Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12696 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Héctor Montoya, clavecín (Colombia) y Luis Fernando Pérez, trompa (Colombia)

Héctor Montoya, clavecín (Colombia) y Luis Fernando Pérez, trompa (Colombia)

Por: Héctor - Clavecín (Colombia); Pérez Montoya Añez | Fecha: 10/10/1984

Concierto interpretado por Héctor Montoya y Luis Fernando Pérez. Con la excepción de dos obras para clave de Bach, este programa nos ofrece una muestra de la sonata para flauta en el barroco y, aun un poco después (la sonata para flauta sola de Carlos Felipe Emanuel Bach), no con la variedad de flautas de la época, en su mayoría "dulces" o de pico, sino con la flauta travesera de hoy, que empezó a usarse a mediados del Siglo XVIII, o sea, en las postrimerías convencionalmente señaladas para el barroco. El repertorio de obras para flauta en esta época es inmenso, y de él puede decirse que sólo se aprovecha una porción escasa. Este es el caso, por ejemplo, en la vastísima obra de Telemann.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Héctor Montoya, clavecín (Colombia) y Luis Fernando Pérez, trompa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marina Tafur, soprano (Colombia)

Marina Tafur, soprano (Colombia)

Por: Marina - Soprano (Colombia) Tafur | Fecha: 16/11/1983

Concierto interpretado por Marina Tafur. Al terminar sus estudios en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional en Bogotá, ella viajó a Europa para realizar cursos de especialización. En Santiago de Compostela estudió bajo la dirección de Conchita Badía. Fue alumna de Pierre Bernac en la Escuela Normal Superior de Música de París, y de Derrik Olsen y María Carpi en el Conservatorio de Música de Ginebra, Suiza. Esta artista se ha presentado en varias oportunidades en la Sala de Conciertos Luis-Ángel Arango. En este concierto interpretó obras de Franz Schubert.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Marina Tafur, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Haydn Eisenstadt, trío con piano (Austria)

Trío Haydn Eisenstadt, trío con piano (Austria)

Por: Trío Haydn Eisenstadt - Trío con piano (Austria) | Fecha: 22/07/2009

Concierto interpretado por Trío Haydn Eisenstadt. Uno de los principales conjuntos austriacos de música de cámara. Los tres músicos son célebres por sus interpretaciones de las obras de Joseph Haydn, así como de otros repertorios en su género. También ha logrado reconocimiento por sus interpretaciones de repertorio contemporáneo. En este concierto interpretaron obras de Joseph Haydn, Elena Kats-Chernin, Franz Schubert.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío Haydn Eisenstadt, trío con piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Europa Galante, orquesta de cámara (Italia)

La Europa Galante, orquesta de cámara (Italia)

Por: La Europa Galante - Orquesta de cámara (Italia) | Fecha: 30/08/2000

Concierto interpretado por La Europa Galante. Fundada en 1989 por Fabio Biondi, su director musical, el ensamble La Europa Galante en muy poco tiempo se ganó el reconocimiento internacional y desde entonces es considerado como el símbolo del resurgimiento del Barroco italiano. En este concierto interpretaron obras de Antonio Vivaldi, Johann Sebastian Bach y Arcangelo Corelli.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La Europa Galante, orquesta de cámara (Italia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antonio Meneses, violonchelo (Brasil)

Antonio Meneses, violonchelo (Brasil)

Por: Antonio - Violonchelo (Brasil) Meneses | Fecha: 27/08/1986

Concierto interpretado por Antonio Meneses acompañado en el piano de Cecile Licad. Meneses viene de una familia musical; su padre es primera trompeta de la Orquesta de la Opera de Río de Janeiro. Es descubierto por el violonchelista italiano Antonio Janigro, en su primera gira por Sur América con el que continuo sus estudios en Düsseldorf y en Stuttgart, fue distinguido con el segundo premio en el concurso internacional "María Canals" de Barcelona y en el concurso internacional de Rio de Janeiro. En 1977 ganó el primer premio en el concurso internacional de la ARD de Münich, en 1982 el primer premio y la medalla de oro en el concurso Chaikowsky de Moscú entre otros. En este concierto interpretaron obras de Félix Mendelssohn, Dmitri Shostakovich y Federico Chopin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Antonio Meneses, violonchelo (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Laura Citelli De López, mezzosoprano (Colombia)

Laura Citelli De López, mezzosoprano (Colombia)

Por: Laura - Mezzosoprano (Colombia) Citelli De López | Fecha: 30/11/1967

Concierto interpretado por Laura Citelli de López acompañado en el piano de Hilde Adler. Laura Poseedora de una voz muy extensa, en que a más de su registro característico se perciben por momentos los timbres propios de la contralto y de la soprano dramática, esta artista impregna sus interpretaciones de un calor humano y de una verdad artística realmente emocionantes. En este concierto interpretaron obras de J. S. Bach, J. F. Haendel, Giullo Caccini, Chr. W. Gluck, F. P. Schubert, C. Saint-Saens, G. Verdi, A. Boito, G. Bizet, J. Rozo Contreras y Joaquin Nin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Laura Citelli De López, mezzosoprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Sine Nomine, cuarteto de cuerdas (Suiza)

Cuarteto Sine Nomine, cuarteto de cuerdas (Suiza)

Por: Cuarteto Sine Nomine - Cuarteto de cuerdas (Suiza) | Fecha: 18/07/2006

Concierto interpretado por el Cuarteto Sine Nomine. Este cuerteto de cuerdas fue fundado en 1982 en Lausanne; son sus integrantes Patrick Genet y Francois Gottraux, Hans Egodo y Marc Jaermann. En 1985 el cuarteto ganó el Premio del Jurado. En 1987 obtuvo un premio en el primer Concurso Borcaciani en Reggio Emilia. Desde entonces ha desarrollado una brillante carrera en las principales ciudades de Europa y Norteamérica, y toca en prestigiosos auditorios como el Wigmore Hall de Londres, el COncertgebouw de Amnseterdam, el Carnegie Hall de New York, el Conservatorio de Milán, el Auditorio Nacional de Madrid, el Tonhalle de Zurich, la Salle Gaveau de París, la Alte Oper ded Frankfurt y la Gewandhaus de Leipzing.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Sine Nomine, cuarteto de cuerdas (Suiza)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leydi Katherine Ramírez, órgano (Colombia)

Leydi Katherine Ramírez, órgano (Colombia)

Por: Leydi Katherine - Órgano (Colombia) Ramírez | Fecha: 09/08/2009

Concierto interpretado por Leydi K. Ramírez en el marco del Festival de Órgano (2009). Ramírez obtuvo su diploma de piano y composición en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas; allí se formó con Pilar Leyva (piano), Jorge Zorro (teoría) y Jorge Pinzón (composición). En este concierto interpretó obras de Gabriel Perné, Louis Marchard, Louis Nicolas Clérrambault, Johann Sebatian Bach, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Leydi Katherine Ramírez, órgano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Virtuosi da Camera, ensamble de música barroca (Estados Unidos)

Trío Virtuosi da Camera, ensamble de música barroca (Estados Unidos)

Por: Trío Virtuosi da Camera - Ensamble de música barroca (Estados Unidos) | Fecha: 18/03/1970

Concierto interpretado por Trío Virtuosi da Camera. Fue fundado por el renombrado especialista en instrumentos de vientos del período Renacentista y Barroco, doctor Mordecai S. Rubin. Este grupo presenta deliciosos conciertos de música armoniosa y brillante de los períodos del Renacimiento y Barroco. Además de ser dotados y totalmente músicos de la más alta calidad, los integrantes son versátiles en un número de instrumentos diferentes y ofrecen una variedad de sonidos y estilos durante las interpretaciones de sus programas. En este concierto interpretó obras de Antonio Vivaldi, Arcangelo Corelli, Orlando di Lasso, Girolamo Frescobaldi, Domenico Scarlatti, Joseph B. de Boismortier.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Trío Virtuosi da Camera, ensamble de música barroca (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Elizabeth Burley, piano (Reino Unido) y Robert Cohen, violonchelo (Reino Unido)

Elizabeth Burley, piano (Reino Unido) y Robert Cohen, violonchelo (Reino Unido)

Por: Elizabeth - Piano (Reino Unido); Cohen Burley | Fecha: 29/10/1997

Concierto interpretado por Robert Cohen y Elizabeth Burley. Robert empezó sus estudios de chelo a los 5 años, y a los 8 ganó el premio Siggia para solistas potenciales de menos de 21, hizo su primer gran concierto en el Royal Festival Hall a la edad de 12 años. En 1978 ganó el Concurso Internacional de Nueva York para Jóvenes Solistas, y en el mismo año obtuvo el Premio Piatigorsky en el Festival de Tanglewood. Comparte escenario con Elizabeth Burley, quien es reconocida como una de las más finas pianistas jovenes de la Gran Bretaña. Se ha presentado en varios países európeos, Estados Unidos y Japón con solistas tales como el trompetista Hakan Hardenburger, el chelista Robert Cohen y la fiautista Susan Milan. En este concierto interpretaron obras de Fellx Mendelssohn, Franz Schubert y Johannes Brahms.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Elizabeth Burley, piano (Reino Unido) y Robert Cohen, violonchelo (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones