Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Harold Martina, piano (Países Bajos) y Blanca Uribe, piano (Colombia)

Harold Martina, piano (Países Bajos) y Blanca Uribe, piano (Colombia)

Por: Harold - Piano (Países Bajos); Uribe Martina | Fecha: 06/03/1991

Concierto interpretado por Blanca Uribe y Harold Martina. Uribe a los once años debutó con la Orquesta Sinfónica de Colombia. Ha merecido numerosos premios internacionales en célebres concursos como el de Ginebra, el de Beethoven en Viena, el Chopin en Varsovia, el Río de Janeiro, el Van Cliburn y de Orense, España. Martina inició sus estudios musicales a los cinco años con el profesor inglés Newburn Patrick y los continuó con el maestro holandés Teun Don. Prosiguió su formación pianística con Annamaría Pennella en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, donde obtuvo su grado Cum Laude como concertista. Concierto a propósito de las efemérides musicales: Mozart - Stravinsky.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Harold Martina, piano (Países Bajos) y Blanca Uribe, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pascal Marsault, órgano (Francia)

Pascal Marsault, órgano (Francia)

Por: Pascal - Órgano (Francia) Marsault | Fecha: 02/09/2005

Concierto interpretado por Pascal Marsault. Ganador del Primer Premio de interpretación de órgano en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París en 2000, Pascal Marsault se formó como organista con Marie-Ciaire Alain, Michel Bouvard y Olivier Latry. Su interés por la música antigua lo llevó a perfeccionar su formación en el Conservatorio Sweelinck de Ámsterdam. En este concierto interpretó obras de Eugene Gigout, François Couperin, Johann Sebastian Bach, Georg Bohm, Dietrich Buxtehude y Olivier Messiaen.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Pascal Marsault, órgano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Por: Cuarteto Bartók - Cuarteto de cuerdas (Hungría) | Fecha: 23/09/1992

Concierto interpretado por Cuarteto Bartók. Se formó en 1957 cuando sus estudiantes eran apenas estudiantes de la Academia Musical “Franz Liszt”, obtuvieron su primer éxito internacional en 1964 en el Concurso Internacional de Cuartetos de Cuerdas en Lieja, en donde fueron galardonados con el primer premio. Desde entonces el cuarteto se presenta en todas las ciudades europeas como también en los Estados Unidos, Canadá, Japón, China, Australia y Nueva Zelandia. Cuarto concierto del ciclo de conciertos: Los cuartetos más hermosos del mundo. El repertorio incluyó obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Claude Debussy, L. van Beethoven.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jenö Jandó, piano (Hungría)

Jenö Jandó, piano (Hungría)

Por: Jenö - Piano (Hungría) Jandó | Fecha: 07/09/1994

Concierto interpretado por Jenö Jandó. Ha quien ha sido ganador de varios concursos nacionales e internacionales de piano y fue profesor asistente de la Academia de Música Ferenc Liszt de Budapest. Inició sus estudios de piano a la edad de siete años y en 1968 entró a la mencionada Academia donde se convirtió en alumno de Katalin Nens y Pal Kadosa. Desde que inició su carrera ha participado en numerosos concursos y ha obtenido grandes reconocimientos a nivel mundial. Primer concierto del Ciclo Brahms realizado en el mes de septiembre.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Jenö Jandó, piano (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joerg Demus, piano (Austria)

Joerg Demus, piano (Austria)

Por: Joerg - Piano (Austria) Demus | Fecha: 23/04/1975

Concierto interpretado por Joerg Demus. Desde muy temprana edad demostró talentos excepcionales en materia musical. Fue alumno de la Academia Estatal de Música de Viena, estudiando piano con Walter Kersohbaulier, órgano con Karl Walter, dirección de orquesta con Joseph Krips y composición con Johann David, en 1956 se hizo acreedor al Premio Busoni. En este concierto interpretó obras El clave bien temperado Vol. 1 (J. S. Bach) en la presentación del libro de la obra recién mencionada. Este es el primer concierto dentro del marco de la presentación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Joerg Demus, piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mihai Tetel, violonchelo (Canadá)

Mihai Tetel, violonchelo (Canadá)

Por: Mihai - Violonchelo (Canadá) Tetel | Fecha: 09/09/1987

Concierto interpretado por Mihai Tetel acompañado en el piano de Helen Schmidt Buick. Mihai nació en Bucarest, Rumania, en 1962 iniciando su educación musical en la Escuela "George Enesco". En 1979 emigró a Canadá y en 1984 se graduó como concertista, con diploma de honor de la Universidad de Toronto como alumno de Vladimir Orloff, ha participado como solista en numerosas orquestas, incluidas la Sinfónica de Toronto, Filarmónica de Calgary, Sinfónica de Edmonton, Sinfónica de Niágara, Sinfónica de York y Sinfónica de la Radio de Bucarest. Comparte escenario con Helen Schmidt Buick. Comenzó sus estudios musicales en Regina donde ganó numerosos premios y concursos obteniendo su título como concertista. Ha realizado giras de conciertos por el occidente del Canadá bajo los auspicios de la Asociación de Profesores de Música en 1958. Después estudió en Brasil y en la Universidad de Ottawa. A partir de 1978 hasta 1982, la sefiora Schmidt Buick vivió en Chile, donde tuvo la oportunidad de realizar extensas giras con el Quinteto de Maderas Hindemith, así como numerosas presentaciones con miembros de la Sinfónica de Chile. Grabó una serie de recitales para la televisión de Valparaíso con los integrantes del Quinteto Hindemith. En este concierto interpretaron obras de L. v. Beethoven, Robert Schumann, Gabriel Fauré, Enrique Granados, David Popper, David Popper, Leslie Mann y Niccolo Paganini.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Mihai Tetel, violonchelo (Canadá)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Sociedad Coral Santa Cecilia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Martha Bongiorno, piano (Argentina)

Martha Bongiorno, piano (Argentina)

Por: Martha - Piano (Argentina) Bongiorno | Fecha: 29/03/1972

Concierto interpretado por Martha Bongiorno. Nacida en buenos aires argentina, perfecionó sus estudios en Roma y Salzburg, con Carlos zecchi; en Siena (Accademia Musicale Ohigiana) con Guido Agosti y con el Quinteto Chilgiano y con el Trío de Trieste para lal música de cámara. Dio conciertos en las principales ciudades de España, Italia, Austria, Francia, Inglaterra, Bélgica y América del Sur y en sus programas de radio y televisión de estos países. En este concierto interpretó obras de Scarlatti, Schumann, Debussy, Alberto Ginasiera y l. Albélliz.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Martha Bongiorno, piano (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dang Thai Son, piano (Vietnam)

Dang Thai Son, piano (Vietnam)

Por: Dang Thai - Piano (Vietnam) Son | Fecha: 23/09/1998

Concierto interpretado por Dang Thai Son. Este pianista vietnamita llamó la atención del mundo musical al ganar la Medalla de Oro y otros premios especiales en el XII Concurso Internacional Chopin (Varsovia octubre de 1980). Por primera vez un pianista asiático obtenía las más altas distinciones en el que, para muchos es el más importante, concurso de piano. La victoria de Dang Thai Son fue aún más impactante al considerar que buena parte de su formación como pianista se había dado en su país natal, arrasado por la guerra. En este concierto interpretó obras de Piotr I. Tchaikovsky, Sergei Rachmaninov, Sergei Prokofiev y Alexander Scriabin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Dang Thai Son, piano (Vietnam)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Kay Johannsen, órgano (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones