viajó a Suiza a continuar estudios superiores. Ha sido solista de la Orquesta Sinfónica de Colombia y ha actuado en diversos recitales. Comparte escenario con Julia Ballesteros Se ha destacado como intérprete del Lied alemán y del Oratorio, pero su interés máximo ha sido divulgar la música de los compositores de Latinoamérica. Ha actuado como solista con las orquestas Filarmónica de Bogotá, Sinfónica de Colombia, Filarmónica de Medellín, Sinfónica Juvenil y ha dado numerosos recitales de canto en las principales ciudades de Colombia, Venezuela, Estados Unidos e India. En este concierto interpretaron obras de Andrés Sás, Alberto Ginastera, Héctor Campos Parsi, Daniel Zamudio, Luis Carlos Espinosa, Carmen Ortega, Juan B. Plaza, Bias Galindo y Héctor Villa Lobos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Beatríz Acosta, piano (Colombia) y Julia Ballesteros de Martínez, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joaquín Achucarro, piano (España)

Joaquín Achucarro, piano (España)

Por: Joaquín - Piano (España) Achucarro | Fecha: 25/11/1993

Concierto interpretado por Joaquín Achucarro. Nacido en Bilbao, a los 27 años decidió seguir su gran vocación: la música y el piano, a pesar de existir una fuerte tradición científica en su familia. Durante el año siguiente ganó los dos premios españoles más importantes, trasladándose más tarde a la famosa Academia Chigiana de Italia, donde le fue concedido el premio al mejor alumno de todas las disciplinas musicales y más tarde el título de Academico ad honorem de dicha Academia, título creado exclusivamente para él. En este concierto interpretó obras de Domenico Scarlatti, Johannes Brahms, Franz Liszt, Claude Debussy y Maurice Ravel.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Joaquín Achucarro, piano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  London Chamber Orchestra, orquesta de cámara (Reino Unido)

London Chamber Orchestra, orquesta de cámara (Reino Unido)

Por: London Chamber Orchestra - Orquesta de cámara (Reino Unido) | Fecha: 26/10/2010

Concierto interpretado por London Chamber Orchestra acompañados en el piano de Martin Jones. London Festival Orchestra fue fundada en los años 50 como una orquesta de élite para el sello Decca Recording Studios; en 1980 se constituyó como una orquesta británica de primer nivel. Bajo la dirección de Ross Pople la agrupación tuvo un impacto inmediato en las salas de concierto del Reino Unido y del extranjero, convirtiendose en un nombre familiar a través del Festival de Música Itinerante de Pople, y el Festival de Verano de Música en las Catedrales (Catbedral Classics) patrocinado con entusiasmo por American Express y British Gas. Este festival no sólo incluye las magníficas catedrales británicas, sino que también se extiende a Europa y el mundo, a través de BBC. En este concierto interpretaron obras de Edward Elgar, Wolfgang Amadeus Mozart, Johann Sebastian Bach y Félix Mendelssohn.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

London Chamber Orchestra, orquesta de cámara (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ernesto Díaz, violonchelo (Colombia), Mario Díaz, violín (Colombia), Helvia Mendoza de Díaz, piano (Colombia) y Jairo Peña, clarinete (Colombia)

Ernesto Díaz, violonchelo (Colombia), Mario Díaz, violín (Colombia), Helvia Mendoza de Díaz, piano (Colombia) y Jairo Peña, clarinete (Colombia)

Por: Ernesto - Violonchelo (Colombia); Díaz M. Díaz M. | Fecha: 20/08/1989

Concierto de los temas “El cuarteto” y “Clarinete, Violoncello, Violín y Piano” interpretado por Jairo Peña, Ernesto Díaz M., Mario Díaz y M. Helvia Mendoza. En este concierto interpretaron obras de Olivier Messiaen. El mismo programa de este concierto se ejecuto nuevamente a las 4 p.m.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Ernesto Díaz, violonchelo (Colombia), Mario Díaz, violín (Colombia), Helvia Mendoza de Díaz, piano (Colombia) y Jairo Peña, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joshua Bell, violín (Estados Unidos) y Frederic Chiu, piano (Estados Unidos)

Joshua Bell, violín (Estados Unidos) y Frederic Chiu, piano (Estados Unidos)

Por: Joshua - Violín (Estados Unidos); Chiu Bell | Fecha: 03/09/2005

Concierto interpretado por Joshua Bell acompañado en el piano de Frederic Chiu. Joshua violinista, ganador del premio Grammy, ha cautivado a las audiencias del mundo por más de 20 años. Conocido por su musicalidad poética, Joshua llamó la atención a los 14 años cuando hizo su primera presentación, altamente aclamada, con la orquesta de Filadelfia bajo la dirección de Riccardo Muti. En este conciero interpretó obras de Johannes Brahms, Camille Saint–Saëns, Piotr I. Chaikovsky, Eugéne Ysaÿe y Pablo De Sarasate.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Joshua Bell, violín (Estados Unidos) y Frederic Chiu, piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Patricia Pérez Gómez, piano (Colombia)

Patricia Pérez Gómez, piano (Colombia)

Por: Patricia - Piano (Colombia) Pérez Gómez | Fecha: 24/06/1987

Concierto interpretado por Patricia Pérez Gómez. Pianista colombiana graduada en el Conservatorio Nacional de Música de Bogotá en 1973, alumna de Pablo Arévalo y Mireya Arboleda de Cruz y en este año termina estudios de Órgano con el profesor Simón Galindo en el Conservatorio Nacional de Música. Ha dado desde los nueve años recitales en diferentes ciudades del país y ha sido solista de la Orquesta Sinfónica de Colombia y Orquesta Filarmónica de Bogotá. Fue ganadora del Primer Premio del concurso para pianistas jóvenes, organizado por Colcultura en septiembre de 1973. En la actualidad continúa estudiando piano con el pianista colombiano Karol Bermúdez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Patricia Pérez Gómez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camerata Hungarica, orquesta de cámara (Hungría)

Camerata Hungarica, orquesta de cámara (Hungría)

Por: Camerata Hungarica - Orquesta de cámara (Hungría) | Fecha: 08/03/1993

Concierto interpretado por Yolanda Méndez con acompañamiento en el piano de Karol Bermúdez. Méndez realizó la mayor parte de sus estudios musicales en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, adelantó cursos de interpretación con el maestro cubano Ramón Calzadilla actuando así en diversos auditorios de todo el país. En este concierto interpretaron obras de Robert Schumann, Gabriel Faure Y Heitor Villa-Lobos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Yolanda Méndez, mezzosoprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cristian Guzmán, piano (Colombia)

Cristian Guzmán, piano (Colombia)

Por: Jennifer - Órgano (Reino Unido) Bate | Fecha: 07/03/1993

Concierto interpretado por la organista Jennifer Bate. Bate es una de las más importantes organistas de nuestros días. Su actividad comprende recitales, conciertos, conferencias, clases magistrales, conciertos para niños y programas de radiodifusión en diversos países del mundo. Entre sus presentaciones memorables por televisión cabe mencionar la realizada en el centro cultural South Bank de Londres -un programa dedicado enterament a Oliver Messiaen (ITEV) para el cual actuó además como consultora-, y la que ofreció en calidad de artista especial invitada para el programa de navidad de Sir Geraint Evans. Así mismo, formó parte del selecto grupo de artistas que fue presentado en la serie denominada "Grandes Instrumentistas del Mundo", transmitida en varios países. Los próximos proyectos de televisión incluyen un perfil de su vida y una historia del órgano y su música.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones