Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12696 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Edith Peinemann, violín (Alemania)

Edith Peinemann, violín (Alemania)

Por: Edith - Violín (Alemania) Peinemann | Fecha: 08/06/1967

Concierto interpretado por la violinista Edith Peinemann en compañía del pianista Helmut Barth. Nacida en Mainz, Edith Peinemann, realizó sus primeros estudios con su padre y posteriormente con el maestro Heinz Stanske. En 1954 obtuvo el Premio del Círculo Cultural de la Industria Alemana y se trasladó a Londres para seguir un curso de perfeccionamento con el profesor Max Rostal. En 1956 fue laureada con el Primer Premio en el Concurso Internacional de la radio alemana. En 1960 realizo una importante "tournée" por las principales ciudades de Alemania Occidental, como solista de la Orquesta Sinfónica de Viena bajo la dirección de Wolfgang Sawallisch. A partir de ese momento su carrera adquirió contornos excepcionales, Imponiéndose en los medios artísticos europeos: Bélgica, Inglaterra, Holanda, Italia, Yugoeslavia, Luxemburgo, Austria, Noruega, España, Suiza y Checoeslovaquia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Edith Peinemann, violín (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eduardo Fernández, guitarra (Uruguay)

Eduardo Fernández, guitarra (Uruguay)

Por: Eduardo - Guitarra (Uruguay) Fernández | Fecha: 26/04/1992

Concierto interpretado por el guitarrista Eduardo Fernández. Fernández nació en Montevideo, Uruguay, en 1952. Comenzó sus estudios a los siete años con Raúl Sánchez Arias y luego con Abel Carlevaro. Trabajó también armonía, contrapunto y análisis con Guido Santórsola, y composición con Héctor Tosar. Sus premios internacionales incluyen, entre otros, primer premio en Porto Alegre (Brasil, 1972), Premio Andrés Segovia en Mallorca (1975) y un segundo premio en Radio Francia en 1975.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Eduardo Fernández, guitarra (Uruguay)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antonio De Raco, piano (Argentina)

Antonio De Raco, piano (Argentina)

Por: Antonio - Piano (Argentina) De Raco | Fecha: 18/04/1983

Concierto interpretado por el pianista Antonio de Raco. De Raco tiene una innata disposición para el arte musical, en íntima fusión con la riqueza y finura de su sensibilidad, la cual ha ido formando a uno de los artistas argentinos de más larga y válida trayectoria. Repetidas giras por el continente americano y varios países europeos, así como su ecléctico repertorio, que abarca desde los virginalistas hasta Bartok, haciendo profundas penetraciones en los estilos mozartiano, beethoveniano, romántico e impresionista, nos informan de un artista probo, de sólida formación y nunca dispuesto a conceder tregua a un afán de investigación y superación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Antonio De Raco, piano (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Martha Rodríguez, piano (Colombia), Ángela Rodríguez, piano (Colombia), María Helena Contreras, piano (Colombia), Diver Higuita, tenor (Colombia), David Loyd, trombón (Estados Unidos), Mario Riveros, guitarra (Colombia), Hugo Espinosa, flauta (Colombia)

Martha Rodríguez, piano (Colombia), Ángela Rodríguez, piano (Colombia), María Helena Contreras, piano (Colombia), Diver Higuita, tenor (Colombia), David Loyd, trombón (Estados Unidos), Mario Riveros, guitarra (Colombia), Hugo Espinosa, flauta (Colombia)

Por: María Helen - Piano (Colombia); Espinosa Contreras C. | Fecha: 29/10/1989

Concierto interpretado por los músicos Martha Rodríguez, Ángela Rodríguez, María Helena Contreras, Diver Higuita, David Loyd, Mario Riveros, Hugo Espinosa. En esta ocasión interpretaron obras de compositores colombianos como: Mauricio Lozano Riveros, Catalina Peralta, Gustavo Parra Arévalo, Guillermo Gaviria, Andrés Posada, Gustavo Parra Arévalo. Este concierto también fue celebrado el domingo 29 de octubre d e1989 a las 4:00 p.m.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Martha Rodríguez, piano (Colombia), Ángela Rodríguez, piano (Colombia), María Helena Contreras, piano (Colombia), Diver Higuita, tenor (Colombia), David Loyd, trombón (Estados Unidos), Mario Riveros, guitarra (Colombia), Hugo Espinosa, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dúo del Valle, dúo de pianos (España)

Dúo del Valle, dúo de pianos (España)

Por: Dúo del Valle - Dúo de pianos (España) | Fecha: 13/03/2013

Concierto interpretado por el dúo de pianos Dúo del Valle. Desde su creación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía (Madrid) bajo la dirección de Dimitri Bashkirov y Claudio Martínez Mehner, el dúo de los hermanos Víctor y Luis del Valle ha sido reconocido como una de las jóvenes agrupaciones camerísticas más sobresalientes de Europa. Tras su debut en 2004 en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, han sido ganadores (recibiendo además el premio especial del público) del prestigioso ARO lnternational Music Competition (Múnich, 2005), y distinguidos con la Medalla de Plata del ciclo El Primer Palau (Palau de la Música de Cataluña, Barcelona, 2005). Este concierto también se celebró en Barranquilla el 14 de marzo de 2013 a las 7: 00 p.m. en el Teatro Amira de la Rosa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Dúo del Valle, dúo de pianos (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Emmanuel Löwe, órgano (Alemania) y Guillermo Samper, trompeta (Colombia)

Emmanuel Löwe, órgano (Alemania) y Guillermo Samper, trompeta (Colombia)

Por: Emmanuel - Órgano (Alemania); Samper Löwe | Fecha: 13/04/1997

Concierto interpretado por el organista Padre Emmanuel Löwe y el trompetista Guillermo Samper. En esta ocasión interpretaron obras de Domenico Gabrieli, Johann Sebastian Bach, Johann Ludwig Krebs, Tommaso Albinono, Jean Rivier, Marcel Dupré, Vinccent Persichetti, Flor Peeter y Alan Hovhannes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Emmanuel Löwe, órgano (Alemania) y Guillermo Samper, trompeta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Por: Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 13/06/1987

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de Colombia. El profundo y sincero deseo cultural que se siente en el país, ha sido la razón fundamental de la existencia de la Orquesta de Cámara de Colombia. Esta corporación, con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nace gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus directores e integrantes, todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. Las proyecciones de la Orquesta de Cámara de Colombia, tanto a nivel nacional como internacional, son ilimitadas. Su constitución le permite ofrecer conciertos en Bogotá, su sede habitual, y en todas las ciudades del país, ofreciendo así, una respuesta artística válida a todos los amantes de la buena música. Por otra parte, propicia actividad didáctica a escala nacional, pues cuenta para ello con la inobjetable calidad de sus integrantes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camerata Bogotá, orqueta de cámara (Colombia)

Camerata Bogotá, orqueta de cámara (Colombia)

Por: Frank - Violín (Colombia) Camerata Bogotá - Orquesta de cámara (Colombia); Preuss | Fecha: 02/05/1974

Concierto interpretado por la Camareta Bogotá dirigida por Jaime Guillen. La Camareta Bogotá fue fundada a principios de 1973 por Frank Preuss, quien fue además su primer director. Tuvo diferentes actuaciones en la sala Luis Ángel Arango, en la Televisora Nacional y en diferentes ciudades del país, siempre con los mejores elogios de la crítica autorizada. En esta ocasión se contó con la actuación de Frank Preuss como solista.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Camerata Bogotá, orqueta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hartmut Höll, piano (Alemania y Mitsuko, Shirai, soprano (Alemania/Japón)

Hartmut Höll, piano (Alemania y Mitsuko, Shirai, soprano (Alemania/Japón)

Por: Hartmut - Piano (Alemania); Shirai Höll | Fecha: 06/04/1994

Concierto celebrado por la soprano Mitsuko Shirai y el pianista Höll Hartmut. Mitsuko Shirai y Hartmut Hall comenzaron su labor artística conjunta en 1972 cuando aún eran estudiantes, y desde entonces se han presentado en los más importantes escenarios de Europa, Israel, Japón, Estados Unidos y Sur América. Su debut en Nueva York tuvo lugar en enero de 1987, luego del cual fueron invitados para presentarse en 1988 en recitales de las series de grandes intérpretes en el Lincoln Center y en el resto de Estados Unidos. Dado su extraordinario éxito, al año siguiente Mitsuko Shirai retornó a dichas series, y en el mismo año se presentó como solista en el Carnegie Hall con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfur
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Hartmut Höll, piano (Alemania y Mitsuko, Shirai, soprano (Alemania/Japón)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leonid Kuzmin, piano (Bielorrusia)

Leonid Kuzmin, piano (Bielorrusia)

Por: Leonid - Piano (Bielorrusia) Kuzmin | Fecha: 25/10/1989

Concierto interpretado por el pianista Leonid Kuzmin. Kuzmin nació en Gomel, Bielorusia, y a muy temprana edad inició su formación musical. A los siete años fue aceptado para ingresar al Conservatorio Estatal de Música de Minsk, donde permaneció por espacio de diez años bajo la tutela de Irina Tsvetaeva. Durante ese período obtuvo el primer premio en los concursos Estatal de Piano en Minsk e Internacional de Piano en Praga. En 1981 emigró con su familia a los Estados Unidos, donde continuó sus estudios musicales con la reconocida pedagoga Nina Svetlanova, en Manhattan School of Music. Fue también alumno de los famosos pianistas John Browning y Nikita Magalof. Desde entonces, Leonid Kuzmin ha ofrecido más de trescientos recitales en los Estados Unidos, además de sus presentaciones como solita con orquesta y músico de cámara.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Leonid Kuzmin, piano (Bielorrusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones