Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Daniel Heifetz, violín (Estados Unidos)

Daniel Heifetz, violín (Estados Unidos)

Por: Daniel - Violín (Estados Unidos) Heifetz | Fecha: 07/05/1980

Concierto interpretado por Daniel Heifetz. Ganador del Primer Premio en el Concurso Merriweather-Post celebrado en Washington en 1969, realizó sus estudios en el Instituto Curtis de Filadelfia. Allí tuvo como maestros de violín al célebre Efrem Zimbalist y al eminente pedagogo Ivan Galamian. Ha tenido una gran acogida en el continente europeo debido a su gran intelecto analítico combinado con la más exquisita musicalidad. Su ejecución irradia un impulso y una fuerza extraordinaria, al mismo tiempo que refleja profundo sentimiento a la hora de tocar el violín. En este concierto interpretó obras de Vitali, Mozart, Cesar Franck, Prokofiev, Bloch y Bartok.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Daniel Heifetz, violín (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Feghalli, piano (Brasil)

José Feghalli, piano (Brasil)

Por: José - Piano (Brasil) Feghalli | Fecha: 21/11/1990

Concierto interpretado por José Feghalli. Ganador de la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Piano Van Cliburn en 1985, José Feghalli nació en Rio de Janeiro donde dio su primer recital público a la edad de cinco años, presentándose tres años más tarde con la Orquesta Sinfónica del Brasil, En 1976 se radicó en Londres y en 1980 debutó formalmente en el Fairfield Hall. Desde entonces se ha presentado en recitales, como solista con orquestas y realizado grabaciones para radio y televisión en todo el Reino Unido, Suiza, España, Colombia y en su país natal, Brasil. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastían Bach, Mauríce Ravel, Frédéríc Chopín y Robert Schumann.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

José Feghalli, piano (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nelson Freire, piano (Brasil)

Nelson Freire, piano (Brasil)

Por: Nelson - Piano (Brasil) Freire | Fecha: 27/10/1994

Concierto interpretado por Nelson Freire. A los diez años ya era una proesa en la música. A los cuatro años daba su primer recital y son incontables los premios y distinciones a que se hizo acreedor, como el Primer premio en el Concurso Internacional de Piano Vianna de Motta, la Medaila "Dinu Lipatti", en Londres, el título de Ciudadano Carioca Honorario, la Orden Caballero de Rio Branco, etc. Grabaciones para la CBS y la Telefunken contribuyeron para esparcir la fama de Nelson Freire en todo el mundo, valiéndole, entre otros, el importante Premio Edison, en Holanda, por su versión de los 24 preludios de Chopin. En este concierto interpretó obras de Wolfgang A. Mozart, Ludwig Van Beethoven, Frederic Chopin y Heitor Villa-Lobos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Nelson Freire, piano (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Verdehr (Serbia)

Trío Verdehr (Serbia)

Por: Trío Verdehr (Serbia) | Fecha: 30/03/1983

Concierto interpretado por Trío Verdehr. Conjunto de cámara que toca exclusivamente música contemporánea y uno de los pocos que tiene en sí mismo el poder de cerrar la brecha entre el lenguaje musical contemporáneo y las preferencias conservadoras de la audiencia musical. Este trío tiene un gran poder de interpretacion independientemente del repertorio, porque debemos agregar que el Trío Verdehr toca prácticamente todo el repertorio (clásico, romántico, contemporáneo). En este concierto el Trío interpretó obras de Beethoven, Max Bruch y Bela Bartok.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío Verdehr (Serbia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío de Viena, trío con piano (Austria)

Trío de Viena, trío con piano (Austria)

Por: Trío de Viena - Trío con piano (Austria) | Fecha: 13/10/2010

Concierto interpretado por Trío De Viena. Fue fundado en 1988 y afianzó su formación con los tríos Di Triesti, Beaux Arts Trío y Haydn; fue seleccionado por Isaac Stern entre los seis mejores ensambles de 1993, en uno de los famosos talleres de música de cámara que el legendario violinista organizaba en el Carnegie Hall, la ascendente carrera del trío pronto lo llevó a escenarios tan exigentes como el Wiener Musikverein (donde desde hace varios años tiene su propia serie de conciertos), el Concertgebouw de Ámsterdam y el Wigmore Hall de Londres, a los cuales es invitado prácticamente para todas las temporadas anuales. En este concierto el trío interpretó obras de Wolfgang A. Mozart, Ludwig Van Beethoven, Hans Werner Henze y Robert Schumann.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío de Viena, trío con piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Ballestrinque, orquesta de cámara (Colombia) y Grupo Canto, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Grupo Ballestrinque, orquesta de cámara (Colombia) y Grupo Canto, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Por: Grupo Ballestrinque - Orquesta de cámara (Colombia); Grupo Canto - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 03/10/1987

Concierto interpretado por Grupo Ballestrinque y el Grupo Canto. Ballestrinque cuenta en su repertorio con obras de los más importantes cancioneros de la época del Renacimiento. Durante más de cuatro años, el grupo se dedicó al redescubrimiento de la música de la época de la Colonia en Colombia. La música tradicional colombiana y latinoamericana también ha sido parte importante de su repertorio. Ha interpretado obras sinfónico corales con la Orquesta Sinfónica de Colombia y la Filarmónica de Bogotá. Actuó igualmente con los Solistas de Cámara de Colombia. Ha participado en seis festivales de música religiosa de Popayán y en los más importantes festivales de música coral que se han relealizado en el país. Este grupo vocal interpreta música polifónica de diferentes períodos, especialmente música popular desde el siglo XVI hasta nuestros días. En diciembre de 1984 participó con éxito en la III Versión del Festival de Música Polifónica de la Costa Atlántica, realizado en Barranquilla. En este concierto interpretó obras de Josefina Jaramillo, Gustavo Adolfo Rengifo, Antonio J. Estévez, Piana y Manzi, César Isela, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Ballestrinque, orquesta de cámara (Colombia) y Grupo Canto, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dúo Silver - Garburg, dúo de pianos (Israel)

Dúo Silver - Garburg, dúo de pianos (Israel)

Por: Dúo Silver - Garburg - Dúo de pianos (Israel) | Fecha: 01/11/2003

Concierto interpretado por Dúo Silver - Garburg. Conformado por dos de los más brillantes jóvenes pianistas israelíes, inició su carrera internacional en 1997 y de de entonces se ha presentado en más de 30 países de cinco continentes. Ha actuado en prestigiosos escenarios como el Carnegie Hall de New York, el Lincon Center y la sala de la Filarmónica de Berlín; ha sido invitado varias veces a tocar con la Orque ta Filarmónica de Israel y a participar en importantes festivales como el de Schlewig-Holstein. En este concierto interpretaron obras de Johannes Brahms, Igor Stravinsky y Alexandr Borodin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Dúo Silver - Garburg, dúo de pianos (Israel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dúo Yoo & Kim, dúo de pianos (República de Corea)

Dúo Yoo & Kim, dúo de pianos (República de Corea)

Por: Dúo Yoo & Kim - Dúo de pianos (República de Corea) | Fecha: 29/10/2014

Concierto interpretado por Dúo Yoo & Kim. Este dúo se estableció rápidamente como uno de los ensambles más interesantes de su generación. Solo dos meses después de su formación, el dúo ganó el primer puesto en las categorías de piano a 2 cuatro manos y de dos pianos en el Concurso Internacional de Piano Roma 2010. En 2011 Jaekyung Yo o y Yoon-Jee Kim obtuvieron el primer premio en el Concurso de Dúos de Piano en Bialystok, Polonia. En este mismo concurso el dúo recibió el premio especial a la mejor interpretación de las variaciones para dos pianos sobre un tema de Paganini de Lutoslawski. En este concierto el dúo interpretó obras de Claude Debussy, Emmanuel Chabrier, Dmitri Shostakovich, Gabriela Lena Frank, Ferruccio Busoni, Wolfgang Amadeus Mozart y Maurice Ravel.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Dúo Yoo & Kim, dúo de pianos (República de Corea)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joaquín Achucarro, piano (España)

Joaquín Achucarro, piano (España)

Por: Joaquín - Piano (España) Achucarro | Fecha: 23/11/1994

Concierto interpretado por Joaquín Achucarro. Nacido en Bilbao, a los 27 años decidió seguir su gran vocación: la música y el piano, a pesar de existir una fuerte tradición científica en su familia. Durante el año siguiente ganó los dos premios españoles más importantes, trasladándose más tarde a la famosa Academia Chigiana de Italia, donde le fue concedido el premio al mejor alumno de todas las disciplinas musicales y más tarde el título de Accademico ad honorem de dicha Academia, título creado exclusivamente para él. En este concierto interpretó obras de Johannes Brahms, Federico Mompou.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alimento para animales : alimento completo para conejos / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alimento para animales : empaque y rotulado / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones