Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Proyectos de monarquía en México

Proyectos de monarquía en México

Por: José María Hidalgo | Fecha: 1904

Documento de autoría del monarquista y escritor mexicano José María Hidalgo, en el que ofrece varios argumentos sobre la idea de instaurar una monarquía en México, que estuviera prescedida por el archiduque Maximiliano I. Al final del documento aparece un listado de las personas que integraron la Junta Superior de Gobierno.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyectos de monarquía en México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coral ¡Canta, Bogotá Canta!, ensamble vocal (Colombia)

Coral ¡Canta, Bogotá Canta!, ensamble vocal (Colombia)

Por: Bogotá Canta! - Ensamble vocal (Colombia) Coral ¡Canta | Fecha: 11/05/2023

¡Canta, Bogotá Canta! es el Proyecto Estudiantil Distrital de Coros Escolares de la Secretaría de Educación del Distrito en Bogotá, Colombia. Fundado y dirigido por María Teresa Guillén Becerra desde 2013, este proyecto busca garantizar el derecho a la cultura consagrado en la Constitución; que los niños y las niñas accedan, en igualdad de oportunidades, a formación musical de calidad en un escenario de dignificación de la enseñanza musical coral. Más de catorce mil niños y más de cien coros, 61 maestros, 51 colegios, 10 conciertos de gran formato, y más de 150 presentaciones en escenarios representativos de la ciudad y del país dan cuenta de este proyecto. La Coral ¡Canta, Bogotá Canta! es el coro representativo del proyecto y está compuesta por sesenta estudiantes entre los 12 y 23 años, provenientes de colegios públicos y de distintos programas de pregrado de varias universidades de Bogotá que fueron seleccionados en procesos de audición. Este proyecto evidencia el fortalecimiento de la educación integral a través de la música, el canto coral y el poder movilizador de la voz como eje principal. Cantar es leer e interpelar al mundo, implica una travesía al interior de cada persona, explorarse, conocerse y construirse hasta encontrar la propia voz. Cantar es tener la disposición de escuchar, de reconocer y de apreciar la diferencia, de concertar y de construir con los demás. Al tratarse de un coro polifónico, en el que se unen voces de sopranos, contraltos, tenores y bajos, la Coral ¡Canta, Bogotá Canta! es una poderosa metáfora de la democracia y de la convivencia. En este proyecto los compositores colombianos y los ritmos del país ocupan un lugar privilegiado. Más de la mitad del repertorio ha sido compuesto por encargo a la justa medida de la intención pedagógica. En cada obra suena Colombia, su gente, su diversidad, sus alegrías, sus tristezas y el anhelo de un país en paz. Por medio del repertorio cada corista se reconoce como parte de un territorio rico en términos culturales y ambientales y, a la vez, vulnerable frente a la violencia, la inequidad y la crisis climática. También se abordan obras magistrales del repertorio universal, en otros idiomas, que revelan ‘lo más humano de esta humanidad’, más allá de la nacionalidad, la lengua, la etnia, la cultura, el género, la religión y la condición social. Así, entre lo más local y lo más global, los coristas saben que son parte de algo más grande que ellos mismos. La Coral ¡Canta, Bogotá Canta! ha participado como invitada especial de diferentes conciertos y festivales a nivel distrital y nacional, entre estos se destacan ser seleccionada para ser parte de la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República y actuar en el marco de su Temporada Nacional de Conciertos 2023; ser el coro invitado del concierto La Resistencia del cantautor César López en 2022; participar en el Festival Internacional de Música Sacra en 2018 y 2019, en el Festival Internacional de Coros en Bucaramanga en 2016, 2017 y 2021, en el Festival de Coros en Buga Corpacoros en 2015 y realizar ocho conciertos de gran formato en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Asimismo, han actuado en escenarios de Bogotá de gran relevancia como los auditorios León de Greiff y Luis A. Calvo, así como los teatros Jorge Eliécer Gaitán y El Ensueño.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Coral ¡Canta, Bogotá Canta!, ensamble vocal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Etnos, música tradicional polaca (Polonia)

Ensamble Etnos, música tradicional polaca (Polonia)

Por: Ensamble Etnos - Música tradicional polaca (Polonia) | Fecha: Ca. 2023

El Ensamble Etnos es una agrupación que interpreta composiciones originales inspiradas en música folclórica de todo el mundo, como la balcánica, la polaca, la judía y la árabe. El grupo, conformado por cuatro músicos que han sido amigos desde hace mucho tiempo, demuestra un estilo propio y original, difícil de clasificar en un género musical concreto; por esto mismo, no se sienten limitados de ninguna manera en su trabajo artístico y sus interpretaciones. El carácter distintivo del sonido y la honestidad de su mensaje musical son de suma importancia para Etnos. Es quizás por este motivo que, al presentarse en un escenario, capturados por aquel elemento incontrolado de la música, consiguen que los oyentes se sumerjan en ella y que nadie quede indiferente ante las piezas que interpretan. El alto nivel demostrado por Etnos se confirma con numerosas distinciones y premios obtenidos en concursos en su país y fuera de él con presentaciones en Bélgica, Suiza, Italia, Letonia y Moldavia. El ensamble se ha presentado en los escenarios musicales más importantes de Polonia, como la Filarmónica Nacional de Varsovia, la Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional Polaca de Katowice y el Estudio de Conciertos S1 de la Radio Polaca. En 2019, gracias a la prestigiosa beca del Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional ‘Polonia Joven’, el Ensamble Etnos lanzó el álbum Gardens en colaboración con Requiem Records, con canciones originales, que puede adquirirse a través de los medios de ‘streaming’ más populares.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Etnos, música tradicional polaca (Polonia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Holdan Silva, contrabajo (Colombia)

Holdan Silva, contrabajo (Colombia)

Por: Holdan - Contrabajo (Colombia) Silva | Fecha: 20/04/2023

Holdan tuvo sus primeros acercamientos a la música a los once años. Su curiosidad artística lo llevó a interactuar de manera autónoma con el bajo eléctrico y, a los dieciséis años, ingresó a la Fundación Nacional Batuta para iniciar sus estudios de contrabajo. Entre los reconocimientos que ha obtenido se destacan: ser becario de las clases magistrales y seleccionado en el programa Jóvenes Talentos, ambas actividades realizadas en el marco del Cartagena Music Festival en 2019, y ser seleccionado para actuar en la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República como solista y, como parte del Ensamble Kamaleón, en la Temporada Nacional de Conciertos 2023. Se desempeñó como contrabajista principal de la Banda Sinfónica de Cundinamarca en 2019, y como contrabajista de la Filarmónica Joven de Colombia en sus temporadas 2020 y 2022. Actualmente forma parte de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá, entidad a la cual ha estado adscrito desde 2020, donde ha podido interactuar en sus distintas agrupaciones juveniles. Es egresado del programa de Estudios Musicales de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana, donde estudió con Alexandr Sanko, además ha tomado clases magistrales con Jeff Bradetich, Alexis Scharff, Christoph Anacker y Johane Seijas. En este concierto actúa junto con la violonchelista María Elvira Hoyos y el pianista Francis Díaz.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Holdan Silva, contrabajo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyectos de monarquía en México

Proyectos de monarquía en México

Por: José María Hidalgo | Fecha: 1904

Documento de autoría del monarquista y escritor mexicano José María Hidalgo, en el que ofrece varios argumentos sobre la idea de instaurar una monarquía en México, que estuviera prescedida por el archiduque Maximiliano I. Al final del documento aparece un listado de las personas que integraron la Junta Superior de Gobierno.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyectos de monarquía en México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lizeth Vega - Cantante (Colombia)

Lizeth Vega - Cantante (Colombia)

Por: Lizeth - Cantante (Colombia) Vega | Fecha: 27/04/2023

Nació en Yopal, Casanare. Es, además de comunicadora social, licenciada en música con énfasis en canto y dirección coral de la Universidad Pedagógica Nacional. Cuenta con una amplia trayectoria como cantautora, destacándose los trabajos discográficos ‘El llano es un paraíso’ (2012) y ‘Creo’ (2015) que dan cuenta de su versatilidad artística. Entre los galardones que ha recibido recientemente como intérprete vocal se destacan el premio a mejor solista vocal en el XVIII Concurso Nacional de Duetos y Música Andina Colombiana Ciudad de Cajicá en 2021, ser seleccionada para ser parte de la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la Republica y el primer lugar en la categoría Solista vocal en el Concurso Nacional del Bambuco en 2020. Asimismo, Lizeth ha recibido galardones en el marco de diferentes certámenes como el Festival de Música Andina Colombiana Mono Núñez, Gran Premio Familia Bernal de La Ceja, Festival Antioquia le canta a Colombia, Torneo Internacional del Joropo, Festival Hatoviejo Cotrafa, y 38° Concurso Nacional de Duetos Hermanos Moncada. Como compositora Lizeth ha sido merecedora de importantes reconocimientos entre los que se destacan los primeros puestos por sus bambucos inéditos ‘Tengo tu amor’ en el Festival Nacional Mangostino de Oro en 2022 y ‘Colombia es tierra de canto y poesía ‘en el Concurso Nacional de Musical Jorge Villamil Cordovez en 2021; por sus danzas inéditas ‘Limosnas’ en el XVIII Concurso Nacional de Duetos y Música Andina Colombiana Ciudad de Cajicá y ‘Yo no soy tu amiga’, en el marco del 45o Festival Antioquia le Canta a Colombia en 2020, y por su pasillo inédito ‘Holocausto de amor’ en el Festival Nacional Antioquia le Canta a Colombia realizado en Medellín en 2022. Asimismo, fue ganadora del premio de composición en el marco del proyecto de formación musical de la Orquesta Filarmónica de Bogotá con las obras ‘Guabinita viajera’ y ‘Soy colombiano’ en 2021.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Lizeth Vega - Cantante (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyectos de monarquía en México

Proyectos de monarquía en México

Por: José María Hidalgo | Fecha: 1904

Documento de autoría del monarquista y escritor mexicano José María Hidalgo, en el que ofrece varios argumentos sobre la idea de instaurar una monarquía en México, que estuviera prescedida por el archiduque Maximiliano I. Al final del documento aparece un listado de las personas que integraron la Junta Superior de Gobierno.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyectos de monarquía en México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Simply, cuarteto de cuerdas (Austria)

Cuarteto Simply, cuarteto de cuerdas (Austria)

Por: Cuarteto Simply - Cuarteto de Cuerdas (Austria) | Fecha: Ca. 2023

«El Cuarteto Simply no toca ‘delante de’, sino, explícitamente, ‘para’ su público, lo que hace que todos se sientan interpelados». Estas palabras, utilizadas por el ‘Süddeutsche Zeitung’ en junio de 2022, describen acertadamente una de las muchas facetas del Cuarteto Simply, que lo convierten en un cuarteto excepcional. «De la filosofía china procede la idea de un gran todo en el que los opuestos dependen los unos de los otros y al mismo tiempo se complementan. Partiendo de esta idea, combinamos complejidad y simplicidad. Somos cuatro individuos diferentes, pero juntos damos forma al cuarteto de cuerda; a la música de cámara, un género de la realeza». El Cuarteto Simply busca continuamente una comprensión profunda del lenguaje inherente a la música: desde las primeras obras clásicas hasta la literatura moderna para cuarteto de cuerda. Los integrantes ponen gran énfasis en combinar las tres culturas en las que se inspiran —china, austriaca y noruega—, para desarrollar un lenguaje musical propio; mediante la exploración de obras de cada una de sus culturas, profundizan en su conocimiento de mundos sonoros diferentes. Fundado originalmente en Shanghai bajo los auspicios de Jensen Horn- Sin Lam, el cuarteto se trasladó a Viena para explorar intensamente la esencia y los orígenes de la interpretación en cuarteto. El conjunto estudia con Johannes Meissl en el Instituto Joseph Haydn de la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena. Además, ha logrado enriquecer su trayectoria con valiosas experiencias que nacen de sus años en la Academia Europea de Música de Cámara y se ha visto influenciado por la clase de Günter Pichler en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, en la que participó en 2020 y 2021. El cuarteto ya ha sido galardonado con cuatro primeros puestos en renombrados concursos de música de cámara: el Concurso Internacional Carl Nielsen, de Copenhague; el Quatuor á Bordeaux, en 2019; el concurso Franz Schubert y la música de la modernidad, de Graz, en 2018, y el Concurso Internacional de Música de Cámara Joseph Haydn, en Viena, en 2017. En la Konzerthaus de Viena, el Cuarteto Simply formó parte del programa de Grandes Talentos (2020-2022), y en la temporada 2021/2022 fue uno de los conjuntos seleccionados de la serie ECHO Rising Stars, con estrenos en la sala de conciertos del BOZAR en Bruselas, el Concertgebouw de Ámsterdam, el Palau de la Música Catalana y la Elbphilharmonie de Hamburgo, y con las orquestas filarmónicas de Luxemburgo y París. Danfeng Shen toca un violín de Giovanni Battista Guadagnini de 1753, que está a su disposición gracias a un generoso préstamo de Merito String Instruments Trust GmbH. Antonia Rankersberger toca un violín de Camillo Camilli de 1736 (Mantua), puesto a su disposición por el Banco Nacional de Austria.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Simply, cuarteto de cuerdas (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinteto Talim, música tradicional india (Estados Unidos)

Quinteto Talim, música tradicional india (Estados Unidos)

Por: Quinteto Talim - Música tradicional india (Estados Unidos) | Fecha: Ca. 2023

El Quinteto Talim reúne a un vibrante grupo de solistas clásicos indios con un sonido amplio, diverso y poderoso. La paleta tímbrica colorida del ‘sitar’, el ‘sarod’ y el violín, rodeada por los ritmos melódicos de la tabla, está arraigada en la tradición de la música clásica hindustani que cada músico heredó a través de linajes antiguos. La palabra ‘talim’ se traduce como ‘entrenamiento’ o ‘educación’, transmitida de un Gurú a su discípulo. La expresión pura de esta transmisión es el estándar que cada uno de los artistas en este conjunto se esfuerza por lograr. Juntos, representan más de un siglo de ‘talim’. Si bien la tradición de la música india es esencialmente improvisada, debido a que los integrantes del ensamble han colaborado juntos durante más de una década, han desarrollado un sonido cohesivo y unificado, aunque dejando espacio para que cada voz brille individualmente. Herederos de algunos de los músicos indios más célebres del siglo xx (Ustad Ali Akbar Khan, Pandit Swapan Chaudhuri, Sisirkana Dhar Chowdhury), estos artistas comparten sus tradiciones con el mundo moderno con integridad e ingenio. El resultado es una meditación, poderosa y emocional, sobre la música misma, evocando, en igual medida, las sensaciones de paz y de euforia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Quinteto Talim, música tradicional india (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinteto Vástago, quinteto de maderas (Colombia)

Quinteto Vástago, quinteto de maderas (Colombia)

Por: Quinteto Vástago - Quinteto de maderas (Colombia) | Fecha: 01/06/2023

Ensamble de instrumentos de vientos conformado en 2021 por integrantes y exintegrantes de la Banda Municipal de Manizales que buscan generar espacios de interacción musical diferentes al estilo habitual de los movimientos de música de cámara. Con su formato poco convencional, que integra al saxofón soprano, esta agrupación cuenta con una sonoridad particular y una propuesta vanguardista. El quinteto ha tenido gran acogida en la escena musical nacional. Fueron ganadores en la categoría universitaria del Festival de Música de Cámara organizado por Iberacademy en 2021, que se llevó a cabo en El Retiro, Antioquia, y fueron seleccionados para ser parte de la Serie de los Jóvenes Intérpretes en 2023. La agrupación también ha tenido la oportunidad de participar en conciertos realizados en diferentes espacios de Manizales, como el auditorio del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona y el auditorio de Bellas Artes de la Universidad de Caldas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Quinteto Vástago, quinteto de maderas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones