Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12696 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Chanterelle y Lanza del Vasto, ensamble vocal e instrumental (Francia)

Chanterelle y Lanza del Vasto, ensamble vocal e instrumental (Francia)

Por: Chanterelle y Lanza del Vasto - Ensamble vocal e instrumental (Francia) | Fecha: 02/11/1966

Concierto celebrado por el grupo Chanterelle y Lanza del Vasto. En esta ocasión se interpretó un repertorio que representa siete siglos de música vocal desconocida como aleluyas gregorianos, trivadores de Jofré Rudel, Ventaudour, Guiraut Riquiers, Gautier de Coiney, Blondel de Nesle, entre otros cantos anónimos de música antigua.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Chanterelle y Lanza del Vasto, ensamble vocal e instrumental (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Por: Arnaldo - Piano (Venezuela) García Guinand | Fecha: 08/03/1972

Concierto interpretado por el pianista Arnaldo García. Arnaldo García nació en Venezuela donde realizó sus estudios con Haas, especializándose posteriormente en la Academia de Música de Viena con R. Hauser. Así mismo hizo estudios de postgrado en Nueva York y en la Unión Soviética. En su carrera profesional ha tocado con gran éxito de público y crítica en muchas ciudades de Europa, Latinoamérica, Estados Unidos y Unión Soviética, actuando entre otras, en: Viena, Londres, Liverpool, Roma, Bonn, Ginebra, Lisboa, Nueva York, Washington, Santiago, Quito, San José de Costa Rica, Moscú, Kiev, etc., así como en Caracas, Bogotá y las ciudades más importantes de Venezuela y Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Arnaldo García Guinand, piano (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hausmusik, ensamble de música barroca (Colombia)

Hausmusik, ensamble de música barroca (Colombia)

Por: Hausmusik - Ensamble de música barroca (Colombia) | Fecha: 26/11/1975

Concierto interpretado por el ensamble de música barroca Hausmusik. El grupo denominado significativamente “Hausmusik" (como alusión a la práctica de la música hogareña, entre miembros de una familia y sus amigos, tan difundida en diversos países y especialmente en Alemania) está formado por varios amigos que suelen reunirse en sus casas respectivamente por el simple placer de "hacer música". Este conjunto, iniciado muy informalmente, ha ido estructurándose y ampliando su repertorio de manera muy notable, sobre todo si se tiene en cuenta la categoría estrictamente "amateur" de todas sus integrantes, bajo la dirección de la distinguida aficionada doña Luisa de Botero.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Hausmusik, ensamble de música barroca (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinteto Universitario de Vientos (Colombia)

Quinteto Universitario de Vientos (Colombia)

Por: Quinteto Universitario de Vientos - Quinteto de vientos (Colombia) | Fecha: 19/11/1975

Concierto interpretado por el Quinteto Universitario de Vientos- El quinteto universitario de vientos se formó a mediados del año 1974 orientado por el maestro Síegfrid Miklin en el departamento de música de la Universidad Nacional. Ha hecho presentaciones en el auditorio de la Universidad Nacional, Museo de Arte Colonial y en otras salas de la ciudad de Bogotá, como también ha grabado para la Radio Nacional y la Televisión. Está integrado por alumnos del Conservatorio Nacional quienes a su vez forman parte de las Orquestas Sinfónica y Filarmónica y de la Banda Nacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Quinteto Universitario de Vientos (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Cuerdas de la Universidad de Amsterdam (Países bajos)

Cuarteto de Cuerdas de la Universidad de Amsterdam (Países bajos)

Por: Cuarteto de Cuerdas de la Universidad de Amsterdam - Cuarteto de cuerdas (Países Bajos) | Fecha: 06/02/1968

Concierto interpretado por el Cuarteto de Cuerdas de la Universidad de Amsterdam. A partir del debut del Conjunto en 1961, El Cuarteto de Cuerdas de la Universidad de Amsterdam, además de numerosos conciertos en Europa, realizó dos exitosas giras por los Estados Unidos de América en 1962 y 1964, dando conciertos en Colegios, Universidades y Centros Musicales de las ciudades de Boston, New York, Philadelphia, Mobile, Boulder, Bloomington, Chicago, Palo Alto y en muchos otros lugares.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Cuerdas de la Universidad de Amsterdam (Países bajos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuarteto de Israel, cuarteto con piano (Israel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Guitarras Espiral (Colombia)

Cuarteto de Guitarras Espiral (Colombia)

Por: Cuarteto de Guitarras Espiral - Cuarteto de guitarras (Colombia) | Fecha: 23/10/1985

Concierto interpretado por Cuarteto De Guitarras Espiral. Es la única agrupación de su género en Colombia y una de las pocas existentes en el mundo. Ha sido formado con el fin de interpretar, principalmente, música escrita originalmente para cuatro guitarras, la que cada dJa es más abundante, gracias al interés de importantes compositores universales por esta maravillosa y atractiva combinación. En segundo lugar, el cuarteto aprovecha la música escrita sin ninguna especifi· cación instrumental, caso muy frecuente en el Renacimiento. Interpreta, además, arreglos de obras universales afines con la guitarra, de altrsima calidad, a condición de que el espJritu de la obra permanezca intacto. En este concierto el grupo interpretó obras de John Dowland, Georg Philipp Telemann, Fernando Sor, Antonio Ruiz Pipó, John William Duarte, Ramiro lsaza Mejía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Guitarras Espiral (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enrique Arias Pérez, piano (Colombia)

Enrique Arias Pérez, piano (Colombia)

Por: Enrique - Piano (Colombia) Arias | Fecha: 25/10/1972

Concierto interpretado por el pianista Enrique Arias. Arias nació en Bogotá, en donde inició sus estudios de piano con el maestro Antonio Varela y Giacomo Marcenara, prosiguiéndolos luego en Nueva York y Europa con Ilona Kabos y Arturo Benedetti Mochelangeli, entre otros. Ha actuado en las principales ciudades del mundo. En Londres, donde reside ha llegado a tocar tres veces en una sola temporada en el Royal Festival Hall como solista de las tres principales orquestas: La Royal Philharmonic, la London Philharmonic y la Philarmonia de Londres.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Enrique Arias Pérez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sergio Posada, clavecín (Colombia)

Sergio Posada, clavecín (Colombia)

Por: Sergio - Clavecín (Colombia) Posada | Fecha: 05/03/1992

Concierto interpretado por el clavecinista Sergio Posada. Posada nació en Medellín en 1964. Realizó estudios de piano y teoría musical en el instituto de Bellas Artes de su ciudad. En 1982 se trasladó a Viena. En el Conservatorio de esa ciudad adelantó estudios de clavicémbalo con la profesora Marina Mauriello y de piano con el maestro Alejandro Geberovich.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Sergio Posada, clavecín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Barry Tuckwell, trompa (Australia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones