Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Andreas Schneider, oboe (Suiza)

Andreas Schneider, oboe (Suiza)

Por: Andreas - Oboe (Suiza) Schneider | Fecha: 28/11/1993

Concierto interpretado por el oboísta Andreas Schneider en compañía de la pianista Olga Trouchina. Schneider Estudió oboe y dirección en el Conservatorio Superior de Zurich, Suiza; fueron sus maestros Peter Fuchs (Oboe), Peter Uettstein y Heinrich Menet (dirección). En este concierto se interpretaron obras de Wolfgang Amadeus Mozart, George Ph. Telemann, Carl Ph. Emanuel Bach, Wlodzimierz Kotonski y Julius Röntgen.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Andreas Schneider, oboe (Suiza)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Música para cobres y órgano

Música para cobres y órgano

Por: Mauricio - Corno (Colombia); Parra Medina | Fecha: 26/08/1990

Concierto para cobres y órgano celebrado por los músicos Edward Helbein, Fernando Parra, Mauricio Medina, David Lloyd, Tetsu Kagehira y Martha Rodríguez en el que se interpretaron obras de John Stanley, Alan Hovhaness, Héctor Berlioz, César Franck, Johann Sebastian Bach, Giovanni Gabrieli y Richard Strauss.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Música para cobres y órgano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Música Antigua: Los siglos XVI al Xvlli

Música Antigua: Los siglos XVI al Xvlli

Por: Juan Manuel - Órgano (Colombia); Valencia Estévez | Fecha: 24/11/1991

Concierto de música antigua celebrado por Johanna Valencia en la flauta, Jorge Daniel Valencia en la viola de gamba y Juan Manuel Estévez en el clavecín. En este se interpretaron obras de Georg Philipp Telemann, Joseph Bodin de Boismortier, Antonie Forqueray y Johann Sebastian Bach.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Música Antigua: Los siglos XVI al Xvlli

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eric Aubier, trompeta (Francia ) y Marjorie Tanaka, piano (Colombia )

Eric Aubier, trompeta (Francia ) y Marjorie Tanaka, piano (Colombia )

Por: Eric - Trompeta (Francia) Aubier | Fecha: 13/06/2004

Concierto celebrado por el trompetista Eric Aubier y la pianista Marjorie Tanaka, en el que se interpretaron obras de Johann Sebastián Bach, Georges Enesco, Claude Debussy, Franz Lizt, Jaques Ibert, Oskar Bohme y Alexander Glazunov, Rodion Shchedrin, Federic Chopin y Wassily Brandt.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Eric Aubier, trompeta (Francia ) y Marjorie Tanaka, piano (Colombia )

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Legatto Vocal, banda vocal a capella (Colombia)

Legatto Vocal, banda vocal a capella (Colombia)

Por: Legatto Vocal - Ensamble vocal (Colombia) | Fecha: 26/11/2006

Concierto intepretado por Legatto Vocal. Esta es una banda vocal a capella que ha venido construyendo una de las más ambiciosas propuestas musicales en su género, desarrollada por siete jóvenes profesionales de la música y formados también en otras carreras. Ellos buscan propiciar la evolución de la música vocal a capella a través de la innovación y fusión de diversos ritmos; así mismo proponen nuevas sonoridades que contribuyan el desarrollo de la música de Colombia y del mundo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Legatto Vocal, banda vocal a capella (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los instrumentos de cuerda pulsada en Colombia

Los instrumentos de cuerda pulsada en Colombia

Por: Gentil - Guitarra (Colombia); Puerta Montaña | Fecha: 20/10/1991

Conciertos dedicados a la música de cuerda colombiana. El primer concierto se celebró el 20 de octubre de 1991 con la interpretación del guitarrista Gentil Montaña, el triplista David Puerta y el Trio Ancestro. El segundo concierto se celebró el 10 de noviembre de 1991 interpretado por el Cuarteto Cuatro Palos y el Trío Ancestro.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Los instrumentos de cuerda pulsada en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Héctor Javier Tascón, percusión (Colombia)

Héctor Javier Tascón, percusión (Colombia)

Por: Héctor Javier - Percusión Tascón | Fecha: 12/08/2007

Concierto interpretado por el percusionista Héctor Javier Tascón. Tascón nació en Cali en 1980. A los ocho años inició su formación en el Conservatorio Antonio María Valencia del Instituto Departamental de Bellas Artes, en donde obtuvo su título de bachiller en música. En 1998 continuó sus estudios superiores en la misma institución. En 2004, como recital de grado, realizó una novedosa propuesta artística interdisciplinaria sin precedentes en la historia del conservatorio denominada Sonidos visuales, en la cual la música se visualiza a través de texturas, formas plásticas y danza. Gracias a este trabajo se le otorgó grado laureado, además del título como Maestro en Interpretación Musical con Énfasis en Percusión.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Héctor Javier Tascón, percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orlando Sandoval y su grupo de jazz

Orlando Sandoval y su grupo de jazz

Por: Orlando Sandoval y su grupo de jazz - Ensamble de jazz (Colombia) | Fecha: 2012

Después de sus aportaciones a la sociología contemporánea, mediante las cuales este destacado investigador ha definido las inestabilidades de las relaciones humanas y de los propios individuos como "la modernidad líquida", el autor nos entrega esta crítica de la cultura del consumo de las sociedades actuales. El teórico establece que las personas se convierten en reproductores de las comodidades que consumen y que a ello limitan su vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vida de consumo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Música clásica de la India

Música clásica de la India

Por: Louise (India); Kadkol Allamprabhu (India); Taralagatti Shivu (India) Gunnell | Fecha: 29/03/1998

Concierto que celebra la música clásica de la India interpretado por Shivu Taralagatti (sitar) en compañía de Allamprabhu Kadkol (tabla), Louise Gunnell (tambura). Shivu Taralagatti, intérprete del sitar, es uno de los artistas más destacados del norte de Karnataka, India. Nacido en una familia de cantantes sacros, desde temprana edad sintió fascinación por la música clásica de la India. En 1950, luego de quince años de estudios de flauta y luego de haber establecido su nombre como intérprete de dicho instrumento, decidió tomar el sitar. Por un tiempo fue discípulo de los maestros R. V. Gudiyal y Ustad Z. M. Dagar. Posteriormente, su estilo habría de ser moldeado por el gran cantante Pandit Mallikarjun MANSUR, quien lo escogió para enseñarle ragas. De ahí que su estilo pertenezca al Jaipur - Athroli gharana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Música clásica de la India

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan José Lopera, tenor (Colombia) y Martha Enna Rodríguez, piano (Colombia)

Juan José Lopera, tenor (Colombia) y Martha Enna Rodríguez, piano (Colombia)

Por: Juan José - Tenor (Colombia); Rodríguez Lopera | Fecha: 31/07/1994

Concierto celebrado por el tenor colombiano Juan José Lopera y la pianista colombiana Martha Enna Rodríguez, en este se interpretaron obras de Alessandro Scarloatti, Slavatore Rosa, Antonio Lotti, Alessandro Scarlatti, Antonio Caldara, Francesco Durante, Tomaso Giordani, Alessandro Marcello, Giovanni B. Fasolo, Giovanni Paisiello, Gioacchino Rossini, Francesco Paolo Tosti y Donaudy.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Juan José Lopera, tenor (Colombia) y Martha Enna Rodríguez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones