Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12696 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Ensemble Firenze, sexteto de vientos (Italia)

Ensemble Firenze, sexteto de vientos (Italia)

Por: Ensemble Firenze - Sexteto de vientos (Italia) | Fecha: 09/07/1968

Concierto interpretado por el Ensemble Firenze. Procedente de la legendaria Italia viene en 1968 a la América Latina e Islas del Caribe uno de los más significativos conjuntos de cámara de la península: el Ensemble Firenze, que lo hace con la participación de la pianista Clara Saldicco. Precedido de elogiosos comentarios periodísticos, es su grata misión la de interpretar composiciones raras a la par que obras contemporáneas, llevándose así a cabo su primera gira por el Nuevo Mundo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ensemble Firenze, sexteto de vientos (Italia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría) y Jenö Jandó, piano (Hungría)

Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría) y Jenö Jandó, piano (Hungría)

Por: Jenö - Piano (Hungría) Cuarteto Bartók - Quinteto con piano (Hungría); Jandó | Fecha: 15/09/1994

Cuarto concierto del Ciclo Brahms realizado en el mes de septiembre. Concierto interpretado por Cuarteto Bartók y Jenö Jandó. El cuarteto se formó en 1957 cuando sus estudiantes eran apenas estudiantes de la Academia Musical “Franz Liszt”, obtuvieron su primer éxito internacional en 1964 en el Concurso Internacional de Cuartetos de Cuerdas en Lieja, en donde fueron galardonados con el primer premio. Desde entonces el cuarteto se presenta en todas las ciudades europeas como también en los Estados Unidos, Canadá, Japón, China, Australia y Nueva Zelandia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría) y Jenö Jandó, piano (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Maritza Pacheco, violín (Colombia) y Alexander Parra, guitarra (Colombia)

Maritza Pacheco, violín (Colombia) y Alexander Parra, guitarra (Colombia)

Por: Alexander - Guitarra (Colombia); Pacheco Parra | Fecha: 08/11/2004

Concierto interpretado por el dúo de violín y guitarra, compuesto por Maritza Pacheco y el guitarrista Alexander Parra. En esta ocasión interpretaron obras de Mauro Giuliani, Astor Piazzolla, Jesús Alberto Rey, Adolfo Mejía, Jimmy Manuel Robles y Luis Carlos Saboya.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Maritza Pacheco, violín (Colombia) y Alexander Parra, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vientos y pastos, cuarteto de clarinetes (Colombia)

Vientos y pastos, cuarteto de clarinetes (Colombia)

Por: Vientos y pastos - Cuarteto de clarinetes (Clarinete) | Fecha: 09/12/2008

Concierto interpretado por el Cuarteto de Clarinetes Vientos y Pastos. Esta agrupación de la Universidad del Cauca, fue creada en 2007 con el propósito de compartir e intercambiar experiencias y conocimientos que unificados dieran a este conjunto instrumental la experiencia necesaria para conjugar en el lenguaje universal de la música sus conocimientos de composición y sus arreglos musicales. El Cuarteto ha recibido clases magistrales con los maestros, Mauricio Murcia, Alejandro Anaya, Alfredo Cobo y José Fernando Gómez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Vientos y pastos, cuarteto de clarinetes (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara del Tolima (Colombia)

Orquesta de Cámara del Tolima (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara del Tolima - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 26/05/1997

La Orquesta de Cámara del Tolima surgió de la necesidad de crear un espacio para los músicos tolimenses residentes en Bogotá. Entre sus principales objetivos está interpretar la música colombiana, tan poco difundida en este formato y situarla al mismo nivel de la música clásica. En las cortes del siglo XVIII en Europa trabajaron dos de los autores de las obras incluidas en el presente programa: Glück y Mozart. Indudablemente, los aportes más importantes que ellos hicieron a la tradición musical de occidente están en obras de mayor peso, pero estas piezas con su formalismo y objetividad recrean de manera encantadora los ecos de los salones en donde permanecían, pues no se proyectaban a públicos más amplios. Las otras obras que se incluyen en el presente programa presentan la misma funcionalidad, alejados espacial y temporalmente de los ancestrales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara del Tolima (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Sebastián Ávila, piano (Colombia)

Juan Sebastián Ávila, piano (Colombia)

Por: Juan Sebastián - Piano (Colombia) Ávila | Fecha: 03/11/2011

Concierto interpretado por el piansita Juan Sebastián Ávila Martínez. Ávila nació en 1988. Inició sus estudios musicales con Olga Lucía Hernández y Jorge Pinzón, continuándolos de manera formal con Inés Leyva, a partir del año 2000 en la Universidad Antonio Nariño y, posteriormente, en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Ha participado en clases magistrales con Jean-Francois Heisser, Claude Bessman, Krassimira Jordan, Vaclav Pacl, Max Levinson, Mac Mclure y Noriko Ogawa. Participó como pianista acompañante en el proyecto Música Antigua, para Nuestro Tiempo organizado en 2006, en el festival Opera al Parque 2007 y en el IV Taller Internacional de Dirección Sinfónica, realizado en Ibagué. Ha sido ganador de la convocatoria para grupos universitarios organizada por la Universidad Jorge Tadeo Lozano en 2010 y del segundo premio en el IV Concurso Internacional de Piano María Clara Cullell de Costa Rica en 2006. Fue solista con la orquesta de su universidad y concertista invitado al II Festival de Piano Universitario de Medellín.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Juan Sebastián Ávila, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Soraya Almanza, mezzosoprano (Colombia)

Soraya Almanza, mezzosoprano (Colombia)

Por: Soraya - Mezzosoprano (Colombia) Almanza | Fecha: 01/09/1997

Concierto interpretado por Soraya Almanza. Inició su formación musical como integrante del Coro Infantil y Juvenil de Colcultura, bajo la dirección y orientación de María Teresa Guillén, al cual perteneció durante siete años. Con el Coro participó en las temporadas de ópera de 1985 y 1986, y en festivales nacionales con repertorio religioso y latinoamericano. En este concierto interpretó obras de Francesco Cavalli, Antonio Cesti, Alessandro Scarlatti, Wolfagang A. Mozart, Camile Saint-Saëns, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Soraya Almanza, mezzosoprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leonid Kuzmin, piano (Rusia)

Leonid Kuzmin, piano (Rusia)

Por: Leonid - Piano (Rusia) Kuzmin | Fecha: 15/06/1988

Concierto interpretado por Leonid Kuzmin. Ruso de nacimiento establecido en Estados Unidos y catalogado como uno de los pianistas de primera clase; ostenta una brillante hoja de vida primer premio en el concurso estatal de Piano de Bielorusia, Primer Premio en el Concurso Internacional de Piano de Praga en 1984, Primer Premio en el Concurso Internacional de la American Music Scholarship Association, Primer Premio en el Concurso Stravinsky Internacional de Piano 1985 y por último en 1986, Primer Premio en el Concurso de Conciertos de la Manhattan School of Music. En este concierto interpretó obras de R. Schumann, S. Rachmanínoff, A. Scríabín y F. Chopin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Leonid Kuzmin, piano (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ryuhei Kobayashi, guitarra (Japón)

Ryuhei Kobayashi, guitarra (Japón)

Por: Ryuhei - Guitarra (Japón) Kobayashi | Fecha: 16/09/1981

Concierto interpretado por el guitarrista Ryuhei Kobayashi. Kobayashi nació en Tokio en 1953; inició sus estudios musicales a los cinco años de edad y a los catorce empezó a tocar guitarra como autodidacta, más tarde con el maestro concertista ja· ponés Mikio Hoshido. Desde 1974 reside en España realizando estudios de perfeccionamiento con el maestro José Tomás en el Conservatorio Superior de Música Osear Esplá. Anualmente, cada verano, asiste a varios cursos de perfeccionamiento en diferentes países de Europa; entre otros, al curso internacional de Alicante, Música de Santiago de Compostela, lncontri Chitarristici di Gargnano en Italia, Musique lnternational D'Anncy en Francia, etc. Asimismo, recibió clases con los maestros José Tomás, José L. Rodrigo, Oscar Cáceres, etc.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ryuhei Kobayashi, guitarra (Japón)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antonio Baciero, piano (España)

Antonio Baciero, piano (España)

Por: Antonio - Piano (España) Baciero | Fecha: 01/12/1983

Concierto interpretado por Antonio Baciero. Su primer concierto público fue en Pamplona a la edad de diez años, después continuo con sus estudios en Sena y Viena con los profesores Viola Thern, Badura-Skoda, Brendel y Demus. Comenzó su carrera internacional en 1961 al ganar el Premio Especial fundado por Benedetti Michelangeli en el Concurso Internacional "Viotti" de Vercelli. Su presentación en Viena en 1962 con las seis partitas de Bach en un solo recital constituyó un éxito extraordinario siendo considerado por la crítica de Viena como especialista en el gran compositor alemán. Desde entonces ha actuado en toda Europa extendiendo sus giras a Estados Unidos. En este concierto interpretó obras de Federico Mompou, Antonio de Cabezón, Francisco Correa de Araúxo, Juan Cabanilles, Antonio Soler, Sebastián de Albero, Julián Prieto, Manuel Falla, Ernesto Halffter, Julián Bautista y Fernando Remacha.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Antonio Baciero, piano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones