Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12693 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Ernesto Bitetti, guitarra (Argentina)

Ernesto Bitetti, guitarra (Argentina)

Por: Ernesto - Guitarra (Argentina) Bitetti | Fecha: 19/09/1979

Concierto interpretado por el guitarrista Ernesto Bitetti. Bitetti nació en Rosario (Argentina) y desde 1968 reside en Madrid. Sus actuaciones abarcan los cinco continentes. Ha dado conciertos en las salas más importantes del mundo tales como la Opera de Roma, Sala Tchaicovsky (Moscú), Bolshoi (Leningrado), Metropolitan Festival Hall (Tokio), Concertgebouw (Amsterdam), Teatro Colón (Buenos Aires), Lincoln Center (Nueva York), Musikverein (Viena), Pleyel (París), Queen Elizabeth Hall (Londres). Town Hall (Sydney) Citiy Hall (Manila), Teatro Real (Madrid).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Ernesto Bitetti, guitarra (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marek Kudlicki, órgano (Polonia)

Marek Kudlicki, órgano (Polonia)

Por: Marek - Órgano (Polonia) Kudlicki | Fecha: 22/05/1985

Concierto interpretado por el órganista Marek Kudlicki. Kudlicki nació en Tomaszów, Polonia, en 1 948. Después de haber terminado estudios en el Liceo de Música de Lublín, comenzó a estudiar órgano en la Academia de Música de Cracovia con el profesor Joachim Grubich, ganador del Premio del Concurso Internacional de Órgano de Ginebra, ganado por primera vez en 1964. Completó su diploma con distinción en 1972. Es de destacar que comenzó su carrera musical siendo aún estudiante, dando conciertos y recitales en muchas ciudades de Polonia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Marek Kudlicki, órgano (Polonia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble CG, ensamble de música contemporánea (Colombia)

Ensamble CG, ensamble de música contemporánea (Colombia)

Por: Ensamble CG - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 18/05/2008

Concierto celebrado por el Ensamble CG. Esta agrupación fue fundada en 1995 por Rodolfo Acosta con la idea de interpretar música contemporánea con un énfasis especial en el repertorio colombiano y latinoamericano. Desde entonces y aprovechando la naturaleza maleable de su concepción ha realizado decena de estrenos colombianos y mundiales de obras vocales, instrumentales y electroacústicas de compositores de todas las latitudes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble CG, ensamble de música contemporánea (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Solistas Bach de Alemania, orquesta de cámara (Alemania)

Solistas Bach de Alemania, orquesta de cámara (Alemania)

Por: Solistas Bach de Alemania - Orquesta de cámara (Alemania) | Fecha: 29/08/1967

Concierto interpretado por los Solista Bach de Alemania. La formación de los Solistas Bach de Alemania data de más de una década, habiéndose presentado en la mayoría de los países europeos, acompañados siempre de un éxito creciente. Los más importantes festivales de música los han contado entre sus excelsos invitados. Tiene asimismo el conjunto tras sí tres giras por el continente asiático, la primera de las cuales se remonta al año 1962. En éstas han ofrecido conciertos en la India, Japón, Malaya, Pakistán e Indonesia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Solistas Bach de Alemania, orquesta de cámara (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Niños cantores de Viena, coro (Austria)

Niños cantores de Viena, coro (Austria)

Por: Niños cantores de Viena - Coro (Austria) | Fecha: 29/08/1974

Concierto interpretado por los Niños Cantores de Viena. Pocas agrupaciones corales de niños o adultos pueden igualar la ilustre tradición u ostentar la ininterrumpida continuidad del coro de Niños Cantores de Viena. En los cuatro siglos y medio de que data su creación, renovadas generaciones de infantes vieneses con la guía de famosos maestros e instructores han cimentado el renombre de este conjunto de voces que ha servido de modelo a organizaciones similares de toda Europa y América. El primer coro de Niños Cantores de Viena participó en la ejecución de música religiosa en la capilla de la corte y estaba a cargo de un capellán llamado Georg Slatkonia, quien se desempeñó como director musical. El acierto con que Schubert ha tratado la poesía y la música en sus famosos lieder, muchos lo atribuyen a su temprana experiencia como integrante de esta célebre agrupación coral. Flanz Joseph Haydn, otro nombre ilustre de la historia del arte musical, inició también SH vida artística como integrante de -este coro infantil.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Niños cantores de Viena, coro (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Cherubini, cuarteto de cuerdas (Alemania)

Cuarteto Cherubini, cuarteto de cuerdas (Alemania)

Por: Cuarteto Cherubini - Cuarteto de cuerdas (Alemania) | Fecha: 25/08/1983

Concierto interpretado por el cuarteto de cuerdas Cherubini. El Cuarteto Cherubini comenzó en 1978 el período de más éxito internacional en su carrera concertante, habiendo ya cultivado destacados galardones en su primera etapa como "Cuarteto Juventus" durante los seis años anteriores. Apenas un año después de su rebautizo, el Cuarteto Cherubini ganó el concurso internacional para cuartetos de arco por el premio Karl Klinger, en Hannover. En 1980 ganó en el "Deutscher Musikweltbewerb" (Concurso Alemán de Música) del "Deutscher Musikrat" (Consejo Alemán de Música) y luego consolidó su asombrosa calidad interpretativa al hacerse merecedor del "Premier Grand Prix" en el "Internationaler Streichquartett Wettbewerb" (Concurso Internacional de Cuartetos de Arco) en Evian.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Cherubini, cuarteto de cuerdas (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dúo Villa-Lobos (Venezuela / Colombia)

Dúo Villa-Lobos (Venezuela / Colombia)

Por: Dúo Villalobos (Venezuela / Colombia) | Fecha: 18/10/2015

Concierto interpretado por el Dúo Villa-Lobos. Se formó en 2003 cuando inició labores en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona (España), bajo la guía del maestro Guillemo Pérez-Quer. Junto a la soprano mexicana Paula Nogueira conformaron entonces el Trío Villa-Lobos. El ensamble se especializa en la música del repertorio original para guitarra y violonchelo, el Dúo Villa-Lobos produce sus propias obras y arreglos del repertorio clásico, contemporáneo, popular y tradicional. Desde su conformación ha incentivando a compositores para escribir obras originales para este formato de cámara poco convencional. En este concierto el dúo interpretó obras de Dušan Bogdanovi?, Alberto Ginastera, Edwin Guevara Gutiérrez, Sergio Assad, Jaime Zenamon y Atanas Ourkouzounov.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Dúo Villa-Lobos (Venezuela / Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudiantina Bochica, ensamble instrumental (Colombia)

Estudiantina Bochica, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Estudiantina Bochica - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 15/11/1978

Concierto interpretado por la Estudiantina Bochica. Esta es una agrupación musical que ha tomado como objetivo el real conocimiento de los ritmos de la Región Andina Colombiana para su posterior difusión a todos los públicos. Al evocar la imagen del dios Bochica. La Estudiantina ha querido que desde su nombre se logre una identidad con el medio común a esta área que barca uno de los más ricos yacimientos musicales de América.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Estudiantina Bochica, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Peter Efler, piano (Austria)

Peter Efler, piano (Austria)

Por: Peter - Piano (Austria) Efler | Fecha: 18/09/1991

Tercer concierto del ciclo de sonatas, fantasías y variaciones de Wolfgang Amadeus Mozart como conmemoración del bicentenario de su muerte. Peter Efler se presenta por primera vez en Bogotá como invitado para la celebración del vigésimoquinto aniversario de la Sala Luis Ángel Arango con este programa especial en conmemoración del año de Mozart. Efler ofreció su primer concierto a los trece años y realizó destacadas grabaciones para la radio y la televisión en muchos países europeos. Ganó el primer premio en el Concurso Internacional de Ginebra en 1969. Se convirtió así, junto con Friedrich Gulda, en el único austriaco en recibir el premio especial de ejecución de concurso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Peter Efler, piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tine Dispa y Cecile de Grijs, dúo de pianos (Países Bajos)

Tine Dispa y Cecile de Grijs, dúo de pianos (Países Bajos)

Por: Tine Dispa y Cecile de Grijs - Dúo de pianos (Países Bajos) | Fecha: 05/11/1980

Concierto celebrado por el grupo Tine Dispa y Cecile de Grijs. Este dúo formado en 1970 Han realizado frecuentes recitales y conciertos con las diferentes orquestas holandesas. Desde 1973, han sido invitadas por la radio holandesa. En 1974 participaron como dúo en el famoso festival de Holanda. En esta ocasión interpretaron obras de Brahms, Debussy, Stravinsky, Rachmaninoff y Ravel.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Tine Dispa y Cecile de Grijs, dúo de pianos (Países Bajos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones