Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Technology in Northwest Amazonia (NWA) views of views : sustainability, environmental  management and territorial ordering. A contribution to a Political Ecology for Northwest Amazonia

Technology in Northwest Amazonia (NWA) views of views : sustainability, environmental management and territorial ordering. A contribution to a Political Ecology for Northwest Amazonia

Por: Oscar Alfredo Forero Larrañaga | Fecha: 2002

This essay continues with a discussion concerning the intersection between indigenous technological adoption/adaptation and the range of perspectives with respect to local communities’ use of technology in general. Analytical instruments will be presented at the end of this article. First, however, the reader will have the opportunity to examine the ‘views’ of outsiders with respect to the debate surrounding sustainability, environmental management and territorial ordering. Responses to an on-line survey concerning the above issues together with my own comments, will add to the discussion.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Technology in Northwest Amazonia (NWA) views of views : sustainability, environmental management and territorial ordering. A contribution to a Political Ecology for Northwest Amazonia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Domingo Tomas  / Instituto Cultural Colombo Alemán

Domingo Tomas / Instituto Cultural Colombo Alemán

Por: Instituto Cultural Colombo Alemán | Fecha: 2012

Bogota is the largest city in Colombia and is considered one of the most ones polluted in Latin America. The annual average PM10 concentration in the city is 55 ?g/m3, being as high as 90 ?g/m3 in the western region of the city. In this study, two sites in the western region were selected to assess the PM10 contribution from different sources. Two sets of fifty five 24–hour PM10 samples were taken at each site on quartz and Teflon filters. Chemical analysis of these samples was conducted to determine the ion, metal, and organic and elemental carbon concentrations. Ionic balance and mass closure were performed to check the consistency of chemical analysis.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

PM10 characterization and source apportionment at two residential areas in Bogotá = Caracterización y contribución de fuentes al PM10 en dos áreas residenciales en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South-South Migration and Education: Sociocultural Perspectives

South-South Migration and Education: Sociocultural Perspectives

Por: Diana María; Bartlett Rodríguez Gómez | Fecha: 2012

El presente año es significativo para muchos colombianos por una doble celebración: el 21 de marzo y 6 de julio se cumplieron veinte años de la promulgación de la Ley 23 de 1991 y la Constitución Política de Colombia respectivamente. Colombia fue el primer país en Latinoamérica en elevar a rango constitucional la conciliación como una forma de administración de justicia y en contar con una ley que estableciera este mecanismo alternativo de solución de conflictos. Es así como la primera semilla de este movimiento contemporáneo de promoción de métodos autocompositivos de solución de disputas fue sembrada en nuestro país. Los frutos del arduo trabajo de diferentes sectores en Colombia se pueden ver al hacer un análisis retrospectivo de esta iniciativa novedosa para su época. La conciliación como la conocemos hoy en día es el resultado del aporte de varias disciplinas, entre ellas, el derecho, la psicología, la antropología, la sociología, la economía, etc. El presente escrito busca ofrecer un panorama de los avances y retos de la legislación en materia de conciliación que ha permitido la institucionalización y el reconocimiento de la conciliación en Colombia a través del establecimiento de un Sistema Nacional de Conciliación
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

20 años del Sistema Nacional de Conciliación en Colombia: breve análisis normativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La opacidad moral de la persona como condición de la justicia: derrida leyendo la filosofía moral kantiana

La opacidad moral de la persona como condición de la justicia: derrida leyendo la filosofía moral kantiana

Por: Carlos Andrés Manrique | Fecha: 2009

En la primera parte de este texto, se comienza haciendo referencia al intercambio sostenido entre Gadamer y Derrida en una la conferencia en Paris en 1981, y con base en un análisis de éste se intenta describir el contraste entre sus concepciones del lenguaje, y de la manera como el lenguaje configura la esfera ética y la esfera de lo político. En la segunda parte, se busca mostrar cómo la interpretación que hace Derrida del concepto Kantiano de la ley moral nos puede permitir examinar más detenidamente, y comprender mejor, la manera distintiva en la que Derrida conceptualiza la estructura de estas esferas, así como plantear algunos interrogantes al respecto.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La opacidad moral de la persona como condición de la justicia: derrida leyendo la filosofía moral kantiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las ciudades como escenarios de la ensoñación = Cities as reveries scenaries

Las ciudades como escenarios de la ensoñación = Cities as reveries scenaries

Por: Carlos Martín Carbonell Higuera | Fecha: 2004

El presente ensayo plantea una serie de consideraciones en torno a las relaciones entre la actividad turística y los imaginarios urbanos, a partir de las cuales es posible formular una lectura del turismo desde una perspectiva sociocultural. Los vínculos existentes entre itinerarios e imaginarios son analizados a la luz de la historia reciente, cuando se densificaron las redes globales de circulación, se mejoraron las tecnologías de transporte y comunicaciones y se popularizó la idea del viaje. Todos estos fenómenos confluyen en las ciudades contemporáneas, convirtiendo a las metrópolis en escenarios de encuentro entre turistas, habitantes y actores sociales que participan de diversas formas en las dinámicas generadas por el turismo y el aprovechamiento del tiempo libre, dando lugar a una reflexión sobre el papel del sector turístico en los procesos de construcción de ciudadanía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

The Architecture of Rogelio Salmona: from Universality to Local Identity

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Coro Cosacos / Conciertos Daniel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Donald Weilerstein / Centro Colombo Americano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Audición poética Victor Mallarino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Quinteto Berliner Camerata Musicale / Instituto Cultural Colombo-Alemán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Harold Martina / Pro Música

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones