Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12696 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Juan Sebastián Ávila, piano (Colombia)

Juan Sebastián Ávila, piano (Colombia)

Por: Juan Sebastián - Piano (Colombia) Ávila | Fecha: 21/01/2012

Concierto de piano interpretado por Juan Sebastián Ávila. Inició sus estudios musicales con Olga Lucía Hernández y Jorge Pinzón, continuándolos de manera formal con Inés Leyva, a partir del año 2000 en la Universidad Antonio Nariño y, posteriormente, en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Como miembro del Ensamble Metropolitano de Bogotá, tuvo oportunidad de trabajar con el maestro Leo Brouwer en el marco del V Seminario Iberoamericano de Guitarra Clásica. Ha participado en recitales en el Auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional, la Sala Otto de Greiff, el Auditorio Fabio Lozano, el Auditorio de la Sociedad de Mejoras Públicas de Cartagena, la Sala José Mosser, el Auditorio Eduardo Caballero (Tunja), la Sala Alberto Castilla (Ibagué), el Auditorio del Centro Cultural Comfandi (Cali), el Salón Dorado del Museo de Arte Costarricense y el Auditorio Nacional de San José (Costa Rica).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Juan Sebastián Ávila, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría), Paul Desenne, violonchelo (Venezuela) y Evgueni Sapojnikov, viola (Rusia)

Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría), Paul Desenne, violonchelo (Venezuela) y Evgueni Sapojnikov, viola (Rusia)

Por: Paul - Violonchelo (Venezuela); Sapojnikov Cuarteto Bartók - Cuarteto de cuerdas (Hungría); Desenne | Fecha: 22/09/1994

Sexto concierto del Ciclo Brahms realizado en el mes de septiembre. Concierto interpretado por Cuarteto Bartók, Robert De Gennaro y Evgueni Sapojnikov. Cuarteto Bartók. Se formó en 1957 cuando sus estudiantes eran apenas estudiantes de la Academia Musical “Franz Liszt”, obtuvieron su primer éxito internacional en 1964 en el Concurso Internacional de Cuartetos de Cuerdas en Lieja, en donde fueron galardonados con el primer premio. Desde entonces el cuarteto se presenta en todas las ciudades europeas como también en los Estados Unidos, Canadá, Japón, China, Australia y Nueva Zelandia. De Gennaro Realizó sus estudios en la Juilliard School of Music, en donde fue alumno de León Russianoff. Comenzó su carrera de concertista de clarinete a la edad de quince años y desarrolló una in tensa actividad en recitales para la radio y como solista de la Orquesta Municipal de Nueva York. Saponjnikov inició sus estudios musicales en la afamada Escuela Especial del Conservatorio de Leningrado bajo la tutela del profesor Kramarov. Realizó estudios de música de cámara con el profesor Gozman y posteriormente ingresó a la clase avanzada del profesor Bashmet en el Conservatorio de Moscú.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Bartók, cuarteto de cuerdas (Hungría), Paul Desenne, violonchelo (Venezuela) y Evgueni Sapojnikov, viola (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Andrea Orjuela, mezzosoprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Humberto Ayerbe Pino, tenor (Colombia) y Juan Jaime Ferrer, flauta (Colombia)

Humberto Ayerbe Pino, tenor (Colombia) y Juan Jaime Ferrer, flauta (Colombia)

Por: Humberto - Tenor (Colombia); Ferrer Meissel Ayerbe Pino | Fecha: 06/03/1995

La primera parte del concierto estuvo a cargo de Humberto Ayerbe, con acompañamiento de Maryorie Tanaka e interpretaron obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Ralph Vaughan Williams, Fernando J. Obradors En el intermedio se presentó Juan Jaime Ferrer con acompañamiento de Helvia Mendoza. El repertorio que presentaron incluyó obras de Johann Sebastian Bach, Gabriel Faure, Astor Piazzola.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Humberto Ayerbe Pino, tenor (Colombia) y Juan Jaime Ferrer, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Daniel Muñoz, piano (Colombia)

Daniel Muñoz, piano (Colombia)

Por: Daniel - Piano (Colombia) Muñoz Barragan | Fecha: 28/04/2011

Concierto de piano interpretado por Daniel Muñoz. Este pianista ha realizado varios conciertos en los Auditorios Pablo VI de la Pontificia Universidad Javeriana y el Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional. En 2010 tocó como pianista alternante en la Serie Internacional de Grandes Pianistas del Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez. Ha participado en clases magistrales de Blanca Uribe, Kurt Seibert, Bernard Parz, Roman Zaslavsky y Mac McClure.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Daniel Muñoz, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gabriel Guerrero Trío, trío de jazz (Colombia / Estados unidos)

Gabriel Guerrero Trío, trío de jazz (Colombia / Estados unidos)

Por: Gabriel Guerrero Trío - Trío de jazz (Colombia / Estados Unidos) | Fecha: 05/04/2014

Concierto interpretado por el trío de jazz Gabriel Guerrero Trío. Guerrero quien hoy ha alcanzado un estatus importante en el ámbito del jazz en Nueva York. Su notable ascenso, huelga decirlo, discreto y pausado, se ha materializado con su trío, en sus colaboraciones aliado del titán Jerry Bergonzi, de Bruce Gertz y de Danilo Pérez, así como en sus proyectos junto a Matana Roberts y Dan Blake. En contraste con su personalidad tranquila y reservada, el estilo de Gabriel Guerrero es enérgico. Esta noche, en compañía de dos músicos excepcionales como el contrabajista Will Slater y el baterista Richie Barshay, lo que se presenció fue una explosión de telepatía y sutileza.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Gabriel Guerrero Trío, trío de jazz (Colombia / Estados unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iván Yesid Benítez, tenor (Colombia)

Iván Yesid Benítez, tenor (Colombia)

Por: Iván Yesid - Tenor (Colombia) Benítez | Fecha: 18/09/2006

Concierto interpretado por Iván Yesid Benítez. En el pasado mes de agosto recibió el grado de cantante en la Universidad Nacional de Colombia, donde estudió con la maestra María Pardo. Paralelamente realizó estudios de técnica e interpretación con el maestro Ramón Calzadilla. En este concierto interpretó obras de Robert Schumann, Jaime León, Silvestre Revueltas, Manuel M. Ponce, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Iván Yesid Benítez, tenor (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iván Orlín Ariza Chacón, violín (Colombia)

Iván Orlín Ariza Chacón, violín (Colombia)

Por: Iván Orlín - Violín (Colombia) Ariza Chacón | Fecha: 26/05/2011

Concierto celebrado por Iván Orlín Ariza Chacón con acompañamiento en el piano de Fabián Fernández Vera. Ariza ha recibido siete matrículas de honor por su excelente desempeño académico e instrumental. Asistió a las clases magistrales dictadas por Angélica Gámez, como solista actuó en el Teatro Libre de Chapinero con el primer movimiento del Concierto en sol mayor de Antonio Vivaldi; luego, en el III Festival de violín y viola organizado por la Escuela de Administración de Negocios EAN, acompañado por la Orquesta Filarmónica de los Andes, bajo la dirección de Miguel Ángel Casas. En este concierto interpretaron obras de los siguientes compositores: Antonio Vivaldi, Antonio María Valencia y Félix Mendelssohn.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Iván Orlín Ariza Chacón, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fabio Alberto Londoño, flauta (Colombia)

Fabio Alberto Londoño, flauta (Colombia)

Por: Fabio Alberto - Flauta (Colombia) Londoño | Fecha: 08/05/1990

Concierto interpretado por Fabio Londoño. Inició sus estudios musicales y de flauta a nivel particular y posteriormente en el Conservatorio de la Universidad Nacional bajo la dirección del maestro Jaime Moreno, de quien recibió gran parte de su formación instrumental. Para este concierto Londoño contó con acompañamiento de la pianista María Valencia e interpretaron composiciones de Gabriel Fauré, Claude Debussy, Béla Bartók-Paul Arma, Benjamin Godard, Edgard Varese y Carl Reinecke.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Fabio Alberto Londoño, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cla Fa Trío, trío de maderas (Colombia)

Cla Fa Trío, trío de maderas (Colombia)

Por: Cla Fa Trío - Trío de maderas (Colombia) | Fecha: 02/12/2010

Concierto interpretado por el trio de maderas Cla-Fa. Esta agrupación se conformó en 2008 con el objetivo de aplicar los conocimientos adquiridos en las clases del programa de música instrumental de la Universidad del Cauca. Ha recibido asesoría en música de cámara de los maestros Alfredo Cobo, Andrés Ramírez, Alejandro Anaya. La agrupación se ha presentado en diversas salas de Popayán como el Auditorio del Banco de la República, el Museo Valencia y en municipios como Santander de Quilichao, Mercaderes, Silvia, entre otros; además realiza conciertos didácticos en varios colegios de los municipios del Cauca. Fue seleccionada para conformar la Serie de los Jóvenes Intérpretes 2010 de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cla Fa Trío, trío de maderas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones