Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Carl Weinrich, órgano (Estados Unidos)

Carl Weinrich, órgano (Estados Unidos)

Por: Carl - Órgano (Estados Unidos) Weinrich | Fecha: 28/02/1966

Concierto que hace parte de la serie de conciertos inagurales de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, interpretado por Carl Weinrich, organista de fama mundial. Weinrich, organista bien conocido a través de sus grabaciones, algunas de las cuales han sido re-editadas por Victor en el país, nació en Paterson, Nueva Jersey, el 2 de Julio de 1904 y estudió literatura inglesa en la Uni- versidad de Nueva York, así como música, inclusive cursos de órgano que completó con el conocido Lynnwood Farnam, quien fuera organista de la Iglesia de la Santa Comunión en Nueva York. A la muerte de Farnam, en 1930, su discípulo fue nombrado para sucederle. Pocos años más tarde, en 1934, Weinrich fue nombrado decano del Departamento de Organo de la Universidad de Princeton, a esa universidad se halla vinculado desde ese entonces. No obstante, no abandonó su carrera de concertista, y sus giras han sido aclamadas por la crítica mundial. Igualmente, fue el primer in- térprete musical invitado a dictar la serie de conferencias Lamb en la Universidad de Harvard, y desde 1943 ha unido sus capacidades de organista a las de director coral en la capilla de Princeton.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Carl Weinrich, órgano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marina Tafur, soprano (Colombia)

Marina Tafur, soprano (Colombia)

Por: Marina - Soprano (Colombia) Tafur | Fecha: 06/10/1993

Concierto interpretado por Marina Tafur. Al terminar sus estudios en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional en Bogotá, ella viajó a Europa para realizar cursos de especialización. En Santiago de Compostela estudió bajo la dirección de Conchita Badía. Fue alumna de Pierre Bernac en la Escuela Normal Superior de Música de París, y de Derrik Olsen y María Carpi en el Conservatorio de Música de Ginebra, Suiza. Esta artista se ha presentado en varias oportunidades en la Sala de Conciertos Luis-Ángel Arango. En este concierto interpretó obras de Marlos Nobre, Carlos Gustavino, Modesta Bor, Lucas Estrada, Jacqueline Nova.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Marina Tafur, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Andrés Linero Branly, piano (Colombia)

Andrés Linero Branly, piano (Colombia)

Por: Andrés - Piano (Colombia) Linero Branly | Fecha: 24/11/1971

Concierto interpretado por Andrés Linero Branly. Linero comenzó sus estudios bajo la dirección de una tía suya, doña María Luisa F. Vda. De Hundek, y con Darío Hernández Díaz Granados, director de Bellas Artes de Santa Marta. En 1960 viajó a París y continuó sus estudios en la Academia de Piano Marguerite Long. En 1967 ofreció su primer concierto con la Orquesta Sinfónica de Colombia. En este concierto interpretó obras de Bach-Busoni, Beethoven, Chopin, Debussy, Prokofieff. El concierto se realizó el 24 de noviembre de 1971 y no el 22 como aparece en el programa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Andrés Linero Branly, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Cuerdas "Endellion" (Reino Unido)

Cuarteto de Cuerdas "Endellion" (Reino Unido)

Por: Cuarteto de Cuerdas "Endellion" - Cuarteto de cuerdas (Reino Unido) | Fecha: 09/10/1998

El Cuarteto de Cuerdas Endellion está considerado como uno de los más refinados cuartetos de cuerdas en el campo internacional. Ha actuado frecuentemente en los Estados Unidos desde su fundación, así como en el Lejano Oriente y Suramérica, y visitado regularmente las grandes ciudades europeas, incluyendo entre ellas Amsterdam, París, Berlín, Frankfurt, Colonia, Munich, Zurich, Ginebra, Salzburgo y Roma. Las fugas que se escucharán en el ciclo de cámara ofrecido por este cuarteto se basan en el concepto de fuga que nos legó Juan Sebastián, Bach y quedó magistralmente consignado en su variada obra para teclado y en sus últimos esfuerzos creativos reunidos bajo el título de El arte de la fuga, escrito en 1749 y publicado por sus hijos en 1752. Este concierto es el tercero del ciclo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Cuerdas "Endellion" (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carlos Rocca Lynn, guitarra (Estados Unidos)

Carlos Rocca Lynn, guitarra (Estados Unidos)

Por: Carlos - Guitarra (Colombia) Rocca Lynn | Fecha: 27/06/1990

Concierto interpretado por Carlos Rocca Lynn. Realizó estudios de piano y solfeo en el Conservatorio Nacional de Bogotá. Ha dado recitales en la Universidad de Caracas, en la Radio Nacional de Bogotá, en diversas casas de cultura en Francia, en el Museo Carnavalet de París y en el Centro Cultural Riches-Ciaires, en Bruselas, Bélgica. Durante 1985 se presenta en varias salas del Banco de la República (Bogotá, Girardot, lbagué y Pereira). Invitado por la Sección polaca de la Federación Internacional de Juventudes Musicales y realizo diez recitales en Polonia entre otros. En este concierto interpretó obras de Manuel María Ponce, Doménico Scarlatti, Johann Sebastian Bach, Francisco Tárrega, Isaac Albéniz, Reginal Smith-Brindle, Heitor Villa-Lobos y Fernando Carulli.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Carlos Rocca Lynn, guitarra (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luis Biava, violín (Colombia)

Luis Biava, violín (Colombia)

Por: Luis - Violín (Colombia) Biava | Fecha: 02/09/1968

Concierto interpretado por el violinista Luis Biava en compañía del piansita Harold Martina. El violinista colombiano, Luis Biava es uno de los más sólidos valores del medio musical de América. Realizó estudios en el Conservatorio de Música de la Universidad de Atlántico, bajo el cuidado de su padre, el excelente músico italiano Pedro Biava. Desde muy joven 111IClO su carrera profesional como micmbro de la Orquesta Sinfónica de Colombia y como profesor de la Universidad Nacional, Facultad de Artes. Durante esta época inició sus estudios de Dirección de Orquesta con el Maestro Olav Roots. Posteriormente viajó a Italia y Estados Unidos, donde adelantó estudios de perfeccionamiento de violín y dirección orquestal, en la Academia rle Santa Cecilia de Roma con Pina Carmirelli; en la Universidad de Tampa, Florida y en la Manhattan School of Music de ueva York, donde fue alumno de Jonel Perlea y J oscph Fuchs, obteniendo su título de "Master of Music".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Luis Biava, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rony Rogoff, violín (Israel)

Rony Rogoff, violín (Israel)

Por: Rony - Violín (Israel) Rogoff | Fecha: 12/06/1985

Concierto interpretado por el violinista Rony Rogoff, en compañía del pianista Harold Martina. Rony Rogoff nació en 1945 en Tel-Aviv.b Comenzó estudios de violín con su padre, miembro fundador de la Orquesta Filarmónica de Israel, y con Rami Shevelov; luego estudió con Iván Galamian y Dorothy de Layen la Julliard School de Nueva York y con Joseph Szigeti en Suiza. Rony Rogoff ha actuado como solista con la Israel Philarmonic Orchestra con Zubin Methta; Aldo Cecato, Enrique García Asencio, Dietrich Fisher-Dieskau, Arthur Fiedler y las Orquestas de París, Madrid, Londres, Stuttgart, Copenhague, Manila, Tokio, San Francisco, Berlín y la Orquesta de la Suisse Romande.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Rony Rogoff, violín (Israel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta Colombiana de Arcos, orquesta de cámara (Colombia)

Orquesta Colombiana de Arcos, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Orquesta Colombiana de Arcos - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 28/10/1970

Concierto interpretado por la Orquesta Colombiana de Arcos. Esta agrupación fundada en el año de 1968 por iniciativa del Maestro BIas Emilio Atehortúa en colaboración con un grupo destacado de profesores de la Orquesta Sinfónica de Colombia comenzó sus actuaciones atendiendo invitaciones: del "Club de Los Lagartos" y el "Club de la Colina". Poco después hizo su debut en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, recinto en el cual ha venido actuando con regularidad; así mismo en los Festivales de Música Religiosa de Popayán Como invitado de honor.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta Colombiana de Arcos, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Solistas de Zagreb, orquesta de cámara (Serbia)

Solistas de Zagreb, orquesta de cámara (Serbia)

Por: Solistas de Zagreb - Orquesta de cámara (Serbia) | Fecha: 06/10/1976

Concierto interpretado por los Solistas de Zagreb. Creado por la Radio Televisión de Zagreb. en 1954 este conjunto de cuerdas yugoeslavo ha logrado, a través de una importante actuación, renombre internacional. Asimismo, realizó numerosas grabaciones fonográficas, que difundieron su arte por el mundo. Sus catorce componentes fueron seleccionados entre los mejores integrantes la Orquesta Sinfónica de la Radio de Zagreb, siendo dirigidos posteriormente por el violoncelista y director de orquesta italiano Antonio Janigro. Este conjunto ha sido invitado para actuar anualmente en los principales centros mundiales de la música, destacándose sus presentaciones en los Festivales de Salzburgo, Edimburgo, Holanda, Aix-en-Provence, Dubrovnik, Praga; Passau, Venecia, Israel, Osaka, en la Bienal de Música Contemporánea de Zagrev y en las Ferias Mundiales de Bruselas y Seattle.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Solistas de Zagreb, orquesta de cámara (Serbia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imani Winds, quinteto de cobres (Estados Unidos)

Imani Winds, quinteto de cobres (Estados Unidos)

Por: Imani Winds - Quinteto de vientos (Estados Unidos) | Fecha: 05/05/2013

Concierto interpretado por el quinteto de maderas Imani Winds. lmani Winds se ha posicionado como una de las agrupaciones de música de cámara más exitosas de los Estados Unidos . Desde 1997, este quinteto, nominado para los premios Grammy, decidió tomar su propia senda labrándose una presencia distintiva dentro de la escena de la música clásica, caracterizada por una interpretación dinámica, programas de alto impacto cultural , colaboraciones estilísticamente trasgresoras y programas profundamente inspiradores. Con dos compositores como miembros y un compromiso férreo frente al encargo de nuevas obras , la agrupación no cesa de enriquecer el repertorio tradicional para quinteto de vientos mientras articula las tradiciones europeas, americanas, africanas y latinoamericanas. La extensa agenda de giras de lmani Winds los ha llevado a la mayoría de los escenarios más importantes de los Estados Unidos, incluyendo el Carnegie Hall, Lincoln Center, Disney Hall y el Kimmel Center. Este concierto también se celebro en: - En San Andrés, el lunes 6 de mayo de 2013 a las 7:30 p.m. en el Hotel Sunrise. - En Armenia, el jueves 9 de mayo de 2013 a las 7:00 p.m. en el centro de convenciones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Imani Winds, quinteto de cobres (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones