Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Hugo Marcos Arias, violín (Perú)

Hugo Marcos Arias, violín (Perú)

Por: Hugo Marcos - Violín (Perú) Arias | Fecha: 31/03/1997

Concierto interpretado por el violinista peruano Hugo Marcos Arias, en compañía de la piansita Helvia Mendoza de Díaz. Arias nació en Lima, Perú, en 1967. Inició estudios a temprana edad con su padre, violinista de la Sinfónica del Perú; los continuó con el maestro Juan González Madir y con el eminente violinista Sergio Prieto en la Universidad Católica de Chile. También realizó estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música en la carrera de violinista concertista y música de cámara. Realizó cursos de música de cámara en la ciudad de Cali con el maestro Tobias Khune, y clases magistrales en Stuttgart, Bonn, Saanbriken y Berlin, con los maestros Majalov, Brandis y otros más.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Hugo Marcos Arias, violín (Perú)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Saxosax, cuarteto de saxofones (Colombia)

Saxosax, cuarteto de saxofones (Colombia)

Por: Saxosax - Cuarteto de saxofones (Colombia) | Fecha: 06/03/2014

Concierto interpretado por el cuarteto de saxofones Saxosax. Esta agrupación ha tenido como objetivo incursionar en diferentes estilos musicales, mostrando así la versatilidad del saxofón. El cuarteto se conformó inicialmente bajo la dirección del maestro César Villamil, profesor de la cátedra de saxofón de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente, Eduardo Rincón (saxofón soprano), Juan Camilo Acuña (saxofón alto), Jeimmy Andrea Guáqueta (saxofón tenor) y Karen Barreto (saxofón barítono), constituyen la agrupación. A lo largo de su trayectoria en la escena musical Saxosax se ha destacado internacionalmente obteniendo el segundo lugar en el concurso Perusax 2012. La agrupación ha ganado diferentes convocatorias entre las que se cuentan la convocatoria Música de cámara de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (2012), así como las convocatorias de la Bibliored 2012-2013. Este concierto también se celebró en las siguientes ciudades: - Rioacha, el 27 de febrero de 2014 a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural - Valledupar, el 28 de febrero de 2014 a las 6:30 p.m. en el Auditorio Corporación Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Saxosax, cuarteto de saxofones (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carlos Posada, guitarra (Colombia)

Carlos Posada, guitarra (Colombia)

Por: Carlos - Guitarra (Colombia) Posada | Fecha: 31/07/1989

Concierto interpretado por el guitarrista Carlos Posada. Posada nació en Medellín en 1962. Inicia sus estudios musicales de solfeo, armonía e historia de la música en el Centro de Arte Tomás Luis de Victoria de Medellín, con el maestro Rodolfo Pérez. En 1982 se traslada a Viena en donde continúa su preparación teórica y al mismo tiempo estudia Guitarra-Concierto con el profesor Walter Wu?rdinger en la Escuela Superior de Música y Arte Dramático, recibiendo Diploma como Concertista Solista en 1988. Ha participado en cursos con Robert Spencer y Alirio Díaz, así como en clases magistrales con Kappel, Manuel Barrueco y David Russell.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Carlos Posada, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Edinson Velásquez, flauta (Colombia)

Edinson Velásquez, flauta (Colombia)

Por: Edinson - Flauta (Colombia) Velásquez | Fecha: 08/11/2012

Concierto interpretado por el flautista Edison Velásquez en compañía de la pianista Bibiana Cáceres. Velásquez inició sus estudios musicales en Montería, en la Escuela de Bellas Artes, donde tomó sus primeras clases con el maestro Luis Rafael Smith, participando en múltiples encuentros de bandas que se organizaban en el departamento de Córdoba y a nivel nacional tocando como instrumento principal la flauta traversa; cuando concluyó sus estudios de bachiller, se radicó en la ciudad de Bogotá e ingresó a la Universidad Distrital José Francisco Caldas (ASAB) donde dio comienzo a sus estudios en el programa en Artes Musicales con énfasis en interpretación de flauta traversa bajo la tutela del maestro Julio Noguera.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Edinson Velásquez, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Raúl Ernesto Mesa Fonseca, piano (Colombia)

Raúl Ernesto Mesa Fonseca, piano (Colombia)

Por: Raúl Ernesto - Piano (Colombia) Mesa Fonseca | Fecha: 11/10/2004

Concierto interpretado por el pianista Raúl Ernesto Mesa Fonseca. Mesa nació en Tunja en 1980. Inició sus estudios musicales en la Escuela Superior de Música de Tunja, donde se graduó como bachiller musical a través del Convenio ICBACOLBOY. Allí, desde 1995 hasta 1999 adelantó estudios de piano con el maestro Jorge Zorro Sánchez. Es Licenciado en Música de la UPTC en convenio con el ICBA., donde obtuvo Grado de Honor y adelantó su postgrado en Dirección de Orquesta en la fundación Universitaria Juan N. Corpas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Raúl Ernesto Mesa Fonseca, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contratiempos (Colombia)

Contratiempos (Colombia)

Por: Contratiempos (Colombia) | Fecha: 31/10/2005

Concierto interpretado por la agrupación Contratiempos. Este ensamble instrumental se creó con el deseo y la necesidad de interpretar obras tradicionales de compositores colombianos actuales, obras que tienden a archivarse porque han sido escritas para formatos únicos, o simplemente porque no se han ejecutado seriamente; de esta manera el grupo quiere hacer un reconocimiento a los compositores, divulgar su música y contribuir al fortalecimiento de movimiento musical tradicional colombiano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Contratiempos (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Carlos Echeverry, tenor (Colombia)

Juan Carlos Echeverry, tenor (Colombia)

Por: Juan Carlos - Tenor (Colombia) Echeverry | Fecha: 10/04/2000

Concierto interpretado por el tenor colombiano Juan Carlos Echeverry. Echeverry nació en Manizales en 1971. ·Entre 1991 y 1994 adelantó estudios en la Universidad de los Andes en el programa de música. Realizó estudios de piano con la maestra Teresita Gómez e Inés Leyva y de canto con el maestro ergio Hernández. Posteriormente continuó sus estudios de canto con el maestro Alejandro Ramírez y de piano con el maestro Etsuko Kumagai en la Musikhochséhule de Mannheim entre 1995 y 1997 Y de ópera, canto, con el maestro Klesie kelly en la Musikhochschule de Colonia desde 1997 hasta julio de 2000.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Juan Carlos Echeverry, tenor (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jazz- Tá, trío de jazz (Colombia)

Jazz- Tá, trío de jazz (Colombia)

Por: Jazz- Tá - Trío de jazz (Colombia) | Fecha: 19/10/2009

Concierto interpretado por grupo Jazz.tá- Este trío, originalmente concebido como una agrupación tradicional de Jazz, integrada por guitarra, contrabajo y batería, decidió incorporar el vibráfono, un instrumento ajeno a la cotidianidad del entorno del Jazz, y explorar una conformación menos tradicional de ensamble. Jazz-tá inició sus actividades en 2008 con una perspectiva musical rigurosa, cuyo objetivo fue acercarse y familiarizarse con el lenguaje jazzístico, al mismo tiempo que fusiona y amplía las posibilidades expresivas de éste con otros lenguajes, como por ejemplo la música del Pacífico. El trío también está interesado en explorar la improvisación como elemento constitutivo de su propuesta, sin sujetarse a parámetros establecidos previamente en género, estilo, forma o contenido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Jazz- Tá, trío de jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Julio César Reyes, piano (Colombia)

Julio César Reyes, piano (Colombia)

Por: Julio César - Piano (Colombia) Reyes | Fecha: 25/10/1993

Concierto interpretado por el pianista Julio César Reyes. Reyes nació en Cúcuta en 1969. Inició sus estudios de piano a muy temprana edad con Ruth Marulanda y posteriormente los continuó con Inés Leyva en la Escuela Superior de Música de Tunja. Poco después ingreso al Departamento de Música de la Universidad Javeriana donde fue alumno de Radostina Petkova. Estudió composición con el maestro Guillermo Gaviria, en la misma institución.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Julio César Reyes, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rubén Rodríguez, trombón (Colombia)

Rubén Rodríguez, trombón (Colombia)

Por: Rubén - Trombón (Colombia) Rodríguez | Fecha: 26/10/1992

Concierto interpretado por el trombonista Rubén Rodríguez, en compañía de la pianista Martha Rodríguez. Rubén Nació en Bogotá en 1972. Empezó sus estudios musicales a los siete años en el Departamento de Música de la Universidad Nacional. Su comienzo en el instrumento se hizo a través de la música popular y más tarde, en 1986, inició sus estudios académicos de trombón bajo la enseñanza de David Loyd, quien ha sido su maestro a lo largo de cuatro años. Ha participado en varios recitales en el Auditorio Olav Roots del Departamento de Música de la Universidad Nacional, en la Sala Tayrona del Centro Colombo Americano, en el Auditorio León de Greiff donde actuó como solista con la Banda Sinfónica del Conservatorio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Rubén Rodríguez, trombón (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones