Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12696 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cuarteto Nomos (Alemania)

Cuarteto Nomos (Alemania)

Por: Klaus - Violonchelo (Alemania); Walterspiel Cuarteto Nomos - Cuarteto de cuerdas (Alemania); Kämper | Fecha: 05/10/1997

Concierto celebrado por el cuarteto de cuerdas alemán ‘Cuarteto Nomos’, junto a la violinista invitada Charlotte Walterspiel y el violonchelista Klaus Kamper. ‘Nomos’ significa en griego tanto regularidad como melodía, términos que encuentran una síntesis perfecta en la música. Los integrantes del cuarteto estudiaron en diferentes escuelas superiores para música en Alemania, en Londres, París (Conservatoire N.S. y Nueva York Ouilliard School). Inspirados por estudios conjuntos con Rami Shevelov en Hannover e Israel, se unieron en 1984 como ‘Cuarteto Nomos’ y poco tiempo después obtuvieron premios en los concursos internacionales para cuartetos de cuerdas realizados en Evian (Francia), en el Karl Klinger de Munich y en Oulu (Finlandia), Primer Puesto y Premio del público.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Nomos (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jérémy Jouve, guitarra (Francia) y Judicael Perroy, guitarra (Francia)

Jérémy Jouve, guitarra (Francia) y Judicael Perroy, guitarra (Francia)

Por: Jérémy - Guitarra; Perroy Jouve | Fecha: 17/07/2011

Concierto interpretado por los guitarristas franceses Jérémy Jove y Judicael Perroy en el marco de la semana de la guitarra celebrada por el Banco de la República entre el 8 hasta el 30 de julio de 2011. Son numerosos los puntos en común que vinculan a los guitarristas franceses Judicael Perroy y Jérémy Jouve, ambos laureados como concertistas por la Escuela Normal de Música de París y, posteriormente, merecedores del primer premio de guitarra del Conservatorio Nacional de Música y Danza de París en la clase de Alberto Ponce. Cada uno ha sido ganador del primer premio del prestigioso Concurso Internacional de Guitarra organizado por la Guitar Foundation of America, triunfos seguidos por una gira de más de 50 conciertos por los Estados Unidos, Canadá y México. Este concierto también se realizó en: - Manizales, el 23 de julio de 2011, en el auditorio de la Universidad Nacional sede Palogrande - Barranquilla, el 27 de julio de 2011 en el teatro Amira de la Rosa - Villavicencio, el 30 de julio de 2011 en la biblioteca Germán Arciniegas
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jérémy Jouve, guitarra (Francia) y Judicael Perroy, guitarra (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gladys Orozco, soprano (Colombia) y Olga Trouchina, pianista (Rusia)

Gladys Orozco, soprano (Colombia) y Olga Trouchina, pianista (Rusia)

Por: Gladys - Soprano (Colombia); Trouchina Orozco | Fecha: 03/07/1994

Concierto celebrado por la soprano colombiana Gladys Orozco y la pianista rusa Olga Trouchina en el que se interpretaron obras de los compositores: G. Baptista Pergolesi, Giovanni Paolo Martini, Franz Schubert, Vicenzo Bellini, Jaime León, Giuseppe Verdi y Giacomo Puccini.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gladys Orozco, soprano (Colombia) y Olga Trouchina, pianista (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gabriel Bianco, guitarra (Colombia)

Gabriel Bianco, guitarra (Colombia)

Por: Gabriel - Guitarra (Francia) Bianco | Fecha: 07/11/2010

Concierto de guitarra celebrado por el francés Gabriel Bianco. Nacido en una familia de músicos, Gabriel Bianco se inició a los cinco años en la guitarra con su padre como maestro. Pocos años más tarde empezó su educación formal en París con Ramón de Herrera en el Conservatorio Nacional de Región. Posteriormente ingresó al Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París, donde fue alumno de Olivier Chassain y recibió las más altas distinciones académicas; también ha estudiado con el virtuoso francés Judicael Perroy.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Gabriel Bianco, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble CG, ensamble de música contemporánea (Colombia)

Ensamble CG, ensamble de música contemporánea (Colombia)

Por: Ensamble CG - Ensamble de música contemporánea (Colombia) | Fecha: 29/08/2010

Concierto celebrado por el Ensamble CG. Esta agrupación fue fundada en 1995 por Rodolfo Acosta con la idea de interpretar música contemporánea con un énfasis especial en el repertorio colombiano y latinoamericano. Desde entonces y aprovechando la naturaleza maleable de su concepción ha realizado decena de estrenos colombianos y mundiales de obras vocales, instrumentales y electroacústicas de compositores de todas las latitudes. En este concierto se interpretaron obras de Federico Ruiz, Valério Fiel Da Costa, Guillermo Rendón, Graciela Paraskevaídis, Luis Fernando Sánchez y Rodolfo Acosta.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble CG, ensamble de música contemporánea (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wilma Rueda, soprano (Colombia) y Hiroshi Ishizaka, piano (Japón)

Wilma Rueda, soprano (Colombia) y Hiroshi Ishizaka, piano (Japón)

Por: Wilma - Soprano (Colombia); Ishizaka Rueda | Fecha: 26/07/1992

Concierto de canciones iberoamericanas celebrado por la soprano Wilma Rueda y el pianista Hiroshi Ishizaka, en el que se interpretaron obras de los compositores españoles: Clemente Imaña, Blas de Laserna, Manuel de Falla, Joaquin Rodrigo, Cristobal Halfter, José Rozo Contreras, Guillermo Uribe Holguín, Adolfo Mejia y Heitor Villa-Lobos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Wilma Rueda, soprano (Colombia) y Hiroshi Ishizaka, piano (Japón)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Raúl García Zárate, guitarra (Perú)

Raúl García Zárate, guitarra (Perú)

Por: Raúl - (Perú) García Zárate | Fecha: 09/08/1998

Concierto interpretado por el guitarrista Raúl García Zárate. García nació en la ciudad de Ayacucho, pueblo andino del Perú. Cultivó la guitarra desde la edad de ocho años. Fue profesor honorario del conservatorio Nacional de Música y fundador de la Asociación Peruana de la Guitarra de la cual fue su primer presidente. Se han editado y publicado sus arreglos para guitarra en Alemania y en el Perú así como también la filmación de la película documental titulada “e1 doctor de la guitarra" grabaciones de marcos musicales de película nacionales y realizaciones de programa especiales para la televisión peruana y europea.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Raúl García Zárate, guitarra (Perú)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Piotr Paleczny, piano (Polonia)

Piotr Paleczny, piano (Polonia)

Por: Piotr - Piano (Polonia) Paleczny | Fecha: 15/11/1998

Concierto celebrado por el pianista Piotr Paleczny. Paleczny es uno de los más conocidos y aclamados pianistas polacos. Nació en Rybnik, inició su educación musical en Silesia y en 1965 se trasladó a Varsovia en cuya academia musical estudió bajo la guía de Jan Ekier. Obtuvo los primero premio y altas distinciones en los concurso internacionales de piano dc Sofía (1968) Munich (1969), Bordeaux (1972) y F.Chopin (Varsovia 1970).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Piotr Paleczny, piano (Polonia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nicolás Collins, electrónica propulsada por trombón (Estados Unidos)

Nicolás Collins, electrónica propulsada por trombón (Estados Unidos)

Por: Nicolás - Trombón (Estados Unidos) Collins | Fecha: 06/08/1995

Concierto interpretado por el músico neoyorquino Nicolás Collins. Desde principios de los años setenta, Collins compone y realiza conciertos. Estudió composición con Alvin Lucier en la Wesleyan University y trabajó durante varios años con David Tudor. Es pionero en el uso de microcomputadores en tiempo real y ha utilizado en su música circuitos electrónicos de fabricación propia, radio, material sonoro encontrado, e instrumentos tradicionales transformados electrónicamente. En sus trabajos más recientes le da mucha importancia a la voz hablada y combina su muy personal uso de la electrónica con instrumentos acústicos convencionales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nicolás Collins, electrónica propulsada por trombón (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pablo Schlesinger, piano (Colombia)

Pablo Schlesinger, piano (Colombia)

Por: Pablo - Piano (Colombia) Schlesinger | Fecha: 15/06/2003

Concierto interpretado por el pianista Pablo Schlesinger. Schlesinger inició sus estudios de piano clásico con Beatriz Ortega y los continuó en el departamento de música de la Universidad Javeriana con los maestros Karol Bermúdez, Radostina Petkova y Sergio Mesa. En 1995 viajó a Bastan (Estado Unidos) y estudió arreglos y orquestación en el Berklee College of Musics con los profe ores Donny Nolan (arreglista para Walt Dysney Productions) y Jay Kennedy (decano del departamento de arreglo). En 1997 realizó un álbum con arreglos orquestales de su autoría, que fueron interpretación por la Berkee Recording Orchestra. En 1998 fue co-arreglista y copista para el Singer Showcase Concert y el Contemporary Award Division Concert del Berklee College of Music. Ese mismo año obtuvo su Bachelor in Music-Cum Laude como arreglista. Ha sido docente de las cátedras de piano jazz y arreglo en el departamento de música de la Universidad Javeriana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Pablo Schlesinger, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones