Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Trudy Bent, soprano (Colombia) y Eduardo hooker, piano (Colombia)

Trudy Bent, soprano (Colombia) y Eduardo hooker, piano (Colombia)

Por: Trudy - Soprano (Colombia); Hooker Bent | Fecha: 26/05/1996

Concierto celebrado por los músicos sanandresanos Trudy Bent (soprano) y Eduardo Hooker (piano), en el que interpretaron obras de negro spirituals. En 1994Trudy Bent y Eduardo Hoocker iniciaron su actividad musical en el Teatro .Manuel Bonilla de Tegucigalpa, Honduras, y en el Centro Cultural en San Pedro Sula,?Honduras.?En 1995 realizaron conciertos en la Primera? Iglesia Bautista de San Andrés, en la Alianza Francesa de Tegucigalpa, en el Banco de la? República en San Andrés, y participaron en la inauguración de la Fundación Cultural de San Andrés.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Trudy Bent, soprano (Colombia) y Eduardo hooker, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jaime Guillén, violín (Colombia)

Jaime Guillén, violín (Colombia)

Por: Jaime - Violín (Colombia) Guillén Martínez | Fecha: 15/03/1972

Concierto interpretado por Jaime Guillén acompañado en el piano de Hilda Pace De Restrepo. Guillén nació en Bogotá, realizó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música, siguió un curso de perfeccionamiento en dirección orquesta y coral. Fundó diferentes grupos a lo largo de su trayectoria como el cuarteto de cuerdas de Bogotá, de la orquesta Pro-Arte y de manera familiar el coro de cámara de la familia Guillén integrada por su esposa y sus hijos. En este concierto interpretaron obras de Bach, Beethoven y Cesar Franck.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Jaime Guillén, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo de vientos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, ensamble instrumental (Colombia)

Grupo de vientos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Grupo de vientos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 07/05/1989

Concierto interpretado por la Grupo de vientos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Su director Zbigniew Zajac, inició sus estudios musicales de piano, flauta dulce y fagot los completó en el conservatorio de Varsovia con el maestro Kazimierz Piwkewski. Es fagotista principal alterno de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y jefe de grupo de fagotes. Desde 1986 es profesor de tiempo completo de gramática musical en el Departamento de Música de la Universidad Nacional en Bogotá. Ha ofrecido recitales con fagot en la Sala Julio E. Lleras del B. C. H. y otros recitales con el conjunto de Música Antigua de Bogotá (con flauta dulce). En este concierto el grupo de vientos interpretó una serenata de Wolfgang Amadeus Mozart.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Grupo de vientos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Hugo Wolf, cuarteto de cuerdas (Austria)

Cuarteto Hugo Wolf, cuarteto de cuerdas (Austria)

Por: Cuarteto Hugo Wolf - Cuarteto de cuerdas (Austria) | Fecha: 26/09/2001

Concierto interpretado por Cuarteto Hugo Wolf. Es uno de los grupos internacionales más elogiados de la nueva generación. Un comentario de prensa publicado después de su debut en el Musikverein de Viena llevaba por título "Nuevas estrellas en el cielo de los cuartetos". Este concierto formó parte de la serie internacional "Estrellas en ascenso" organizado por ECHO (Organización Europea de Salas de Conciertos) y llevó al grupo a las principales salas de conciertos del mundo. En este concierto interpretaron obras de Joseph Haydn, Albanberg Y Johannes Brahms.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Hugo Wolf, cuarteto de cuerdas (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ilan Rogoff, piano (Israel)

Ilan Rogoff, piano (Israel)

Por: Ilan - Piano (Israel) Rogoff | Fecha: 16/03/1983

Concierto interpretado por Ilan Rogoff. Brillante joven artista israelí, apareció por primera vez ante el público con la Filarmónica de Israel. Tras de completar sus estudios en Israel con el Profesor Karol Klein. en Bruselas con el Profesor Estefan Askenase y en New York con Leonard Shure, ha sido escuchado en numerosas ocasiones en los cinco continentes. En este concierto interpretó obras de Johannes Brahms, BeIa Bartok, Claude Debussy y Franz Liszt.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Ilan Rogoff, piano (Israel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Wanderer, trío con piano (Francia)

Trío Wanderer, trío con piano (Francia)

Por: Trío Wanderer - Trío con piano (Francia) | Fecha: 17/05/2000

Concierto interpretado por el Trío Wanderer. Este grupo fue fundado en 1987, ha logrado una enorme reputación gracias a su virtuosismo e interpretación altamente sensible, en las cuales cada miembro es un solista de talla mundial. El nombre Wanderer -el caminante- refleja una afinidad especial con la música y la tradición estética de los románticos alemanes. Luego de trabajar en los Estados Unidos bajo la tutoría de Janos Starker, Gyorgy Sebok y Dorothy Delay, de Menahem Pressler en Canadá y de algunos miembros del Cuarteto Amadeus en Alemania, el Trío Wanderer obtuvo prestigiosos premios entre los cuales se pueden mencionar el Premio de música de Fischoff y el concurso ARD en Munich.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trío Wanderer, trío con piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nicolás Chumachenco, violín (Argentina)

Nicolás Chumachenco, violín (Argentina)

Por: Nicolás - Violín (Argentina) Chumachenco | Fecha: 22/05/1968

Concierto interpretado por el violinista Nicolás Chumachenco en compañía del pianista Hilde Adler. Chumachenco realizó sus primeros estudios musicales con su padre, el profesor Boris Chumachenco. En 1951 inició sus actividades concertista en la Argentina país de su nacimiento, presentándose en diversos recitales conjuntamente con su hermana Ana, también notable violinista. En noviembre de 1958 se presentó en Buenos Aires, en colaboración con Ana Chumachenco en el "Concierto en Re menor" para dos violines de Juan Sebastián Bach con la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por el maestro Juan José Castro.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Nicolás Chumachenco, violín (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marina Tafúr, soprano (Colombia), Martha Senn, mezzosoprano (Colombia) y Pablo Arévalo, piano (Colombia)

Marina Tafúr, soprano (Colombia), Martha Senn, mezzosoprano (Colombia) y Pablo Arévalo, piano (Colombia)

Por: Pablo - Piano (Colombia); Senn Arévalo | Fecha: 20/04/1994

Concierto celebrado por la soprano Marina Tafur, la mezzosoprano Martha Senn y el pianista Pablo Arévalo, en esta ocasión interpretaron obras de Claudio Monteverdi, Gabriel Gaure, Antonin Dvorak, Johannes Brahms, Francis Poulenc, Ernest Chausson y Gioachiino Rossini.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Marina Tafúr, soprano (Colombia), Martha Senn, mezzosoprano (Colombia) y Pablo Arévalo, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jean Francois Dichamp, piano (Francia)

Jean Francois Dichamp, piano (Francia)

Por: Jean Francois - Piano (Francia) Dichamp | Fecha: 03/09/2000

Concierto interpretado por Jean François Dichamp. Inició sus estudios en el Conservatorio de Boloña y continuó en el Conservatorio de París. Obtuvo el Primer premio por unanimidad en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París en 1986 y alumno de Jean-Claude Pennetier desde su tercer ciclo de estudios, Jean-François Dichamp no tardó en convertirse en uno de los más brillantes alumno de Nikita Magaloffy de Maria Curcio, discípulo de Schnabel quien le aportó un profundo conocimiento del piano y amplió su horizonte musical. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Franz Liszt y Frédéric Chopin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Jean Francois Dichamp, piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Frank Preuss, violín (Colombia)

Frank Preuss, violín (Colombia)

Por: Frank - Violín (Colombia) Preuss | Fecha: 24/09/1974

Concierto interpretado por el violinista Frank Preuss en compañía del pianista Arnaldo García. Preuss inició sus estudios musicales en Dantzig, a la edad de cuatro años, con el profesor Henry Prinz, continuándolos en Colombia (su patria adoptiva) con el profesor Gerhard Rothstein. Recibió el grado de "Violinista Concertista" del Conservatorio Nacional de Música. Hizo posteriormente cursos de perfeccionamiento violinístico en Europa y los Estados Unidos, entre ellos uno con Yehudi Menuhin. Fue concertino de la Orquesta Sinfónica de Colombia durante diez años. Ha actuado como solista en diferentes ciudades de Suramérica, Europa y los Estados Unidos. Durante tres años concertino asociado de la Orquesta Sinfónica de Detroit. Fue nombrado concertino de la Orquesta Sinfónica de Nueva Jersey, cargo que declinó para aceptar la misma posición en la Filarmónica de Bogotá, de la cual es miembro fundador. Ha sido profesor de la Universidad Nacional de Colombia, de la Academia Internacional de Música de Cámara de Roma y del Centro Internacional de Violín.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Frank Preuss, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones