Por:
|
Fecha:
08/12/1910
I
ANO I-NUMERO 84
nll~r:LiO:{: C.\)I I LO C,\HRl7.U:;,\
Dirccci:Jll tclc;.; r;'tfica:
«.U.\::'.\ X.\
Ap(lJlad() ..;.\'Iimero ~- I9
'f'c!'./¡}1I0 lUíUl(':'O 675
Orr f:I;<:AS :
Carrera ú.(l, número 3,8 A
Toda la currcsp0ll(lcncia debe
dirigir;ic al Directur ele La .1/aiíc1lla .
.Lih¡rerÍa
Colomhiana
CAj\¡lACHO ROLDAN & TAJ\ '1 AY O
- BOGOTA- !
I
SOMBREROS
SUAZAS
I
Bogotá, jueves 8 de Diciembre de 1910
.\"úmcro ("1 (li ,l de su sal id;.¡ . . . $ o.c3
1\ úmero a tr:¡sado . . . . (.1.1..\)
s l'Sr: H 11'<. 101\ ES
1' 11 I. I:JO~ I;=- (litO Bogotó iJ I~S
O~ part,: mcIlI)5 . Exle:!o
'i.;n me."; ...... . .. . $ 0.00 T . :?l
T res tnc.'ies .. , ... ,.. 2 .25 ,).30
Seis id ... ,.. . .... 4 .20 0 .:,0
Un aFIo ........ .. S.OO 10 .10
Remitidus: columna . 7.,)0
Avisos: Entenderse con t:1 Admi ni:;fr;¡
r1or, Carrera 6.:<, número 3!8 .'\ .
Resfauponte Internacional
FELIPE CATEORA
Calle 12 Número 182
Calle 12, 168 á 174
( J>HF.CIOS l::~ OItO)
Tintas Hel'vin (g'l'an novedad)
Para negocio, para el uso oontinuo y para el 'próximo ,1
veraneo, venden en las mejores condiciones
Hoy dia el único vertb ,k!'() R('stauranle á la carla
que satisfacc los gustos más dr'licados por¡:su coci na
francesa, exquisita y ,'ariada, y el más complet ..
aseo, Servicio pcr:l1ílnente.
Sumame nte liqui das. De todos los ma ticés
de las ti ntas: n&gra entera, a zul-negra, de copia,
de \'arias copias, de muchas copias. En
frascos de torlos los tamaiios. E n garrafas que I
s in'en de botell ones una \'eZ acabada la t i nra. 1
De color rojo y escarlat a, Todo es to á precios !
mús bajos qu(' !os dé las tintas de las c lases co- I
lTcspondiC'ntcs Ú Qtnls procedencias. I
Sillas de extensión, de lúerro, ,
forrnuas en paja y p rovistas además de coji nes !
de pel uche ó pana, Se le puede d:tr todas las
p osi ciones, si rve como C~l.lna, como turquesa, I
como poltrona , T iene barra de meta l pa ra a poyar
los pi es y a tril concctado con ba rrote de
hi erro, mo d b le para escribir ó para lef'r. Vale
100 oro americano,
CA LLE D E SAN MIGU EL-z,56-BOGO"rA
Taller de Pintura Industrial
EN EL DE LA CARRERA 9., NUMERO 210
Sillas ,le ext ellsi611 ,le lJ¡~ja , h .t _1 1 l· _1
Las s illas que se usan en 1" navegación)' se ace ,OuO JO peJoc¡onauo
33
Cluc son de una g r a.n comochdacl ,Dara las casas t .
ele C«l11pO, I ~~ hemos t raído p a,ra ~:nderi( ;; 'o, : ' con la p no r.eS¡·o"n Sillas llll.r:t escl'ltol'lO ; J 4 L ' J e
con espaldar alto, osicnto de paja, resortes para '
recos tar la espalda y para hacer (Ti rar el 1
¡¡ s iento, $. 25. e l
Sillas llm'a escribir en m fíquina, 1
con espaldar articulado para incli nar lo hacia
adelante, con 01 objeto de ~poyar la espald" i
cuando se está escribiendo, SI ,) . I
Sillas l1e comedor p ara. niños
Este ap,lrato, no introducido hasta hoy, es I
un mueble de dos servicios. Sil leta pa ra comer 1
y carrito para t ransportar el ni ilo; se transfor - ¡
• Puntualidad
y Garantía
:\l ~gn i fica s refe rencias, Hay de ve nta yeso para dentistas, ycse dc segunda y marchito,
Cemc nto, colores en polvo y preparados, para uso inmecliato, Aceites y a~l1arrás ,
ma cn uno ¡, cn otro fáci lmente, y C11 ambas I ______ _
formas es un aparato fuerte, bon ito y cómodo. I
YaleS ' 2,
~ PRECIOS JY/ODICOS ~
Sillas de come,lor ,
ele paja, espalda¡' alto y clase filla, ;; ~;o la
docena. I
, Sill as- c~l llmpio s I
p:\1"~l niños. Este aparato estil. COn1p l1 C:'sto de Ulla I
s illa mecedora que puede omplearse como columpio
suspendida de un marco, con magníficos
resortes ; y desp rendida. se usa sólo como me- 1
cedora, con una t abla delantera p ara. que el ¡
niiio no se caiga, y sirve t ambié'n para comer.
Precio, $ 10 .
l\Iesas de extensión I
píll'a lectura y para enfermos. En est.:!. mesa se 1
COLEGIO
DE
ARAÚJO
Con tinuará tareas el 1 ,' de Febrero
próximo, La matrícula se abre el 20 de
E ne ro, Se admiten alumnos internos, serninte
rnos, externos y concurrentes,
60- 5
Tratado de Aritmética
PRACTICA
por Sin:lón Araújo
Cursos l, y 2,'
De venta en laLibn da Nueva de Jorge
Roa & c., y en el,almacén del autor.
60-j
60- 8
El 17 del presente mos so r ematará en el Juzgado
1." la finca de "Santa Ter esa," (m el juicio seguido por
el señor Alejandro Herrera R. contra el señor Francis-
I co Guevara. Esta finca está ubicada en el Distrito de
Viotá y consta de 600 fanegadas de tierra de primera
clase, con aguas abundantes y de excelente calidad,
con una plantación de café de más de 100,000 árboles
en producción, de los cuales 45,000 apenas empiezan á
dar fruto; casa de habitación cómoda y espaciosa, cubierta
con teja metálica; casas para peones y un edificio
muy sólido cubierto también con teja metálica, y
con una maquinaria muy completa compuesta de un
motor' Pelton,' Descer ezadOl':-l 'Brasil,' Lavador, Secadora,
'Guardiola' con su correspondiente calorífero,
Trilladora, Separador' Gordon ' con sus respectivos elevadores.
Mangas bien cercadas para animales.
Esta finca está situada á corta distancia de la Estación
del ferrocarril en Portillo.
Es postura admisible la suma de $ 8,300.
Para pormenores dirigirse al doctor Alejandro Herrera
R. G-u
plleu.e comer en la cama cómodamen te ; s in'o ------- - -- - - - ------- - -----,- -----
de atril para rOl11~r en la cama () en una s ill a ;
p uede co}ocarsc a la altura que se quiera; la
tabla esta iLrrcglada pa ra darle la incl inación ¡
que se desee. y tiene manera de colocarlc pap e- ,
les de música y libros. estando incl inada ' v es !
además, un mueble muy bonito. $ 14. '., ,
Est antes gir atorios
para libros, de madera muy sólida y b onita
con eje ele hi erro , ,,[uehle muy fuerte y <.le apa~
ri encia, propio p a ra regalo, S 2 .'} .
Cochecito~
pa.ra lle\'ar niños al parque. Tcn'':'l't105 de varias j
clases, con sombril! a, desde S 30 ha::.>ta ;; 50, 1
A(l~t1·atos {le asuest us :
p.1ra copiar cartas, con los cuales no se necesit
a. papel secante y pueden copiar s(' doce car tas
(l un t iempo, dejando la copia tan cla,.'l Ct)1110 se
(1esee, aunque sea de escritura de múr¡ni na,
P recio, S 7-50.
Vendemos también, separadamentc las te-
, < ' las a i¡) :? - ~~o la docena.
B01UIJa,S !)tU"a. ilTig :tei 611
de plantas y úrbolc~ . Sirven para regarlas con
agua y p a ra p ulveri zaciones contra los i nsec~
tos, p ara. lo cual te nemos una c1::tsc de bombas
p ro\' istas de tubos largos que a lcanzan •.' l regar
{ poi \'os sobre la!; ramas superiores de árboles
altos. Este aparato, que hace mucha falta it nuestros agr icu ltores. está empezando á ensa- I
yarse con muy buen é xi to, $ ]0.
BaÍlos uministra Ú los centros !1C-T\'josos y cere brales
los elementos In.tri ti vo~ 111;'lS adf'cuados
'1' para cO ll sr.n·ar &t\ actividad y \·igor. Se hace
!le tr igo y ccbada cocidos por un procedi mi e nto
Ci(ilti!1cu ~::,pt;'\~i,ll y'llV tr~ln::.rtJ rrna el almidon
CInc cont iene el ~rran() en otra sustancia nlimcllt
iria de m{ls f;,icil di~resti::m que nillO'ún otro ali mento
conocido, Yiene en paquetc~ y cada pa<]
lldp " ,tic S O-50.
I"iltJ'os Pasteul'
LOCION JAPONESA I
LEGITIMA I
La úni~a preparación para el tocador I
que mereció Premio especial, Medalla
de bronce y Diploma de Honor
en J:-¡ E xposición Nacional de Bogotá
de 1 9 10 ,
Sus mé ritos la han consagrado "omo
el mejor remcdio dclmundo para las Pecas,
/Jan os, EsPi1l1lla" )' enfermedades de la piel
HACIENDA
V cnclo ú p <"rmuto por casa en 13og otA Ó ti e~
r ra en la Sabana una h acienda grande ( r,800
fanegadas), ú cuatro horas y media de l\Iadrid
(Serrezuela); tierra fér ti l, f ría y cal ie nte, cafetal,
p otreros , montaila. múquina de aserrar . arrendatari
os, aguas abu nd? ntes, clima muy sano,
t itulas perfectamente saneados.
IJáblcse : Calle 1J , n úmero 325
a.l o- 7
DE LA TORCE & CALDEROK
.\ 130G.\nos y ,\GEX fES DE XEGOCIOS
Continúan en ejerci cio de su profesión y se
encargan espec ialme nte de reclmnos de pens iones,
recomp e nsas, sum inistros y de todo asunto
a ~lmil1istrat ivo .
CHnpran documentos dl' Créd ito púhlico.
Uogotá. calíe 14. 11\1111('1'0 l)6.
' l'eJegramas: Cala'erong , 2 v. s.
I I
I
A.lmacén «España»
Calle 14, cuadra del Templo
Protestante, números 11 O Y 112
Bogotá
Se acaba de inaug urar con un s urtido dt1 bell
ísimas tnuilecas y jug'uetes de actualidad,
como aeroplanos, automóviles, c inematógrafos,
ferroca rriles, buques, tnotorcitos
de vapor, cojas de pres tidigi taci
ón, cajas de soldadas, tambo-res
y caii.ones, Cajas de colores
y de ma temáticas. I-Ierra-micr.
tas de carpintería. Ser-vicios
de p orcelana para
te, café y para bati ~ .
fuegos para el campo.
Raquetas )" vola
ntes , bal ones,
p elotas de callcho,
aros , p a si:l~
bola s, Ideal Fun-da
(nuevo y muy
interesa nte para p er-sonas
grandes). J llegos
para salón, ajedrez, dominó,
damas, loterías, ocas. naipes
de los amantes, naipes para Pokcr
y Bacarat, R oletas y BiIla rcitos.
Varied ad de juguetes de mO\' i-miento
para pesebres y árboles de" avidad.
Artícul os nue \'os p ara fies tas,
cumpleélJios y Bazares. R e verberos de
p etróleo y a lcohol impotable, nuevo:; modelos.
Alambiques modernos de desti lación
contin ua, de p equeñísimo tamalio y
gra n rendimi ento. Timbres cléctri cos con
accesor ios. Cunas, ajuares. Capotas y ropa.
interior para nií'i os. Todo bara to, Los
pedidos se despacharán {t vurl ta. de c() rreo,
al r eci ho de su valor. Dirigirse
;'t Abrahal11 ~{o ntal\'o . 30-5
Ofertas y demandas de empleos LOS y A NKEES _, ----
Nos permitimos avisar á .J: , .
nuestros lectores que tene- EN JURADO
mos establecida una sección
para aRua. Con clcp/,sito, doblo esmaltado, ele
1.0 bujias. Este filt ro estiL calculado para famihas,
hotC'lcs, colC'gios, hosp itales y , en general,
par.1 lug ares en que se necesita de aguJ. para
muchas p ersonas . E l filtro completo. $ 50.
n nle }lltra carpetas
De 125 centímetros de ancho, c1a3e fl l1 í1 y
colores va riados y bonitos. El metro, $ o-go.
l D e la misma clase tIc los a nte ri ores y ({e l mismo
ancho, pero solamen te blnnco, :'t S I el
metro.
I Scp:ún noticias auténticas, bay gran pe ~
de ofertas y demandas de , ligro de quc ocu¡:CI1 aquellas selvas oscu'
i servicios, los que se publi- , ras, ,SI no se ha,ce luz comprando,la,m?I
' - , ti t .·f 1 I dCrt1IS' l11a Fábrica de velas eS1:ean,...
I can a_ la nlo ~ lca an a e e , cas, francesa, último cstilo, que produce
! $ O.OD oro (CInco pesos pa- CU,\'I'R0 ) IlL , ' teI.AS DIARIAS y: c¡ue vende su
i pel moneda) por cada dos ducño por tener que ausenta,rse del pais,
1 Excnsa p.li'a el
transporte de los CO'-ITOS r\o C!lf ontrando
razonados los argumento, clel señor Z,,waclzJ...
y, y SIn que pretendamos I..lcfcnc1er
a oub auca nucstr(lS ldeds, tcneI'lo~, que comentar
el escrito ;1 flue a1utlt!11()!o.:
Dice el señor Z<." adzl.y
~ Conforme al ¡ttnC;,:llIO o [(,,;ti de correos,
los cO'1du( tores de copo, spOrdCll\l.1
) encomIendas deben Stdlr dc jJllgot.\ \'
locar lE la lda)' J {',~J {'W , (I¿ cada '¡'l((Jl' \l", ',o!l1a/
Ó f}'l1l1lCl,lfd, n,<:;ptr!r;'rt'f¿cl//t:. Clt laJ oliClIlllS
de! ,'mI/o c>/l!bkctrfl!< 'd lf"dl'''', La
l/tesa, Al/o/lol?I/O, .1wda" dc , 1p1!!o, Toral'
llla JI 6'u'au{ot, que C0mo no lo Ignol a el
a rticulista, :l cxcel'cI(;n líe b Jl(¡1l1er~ r
última, están mu) distant{', dc la línea del
fe rrocarnl.>
Creemos que el caneo entre Bogotá y
Gl1-ardot dehe: Ile\'ar,e) trae rse h.lucn(\o
uso de los fenocarnlcs de Glrardot y de
la Sahana, es deCIr, In que csl:m haclep r10
actl1dlmenle IO:-i cOlltratIstas, pero con la
diferencI.l de que ho) se p.l:,{.l por e';e
transpol tf',) nosotros 10 que pedimos es
que se h~l6.J, efectiva la franquicia ,'1 quc
llene derechc, 1.1 ~ .tc;ón
Ln:-; pnhlaclolles de FontdJún, :\I():'Iqu~rel,
\ladnd, l:acatat1\':\, 1 JOSpiClO, ju~ta"
de :\pulo ) (;l r.Lrdot, tlenen la cst:1c lf>n
del ferroc;1.1 1'11 dentro de la misma pool'lción
, !\nolalm.l, La Mesa y Anapol111a están
distan tes de la es1<1cl6n cosa de ti em t.L
á cuarenta minutos á caballo
est:l á quince Ó \ e1nte mll1utos
sólo dista "na, pocas cuadras
TOCdlllla
Clp:lcón
Nc~otr0:-i pregunta.mo<..; (f]Ul: es Il1Ú~
f:lCil, m,\s c{,motlo y mús bart1to, llevar 10:-;
COI reos por el t ren , p.lf.l que 105 I ec:ban y
entreguen en las cstac:o,lCS los J\dmll1lstI
adores de cor l-CÜS 6 los conttdtlstdS de
esas COI tísillla:-; transvcrsf.lks, Ó bIC .. :n llC'ltar~
lo desde Bo~ot{1 pdril que el contratl:,t¡l
cobre pOi lo que :1 1" N.lcl6n no le cuesta'
Estamos SCg-lllOS de <¡tlC se no, dal;l LL
r(lzón , SI el t'ieñor Z,lWpond ;cn tes" ,
SIempre ser:l menor el costo, pagándole
:1 1.1 Compañía de Vapores por el
transporte) estableciendo las transversales
que sean nccesanas, que seglllr con el
sistema '1ue hoy existe,
No queremos, 111 hem05 <]uendo, que
se pri \ e del se rvIcIo de correos:l las pob1acLOnes
tle la trelns"ersal ele Pulí, D ijimos
que esa t rans\ersal no debe ponerse
desc1e Glr.lrdot, 11L incluírse en la línea del
Pacífico, Las poblaCiones atravesadas por
la transverscll son Nariño y Guataquí,
puertos SOOIC el Alto \Iagdalena, que pueden
atenderse po; el río Jer usalén, que
puede un irse :L (i-uataquÍ con una transver-
"d, Y Qlll]Jde que puede serlo á Ambakm,
1
Para. cOllcluL-" tcn c mo!:) qur PII\ tunos
de la diSCUSión ,Ob1 e 1<, bdsc de la licitaCión
porque cstarnos muy (llstantc< de las
Clira5 aduCld,'s por el señor %a\\adzky y
porque no e, Jlunto tan Importante que
merezca h pcn,l ele anotarse '" la base es
ctl ta. y :t la, llc:tac¡ún entran V(lIIOS po ..... tor(:s
111clepCL1l]¡cntes, no hcLY mot1\ o de ,¡]ann~
Ellos 5.,b,.:111 hd5t;¡ dó,lde elche n 11', tenLendo
en cuentct los i Icsgo:) íJue anota el se
¡¡or Zaw.Lclzky ,-los que se oh ItlÓ anotar.
CIccmoo. 5111 en1bargo, que habr:l más
postores y será más benéfiCO para lo, intete,
es naCIOnales, que en \'Cl. de hacel
a~rupacIoncs de largos tra} cctos, se pongd,
n cortas extensIOnes
Esperemos las ~orprcsas que ¡10:-; tréll~
g" la licitación
Telegrarrlas
\
de Quito
ECUADOR
El General Alf'll'o llO ser" reelegido
por expresa voluntad de él
f2u'fo, ¡-Desde 1:1nC(' diasllot:loaSL' ('xtraordln
lral ,lgltaclú rt ('pt,-c los CnCI11I:~OS polí tiCOS
dC'1 Gobierno, por grandiosa m.lnifcstaclón quc
('1 pueblo g-uct)aqll'l('ii.o h.lO .11 (rC"ne!";tl A i f .. H 0,
pldH~ndole aceptdla reelección. aun cu~,nd() sólo
fuese por el tIempo necesari,) parü que dejase
pr:lctlca'nent0 arr('~j~ldo el g(¿l\ e ~tsunto I'ltcrIla~!
Onal J 10\" el General i\.lfaro :;e ha cl{;"\-ado
:~ ml'cha. alturü por el nüs pl.ll.O rcpubhcanismo,
con su telegrama dlngldo al Gobcrnador
ue LOJa Su franc.l. ) tt'rmll1antc declarrlelÓn
th speja el hor,znnte po1~t¡co r dCJstaclún refe l C"¡Clol .!. telrg-
r,lInas ~liltcilore~.Jd Gelleral 1\ Jf .. trlJ, ('1' (lUC díceje
Son ya muchos Jos ~unlgos {}l'l) \.'JJ lt .las
la.s p.-O\ mClas es ~án pensetndo en 1111 rl' ~il' l'<.:
Ión Esto cs lI1COnVClllente pdr.t el IJaÍ¿. y en
lSpCCled p,lra el p~trtJ(.io l¡bcr.J.I I soy l!'crJor, ha dado la Slg Ulcnte
confestaclÓn " ~ El Gobierno, en Sll empc.-IP de
gar,ll1tlz.tr el SUfr?g"lo, ha accNLdo ~llstoso :l la
so]¡citud <~(' eS,l honorable Junta \" C' t 1 dlS ~
puesto ,l CI.:f'lr su c0ndu( t 1. ~ 1l el pr D.1I110 Enero
en formst,l lltl('\'cl
proJT:L!<:.a ucl bo1núrno " Los PCf10dlstas mdultctrlo~
cnc.I ,~lItl "Ise eH Loe rtad I'sto!:' bccho& son
f,tvOr~tt.lL111 c.nte c),,1enL\dos I¡,lstd pOl Id pIensa
de 0POSIC¡O '1
CHILE
5 'Il ¡{.,~I}. -; El Congr0so ~lproh c) C" 1l seslún
(!c' ~'yE'r ~ I (tl11"'1{'nto del persoJ1a l dI' fdes y Ofi ~
e ~l IC"- e'1 I I F 11 rCll(l J',stÍldldse el T ratad.o coT1l
~rcl..!.l o, e "1Tf'st¡onú hace ("atorce años el lVl1-
nl~tr.) l'h,it"n') ~ll QUitO, B~ltrAn ::\f,lthcuy, que
acord ,l]¡.1 j¡'lle dC" ¡ntroducclI)n en Chile los azú~
cares y (': ti (;S PI ooucto ') ecuatollanos Esta mc~
d,cb. l'<,ndp ~l curO! 01 mei cddo en Chilc:l los
<'l.l\( r D "j ol11:~s S;:¡mper I tI 'l dcc¡clluo llnlgo del ,tcttl~d (¡ o h¡c!-nll, C01TIO I se t1!nglú ;l I.t PrC'sld(,t1ccrt do 1.1. COI te y en\ la
taJl1h l~~ n es 11110111')10 connotado ll" lel l~lliún 'IMr,t su rt:'lsprctl\ a rc\'isiút1 y f('neCllTI!Cntol
I Republtcand de manera qw..! SU5 d¡rm~tclones Irls cuentdS .'t su cl:lrgo referentes :l los meses
~1 ~(' ('n!1t;Ir}l' l"an !Vl.1(' ,de'>, In ~Ol' e'1 f.~\or del Ill; U....tubl\;. 1. 'vvknlbH') Dlcil.!nllu\; ue ¡ yuy j
I
(,oblLrno t.~1l11es ele Enero de 19 10
En d anClO l"C'nllSOlll) tic : ttS ctlentas en
, ¿L (¡r.:\:¡- ~{ \1 \' \ .. O-~-I:~ CnHI)-E:;l(l 1110.1.- Ine.'C1,•, Jl . se I ,L'
I t1.lil.l cnlno :t las Ilal \ e Sf' SLIP') ('11 esta c!tldad .... \. pl's.lr de LJnc (n l..s rc-ft'l ,d,lS C~If'l1tas 110
que 1..'1 (rcn(';-.tl _\Jlr..'do \,,'lSql~"Z (obl,) hal) ;,l.. }wy J11ng-llJ1.l Sl!.'11rl (1.l.d~l por e} (;f)hielno. slen- ¡
llegado :1 PlI('>rto e );omb.,1 L.t not;c .. 'r ~e pro- do cste un asunto pur.'mente llac!0nal, el que
PDasú por tor].L fl~111l1 r1ad con la raplll~'z del r etyo, subs{ 1 ibc qUlCl"C t(~lwr 1,~ Sal!~f.lCclón de que
e 1.1. t¡POgl J. I ~l.. Jc L't L,bl.'/al S tilO U'1cl. hOjel I sus cuentds, IJlcn se,l de d inero de l G ~ pdl hCll suelta
por I~L que se m\ltaba nI pllchlo á lmpc- l lares, ó p ;-occc1cntcs dcl Tesolo Kc\ciond.J, lle\c
u lr que el VlcljCrO deS('lilb..uC .. d ,1. en esta CJUd,td el ';,.'ISW bUtllO clC' c~,1. 110:101 dhlC" corpor~tc l ó n '
D C::sdc Ids diez y 111cilIa ,1 Ill, se cmpClú oí Et 1I1 fr~scn to l\faglstt.tdo á cuya SeccIón se
reu nlr una gran mull,tud (>n la EstacH~n .i¡tJ)¡ ~ reco,nenc1ó. por resolUCIón presIdencml, el
ttJ)'fl, de modo que Clh{U(\(¡ 11(.'g¡) l'¡ tr('ll :t IGlS cxamen ele 1,tS cuentas del se'lior Samper, á
once ya había allí c )mo S('Jo -\1f!u:1as personas acon- deral se como 1 ef:tponsta, COI-O,lCI
liriefonso rle Id Rosa, se presC'nt,') á tomm .... sl
1l1clllOO de su gente
SlglllÓ la ped rea contl.t el \ d:;c'¡'l) a.lgunos
cilldac1apo~ subieron A acol11paiíar .d Gcner:ll
Yüsque? Cobo y :11
deff'ndC'rlc contr,l m:1yor<,s
ataques
El General prctellc1ía siemp:e salir, p"ro sa
lo 1111 ped Jall
1\llentras tanto, crecía la multItud y se hacía
cada \-ez n1c,l S e ,¡ge' nte y ma, s amenal.a(1 o r,1.
El Gobcrn::dor del Dcparto",rnto 110 "lnreCIÓ
PO," la Estaclún y á. su despacho le fuere)n
á bUSCd.l \ cUlOS cab:l.llcluS los cuales &Ollcltahan
de ¿,l-dcI"(Tobcrnatlor- pro~ccciói.1 pard el
(:i E'll<:>ra] \' ,~sq lIC'Z Cobol
] ~a pl'otecclón se lImitó :~ facIJ¡tí1f a l Vl(ljE:'
o qm' rcgresdrct al Extenor!
r\ la una S.dlt') t.k rC'gresQ l'i Clt\l1( ral Y:lSquez
en]),) á 1"cpmbaiCdrse Detrás de 01 qUOd€l~
ron id mult,tud rugi ente, v.u JOS hendos ) I .. l
:mpotcncla de ¡as ~ \utnridctdes 1,
Hasta aquí la crómca ráplrla de los sucesos
,:'\ucstra opimón sobre j(j actitud de lds m~sas'"
F::; Jet que debe ser Puede lel mayoría de I()~
C'iUdac1annn
• ¡Jcr dc un hombre un conceplo
dcsfa\-oraL.e y clE'bn manifestar ,'l ese hombre
(1 dcsfavor en que le tJC'lle, pero no debe lJeg.!rse
al extremo de t!lsutuír una jU'3tldaque todos
los códIgos rechazan Cuando tal se prctendc\
IdS Autondades tienen, pOi sobre todas las consIderaCIOnes
el deber ele h hcpr efecli \"as las ucl tamc ntc nú »
Ptlnto 'lj l.1.7.ón nuestros compatnotas, puesto
qtle nn ha Sllh, f'x.tr~l.CIO -- $l!10 ITIUy f rec uen!eel
C;,50 ele quc se 110mb] en mandcttanos de una
¡cg-lón :t mdn Id Lln.; que no tll'n('ll YÍncl1 los de
n,ngul11. especie con JLl pnn Inela que ddmnHstral1
ni con sus hab¡tctntC's
J ),ce ,lsí el escllto
~ ~\.l l ·¡';CiÚ:~ - SI el (loh.crl1o rt~s()lv1C rc
pombral lllIeVOS (Iobernadore-s, y contr<1. los
('eseos del pueblo m 1910
Cóp¡es(', c011lUniqlll:sC) rUb\¡Ljll CSt~
_'.11(.1',1. ,\ Pr5: \RFflO,:' (D \
Pa.ra esta llnehe
S{' anU ll('ld tHlil. \'ar, adn v :Jt.~lld fUl1cJ()!1 dI...; ClllClll
rl.b:1g r.tfo e l1 el I 'tnrda~dt \ ¡ ,te teatro en sus
ú1wnas \ elar.lds ha cst,ulo ,'1, \ concllrnclo,)
dS: <:'speramos \ c rlo esta llocl" .
El lr:t esta
"1Ochc:t la t.:~(.:cn.t ';t I 2\J l!'11CI')U1 ;)c !-('):!uro
esta obrd propOi C'lnn,!r.t 11 '1 tn~tnfo ,n tíst~co :1
lluestro~ ~('tOl (~CI)!O'11b.clnos P.tra cUas nut'!,)t
r , aplti.l ... l) cll1ll. 1¡',H:n
Hemes"
Ayer reJl1ltló 1.1. Tesorer.icl Generdl $ 5,000
oro p,tra gastos dc .\dmul1slraCllJl1 del La7.dreto
dc' COl1trataclón
Pésanw
Lo ell\ Jamos muy sC'ltido ,1.1 seii.c.r doctor
Nlcol:ts Esguen,t y numerosos deudos de I:-t
sC I1on t~t]) rI ~[arí.l J OSCf.L Esgucrnt fDlI('CI(I.L
1 eC l l'nl!~mcnto ('n CSL.t clu(bd 1.l St'CIOl lt.l EsgUCI
r~l prc!:'tt') dl1 l-dlltC Idrgos a iíns gr€tndC's !:)(~I\
ICIOS ~t I,l lJ1stnlt.:clón como DlI C'( tor,t ele t'no
de los m:lS Ilotabl( s pl .. lJltPI( s de L'dt~rdc,,'1 1l (S ~
tablecldos en la capd.d
:Fa.nIO~~() gnitarris1.1.
El martes cn la nO"he tu\ 111105 ocaSión IIp
admIrar ('n la oficm.l d(' lllwstrn ~'.sdm,td() cole;
¿a 1.:.7 Rt!mb/iraJ1o" .. tI In:"1) r:ot,lbJ0 guit;:.r:-lst.'I.
Italiano sClior Nlcol~s Cnspl qmen (h~sde h;\Cl'
largos años leside en nu c.S l!~l tierra Ctleli~f~
con lllagnífic,) reperto:io ele pi ez a~ c1:.s1u:t~,
trozos dr ópC'ra.. hellíslI1)OS \ als('s c1(' que el
mismo (~ ,tUl01", í:Qdo lo cua.l sahe CJe~cl1t.,,'-I()
con si ngul ür maestr;a, sC'ntlmlento;. gusto cxql1lSltn
]:1 selior CIISpl J1egó hace poco :l eSta CllI ~
dad. donde desea eldr algunos C()JjCleitos e::.-e('·
mos que el público qlleelan~l muy satisfec110 SI
nuestros empresanos del \-,lnedaues luciesen
con É'l un arrcg!o. para que ame1ll1.~tse bs concm!
Id.1s ll.lnClOnrS de ClIlematógr.tfo
El ne~ l\Ialluel
L¿" .l/alm ha ¿lblC'1 tn un<.!. encuesta mu) 0J l~
gln~ que carac tcnzan a
en: muj •.. !i h twna . . '
]) , 105 ~T.l 1 ks ¡ ~e' :1i oj s' obt~ en e ,: lbf~ren tr-
~ cri t" ri ('ls r (~? reci :H; i 0'1(\s !'t'!sp •. .:dO ,l su ¡(:leal
pn,·fc:r:d? · . . ' .
S i:l hccnr ¡:rr:ndf'":) ritas fl0 c ruch ClO n , (llrem()
s l¡llf' ~,1il tol1 hubiera cO:l t cstado. segun se
<1 C'spn ..'. .l d C' (l'! 'l\iS tf'or ías, que ~ 11 i dc~1 h ubiera
s ien nma !"( ¡na ; c1f' Dante ~\ llghll.!rJ . podcm0s
uccir L{tlO su preferida sería «una l1i ii a~ ; de ,A!fl'cdo
de .\ f USSLt, <': un~ obr C'i'"d ; de 'L\1all armc,
~U l1a snillJ í l ~ .-j{. H0qucr, s • "'1 (.' b • .
.. emos clig- ni tic.:tda p Oi las musas la fregatri z, 111
l~t vulgar hortera. ,
y es que la poesí .. l n¡) (1dm:tc pj"o3a!S111 ~S;
d CllC :l ser algo d{' eXf'('ls,t grd.ndcza qu ~ s,> lo
~c cr('~ p ara <1 1111;1;::, cspi ritlhtlcs. Es (;\ conJ unt,o
(~ ~ a nhelos y de \'ag~ls ide:alidaucs, es a lgo U!-
tratcrreno. .
Por csn la mujer pr .... ·fenJa c101 poeta \'1 cn.e
;t ser ese e nsueli o q u¡¡nún cn, con algn de d ivI no,
que sól ,) es concebido por los cerebros que
sobresalen df'l común pe nsar.
LA EXPANSlON RUSA
El más vasto imperio del mundo
Se s::tbc qu e: los <.los ~rr~l lld e s f acab~~ de ser publ icacfa en
\'ir tuc1 drl censo h echo pi ;) J de Dicien1bre de
1909 es a l respecto tan ,'Lctua.l como i llte ~csa: \te.
U Il . l cor responden c. ia dir ig ida de San P c ~
tc rsburgo al j ourllai dt:s j)~'bats. dic? 10 sigu iente '
~ ~acli0 ignora que la Rus¡a fue desde los
t iempos romanos _ . pi p r i1l1;T pueblo que r~co nació
l,t utilidad de 1.\ cstach stlCa referente a la
poblaciún. r Curd e ra el número ele sus habita ntes
b,ljo el lar Pedro? El pri ~n<:r censo hecho
en 1 i' ~-t úa 1..t millones de hablta:lte~ . Entonces
la )-' ra ncia cuntaba C0rca de 20 n111\one5. Lo
que p e.rmitió :l Volt.tin.:: en Sll jli~/oria dt.. CarIas
Xli escribir esta frase que para el pu::sente
es bien e:s.trdrla : ' La naciún rusa no es numerosa.
' J\lgunos alIaS más tarde, al arh -cnimi ento
de E li::iabeth P etro\'na, el segundo censo
<.l netó 16 m¡\10i1os de almas (17',p). ,"cinte ai'ios
después. al adycnimi cnto de Ca t ~ lin a 11 , ya teniamos
f9 mil lones ; ~n 1; 82 la Cifra se elevaba
á 28 m i ll onc~ : <11 aunmimi e nt0 ( ~~ Pnx el P ctro-
,·ich (I:'"blo 1), :.. 26 millones. . . ,
E n 1 d l ~ , en t iempos de la In\':!s :ún nclpol
e{~ . ~ ~ ca, tenialr:os ya ..¡ 1 1'1iliones ; en 1815 la
Cifra su bía Ú 4 ; . Dos Ce nSí)s fll eron le v a n t~do s
b<.ljo l\icol,i.:; J: el11 110 en IH35, acusa .60 millones
de ~tlm as; el otro <.:11 1 ~5 1 , es t~l cIfra es de
69 mi llo nes , sin que hub iera ninguna conqaist
ao En l o~ p rimeros aflOS d{;l reinado de _'\lejandro
n . nuc \'os "":CI1S05 da., ; 4 mill ones de
habita n tes (I 8) 8). E n fin , el ú ltimo censo hecho
bajo el rc in ~~d ~ cld Zar actual, ~l ;) I de ~ici emhrc
de 1H99 , reconoce al Imp~ r1o ¡ '27 m~ lIo n es
rOIlH'tc· r se. de se-
Ved la mejor respuesta que puede darse á
los que dudan de nll C'stra fuerza y nuestro por\
.. 1 r.
Está, pues. f .,I· • de duda que á pesar d l'
to.h s las ca lami dat!r'3. 01 pueblo ruso aumenta
p ;")r tér mino me(b, .tlllialmente en dos y rncd in
millo nes ele h abi t.¡ ·1 :{'s .
R,esldta qm' \.t Ru ... ia, que es desde el punt0
de \ :sta te r r. to riJ l ('1 m:ls vasto Estado d21
mundo, cs, después ele la China, el más pobld insis.-te
.... Andu\-o Lupin un poco por su Cl1arto y
dete niéndose, preguntó : ' ,
- ¿ Qué 0pina Llstcu ele mi carta ai barón ?
- P ues que haquer :r1o usted divertirse y dar
q'.\e hab lar el IJl'l bl ll:o.
- I Iombre. le crda á ustl::!d d~ nús t uét'lnos,
Ganimard. ¿ Cree usted que yo A rsenio
Lupin, voy á p erder ti empo en sem~jantes ni ¡
ierÍas? ¿ Cree usted que, ele haber podido a ligera
r la colección del barón sin escribirle le
d irigiera semeja nte ca¡-ta ) .... Comp rendan ' usted
y los demús, que .lquella C,lr ta es el P:lIlto
de partida indispensable, el muelle que ha pucsto
en movimiento toda la maquinaria. Vaya,
procedamos por ordc'n y preparemos ju nt05 e l
robo del castil lo, s i no le molestan mis pa la.
bras.
- Le escucho.
-~upo n gam os , pues, un castillo rigurosa-mente
cerrauo, atrancado, como 10 está el d el
b~\rón. ¿ Voy yo por eso ú renu nciar á tesoros
que codi cio, so pre t(~x tl) quc no se puede entrar
por la fuc>rza en pi c.lst¡lln que los e ncierra?
(Con tinuara)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA MAÑANA
lVlovim iento de Ferrocarriles :
lI"CIU:S de !Jfl.l"ftjcros:
,
::;~t!en de Bogotú (E:-taciún del FcrrocnrriJ de la
S;¡!Jan~l) Jo') martes . jue\'es r :.;:'tlx~do:, Ú las ('o ,y) 3. m .
S~l kIl de Girardot h.ls tune::, I1li~n.:ul~s y \'iernc:l
ú la!i ¡a. m.
Los domingos no hay sen'jeio.
Trelles de cm:~(7 :
Tn(k>~ 10:-; día'5 hay tren de carga.
r' ER11OC.\RRll. IJF.L :\ORTE
'l"n:IIPs de pn!injeros .-
Sa len de Bogot:'t: todo:-> 10S día:;, cxccpln lú'i clúlllill~
O~. Ú J¡¡:-> 8 a. 111. )" Ú la:-> 3 p. 111.
Los domingos ú la" ~;:l.!l1.
Salen de NCIllOCÓII: todo .. los dÍJ ~, exceptu ló:.
cJnmingw~~ Ú .las ~ :1. lll. y ú !:t .. 3 p. 11!.
Lo:; dumingos á I¡¡,:-> 3 p. Ill.
Ti"cllcS de carga:
Salen de )[cll1ocún todo" los días, excepto lo.:i
doming-os) ft las 6 a. nl .
Salen de HOgol;t todos lo~ clia" excepto Iv.:) domingos,
ú la l. p. m.
Estos trcnes llc\'an un co(;}¡e para pasajero!': de
l. ~ cl~::5e.
TreJles de pasajeros: I
Salen. de Bogotá toddS los días ú la, S 3. 111. Y ;L I
bs -1- ~' 1,; p . 1lI.
Salen de Facatati\"ú todos Infl dla.";'1 1~5 S a. m. y
{l [as 4 y 15 p. In . . I
TreNes de rarg·a .- .
S.den de BogOl:l todo.5 lo ..: ; dias, ext::cpto los dll- !
mingo . .;, ;'tlas (l y .")0 a. Ill. )" ú la:; 10 tI1
'TI 'O... j)
O, C") ro ~~
(J) O (5: U (J) ;::¡
~ ¡..o....< 0_ n (O ,.,.
O O o. ~o
Sll
UJ () ct:)@
i )1:
(J) ro
o.
ro
.<..+
Sll
O"
Sll
~ .
O
(J)
I
PRIMERA CALLE REAL, BOGOTA-APARTADO, 472
Agentes exclusivos de la gran l'ábrica Americana REGAL, de la que recib imos
C0nstantcmente calzado de toclas fonnas para señoras y cabaileros,
Permanente y variado surtido ele calzado francés para señoras, caballeros y niños,
en tocios los estilos. ::\f uestras caiidades son conocidas de toelos los amantes de lo buc·
ao, y nuestras "entas han aumentado en los dos últimos años 111:1S de cincuen ta por
ien too
Nos será muy grato enviar á nuestros clientes del Interior cualqu ier esti lo de cal·
zado que soliciten, enviállllonos su importe, más cinco por ciento para gastos de co·
.-reOI etc. Garantizam os gusto y calidad .
Prec os:
Americano, para caballcro~
,. para señoras
Francés, para ca.ballero!;
"
para señoras
$ g oro par, zapato () bota.
7 oro par, %apato 6 bot;\.
10 oro par, bota.
8 oro par, hota.
. " 7 oro par, zapato.
Contamos también con un magnílico surlido de c ucllos1 puños, camisas, guantes,
paraguas, sombrillas, abanicos, estuches y mantas tle \"iaje, corsés americanos, medias,
ropa de lana. lino y algodón para campo; encauchados. sobretodos de caucho, calzo·
narias Pus/del/te y otras marcas; ligas, sombreros duros, flojos, de pelo; corbatas, baso
tones, tijeras, espejos de una y tres iunas; perfuines y toda clase ele artículos de toca·
dar. ,\gua de Colonia legítima. Ropa interior de lana ¡"eg-",., para señoras, caballeros
y niños. Ropa inte rior lle lana, lana y algodón para caballeros. Toallas, camisas para
viaje, cuellos fl ojos, blancos y en color<::s. Zapatos de lona para campo, para seiloras y
caballeros.
~=~===== =~=-~===
155 - CALLE 12 - 155
•
Acaba de recibir un gran surtido de artículos para
niño: sobretodos, vestidos de dril y de paño, gran va·
dedad de pintas; cuellos, puños, camisas, cachuchas,
guantes, bastoncitos, medias, calzado, otc. etc.
Pflecio5 sin conlpefencia
NUCHE
=(JI)
El ganado antioquoño es
refractario á esta plaga.
Lote bonito compuesto de
35 cabezas, machos y hembras,
véndese en San Antonio
de Tena.
Antonio Samper Brush
Oalle 13, número 173.
CALLADO
El fabricado por La C01'OiW, rivaliza
con el de las mejores f:ebr icas americanas
debido ~l la valiosa maquinaria con quc
trabaja y á la e~celeJ1cia de los materiales
cluC emplea.
Hoy sus precios son mús bajos que los
simi lares americanos cn el lugar de su
producci6n .
DOCTOR \
JUAN MORENO DIAZ
PANT ALEON ESCOBAR J.
Calle 13, mlmero :¿1<1 c. y d.
)~' :;RBR DE RECIBIR
LOS SIGUIE~TES AF,TICuLOS:
Pañolones de crespón y de jersey
negros y ele color, eJe cachemira con
galón de seda; cortes para blusas,
tapetes para iglesia; paños de lana
· para flux . neg ros y tle color; paños
para traje y saya, jersey para manti· .
!las, man tillas para llltO, piqué hlan·
co, rasetes negros y de color oxforels,
zarazas g ran variedad, bogotanasJ
tartanes, olanes de fantasía, lienzos,
bayeti!las ele algoelón, dril blanco,
' d i a,~·onal cs, \'aqueta:-; inglesa!;J cucros
para aCtOnes y para aperos.
agülnches, .cucharas para albañi l,
· pabs. hachas, azadones, barrctonos,
· sapapicas, cable para rienllas y para
cinchas, olletas esmaltadas, juegos
decorados para café, baldes, ollas,
,'asos de noche, jarras, papel de col·
I gallnra, platones~ muchos artículos
I
Médico-Oirujano
. AGENTES Y CORRESPONSALES I 'Heno abier1,(> SIL "ollslIJiori" un la calle
1;{, lIIímcro l!)¡¡ B.
· para zapaterírt y talabartería, can ti ·
nas para leche, ta7.éL,") para tb y para
café, inodoros americanos.
"LA MANANA" solicita (Arriba d,·I" raSII de };;te/.,t:i,' El/di/ca)
activos Agentes y Oorres- I Estndios especiales f'n los Hospitales de
p onsa 1e s d ent ro y f ue-r a e1 e 1 I. París. Consnllas de las ¡ 2 Y media á las
país. .) p. 111 .
Se exigen buenas refe - : Enfermedades de los mujeres
renciai . I U'íos urinarias
JABON DE PINO
de Ihrranqui ila, de sl\perior cal idad, en
cajas de t 20 barras cada una, ú ·Ifo 380 ¡.
la caja.
Calle 13 nlÍmero 80
THE COLOMBIA NA VIGATION e." L TD.
sr:cc ro:\" \'APORES DEL Al.TO ).[A(:;DA I,DIJ\
Girardot, Agosto de 19 10
Sci'íQJ' .... ............ ......... .. ... ..... ... ........ ...... .... . .......... .. ..... .. ..... .. ... ...... .
La Empresa de Vapores que administramos, de 'eosa de fac ilitar el tráfico en el
. \Ito ~Ia.~da1cna, ha decidido establecer el servicio regular y en la forma de un vapor
permanente entre Girardot y Purificac i6n, incluyendo los puntos intermedios y ofrecien·
do al Comercio la misma tarifa de fletes que r igi6 para esa Secci6n en 1907.
El sen'icio lo prestará el ,'apor Foutd, como buque de carga, y hadl. un viaje se·
manal á Puril·icación. Tomará car<'"a en Girardot los día, lunes, martes )' mi6rcoles;
parti rá de este puerto los jue\"es al" m ec1io I' [¡ Chi ril6 $ 2".) 10
"
"
"
"
"
"
"
"
á Santa Ros~ .
rl. }Jata de Gua, pagar:1I1 poSlljC de 1."
60 30
100 · 0 .)
140 70
J80 90
I I - Los niño!i mCllI¡¡'t', de ~iCLC ail(l!") no pagarún pasaje.
!II-El buque que ahll;-a destina la Emprc:;;t para csta na\"cgacit'l!1 es de c-arga, .'" por tanto
n,o da a ¡ il~lc n taciún Ú los pa~aj cro!=;; peru sí .orrece ella, q ue los ,':ocincros. ~l c /l bordo prep pasaJero'i dc l." y Ics da:a el scr\'lCIO dc comcdor :;111
recargo tic ninguna spccic. l.o,", pasajero:; de .) . ~ no lcndn'lll dcrecho ú esta ('oncesión.
Girardot, Ago~t(l tk~ I qIO. PINEDA LOPEZ &; C.'
J\dmínistradorc'i
TARIFA DE FLETES DE GIRARDOT A P URIFICACION
SUBIDA Por toncJada
Papel moneda
De Girarc10t tI Ricaurl<'. .$ 100
" ..
" "
" "
" "
Ú ~Iata de Guadua
á Santa Rosa
á Chiriló.
á Purificación
BA1JADA
160
220
280
De Purilicación á Chi ri16. . ,.¡ ; 60
"
"
"
"
"
"
"
"
ú Santa Rosa
{l ~Iata de G"ac1ua
á Ri~anrte
" Girarclot .
i\CLA RACTOl\ l': S
1- 1.os durmientcs pagar!!n ;; 6 cada uno.
U- Flctc mínimum de :·mLida $ So.
100
1J · 0
200
27°
11I-l;h~te mlnimum de h:¡jada ~> ,')0. ,
1 \. --Los cxplosi\·u~, inliamablcs)" corrosivos p
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa