Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Carlos Orlando Rengifo, tenor (Colombia)

Carlos Orlando Rengifo, tenor (Colombia)

Por: Carlos Orlando - Tenor (Colombia) Rengifo | Fecha: 08/07/1987

Concierto interpretado por Carlos Orlando Rengifo acompañado en el piano de Elvia Mendoza. Rengifo inició sus estudios en la Escuela Superior De Bellas Artes y se diplomó con estudio superior de canto. Ha sido solista de las Juventudes Musicales de Viena, en los Festivales de Israel, en el Primer Festival Europeo "Leonard Bernstein" dirigido por el célebre maestro, con quien realizó después conciertos en Alemania; tomó parte en grabaciones de música religiosa hebrea. Ha realizado giras por el Japón, Grecia, Hungría, Austria, Alemania, Gran Bretaña, Suiza, Francia e Italia, en certámenes internacionales por la paz mundial. En este concierto interpretaron obras de Antonin Dvorak, Benjamín Britten, Arthur Rimbaud.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Carlos Orlando Rengifo, tenor (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Solistas de cámara de Bogotá (Colombia)

Solistas de cámara de Bogotá (Colombia)

Por: Solistas de cámara de Bogotá (Colombia) | Fecha: 20/06/1990

Concierto interpretado por Solistas de Cámara. Conjunto bogotano que ha sido formado por músicos del más alto nivel profesional y espíritu artístico, unidos con el fin de crear un grupo de música de cámara versátil y universal para poder ofrecer al público amante de la música de este género, un repertorio amplio y exigente. En este concierto interpretaron obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Johannes Brahms y Ludwig van Beethoven.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Solistas de cámara de Bogotá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 14/09/1984

Concierto interpretado por Orquesta de Cámara de Colombia. Esta corporación, con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nace gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus directores e integrantes. En este concierto interpretaron obras de Albinoni, B. E. Atehortua y P. L. Tchaikovski.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Rios Reyna, cuarteto de cuerdas (Venezuela)

Cuarteto Rios Reyna, cuarteto de cuerdas (Venezuela)

Por: Cuarteto Rios Reyna - Cuarteto de cuerdas (Venezuela) | Fecha: 02/05/1991

Concierto interpretado por el Cuarteto Ríos Reyna. Desde su creación en 1985, el Cuarteto Ríos Reyna se ha destacado como el grupo de cámara de mayor actividad concertística y pedagógica en Venezuela. El alto nivel musical de estos músicos venezolanos, los oportunos consejos de los maestros Alexander Schneider y Franco Rossi miembros de los legendarios Cuartetos Budapest e Italiano respectivamente, unida a la extraordinaria y siempre guía del afamado Cuarteto Amadeus, en sus cursos y seminarios en Europa desde 1988, han sido factores· notables y decisivos para que esta agrupación sea considerada actualmente como uno de los principales cuartetos de cuerda de Latinoamérica por sus cualidades artísticas e interpretativas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Rios Reyna, cuarteto de cuerdas (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío de Viena, trío con piano (Austria)

Trío de Viena, trío con piano (Austria)

Por: Trío de Viena - Trío con piano (Austria) | Fecha: 30/07/2008

Concierto interpretado por Trío de Viena. Descrito como ""uno de los más apasionantes tríos con piano""; fue fundado en 1988, fue seleccionado por Isaac Stem entre los seis mejores ensambles de 1993, en uno de los famosos talleres de música de cámara que el legendario violinista organizaba en el Camegie Hall. Entre los muchos reconocimientos recibidos figura el primer premio en el Concurso Internacional Charles Hennen, de Holanda (1992), y la distinción como el mejor trío con piano que le fue otorgada por la prestigiosa Academia Musical Chigiana de Siena (Italia), en 1989. En este concierto interpretaron obras de Franz Joseph Haydn, Wolfgang A. Mozart, Sir Harrison Birtwistle, Johannes Maria Staud y Johannes Brahms.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío de Viena, trío con piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Derecho Internacional Humanitario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Protección del medio ambiente y los recursos naturales

Protección del medio ambiente y los recursos naturales

Por: Leonardo Güiza Suárez | Fecha: 2022

La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, en asocio con la Embajada de Estado Unidos en Colombia, la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” y el Consejo Superior de la Judicatura, desarrolló el proyecto “Justicia Ambiental para la Rama Judicial”, cuyo objetivo fue diagnosticar, diseñar e implementar el componente de justicia ambiental para la Rama Judicial de Colombia. Este libro compila este trabajo con el fin de contribuir al fortalecimiento de los conocimientos ambientales, esperando propiciar conocimientos, actitudes y procedimientos idóneos para responder a las problemáticas relacionadas tanto con la afectación de recursos naturales como del medio ambiente
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Derecho
  • Otros

Compartir este contenido

Hay empresas dedicadas a manipular electores con el animo de alcanzar resultados basados en verdades a medias Procurador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara Juilliard, orquesta de cámara (Uruguay)

Orquesta de Cámara Juilliard, orquesta de cámara (Uruguay)

Por: Orquesta de Cámara Juilliard - Orquesta de cámara (Estados Unidos) | Fecha: 08/06/1983

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara Juilliard, en compañía del chelista Paul Tobias. Los orígenes de la Orquesta se remontan a Frank Damrosch y al Instituto de Artes Musicales en los primeros años del siglo, tiempo durante el cual ha sido dirigida por los más ilustres músicos de todas estas décadas. Ha participado en numerosos festivales como los de música francesa, británica, americana e italiana; en 1960 participó en el Festival Copland dedicado a los 60 años de nacimiento de Aaron Copland y en 1977 en el Festival Inaugural de Música Contemporánea, con la participación de Pierre Boulez. Así mismo, ha realizado el estreno de numerosas obras de gran importancia, bajo la dirección de ilustres músicos como Paul Hindemith, Has Verner Henze, Erich Leinsdorf, Jean Morel, Leopold Stokowsky y, en ocasiones especiales, por Leonard Bernstein, James Levin, Zubin Mehta, Alfred Wallenstein y otros destacados directores.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara Juilliard, orquesta de cámara (Uruguay)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Grupo de Cámara de Bogotá, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Johanna Gutiérrez, viola (Colombia)

Johanna Gutiérrez, viola (Colombia)

Por: Johanna - Violín (Colombia) Gutiérrez | Fecha: 08/09/1998

Concierto interpretado por Johanna Gutiérrez acompañada en el piano de Sergio Posada. Gutiérrez inició su formación musical en el Colegio Refous en 1984. En 1994 ingresó a la Carrera de Estudios Musicales de la Universidad Javeriana en Bogotá, donde estudió violín durante un año con la maestra Antonia Kapitanova. Fue jefe del grupo de violas de la Orquesta de Cámara del Tolima, agrupación con la cual se presentó entre otros, en el Teatro Libre de Bogotá, en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Angel Arango y en la Sala Alberto Castilla de Ibagué. En este concierto interpretaron obras de Bach, Robert Schumann, Heitor Villa-Lobos Y Paul Hindemith.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Johanna Gutiérrez, viola (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones