Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12696 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Por: Gyorgy - Piano (Hungría) Sandor | Fecha: 27/10/1982

Concierto interpretado por el piansita Gyorgy Sandor. Reconocido internacionalmente entre las grandes figuras del teclado contemporáneo. Gyorgy Sandor ha sido distinguido con el Gran Premio del Disco por su registro integral de la obra pianística de Bela Bartok, de quien se le considera actualmente uno de los intérpretes más calificados. A él le fue encomendado por el propio autor el estreno mundial del “Tercer Concierto” para piano y orquesta realizado en 1946 en Nueva York, con la participación de la Orquesta de Filadelfia, dirigida por Eugene Ormandy.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Gyorgy Sandor, piano (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Simón Galindo, órgano (Colombia) y Ana Rita Salazar, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diógenes Rivas, oboe (Venezuela)

Diógenes Rivas, oboe (Venezuela)

Por: Diógenes - Oboe (Venezuela) Rivas | Fecha: 21/07/1971

Concierto interpretado por Diógenes Rivas. Rivas nació en Mérida Venezuela. Estudió en el Conservatorio de Santa Cecilia en Roma, y realizó cursos de dirección de orquesta con los maestros CarIo Zecchi y Sir John Barbirolli. También en Salzburgo con Bruno Maderna. Ha sido solista con la Orquesta Sinfónica de Venezuela, Orquesta de Cámara de la Universidad Central de Venezuela, Collegium Musicum de Caracas, Orquesta de Cámara de la Universidad del Zulia. Oboísta y solista de la Orquesta de Gonfalone de Roma, Orquesta de la Filarmónica de Uchi Katowico en Polonia. Ha grabado recitales para los archivos de la Radio Nacional de Polonia y ha hecho varios recitales en la Iglesia Anglicana de Rema y el Centro Venezolano Americano. Recitales en la Sala de Conciertos de la U.C.V. Ha sido director del Coro de la Universidad de Los Andes de Mérida y actualmente dJrige la Escuela de Música de la misma Universidad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Diógenes Rivas, oboe (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Peter Mark, viola (Estados Unidos)

Peter Mark, viola (Estados Unidos)

Por: Peter - Viola (Estados Unidos) Mark | Fecha: 03/08/1966

Concierto interpretado por el violista en compañía del pianista London Young. El violista Peter Mark, formado en la Columbia University y en el Conservatorio Juilliard, viene siendo aclamado en varias partes del mundo. Recientemente, y como primer violista del famoso Coro y Orquesta de Robert Shaw, ha recorrido Suramérica, Rusia, Yugoeslavia y Berlín, en gira organizada por el Departamento de Estado de los EE. UU. También ha sido violista con la Orquesta Sinfónica de Trieste (Spoleto), Orquesta Sinfónica de América y Orquesta de Cámara de Princeton, bajo maestros como Leopoldo Stokowski, Paul Hindemith, Jean Morel y Tomás Schippers. En 1964 fue el solista de viola de la Opera Lírica de Chicago.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Peter Mark, viola (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luz Niyireth Alarcon Rojas, mezzosoprano (Colombia)

Luz Niyireth Alarcon Rojas, mezzosoprano (Colombia)

Por: Luz Niyireth - Mezzosoprano (Colombia) Alarcon Rojas | Fecha: 09/10/1995

Concierto interpretado por la Mezzosoprano Luz Niyireth Alarcón Rojas, en compañía del Trío del Departamento de Música de la Universidad Nacional, compuesto por: Felipe García en la flauta, Omar Eduardo Beltrán en el tiple y Edwin Roberto Guevara en la Guitarra. En esta ocasión interpretaron obras de música colombiana, de autores como Oscar Hernández, León Cardona, Héctor Ochoa, Guillermo Calderón, Eugenio Arellano, Álvaro Dalmar, Ancizar Castrillón y Luis Enrique Aragón
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Luz Niyireth Alarcon Rojas, mezzosoprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Indígenas, tierras y república: división de las tierras de resguardo en la provincia de Bogotá, 1810-1860

Indígenas, tierras y república: división de las tierras de resguardo en la provincia de Bogotá, 1810-1860

Por: Pablo Alejandro Sierra Calderón | Fecha: 17/08/2022

Este artículo estudia el proceso de división y repartición de las tierras indígenas de resguardo en la provincia de Bogotá entre los años 1810 y 1860. El escrito, en primer lugar, se encarga de hacer un paneo general de las políticas surgidas en torno al tema de “lo indígena” en las nacientes repúblicas andinas latinoamericanas; luego, haciendo una división en dos periodos (1821-1848, y 1849-1860), aborda cómo se dio el proceso de división de los resguardos indígenas en la provincia de Bogotá, las medidas implementadas por los estamentos de poder provincial, y las problemáticas que suscitó este proceso a nivel político en la provincia.
Fuente: Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Indígenas, tierras y república: división de las tierras de resguardo en la provincia de Bogotá, 1810-1860

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Dúo Pérez - Arcos, dúo de guitarras (Colombia/Cuba)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Julián Rodríguez Blanco, guitarra (Colombia)

Julián Rodríguez Blanco, guitarra (Colombia)

Por: Julián - Guitarra (Colombia) Rodríguez Blanco | Fecha: 18/09/1995

Concierto interpretado por el guitarrista Julián Gutiérrez Blanco en compañía del pianista Gustavo Yepes. Este músico nació en Boavita, Boyacá. Inició estudios de guitarra en la Academia Luis A. Calvo con el maestro Gentil Montaña. Cursó con el maestro Ramiro Isaza Mejía, en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Con el apoyo del Banco de la República, el Instituto Distrital de Cultura y Turismo y la Universidad Nacional ha realizado cursos magistrales con los maestros Eduardo Fernández, Enric Madriguera, Rodrigo Riera y Alirio Díaz.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Julián Rodríguez Blanco, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Raúl Rodríguez Álvarez, tenor (Colombia) y Carlos Alberto Ramírez, clarinete (Colombia)

Raúl Rodríguez Álvarez, tenor (Colombia) y Carlos Alberto Ramírez, clarinete (Colombia)

Por: Carlos Alberto - Clarinete (Colombia); Rodríguez Álvarez Ramírez | Fecha: 05/09/1994

Concierto en dos partes, interpretado por el tenor Raúl Rodríguez Álvarez acompañado de la pianista Ángela Rodríguez, y el clarinetista Carlos Alberto Ramírez, en compañía de la pianista colombiana Luz Ángela Posada. En la primera parte se interpretaron obras de Adolfo Mejía, Alessandro Scarlati, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwing Van Beethoven Paolo Tosti y Gaetano Donizzeti. En la segunda parte se interpretaron obras de Sergei Rachmaninoff, Francis Poulec y Carl Ma. Von Weber.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Raúl Rodríguez Álvarez, tenor (Colombia) y Carlos Alberto Ramírez, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Javier Mauricio Cruz, guitarra (Colombia)

Javier Mauricio Cruz, guitarra (Colombia)

Por: Javier Mauricio - Guitarra (Colombia) Cruz | Fecha: 01/10/2001

Concierto interpretado por el guitarrista Javier Mauricio Cruz. Cruz inició sus estudios a temprana edad y los continuó en el Instituto departamental de Bellas Artes Antonio María Valencia de Cali en la cátedra del maestro Miguel Bonachea. Los finalizó con el maestro Marc Jean-Bernard y obtuvo el título de maestro en interpretación musical –guitarra clásica, con mención laureada. En el transcurso de su formación ha recibido clases magistrales con los maestros Leo Brouwer, Eduardo Fernández, Isaac Nicola, Luis Orlandini, Jesús Ortega y Ernesto Cordero.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Javier Mauricio Cruz, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones