Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cuarteto Prism, cuarteto de saxofones (Estados Unidos)

Cuarteto Prism, cuarteto de saxofones (Estados Unidos)

Por: Cuarteto Prism - Cuarteto de saxofones (Estados Unidos) | Fecha: 20/10/2019

Cuarteto Prism, cuarteto de saxofones Programas intrigantes de enorme belleza y envergadura han servido para destacar al Cuarteto Prism como uno de los principales ensambles de música de cámara en los Estados Unidos. Prism busca posicionar el saxofón en contextos inesperados, explorar nuevos territorios musicales, suscitar cuestionamientos, e inspirar y conmover audiencias. El cuarteto fue fundado en 1984 por algunos alumnos del reconocido saxofonista Donald Sinta en la Universidad de Michigan. Prism es «una agrupación
audaz que ha elevado el nivel para los cuartetos contemporáneos-clásicos de saxofón» (The New York Times). Poco tiempo después de ganar el Concurso Nacional Fischoff de Músicade Cámara, Prism fue elegido por la revista Musical America en la categoría de ‘Artistas Jóvenes Sobresalientes’. El cuarteto se ha presentado en Performance Today, programa de National Public Radio (NPR) y en Entertainment Tonight, y ha realizado giras en casi todos los estados de los Estados Unidos. Prism ha ganado en dos ocasiones el Premio de Música de Cámara de los Estados Unidos/ASCAP por Programación Novedosa. La agrupación se presentó en Carnegie Hall durante la Serie Making Music, en Alice Tully Hall con la Sociedad de Música de Cámara de Lincoln Center, y en toda Latinoamérica, China y Rusia bajo el patrocinio de la Agencia de Información de los Estados Unidos y USArtists International. El cuarteto fue recibido con gran entusiasmo y reconocimiento por la crítica en las presentaciones en las que fungió como solista con la Orquesta Sinfónica de Detroit y la Orquesta de Cleveland. También fue residente en los principales conservatorios de los Estados Unidos, incluidos el Instituto Curtis de Música y el Conservatorio Oberlin. Siempre dispuestos a apoyar la nueva música, los integrantes de Prism han comisionado casi 300 obras, muchas de estas escritas por compositores reconocidos internacionalmente, entre ellos, los ganadores de los Premios Pulitzer: Julia Wolfe, William Bolcom, Jennifer Higdon, Zhou Long y Bernard Rands; los beneficiarios del Premio Genius de la Fundación MacArthur: Bright Sheng, Tyshawn Sorey y Miguel Zenón; los becarios del Guggenheim: William Albright, Martin Bresnick, Chen Yi, Lee Hyla y Steven Mackey; y los maestros del jazz Greg Osby, Rudresh Mahanthappa, Steve Lehman y Dave Liebman. En 1997, Prism inició su primera serie de conciertos en Filadelfia, Nueva York y Ann Arbor, en la que presentaron las más recientes composiciones creadas para el ensamble por compositores de todo el mundo. Prism tiene una extensa discografía, con lanzamientos hechos con sellos como Albany, BMOP/Sound, ECM, Innova, Koch International, Naxos, New Dynamic, New Focus y su propio sello, XAS Records (distribuido por Naxos). El lanzamiento de Fifth Century, grabado bajo el sello ECM como una colaboración entre Prism y The Crossing, dirigido por Donald Nally, recibió el premio Grammy en 2018 como Mejor Interpretación Coral. Prism, además, aparece en la banda sonora de la película Two plus One, dirigida por Eugene Martin. Este director fue nominado en los premios Emmy con una obra que cuenta con arreglos de Matthew Levy, uno de los integrantes del cuarteto, destacada en la sección de música temática de la revista semanal «NOW» de PBS. La serie de conciertos de Prism, así como sus grabaciones, incluyen una muestra de los nombres más destacados de la música contemporánea: BMOP, Ethel, Sō Percussion, Talujon, Partch, Music From China, Opera Colorado, Cantori New York, Nick Didkovsky, Marilyn Nonken, y reconocidos artistas de jazz como Jason Moran, Uri Caine, Chris Potter, Ravi Coltrane, Tim Ries, Jay Anderson, Ben Monder, Bill Stewart, Gerald Cleaver y John Riley. Prism también se presentó con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, la Opera Colorado, The Crossing (agrupación coral), el New York Consort of Viols, el grupo chileno Inti-Illimani, y con Miro Dance Theatre, Nai Ni Chen Dance Company y el Ballet de Pensilvania. En 2016, el cuarteto obtuvo el reconocimiento de su alma mater, la Universidad de Michigan, como el primer grupo galardonado con el Premio Christopher Kendall por su trabajo enfocado en la «colaboración, emprendimiento, y participación en la comunidad».
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Prism, cuarteto de saxofones (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Jaime Ramírez, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juanita Lascarro, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Laura Isabel Rosales, piano (Colombia)

Laura Isabel Rosales, piano (Colombia)

Por: Laura Isabel - Piano (Colombia) Rosales | Fecha: 10/03/2008

Concierto interpretado por la pianista Laura Isabel Rosales. Rosales Nació en Cali en 1992. Inició sus estudios a los cuatro años en Palmira, Valle, con el licenciado Henry López; los continuó en la Academia Musical la Clave y, posteriormente, en la Casa de la Cultura con la maestra Gloria Lloreda. Recibió clases magistrales con los pianistas Marjorie Tanaka en 2005 y con Mauricio Weintraud en 2006. Participó en los Festivales Infantiles de Piano de la Universidad del Valle; obtuvo el premio a la Mejor Interpretación de Música Latinoamericana con la obra Rondo de Escenas Infantiles, de Alberto Ginastera y una mención por excelencia interpretativa en el V y VI festival, respectivamente. Notas recopiladas y editadas por la Sección de Artes Musicales a partir de las notas elaboradas por Hernando Caro, Ellie Anne Duque, Martha Enna Rodríguez, Otto de Greiff, Egberto Bermúdez y Alejandra Quintana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Laura Isabel Rosales, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luisa Fernanda Delgado, violín (Colombia)

Luisa Fernanda Delgado, violín (Colombia)

Por: Luisa Fernanda - Violín (Colombia) Delgado | Fecha: 01/03/2012

Concierto interpretado por la violinista Luisa Fernanda Delgado, en compañía del pianista Héctor Pinzón. Delgado inició su formación musical y de violín en 1997 en el Conservatorio de Música del Tolima, hoy conservatorio de Ibagué Amina Melendro de Pulencio, y se graduó con honores en el 2004. Se desempeñó como integrante de la orquesta de esta institución y Concertino de la Orquesta Sinfónica Pre-Juvenil, Juvenil y de Cámara; en esta última actuó como solista. En la Orquesta de la Universidad del Tolima fue asistente de concertino y solista. Ha recibido clases y talleres con Sol Carolina Medina, Amparo Botero, Francisco Hernández, Angélica Gámez, Liz García, Adrián Chamorro, Eugene Ugorski, Bella Hristova y Dimitri Petukhov, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Luisa Fernanda Delgado, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan David Molano, piano (Colombia)

Juan David Molano, piano (Colombia)

Por: Juan David - Piano (Colombia) Molano | Fecha: 10/09/1990

Concierto interpretado por el piansita Juan David Molano. Molano nació en Manizales en 1972. Comenzó sus estudios de piano en esta misma ciudad a la edad de nueve años con la profesora Olga González en el Conservatorio de Música de la Universidad de Caldas. Recibió la distinción de oro al mejor alumno de piano del año 1985. En el año de 1986 inicia clases de piano con el maestro Karol Bermúdez de quien es su discípulo desde entonces. Además ha recibido clases magistrales con los pianistas Rodolfo Parachini y Boris Slutsky.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Juan David Molano, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camilo Peralta, violonchelista (Colombia)

Camilo Peralta, violonchelista (Colombia)

Por: Camilo - Violonchelo (Colombia) Peralta | Fecha: 07/09/1992

Concierto interpretado por el violonchelista Camilo Peralta, en compañía de la pianista Rosario López. Peralta nació en Bogotá en 1975. Comenzó sus estudios musicales a los seis años en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia. A los ocho años se presentó por primera vez en público, y desde entonces ha actuado en importantes salas de conciertos del país, como la Sala Luis Ángel Arango, el Teatro Colón, el Auditorio León de Greiff, el Teatro Amira de la Rosa, etc. También ha realizado grabaciones de televisión para el programa de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Camilo Peralta, violonchelista (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luis Alfonso Morales, piano (Colombia)

Luis Alfonso Morales, piano (Colombia)

Por: Luis Alfonso - Piano (Colombia) Morales | Fecha: 11/09/1995

Concierto interpretado por el piansita Luis Alfonso Morales. Morales nació en Bogotá e inició sus estudios de música a la edad de 10 años. Cursó la carrera de piano en la Universidad Nacional con la maestra Mercedes Cortés, a quien le debe la mayor parte de su formación pianística y musical. Ha cursado con éxito las materias claves para la formación de un buen músico, con los profesores Leonor Rocha, Gustavo Yepes, Eduardo Agudelo, Blas Emilio Atehortúa, Elsa Gutiérrez, Marjorie Tanaka y Zbigniew Zajac. Ha realizado presentaciones en los auditorios Olav Roots y León De Greiff y en la Sala Gilberto Alzate Avendaño, tanto en calidad de solista como en obras para dúo. Ha sido pianista acompañante de música vocal e instrumental y ha actuado en recitales de piano a cuatro manos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Luis Alfonso Morales, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  María Clara Alarcón, arpa (Colombia)

María Clara Alarcón, arpa (Colombia)

Por: María Clara - Arpa (Colombia) Alarcón | Fecha: 13/10/2011

Concierto interpretado por la arpista María Clara Alarcón. Alarcón inició estudios de piano a la edad de siete años. Dos años después ingresó al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, y cinco años más tarde inició estudios de arpa clásica bajo la orientación de María Grozdanova, continuándolos con Bibiana Ordóñez, con quien culminó sus estudios de pregrado. Se desempeñó como arpista en la Orquesta Juvenil Collegium Musicum y en la Orquesta Sinfónica del Conservatorio. Ha sido invitada a tocar con las orquestas de la Universidad El Bosque y la Pontificia Universidad Javeriana, y ha sido músico supernumerario de las orquestas filarmónicas de Bogotá, Medellín y del Valle, y de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Ha recibido clases magistrales con Emmanuel Ceysson (Francia), María Luisa Rayán (Argentina), Sivan Magen (Israel), Catrin Finch (Inglaterra), Robin Gordon (EEUU) y Marisela González (Venezuela). En julio de 2005 representó a Colombia en el Segundo Encuentro Internacional de Orquestas Juveniles, realizado en Leesburg (Virginia, Estados Unidos). En enero de 2007 fue invitada por la Fundación Salvi para hacer parte de la orquesta Musici de Montreal en el Primer Festival Internacional de Música de Cartagena.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

María Clara Alarcón, arpa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Azurita, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Azurita, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Por: Azurita - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 13/07/2009

Concierto interpretado por Azurita, grupo artístico de la Escuela de Formación Musical Nueva Cultura de Bogotá. Nació en 1999; es una agrupación de carácter vocal instrumental integrada por estudiantes destacados que oscilan entre los 14 y los 18 años y que por sus aptitudes y disposición están ubicados en etapas avanzadas de formación; su participación en el grupo les posibilita una articulación creativa entre la dimensión académica y la estética. En este concierto interpretaron obras de Martha Gómez, Marina Abad, Jorge Sossa, Julio Brum, Mongo Santamaría, Leonardo Gómez, Emanuel Dufrasnel, Djavan, Daniel Sossa, Adelis Freites, Porfirio Vásquez y tradicional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Azurita, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones