Estás filtrando por
Se encontraron 12693 resultados en recursos
Concierto didáctico interpretado por el organista alemán Emmanuel Löwe. Löwe Estudió filosofía, teología y música sacra en Francfort Múnich y Regensburg y se especializó en música antigua y canto gregoriano. En sus numerosos conciertos en Alemania y otros países europeos estrenó varias composiciones de compositores contemporáneos como Hermann Schroeder y Peter Kiesewetter. Fue miembro de la Schola de la Archiabadía Santa Otilia, en Baviera, de la cual existen cinco grabaciones en disco compacto.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Padre Emmanuel Löwe (organista)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La música de Gustavo Parra Arévalo
Concierto que celebra las obras del compositor Gustavo Parra Arévalo. Parra nacido en Ipiales, inició sus estudios en el conservatorio de Quito (Ecuador) en 1981 donde fue alumno de Cesar Ramón y Mario Baenza. Posteriormente prosiguió sus estudios en el departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, donde obtuvo el título de director de orquesta bajo la guía de Gustavo Yepes. Ha sido docente de prestigiosas universidades colombianas y ganador en tres ocasiones de los premios nacionales de composición en la modalidad de orquesta sinfónica con ‘Abejas’ (1993), ‘Geilon’ (1997) y ‘Bambaros’ (2000).
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
La música de Gustavo Parra Arévalo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Nvoz
Concierto didáctico interpretado por Nvoz. Esta agrupación es una banda vocal colombiana que realiza percusión vocal e imitaciones de instrumentos melódicos y armónicos; interpreta todo tipo de canciones con el único apoyo de las cinco voces de sus integrantes, sin recurrir al uso de instrumentos, pistas o secuenciadores. La banda propone maneras de abordar cualquier género musical, como queda evidenciado en las convocatorias del distrito en las que ha participado: Música de cámara (2003), Músicas del mundo (2004), Músicas con tendencias experimentales y de fusión (2006 y 2007), Jazz en domingo (2006), Músicas urbanas (2006) y Colombia al Parque (2008 y 2009), entre otras.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Nvoz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Grupo Sincopando
Concierto didáctico interpretado por el ensamble instrumental Sincopando. Este grupo inició su actividad musical en 1993 y está con formado por siete músicos profesionales cuyo objetivo es realizar un trabajo de música de cámara en el campo de la música popular colombiana y desarrollar una propuesta actual pero arraigada en la tradición. Ha recibido numerosas reconocimientos entre los que se destaca el primer lugar como mejor conjunto instrumental en el XIX Concurso Mono Núñez (1993), entre otros.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Grupo Sincopando
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La música de Javier Álvarez Fuentes
Este concierto realizado por el cuarteto Q-Arte, en compañía de los músicos Víctor Hugo Gómez y Javier Asdrubal Vinasco, celebra la música del compositor mexicano Javier Álvarez. Álvarez es creador de una obra que abarca la música para concierto, el cine y la electroacústica. Inició sus estudios en composición musical con Mario Lavista en el Conservatorio Nacional de Música, e hizo una maestría con John Downey en la Universidad de Wisconsin. Continuó sus estudios superiores en el Royal College of Music, y de doctorado en la City University, en Londres (Inglaterra), donde residió desde 1980 hasta 2005. A la par con un prolífico quehacer creativo que le ha merecido amplio reconocimiento internacional, Álvarez tiene una larga trayectoria docente, habiendo fungido a lo largo de 25 años como profesor de composición en el Royal College of Music y como catedrático en Composición en la Universidad de Hertfordshire.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
La música de Javier Álvarez Fuentes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Programa de mano - La música de Carolina Noguera
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Programa de mano - La música de Carolina Noguera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La música de Francisco Zumaqué
Concierto que celebra la música del compositor cordobés Francisco Zumaqué. Al maestro Zumaqué se le puede definir como un músico mestizo contemporáneo, de raíces campesinas, nutrido en experiencias de música popular, moldeado en la academia musical de vanguardia y con una trayectoria profesional ecléctica y divergente. Ha compuesto en todo tipo de formas de música académica (sinfonías, óperas , música de cámara , musicales y ballets). Ha sido un pionero en la escena nacional componiendo desde los años 70 con lenguajes electrónicos-electroacústicos y en los años 80 con fusiones folclóricas jazzistas, y durante toda su carrera ha compuesto lo que él define como "cantos populares", muchos de los cuales han sido verdaderos hits de la cultura radial.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
La música de Francisco Zumaqué
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Programa de mano - La música de Oliver Messiaen. Cuarteto para el fin de los tiempos
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Programa de mano - La música de Oliver Messiaen. Cuarteto para el fin de los tiempos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La música de Antonio María Valencia No. 2
Concierto en conmemoración de los 100 años de nacimiento y 50 de muerte de Antonio María Valencia, interpretado por el trío de cámara Biava-Uribe. Antonio María Valencia nació en Cali durante 1902. Inició sus estudios musicales con el pianista Horacio Alarcón en Bogotá. En 1923 viajó a Francia donde hizo estudios superiores de piano y composición con Paul Braud y Vincent d’Indy respectivamente. En 1929 regresó al país como docente del Conservatorio Nacional de Bogotá y después como director del Conservatorio de Cali, institución en donde hizo una fructífera labor de enseñanza a través de la actividad docente, la práctica coral y sinfónica, y la difusión musical a través del medio radial.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
La música de Antonio María Valencia No. 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Soñando con Peer Gynt
Concierto didáctico interpretado por Juan David Mora y Alejandra Escobar en piano a cuatro manos y narrado por la actriz Belén Otxotorena. “Soñando con Peer Gynt” es un programa pensado para niños de todas las edades y adultos de todos los tamaños con el que se pretende dar a conocer la obra del compositor Edvard Grieg así como los aspectos más divertidos y absurdos de la música de Tom Johnson. Una oportunidad maravillosa de disfrutar de la música acompañada del cuento que Carmen Santonja escribió inspirándose obra teatral de Henrik Ibsen: Peer Gynt, con música de Edvard Grieg. La música de Peer Gynt es más conocida que la obra de teatro y se escucha más frecuentemente la versión musical presentada como una suite.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Soñando con Peer Gynt
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.