Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cuarteto Turner (Francia)

Cuarteto Turner (Francia)

Por: Cuarteto Turner - Cuarteto de cuerdas (Francia) | Fecha: 08/10/1995

Concierto celebrado por el Cuarteto Turner. Los miembros del Cuarteto Turner se conocieron en 1986 en el Ensemble Mosaiques dirigido por el violonchelista francés Christophe Coin, y decidieron realizar juntos un trabajo de investigación sobre las obras del período clásico y pre-romántico, adentrándose para ello en el estudio de los métodos y tratados de entonces, así como en la utilización de partituras originales y de instrumentos y arcos de la época (o copias de los mismos), todo lo cual les permitió una visión más precisa de la estética musical de dichos períodos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Turner (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gabriel Ahumada, flauta (Colombia) y Sergio Posada, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Canto, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Grupo Canto, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Por: Grupo Canto - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 23/06/1991

Concierto interpretado por el Grupo Canto, dirigido por Egberto Bermúdez. Este grupo vocal, fundado en 1984, interpreta música polifónica de diferentes períodos especialmente música popular de los siglos XVI - XX. En 1984 y 1986 participó con éxito en la III y IV versiones del Festival de Música Polifónica de la Costa Atlántica realizados en Barranquilla y, en 1986, en el Primer Festival de Coros Ciudad de Panamá celebrado en esta ciudad. Ha participado además en el Festival Polifónico 25 Años Coral UIS (1988), XI Festival de Música Religiosa de Marinilla, Antioquia, lo mismo que en los últimos festivales de coros de Bogotá y en el 11 y IV Festival de Música Antigua de Bogotá Además, ha efectuado conciertos en varias ciudades del país y en diferentes salas de la capital, entre ellas el Teatro Colsubsidio, el Camarín del Carmen, el Teatro Colón y la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Canto, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo "Serenata de cuerdas" (Colombia)

Grupo "Serenata de cuerdas" (Colombia)

Por: Larisa - Violín; Lebeda Grupo Serenata de cuerdas - Orquesta de cámara (Colombia); Lebeda | Fecha: 16/10/1994

Concierto celebrado por el Grupo “Serenata de cuerdas”. Esta agrupación fue conformada por solistas y músicos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, Sinfónica de Colombia y Orquesta del Conservatorio del Tolima. Realizó programas con obras de destacados compositores contemporáneos de la corriente europea y latina, como Penderecki, W. Lutoslawski, B.E. Atehortúa, A. Ginastera y T. Baird, y estrenos de obras como Sueños de Piotr Moss para gaita colombiana, mezzosoprano y coro, y Four Seasons de Joanna Bruzdowicz-Tittel, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Grupo "Serenata de cuerdas" (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Tembembe , ensamble de música barroca (Colombia)

Ensamble Tembembe , ensamble de música barroca (Colombia)

Por: Ensamble Tembembe - Ensamble de música barroca (Colombia) | Fecha: 06/06/2010

Tembembe Ensamble Continuo es una agrupación que se propone investigar, recrear y difundir la intrínseca relación que tiene la música del periodo Barroco con la música tradicional mexicana y latinoamericana, rompiendo la barrera histórica imaginaria que se les ha interpuesto y ofreciendo nuevas posibilidades de disfrute, comprensión, interpretación y desarrollo de esta música en la actualidad. La propuesta de Tembembe consiste en reunir la música escrita para guitarra barroca hispana con el son mexicano y latino-americano de hoy. El grupo explora las similitudes entre los instrumentos y las prácticas propias de cada una de estas manifestaciones musicales, recreándolas en el escenario en un espectáculo de música, canto y baile que revive el espíritu festivo del fandango novohispano del siglo XVIII y el tradicional actual.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Tembembe , ensamble de música barroca (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alexis Cárdenas (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Theo Brandmüller, órgano (Alemania)

Theo Brandmüller, órgano (Alemania)

Por: Theo - Órgano Brandmüller | Fecha: 09/11/2008

Concierto celebrado por el organista alemán Theo Brandmüller. Brandmüller se formó como organista y compositor con destacados maestros como Giselher Klebe (Detmold), Mauricio Kagel (Koln), Cristóbal Halffter (Madrid) y Olivier Messiaen (París). En 1979 fue premiado en el Festival Internacional de Música Contemporánea de Atenas por su obra “Ach, trauriger Mond”. Otras distinciones obtenidas fueron la beca otorgada por la Cité Internationale des Arts, el premio de París y el premio de Roma de Villa Massimo. En el presente Theo Brandmüller es internacionalmente reconocido como una de las figuras más influyentes del panorama musical alemán.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Theo Brandmüller, órgano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La viola da gamba, un instrumento por descubrir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Música profana de la Edad Media

Música profana de la Edad Media

Por: César Iván - Violín (Colombia); Brieva Ávila | Fecha: 25/03/1990

Concierto que celebra la Música Profana de la Edad Media, interpretado por los músicos César Brieva, Eduardo Ávila, Adriana Caro, Armando Fuentes, Aureliano Hernández, Martha Enna Rodríguez, Jorge Rincón, Mauricio Villa en compañía del grupo ‘Música Antigua de Bogotá’. En este recital se interpretaron danzas medievales, cantos de Trovadores y Troveros (trovadores del norte de Francia) y canciones de los famosos manuscritos medievales Carmina Burana y las Cantigas de Santa María.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Música profana de la Edad Media

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Blanca Uribe, piano (Colombia) y Harold Martina, piano (Colombia/Curazao)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones