Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Humberto Ayerbe Pino, tenor (Colombia) y Diana Reyes Harker, piano (Colombia)

Humberto Ayerbe Pino, tenor (Colombia) y Diana Reyes Harker, piano (Colombia)

Por: Humberto - Tenor (Colombia); Reyes Harker Ayerbe Pino | Fecha: 02/05/1994

Este concierto contó con la participación de dos artistas: Diana Reyes Harker y Humberto Ayerbe Pino. Reyes interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Fréderic Chopin, Johannes Brahms, Bela Bartok, Guerra-Peixe. En el intermedio, Ayerbe contó con acompañamiento de la pianista Marjorie Tanaka e interpretaron composiciones de Alejandro Scarlatti, G. Friedrich Handel, Franz Schubert, Francis Poulenc.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Humberto Ayerbe Pino, tenor (Colombia) y Diana Reyes Harker, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Camerata, cuarteto de cuerdas (Colombia)

La Camerata, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Por: La Camerata - Cuarteto de cuerdas (Colombia) | Fecha: 19/06/2000

Concierto interpretado por el grupo La Camerata. Está conformada por jóvenes músicos colombianos convencidos en el futuro de la música de cámara como una opción para la difusión de nuestros valores culturales y musicales. En este concierto interpretaron obras de Benjamin Britten, Wolfgang A. Mozart, Joaquín Turina, Alex Tobar, Francisco Cristancho y Gentil Montaña.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

La Camerata, cuarteto de cuerdas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Daniel Ramírez, barítono (Colombia)

José Daniel Ramírez, barítono (Colombia)

Por: José Daniel - Barítono (Colombia) Ramírez | Fecha: 18/03/1996

Concierto interpretado por José Daniel Ramírez. De sus padres, Jaime Ramírez y Bertha Combariza heredó su gusto por la música desde temprana edad. En 1982 viajó a Boston para cursar estudios musicales de piano y composición en el Conservatorio de esa ciudad y en la Universidad de Massachusetts. En 1993 viajó a Londres -por sugerencia de la soprano Marina Tafur-donde comenzó sus estudios de canto con las afamadas maestras Jessica Cash, Audrey Langford y Jean Mallandame en la Royal Academy of Music. El recital de esta noche incluye varias de las más representativas arias antiguas italianas, en las cuales se sientan las bases del bel canto italiano, considerado no sólo como técnica sino como expresión íntima y elocuente de los sentimientos consignados en el texto. Ejemplo de ello son las arias de Antonio Caldora, músico prolífico con más de 3.400 composiciones, quien escribió obras que oscilan entre el estilo renacentista y los patrones barrocos del contrapunto organizado desde la armonía, o la de Giussepe Giordani, Caro mio ben una de las arias favoritas de este temprano repertorio italiano, en donde se destaca la belleza de sus líneas directas y sencillas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

José Daniel Ramírez, barítono (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  María Elvira Hoyos, violonchelo (Colombia)

María Elvira Hoyos, violonchelo (Colombia)

Por: María Elvira - Violonchelo (Colombia) Hoyos | Fecha: 04/08/2011

Concierto interpretado por María Elvira Hoyos. A temprana edad comenzó a estudiar violín, y a los 7 años se inició en el de violonchelo con su padre, Luis Rafael Hoyos. Continuó sus estudios de violonchelo con Henryk Zarzycki. Ha tomado clases magistrales con Antón Peisakhov, Natalie Clein y Andrés Díaz. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Jorge Humberto Pinzón M., Astor Piazzolla, Gabriel Fauré y Camille Saint-Saëns.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

María Elvira Hoyos, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  William Ospina Quiñones, piano (Colombia), David Andrés Guevara García, violín (Colombia) y Claudia Fernanda Fuenmayor, piano (Colombia)

William Ospina Quiñones, piano (Colombia), David Andrés Guevara García, violín (Colombia) y Claudia Fernanda Fuenmayor, piano (Colombia)

Por: David Andrés - Violín (Colombia); Ospina Quiñonez Guevara García | Fecha: 04/06/2007

Este concierto contó con la participación de tres artistas: William Ospina Quiñones, David Andrés Guevara García y Claudia Fernanda Fuenmayor. Ospina interpretó composiciones de Domenico Scarlatti, Franz Schubert, Adolfo Mejía, Mozart y Claude Debussy. En el intermedio David Guevara y Claudia Fuenmayor interpretaron obras de Arcangelo Corelli, Johann Sebastian Bach y Luis A. Calvo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

William Ospina Quiñones, piano (Colombia), David Andrés Guevara García, violín (Colombia) y Claudia Fernanda Fuenmayor, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Walter Hautzig, piano (Austria)

Walter Hautzig, piano (Austria)

Por: Walter - Piano (Austria) Hautzig | Fecha: 24/10/1979

Concierto interpretado por el pianista Walter Hautzig. Walter Hautzig nació en Viena y en la actualidad reside en los Estados Unidos. Sus estudios comenzaron en la Academia Estatal de Viena, prosiguiendo luego en el Conservatorio de Jerusalem y en el Curtís Institute de Philadelphia, como también con el famoso pedagogo Arthur Sohnabel en New York. Puede decirse que Walter Hautzig es uno de los pianistas que han sido aclamados en los cuatro continentes, pues sus giras han abarcado prácticamente todo el mundo, habiendo actuado con 70 orquestas en más de 40 países y sus recitales han sido siempre motivo para agotar la boletería en todas sus presentaciones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Walter Hautzig, piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camerata de solistas, trío de cuerdas (Colombia)

Camerata de solistas, trío de cuerdas (Colombia)

Por: Camerata de solistas - Trío de cuerdas (Colombia) | Fecha: 10/07/1996

Concierto interpretado por el Cuarteto de Solistas. Desde 1994, año en que esta agrupación se formó por iniciativa de las primeras partes de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, esta orquesta de cámara ha tenido exitosas presentaciones en todo el país, con el apoyo financiero de la empresa privada y bajo los auspicios del Banco de la República. La Camerata de Solistas funciona con la nomenclatura de la orquesta de cámara barroca formada por 16 profesores. Sin embargo, con el propósito de estar siempre agrupados bajo su mismo nombre, se han formado grupos de cámara con diferente configuración, tales como cuartetos, quintetos, trío con piano y trío de cuerdas. El trío de cuerdas, integrado por Luis Martín Niño, violín, Aníbal Dos Santos, viola y Héctor Vásquez, violonchelo, se ha presentado en San Andrés, Bucaramanga, Quibdó, Tunja, Cali, Montería, Ibagué y Bogotá; sus giras han sido siempre recibidas con beneplácito por parte del público.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Camerata de solistas, trío de cuerdas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia (Colombia)

Grupo de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia (Colombia)

Por: Grupo de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 23/05/1987

Concierto interpretado por el grupo de cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, dirigida por Mario Díaz. La música de cámara es tarea esencial y obligatoria en todas las secciones de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia y en todos los niveles de aprendizaje en la Escuela de Música, la cual funciona integralmente ligada a la O.S.J.C., dado que todos los integrantes de la Orquesta son alumnos o profesores de la Escuela y, en varios casos alumnos y profesores al mismo tiempo. Es así como la Orquesta de Cámara (cuerdas), dirigida por Mario Díaz, el Conjunto de Cobres, dirigido por Mauricio Medina, el de Percusión por Andy Lewis, el cual actúa conjuntamente con el de Cobres o individualmente y, desde 1985 el de Maderas, son agrupaciones que tienen vida propia e independiente dentro de la Agrupación General.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Grupo de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Martha Senn, mezzosoprano (Colombia)

Martha Senn, mezzosoprano (Colombia)

Por: Martha - Mezzosoprano (Colombia) Senn | Fecha: 09/07/1986

Concierto interpretado por la mezzosoprano Martha Senn, en compañía del pianista Pablo Arévalo. la mezzosoprano colombiana Martha Senn es una presencia excitante tanto en el escenario operático como en el de conciertos. Esta actriz del canto ya ha cosechado los aplausos del público y de los críticos en Milán, Venecia, París, Bogotá, Río de Janeiro, Caracas, Nueva York, Chicago, Philadelphia, Houston y Los Angeles, para mencionar apenas unas pocas capitales musicales que han aplaudido sus presentaciones. Martha Senn apareció en el panorama internacional en 1982, cuando ganó el primer premio en dos de los más importantes concursos vocales internacionales a nivel mundial: el Concurso Internacional de Canto en París, y las audiciones operáticas nacionales de Baltimore.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Martha Senn, mezzosoprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Takács, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Cuarteto Takács, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Por: Cuarteto Takács - Cuarteto de cuerdas (Hungría) | Fecha: 11/05/1988

El Cuarteto Takács, conformado en 1975, empezó a llamar la atención del mundo musical al ganar en 1977 el Primer Premio y el Premio de la Crítica en el Concurso Internacional de Evian (Francia) para cuartetos de cuerdas. En 1978 obtuvo el primer lugar y Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Portsmouth (Inglaterra), el Primer Premio en el de Bordeaux (Francia) y el Primer Premio en el de Budapest. En 1981 les fue concedido el Primer Premio en el Concurso Internacional de Bratislava. Reconocido como uno de los más excelsos exponentes de la tradición centro europea de cuartetos de cuerda, el Takács regularmente agota las localidades en sus extensas giras de conciertos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Takács, cuarteto de cuerdas (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones