Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Claudia Gómez, voz y guitarra (Colombia)

Claudia Gómez, voz y guitarra (Colombia)

Por: Claudia (Colombia) Gómez | Fecha: 25/02/2012

Concierto celebrado por Claudia Gómez, junto a su cuarteto Arrópame, compuesto por Gómez como voz principal, Alejandro Tobón como narración y coros, Guillermo Lozano, en la percusión la flauta y los coros, Wismar Mena en el clarinete y los coros. Este concierto se realizó en el marco de la conmemoración de 500 años de historias cantadas de las comunidades del medio Atrato. Hablar de Claudia Gómez es hablar de un espíritu emprendedor que busca, a través de la música, la esencia de la vida. Nacida en Medellín (Colombia) en el seno de una familia de músicos, Claudia comenzó a tocar la guitarra desde la adolescencia; al terminar sus estudios de secundaria, ya hacia giras por el país con el cuarteto femenino ""Ellas"". Vivió en Londres, en la Bahía de San Francisco (Estados Unidos), y posteriormente en Madrid (España), lugares a los que llevó las músicas de Colombia y en los que aprendió e hizo suyos otros géneros y otros timbres.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Claudia Gómez, voz y guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cédric Tiberghien, piano (Francia)

Cédric Tiberghien, piano (Francia)

Por: Cédric - Piano (Francia) Tiberghien | Fecha: 29/11/2006

Concierto celebrado por el pianista frances. Este joven pianista cuya carrera se ha desarrollado de manera extraordinariamente exitosa, inició sus estudios de piano a los cinco años. Fue alumno de Frédéric Aguessy y de Gérard Fremy, y participó en numerosas clases maestras con Léon Fleisher, Dimitri Bashkirov Gyorgy Sebok y Alexis Weissenberg. En esta ocasión interpretó obras de Robert Schuman.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cédric Tiberghien, piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Arranque, ensamble vocal e instrumental (Argentina)

El Arranque, ensamble vocal e instrumental (Argentina)

Por: El Arranque - Ensamble vocal e instrumental (Argentina) | Fecha: 19/11/2003

Concierto interpretado por el grupo El Arranque. Desde su formación en 1996, El Arranque ha ganado una excelente reputación como la orquesta de tango integrada por unos de los músicos jóvenes más importante en el mundo. Realizó junto a Wynton Marali y la Lincoln Center Jazz Orchestra en el Lincoln Center de Nueva York, varias funciones en el Festival Buenos Aires Tango del Teatro Nacional Palais Chaillot de Paris. El Arranque es parte integral y vibrante de la escena de tango de Buenos Aires, en donde toca tanto en teatro y sala como en la Milonga (salones de baile) más populares.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

El Arranque, ensamble vocal e instrumental (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Paolo De Matthaeis,órgano (Colombia)

Paolo De Matthaeis,órgano (Colombia)

Por: Paolo - Órgano (Italia) De Matthaeis | Fecha: 03/12/2006

Concierto interpretado por el organista Paolo de Matthaeis. Este artista es organista titular de la Basílica de Santa Agnese en Roma, de la Basílica de San Pietro in Víncoli y organista y maestro preparador en la Iglesia Santa María alla Traspontina. Inició sus estudios musicales en el piano con G Bruno, en el órgano con P. Theo Flury (O. S. B.), y en órgano y composición con Guiuseppe Agostini• posteriormente los continuó con Wijnand Van de PoI en el curso superior experimental de órgano del Conservatorio Morlaccru en Perugia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Paolo De Matthaeis,órgano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lucía Peralta, viola (Colombia)

Lucía Peralta, viola (Colombia)

Por: Lucía - Viola (Colombia) Peralta | Fecha: 01/09/1998

Concierto celebrado por la violista Lucía Peralta, en compañía del pianista Nicolas Krüger. En esta ocasión se interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Benjamin Britten, Darius Milhaud y Johannes Brahms. Peralta nació en Bogotá en 1972. Comenzó sus estudios musicales en el Departamento de Música de la Universidad Nacional con los profesores Valentín Stefanov, Rika Seko y Frank Preuss. En 1990, gracias a la beca para Jóvenes Talentos del Banco de la República, viajó a Suiza a estudiar con el violinista Alberto Lysy (lntemational Menuhin Music Academy). Desde 1992 vive en Francia; ha sido alumna de los profesores Catherine Courtis (violín), Hortense CartierBresson (música de cámara) y Michel Michalakakos (viola). En 1996 obtuvo el primer premio a la unanimidad del Conservatorio de Boulogne-Billancourt.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Lucía Peralta, viola (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chiribiquete (Colombia / Estados Unidos)

Chiribiquete (Colombia / Estados Unidos)

Por: Chiribiquete - Ensamble de música contemporánea (Colombia / Estados Unidos) | Fecha: 21/11/2004

Concierto en el que se interpreta la obra sonora “Chiribiquete (2003)”, interpretada por los músicos Barry Weisblat, Sean Meehan y Ricardo Arias. Chiribiquete es una pieza inspirada en el 'ambiente sonoro' de la selva amazónica. Un número variable de músicos improvisa de manera muy austera en contrapunto con una serie de grabaciones hechas en el PNN Serranía de Chiribiquete por el ornitólogo Maurico Álvarez. La versión original de Chiribiquete fue compuesta para ser presentada en Engine 27, una galería de arte sonoro en la ciudad de Nueva York, donde se estrenó el 24 de mayo de 2003. La galería en cuestión cuenta con un sistema de sonido de 42 canales distribuidos en el espacio mediante 16 altavoces. Este sistema permite ""mover"" los sonidos entre los altavoces facilitando la simulación de un espacio en el que existen mucha fuente o foco de sonido, tal como ocurre en la selva. La obra ha ido presentada en tres ocasiones más en la ciudad de Nueva York y en toda ella ha participado el trío que la presentará por primera vez en Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Chiribiquete (Colombia / Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quarteto Colombiano, cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Quarteto Colombiano, cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Por: Quarteto Colombiano - Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia) | Fecha: 01/08/1999

Concierto interpretado por el Quarteto Colombiano, agrupación dirigida por Fernando León Rengifo y compuesto por Fabián Gallón Velásquez, Andrés Villamil Mendoza, Fabián Forero Valderrama. Para este concierto se contó con la participación de Jaime Moreno, Mauricio González y Pablo Arévalo como artistas invitados.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Quarteto Colombiano, cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arrullos y Currulaos, homenaje a las cantoras del Pacífico sur Colombiano (Colombia)

Arrullos y Currulaos, homenaje a las cantoras del Pacífico sur Colombiano (Colombia)

Por: Arrullos y Currulaos - Ensamble de música folclórica (Colombia) | Fecha: 23/06/2012

Concierto que celebra la música del pacífico colombiano. Dirigido por Juan Sebastián Ochoa Escobar, en el marco de “Arrullos y Currulaos: Material para abordar el estudio de la música tradicional del Pacífico Sur Colombiano”, e interpretado por las cantoras Nidia Góngora, Olivia Bonilla, Yuly Magaly Castro, Andrea Díaz y Marlen Obregón, en compañía de Juan Carlos Arrechea y Armando Quiñonez en los cununos, y Luzmila Barreiro y Juan Sebastián Ochoa en el bombo y la marimba de chonta Colombia es quizás uno de los países más diversos del mundo, tanto cultural como geográficamente. Una de las regiones menos visibles en el panorama nacional es, sin duda, el Pacífico, que consta de tres grandes áreas: el Pacífico norte (Chocó), los valles interandinos (región del Patía), y el Pacífico sur (zonas costeras de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño). Este concierto convoca la música tradicional del Pacífico sur colombiano, que abarca desde Tumaco hasta Buenaventura, pasando por Barbacoas, Guapi, Timbiquí, El Charco, La Tola y Satinga, entre otras poblaciones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Arrullos y Currulaos, homenaje a las cantoras del Pacífico sur Colombiano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coral Santa María, coro (Colombia)

Coral Santa María, coro (Colombia)

Por: Coral Santa María - Coro (Colombia) | Fecha: 20/08/1984

Concierto interpretado por el grupo Coral Santa María. Esta agrupación fue fundada en el año 1961 bajo la dirección de la compositora Aleyda Robledo de Henao. Hacia 1984 contaba con 32 integrantes y estaba dirigida por el Maestro Gabriel Camargo Restrepo. Sus presentaciones a nivel local se desarrollaron en muy diferentes escenarios: Sala Múltiple del Banco de la República, Catedral Basílica, Teatro Los Fundadores, Teatro Nuevo Olympia, Salón de Recepciones Industria Licorera de Caldas, universidades, templos, colegios, centros de acción comunal, entre otros. Las obras que integran este concierto ilustran diferentes épocas y estilos de la creación musical para coros a capella.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Coral Santa María, coro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adrianalia Arbeláez, soprano (Colombia)

Adrianalia Arbeláez, soprano (Colombia)

Por: Adrianalia - Soprano (Colombia) Arbeláez | Fecha: 18/04/1994

Concierto interpretado por Adrianalia Arbeláez. Inició a temprana edad su formación musical en la Academia Santa Cecilia de Tunja, y la continuó años más tarde en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Como solista se ha presentado en salas tales como la Luis Ángel Arango, el Auditorio Olav Roots, el Auditorio León de Greiff, la Universidad Javeriana -donde ha complementado en los últimos años sus estudios superiores-, la Iglesia de San Ignacio de Tunja, Iglesia de San Ignacio de Bogotá, la sede de la Orquesta Sinfónica Juvenil, el Camarín del Carmen (en el ciclo Jóvenes Talentos Colombianos), entre otras. Alternando con su carrera de canto, en 1993 recibió su grado de pianista en la Universidad Nacional de Colombia, con mención de honor, Grado Meritorio. En este concierto presentó obras de Robert Schumann, W. Amadeus Mozart, Claude Debussy, Gabriel Faure, Ernesto Lecuona, Jaime León, Adolfo Mejía y Jorge Añez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Adrianalia Arbeláez, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones