Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12696 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Conjunto Instrumental de Francia, ensamble instrumental (Francia)

Conjunto Instrumental de Francia, ensamble instrumental (Francia)

Por: Conjunto Instrumental de Francia - Ensamble instrumental (Francia) | Fecha: 01/10/1970

Concierto celebrado por el Conjunto instrumental de Francia. Este conjunto de cámara francés, integrado por once instrumentistas de cuerda, fue creado en 1966 por iniciativa de J. C. Harlemann. Como primer violín solista se desempeña Jean-Pierre Wallez, joven intérprete de alto prestigio en el movimiento cultural francés contemporáneo. Todos los integrantes son Primeros Premios del Conservatorio Nacional de Música de París. Algunos de ellos son también Primero. Premio de Música de Cámara y otros, laureados en los concursos internacionales Ginettc Neveu, Paganini y Fundación de la Vocación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Conjunto Instrumental de Francia, ensamble instrumental (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conjunto Colombiano de Cámara, orquesta de cámara (Colombia)

Conjunto Colombiano de Cámara, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Conjunto Colombiano de Cámara - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 18/04/1968

Concierto interpretado por Conjunto Colombiano de Cámara. Este Conjunto ha sido integrado por destacados miembros de la Orquesta Sinfónica de Colombia, quienes, en su mayoría, desempeñan los primeros atriles de la misma. Su creación ha tenido como motivo básico, el de dotar a la Capital de un grupo de cámara profesional con el cual puedan hacer periódicos conciertos ante una divisa de máxima calidad, para presentar al público bogotano las obras más importantes del repertorio camerístico universal incluyendo en el desde las primeras manifestaciones del período Barroco hasta las últimas muetras de la música contemporánea, en la forma en que lo demuestra el programa escogido para hoy. En este concierto interpretaron obras de F. González Zuleta, L. Leo, J. S. Bach y A. Vivaldi.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Conjunto Colombiano de Cámara, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pablo Arévalo, piano (Colombia), Svetoslav Manolov, violonchelo (Bulgaria), Jaime Moreno Aguirre, flauta (Colombia) y Marina Tafur, soprano (Colombia)

Pablo Arévalo, piano (Colombia), Svetoslav Manolov, violonchelo (Bulgaria), Jaime Moreno Aguirre, flauta (Colombia) y Marina Tafur, soprano (Colombia)

Por: Pablo - Piano (Colombia); Manolov Arévalo | Fecha: 24/10/1984

Concierto interpretado por Pablo Arévalo, Marina Tafur, Jaime Moreno y Svetoslav Manolov. Pablo inicio sus estudios en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, hasta su grado como pianista, siempre bajo la guía de Lucía Pérez. Comparte escenario con Marina Tafur, soprano colombiana nacida en Cali; realizó sus estudios en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional teniendo como profesor en Cátedra de Canto al Maestro Luis Macía. También contaron con Jaime Moreno, quien ha actuado como solista en varias ocasiones con la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Ha sido también integrante de varios grupos de música de cámara, como el Quinteto de Vientos de las Américas, Trío Barroco Colombiano. De igual forma se presentó en este concierto Svetoslav Manolov concertista que inició siendo todavía estudiante. Fue laureado en el Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes realizado en Bulgaria. Como solista, como intérprete de música de cámara y como concertino de la Filarmónica de Sofía ha realizado con éxito giras artísticas en la URSS, RAD, RFA, Italia, Gran Bretaña, Hungría, Francia, etc. El Banco de la República dedica este concierto a la conmemoración del nuevo aniversario de la O.N. U. El repertorio incluyó obras de M. Ravel, A. Caplet, A. Roussel y H. Cowell.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pablo Arévalo, piano (Colombia), Svetoslav Manolov, violonchelo (Bulgaria), Jaime Moreno Aguirre, flauta (Colombia) y Marina Tafur, soprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Cuarteto Danés, cuarteto de cuerdas (Dinamarca)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rafael Aponte, flauta (Colombia) y Sergei Sichkov, piano (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eduardo Fernández, guitarra (Uruguay)

Eduardo Fernández, guitarra (Uruguay)

Por: Eduardo - Guitarra (Uruguay) Fernández | Fecha: 24/03/1993

Concierto interpretado por el guitarrista Eduardo Fernández. Fernández nació en Montevideo, Uruguay, en 1952. Comenzó sus estudios a los siete años con Raúl Sánchez Arias y luego con Abel Carlevaro. Trabajó también armonía, contrapunto y análisis con Guido Santórsola, y composición con Héctor Tosar. Sus distinciones internacionales incluyen, entre otras, el primer premio en Porto Alegre (Brasil, 1972), el Premio Andrés Segovia en Mallorca (1975) y un segundo premio en Radio Francia en 1975. En su debut en las salas de los Estados Unidos tuvo gran acogida entre el público y la crítica, lo cual le ha llevado a realizar giras por ese país en todas las temporadas desde hace 15 años, actuando en recitales y como solista con las orquestas de las principales ciudades.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Eduardo Fernández, guitarra (Uruguay)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Fernando Avendaño, trompeta (Colombia)

Juan Fernando Avendaño, trompeta (Colombia)

Por: Juan Fernando - Trompeta (Colombia) Avendaño | Fecha: 17/03/2013

Concierto interpretado por el trompetista colombiano Juan Fernando Avendaño, en compañía del pianista Sergei Sichkov, Graduado en la Universidad Nacional de Colombia. Sus maestros han sido James Ackley, Eric Aubier, Fernando Parra, Carlos Eduardo Acevedo y Guillermo Morales. A lo largo de su carrera ha sido integrante de la Banda Sinfónica de Villamaría, Banda Municipal de Manizales, Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, Banda Sinfónica Santafé de Bogotá, Banda Sinfónica Nacional, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Orquesta de los Países Andinos (CAF) y la Orquesta de las Américas (YOA), realizando con esta última importantes giras con directores y solistas de primer nivel. En 2010 fue invitado por el Festival Internacional de Música de Cartagena para integrar la City of London Sinfonía, orquesta residente para este festival. Este concierto también se celebró en las siguientes ciudades: - Medellín, el martes 12 de marzo de 2013 a las 7:00 p.m. en la Sala Beethoven Bellas Artes - Ibagué, el jueves 14 de marzo de 2013 a las 6:30 p.m. - Girardot, el viernes 15 de marzo de 2013 a las 7: 00 p.m.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Juan Fernando Avendaño, trompeta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Cuerdas de Buenos Aires (Colombia)

Cuarteto de Cuerdas de Buenos Aires (Colombia)

Por: Cuarteto de Cuerdas de Buenos Aires - Cuarteto de cuerdas (Argentina) | Fecha: 04/04/1990

Concierto interpretado por el Cuarteto de cuerdas Buenos Aires. En junio de 1984, cuatro instrumentistas de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, decidieron formar un cuarteto de cuerdas, para compensar la falta de una agrupación de este género en la ciudad de Buenos Aires, además de concretar así una necesidad personal de realización artística. Desde su debut, en noviembre de 1984, el cuarteto actuó en los principales ciclos del Mozarteum Argentino y Amigos de la Música
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Cuerdas de Buenos Aires (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eric Landerer, piano (República Checa)

Eric Landerer, piano (República Checa)

Por: Eric - Piano (República Checa) Landerer | Fecha: 20/02/1980

Concierto interpretado por el pianista Eric Landerer. Nació en Checoslovaquia e inició sus estudios musicales a los 5 años. Los estudios superiores los realizó en la "Ecole Normale de París" (Cortot). Es así como debuta en París y en Berlín a los 16 años de edad. Obtiene el premio "Paul Kuczinsky" en una competencia internacional y empieza una extensa gira de conciertos por Europa, América, Israel y Australia. Ha tocado como solista con las grandes orquestas de La Haya, Praga, Barcelona Los Ángeles, Washington, México, Buenos Aires, Sidney, Melbourne, Londres, París, Alemania, Amsterdam, etc.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Eric Landerer, piano (República Checa)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Helvia Mendoza de Diaz, piano (Colombia)

Helvia Mendoza de Diaz, piano (Colombia)

Por: Helvia - Piano (Colombia) Mendoza de Diaz | Fecha: 04/10/1989

Concierto interpretado por Helvia Mendoza. Mendoza nació en Cartagena. Inició sus estudios musicales a muy temprana edad en la Escuela de Música de su ciudad natal con la profesora Josefina de Sanctis. Posteriormente estudió con la profesora Lucía Pérez en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Bogotá en donde obtuvo el diploma de pianista. Posteriormente estudió con Olav Roots y Harold Martina. En este concierto interpretó obras de Johan Sebastian Bach, César Franck y Adolfo Mejía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Helvia Mendoza de Diaz, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones